DIFTERIA: TRES NUEVOS ARGUMENTOS

https://i0.wp.com/codigonuevo.com/wp-content/uploads/2015/06/Bill-gates.jpg

1º argumento: para tener más información oculta sobre efectos secundarios de las vacunas que nos pueden servir para decidir con más rigor sobre si vacunarnos o no :  vacunaciones esterilizantes en Kenia 

2º argumento:  Documento importante extraído de la web de Green Med Info   . Realmente preocupante lo expuesto en este documento, que recoge estudios y declaraciones de profesionales sanitarios e investigadores de relieve a nivel internacional. Por favor traducid, este documento porque puede ser de mucha utilidad.

3º argumento: carta del Dr. Francisco Javier Martinez Ruiz, microbiólogo y epidemiólogo de prestigioopinando entre otras cosas sobre el desastre de brotes de Difteria en Rusia hace unos años, cuando en este País la vacunación era obligatoria.
Es curioso que de aquella epidemia saliera la necesidad de preparar antitoxinas para parar el desarrollo de la enfermedad y no tanto la necesidad de vacunar obligatoriamente.
Antitoxinas que el Gobierno español no tenía ni una sola dosis y tuvo que pedirla urgentemente a Rusia, para intentar salvar al niño de Olot.
Conjuntamente con su esposa, la Dra. Maria Jesus Clavera , también epidemióloga, se han especializado a tratar niños con autismo en parte provocado por los efectos secundarios de las vacunas.

Carta del Dr. Francisco Javier Ruiz:

“Respecto al caso de difteria del niño de Olot (Gerona), opino lo siguiente:

El ‘Corynebacteium diphteriae’ es un bacilo pleomorfo Gram + que esta presente en piel, cavidades, boca, vagina, conducto auditivo externo, fosas nasales, faringe, intestino y es parte de la flora saprofita nativa. Otros Corynebacteium causan enfermedades a ciertos animales hacinados en entornos humanos, como animales de granja y ratones. Cada vez más, el agente patógeno se ha ido detectando en animales domésticos (perros y gatos) y también se ha confirmado el primer caso de transmisión tras el contacto con un gato.

Cuando factores ambientales lo activan se vuelve patógeno y causa la Difteria (Garrotillo), sobre todo por la ‘Toxina diftérica’, que es una proteína que se produce al quedar la bacteria infectada y activada por un virus bacteriófago.

Bajo condiciones ordinarias el 1% a 2% de la población hospeda a estos bacilos diftéricos virulentos sin presentar ningún síntoma; cuando durante las epidemias se patogeniza, este % se eleva hasta el 15 %, incluso en países supervacunados. La inmunidad a menudo se adquiere por una infección no manifiesta, que es como desde siempre se auto-vacunaban naturalmente los individuos.

En el 5-10% de los casos que manifiestan la enfermedad puede ser fatal, especialmente en niños de más de 6 meses (los menores están protegidos por la de la inmunidad materna recibida, pues madres fuertes y sanas aun quedan).

Se trata con Antitoxina diftérica, Penicilina, Eritromicina y otras medidas de sostén y aislamiento. Es una enfermedad antiquísima, ya descrita por Hipócrates

‘Xavier Uriarte’ ( http://www.bebesymas.com/salud-infantil/asi-estan-reaccionando-los-antivacunas-ante-el-caso-de-difteria-del-nino-de-olot-pidiendo-que-no-vacunes ) es un médico con mucha información, más bien prudente y ecuánime (yo hubiera sido más bestia en mis declaraciones …y así me ha ido): lo que opina en esa web es pertinente y la suscribo totalmente.

El caso de Olot no es una Epidemia sino un caso puntual de rebrote, y las epidemias aparecen y desaparecen por dinámica propia, mediadas sobre todo por deficiencia alimentaria y de higiene relacionada a menudo con crisis bélicas, post-bélicas o económicas como la actual, valga la redundancia.

Las ‘epidemias’ han aparecido y desaparecido, y lo han hecho millones de años, antes de que el hombre apareciese (y lo seguirán haciendo millones de años después de que el hombre desaparezca). Y, aunque no me gustaría ser una de sus víctimas, no dejan de tener un efecto beneficioso (por eso persisten en la población) por lo que si no existiesen, habría que inventarlas. Cuando Dios vio que todo lo que había hecho estaba bien, supongo que tonto no era.

Y su aparición y desaparición tiene dinámica propia, casi nada y casi nunca tienen que ver con las ‘campañas de vacunación masiva obligatoria’. En Estados Unidos (que es el campeón de las vacunaciones) se producen unos 200 casos en promedio por año, asociada a factores socioeconómicos, entre los residentes pobres de los barrios urbanos. Sería interesante conocer los factores del caso de Olot: los refugiados del Este de Europa, africanos, y del Medio Oriente están llegando crecientemente a Europa debido al incremento de guerras encubiertas y debido a que no son tontos e intentan sobrevivir.

Las ‘campañas de vacunación masiva obligatoria’ no carecen de riesgos, como muy bien saben los padres de niños afectados, aunque las alarmas masivas aireadas por la Sexta, el País, el CDC y la OMS son una excelente oportunidad para hacerse de oro.

Las Epidemias terminan por producirse siempre, pues los ‘protegidos’ (y justamente por serlo) se reproducen y se van debilitando y porque la Naturaleza (incluso la Microbiana) no es tonta y sabe defenderse. Terminan por producirse siempre, aunque podemos retrasarlas un poco …a costa de acumular riesgos mayores para el futuro.

Aunque cuando se desate ‘la macro-epidemia que no podamos ya dominar’, siempre podremos echarle la culpa a alguien (principalmente a algún virus malísimo), desatar alguna caza de brujas para distraer a la población y vender más fármacos …que es de lo que se trata.

Tanto se haya vacunado uno o no, la probabilidad de coger una difteria [llamémosla ‘X1′] es muy baja (y la de morirse por ella es bajísima [llamémosla ‘X2′], sobre todo con los antibióticos y antitoxinas bacterianas actuales); dado que su madre era Pediatra e iba y venía del Hospital a casa, mi hijo Demia cogió por ejemplo la tosferina, otra de las enfermedades que supuestamente la DPT te cubre y no le pasó nada.

Las Republicas de la ex-URSS eran campeonas de vacunación masiva y obligatoria (por eso de que la Ciencia liberaría al ser humano) pero eso no evitó que en 1990 (escasos meses después de la caída del muro de Berlín) la incidencia de Difteria desde unos pocos cientos se disparase radicalmente, empezando por Moscú y San Petersburgo, alcanzando los 19.462 casos en 1.993, y culminando en 1.994 y 1.995 con 47.808 y 50.412 casos respectivamente.

Y la probabilidad de tener una reacción post-vacunal también es muy baja [llamémosla ‘Y1′], aunque esta aumentando en los últimos decenios porque la vulnerabilidad de los individuos (especialmente los infantiles) está aumentando. Y los casos de reacción vacunal severa gravitan bastante sobre la vacuna combinada DTP (difteria-tétanos-pertussis) que incluye la difteria, vacuna cuya protección decae en pocos años. La DTP se puede administrar junto con otras vacunas como la triple vírica, hepatitis B, varicela, poliomielitis o Haemophilus influenzae tipo b, y es un escándalo como se están ocultando y minimizando las reacciones vacunales adversas, uno de los principales ‘disparadores’ de la encefalitis Autista (aunque no su etiología).

Pero en todos los casos X1, X2, Y1 son probabilidades no nulas y, si la afectación ocurre (o no ocurre) o la reacción post-vacunal ocurre (o no ocurre), unos y otros (oficialistas y alternativos, vacunistas y antivacunistas, multinacionales farmacéuticas y padres de niños afectados), pueden todos ‘hacer leña del árbol caído’ y montar un pollo mediático. Sin embargo la casi totalidad de periodistas e intervinientes en los ‘pollos mediáticos’ obran en conciencia de buena fe, creyendo que lo que hacen es grande y loable, como cuando crucificaron a Jesús.

Lo que pasa es que los oficialistas, vacunistas y multinacionales farmacéuticas tienen a los mass-media de su lado (dinero manda) y Xavier Uriarte (alternativos, antivacunistas y padres de niños afectados) no.

Es cierto que si yo acribillo a vacunas a la población infantil en riesgo disminuiré X1 y X2 (incluso si ya estaba bajando la incidencia mucho antes por si sola) pero también es cierto que aumentaré Y1, sobre todo en la época actual.

También es cierto (marketing obliga) que yo podré exhibir y airear el descenso de X1 y X2 atribuyéndoselo exclusivamente a mi tardía vacunación (que cubre una ínfima cantidad de los microorganismos que pueden dañar a la población), y que yo podré ocultar los verdaderos factores por los que está descendiendo realmente la incidencia

Y es cierto que también podre ocultar el aumento de Y1 provocado por mi vacunación, que es lo que (Ad Majorem Framaceuticae Gloriam) pétreamente está camuflando y haciendo tanto el CDC como la OMS.

La critica que en la web citada a continuación hacen a Xavier Uriarte es un ejemplo de demagogia, pero refutarla con detalle y en todas sus ramas y flecos llevaría muchas páginas y, además, de nada serviría. Existe lo que se llama la ‘fatiga refutadora y des-asnadora’, que a mi me ha hecho trizas; y con el ‘efecto grupo’ es muy difícil y agotador luchar, tanto en la Medicina Oficial como en las alternativas.

Sólo para refutar y puntualizar los semi-aciertos mezcladas con semi-errores que van diciendo ciertos terapeutas alternativos necesitaría tres vidas de 48 horas diarias, pero yo soy algo más que un anti-terapeuta alternativo o un anti-lo que sea. Además «Stultorum infinitus est numerus» (Eclesiastés 1:15), y yo no puedo convertirme en un refutador oficial, aunque hacerlo seria dialécticamente fácil. Comprendo porque durante treinta años viendo barbaridades Jesús se quedó callado como un muerto: seguramente sufriría ‘fatiga refutadora y des-asnadora’.

Mi consejo es que diga su opinión una vez y media y después calle y desista, diga que por no ser médico no puede prescribir, aunque si emitir opiniones personales: no insista. Si quieren vacunarse que se vacunen, si quieren acribillar a sus hijos con cien vacunas, que los acribillen y si quieren tomarse cianuro, que se lo tomen.

Usted diga su opinión personal una vez y media (lo del plus del 50% es el extra de bondad) y no más, no porfíe. El que tiene oídos para oír siempre oye …incluso cuando nadie tiene delante. Pero pretender convencer y persuadir a estos pacientes y padres (es decir al imperio de los medios de comunicación) es, además de quijotesco, suicida e inútil.

Cualquier cosa negativa que ocurra posterior a sus ‘consejos’ será dirigida contra usted y, si lo descubre un periodista, está perdido: lo sacarán en Informe Semanal, el País y La Sexta, lo sacarán una y otra vez, capciosamente fuera de contexto, caerán sobre usted, le pondrán una sanción multimillonaria, lo pulverizarán y lo harán pedacitos, lo sacarán hasta un siglo después que usted haya muerto. Sus ex-hermanos de los Padres Blancos dirán ‘¡Ya se lo advertimos!’ y la gente irá a escupir sobre su tumba.

Me parece bien que estemos siempre dispuestos al martirio, pero que sea por Jesús, el mismo que dijo ‘os envío como ovejas entre lobos: sed astutos como serpientes y sencillos como palomas. Y ya sabe de que son símbolos las serpientes y las palomas.

Lo mejor es adoptar un perfil bajo y decir ‘esta es mi opinión, pero puedo estar equivocado y usted debe actuar libremente: debe obtener más información de fuentes diversas y actuar finalmente según su intuición; yo desde luego no lo haría”

14 de Junio de 2015
Dr. Francisco Javier Martinez Ruiz
http://www.medicinadeldesarrollo.com/dr-fco-javier-martinez/

Visto en: Josep Pamies Blog

Aumenta a ocho el número de bebés fallecidos en China tras administrarles la vacuna de la hepatitis B

En China el último bebé en fallecer tras administrársele la vacuna contra la hepatitis B ha hecho saltar la alarma. Ya son ocho en toda China en apenas unas semanas. Los siete primeros recibieron una vacuna frabricada en un laboratorio de Shenzen, en el sur del país. Hace dos semanas las autoridades suspendieron las entregas de este laboratorio. “Algunos condados y distritos compraron la vacuna contra la hepatitis B que se produce en Shenzen. Pero la cantidad es bastante pequeña. Mientras tanto hemos pedido que no digan cuál es el número de vacunas usadas. También controlaremos si producen alguna reacción anómala. Hasta ahora no hay ninguna”, decía la viceresponsable del programa provincial de control de enfermedades, Zhou Jianhui. La autopsia del pequeño todavía tiene que realizarse para determinar las causas, pero el hecho de que su muerte pueda deberse a la vacuna de otro laboratorio inquieta a las autoridades de Pekín.

Cuando fumar era bueno

En plena era de guerra contra el tabaco, echamos la vista atrás y vemos que desde los años 20 hasta casi los 60, fumar, además de elegante, era beneficioso para la salud, y era recomendado por famosos, médicos e incluso papa Noel, ¿Quién podía negarse a encender un pitillo?.

La biblioteca pública de Nueva York he realizado una exposición de carteles publicitarios de entre los años 1927 y 1954, donde actores, médicos, y dentistas, alababan las cualidades del cigarrillo para la salud, además de ser bueno para calmar la ansiedad, bajar peso y dar energía. Estos carteles se insertaban en las revistas de mayor tirada de la época.

Las tabacaleras gastaban millones de dólares  pagando a actores famosos y  a productoras de cine para que  los actores salieran en la película fumando (aunque algunos no fueran fumadores), y era normal que grandes compañías como la Paramount o la Warner se asociaran con empresas tabacaleras como Lucky Strike o Chesterfield.

ronald_reagan

Pero mas curiosas son estas; por ejemplo, 20.679 psiquiatras recomendaban el tabaco para relajarse.

imagenes_curiosas

Estos doctores recomiendan fumar Camel, mejor que otra marca.

medicina

Incluso los dentistas recomendaban fumar una determinada marca.

dientes_y_tabaco

Hasta Papá Noel lo recomendaba.

papa_noel

Nota dezpierta: ¿Por qué publico este curioso artículo? Lo hago con la clara intención de mostrar que, aunque todo el mundo, toda la sociedad, la mayoría los responsables sanitarios y papá noel, digan que algo es bueno, no quiere decir que lo sea.

Andamos inmersos en una lucha constante entre lo que creemos que debemos hacer y lo que la sociedad, las autoridades y la televisión nos dicen que hagamos.

Estudios de gran peso científico dicen que los transgénicos son 100% seguros, el 99% de los médicos recomiendan encarecidamente que vacunemos a nuestros hijos (incluso algunos gobiernos obligan a ello), miles de fabricantes utilizaron los ftalatos y el Bisfenol A para la fabricación de todo tipo de productos relacionados con la alimentación (incluidos los productos para bebés), los médicos recomendaban talidomida a las madres gestantes para paliar las dichosas angustias relacionadas con el embarazo… y un largo etcétera.

Millones de productos han sido comercializados, avalados por los estudios científicos más contundentes para después comprobar que su utilización o consumo era gravemente perjudicial para la salud.

La Talidomida es uno de los casos más flagrantes porque los efectos se comprobaron a muy corto plazo. Muchas de las embarazadas que consumían este inocuo medicamento daban a luz hijos deformes, con ausencia de una o más extremidades. Hoy se juzga a las farmacéuticas que hace más de 40 años enfermaron a medio mundo con este veneno.

Pero ¿qué ocurre con aquellos productos, alimentos o medicamentos que no muestran sus efectos a tan corto plazo y de una forma tan contundente?, ¿podemos demostrar que los transgénicos causan cáncer? o ¿que las vacunas producen alergias, parálisis, autismo y muertes súbitas entre otros muchos efectos secundarios? ¿Qué debe ocurrir para que todos reconozcan, como en el caso del tabaco, que un determinado producto es malo para la salud?

Sin lugar a dudas, el motor principal para que un producto, perjudicial o no, permanezca siendo comercializado es su rentabilidad.

Por ejemplo, si sus efectos secundarios graves afectan a 1 de cada 100.000, los ingresos por la venta superarán los gastos por las posibles indemnizaciones que habrá que pagar. Y si a esto sumamos que el consumidor conocía los posibles efectos adversos y aún así ha comprado el producto, el negocio es redondo.

También debemos tener en cuenta los gastos sanitarios que ese producto puede llegar a generar al gobierno de turno, que tendrá que hacer malabares para seguir sacando dinero de los impuestos aplicados a ese producto y pagar al mismo tiempo los gastos médicos qué éste genere en los consumidores. Si los gastos son superiores a los ingresos, ese gobierno se proclamará en contra de ese producto.

Pero si además, es prácticamente imposible determinar que unos determinados daños son por causa del producto en cuestión, entonces la industria tendrá las espaldas cubiertas para seguir diseminando el veneno mientras se enriquece.

En el caso de las vacunas, pueden haber más intereses que los puramente económicos. He aquí una charla en la que Bill Gates, el vacunador del tercer mundo, reconoce que las vacunas tienen como objetivo reducir la población mundial.

Así que para llevar a cabo una campaña de acreditación de la vacunación es necesario que todos (o la mayoría) crean que los beneficios son mucho más importantes y ventajosos que los perjuicios (o efectos secundarios).

¿Cómo se hace esto? Primeramente financiando estudios científicos y estadísticos a favor de la vacunación que serán enseñados en las universidades al personal sanitario que lo aprenderá como si de un mantra se tratase. Decir lo contrario es estúpido y no tiene base científica sólida.

¿En qué basa la industria farmacéutica para defender la necesidad de una población mundial vacunada? En las afirmaciones de Pasteur, el padre de la microbiología.

Pasteur era el prototipo de persona convincente, vendedor, con amistades en el campo de la política y de la alta sociedad de la época. Lamentablemente para todos la medicina convencional siguió las directrices de sus primeras hipótesis.

Pasteur sostenía que:

  1. Que todos los micro-organismos, sin importar su tipo o especie , eran inmutables.
  2. Que cada tipo de bacteria produciría un tipo especifico de enfermedad.
  3. Que esa bacteria u hongo no puede aparecer espontáneamente.
  4. Que bajo condiciones saludables la sangre y los tejidos son estériles.
  5. Que las enfermedades tenían origen en una bacteria exógena.

El biólogo francés Claude Bechamp entró al debate y dejó una frase célebre que decía :” el microbio no es nada, el terreno lo es todo”.

Si los germenes son invasores externos que atacan el cuerpo, entonces lo que hay que hacer es desarrollar una innumerable cantidad de armas (drogas) antigérmenes para destruirlos. Las teorías de los gérmenes de Pasteur dió nacimiento a la era de los antibióticos y la gran industria farmacéutica.

Pero si el mundo en ese momento hubiese adoptado las teorías de Bechamp y los siguientes trabajos de Brewer, Otto Warburg, Linus Pauling etc., hoy sería de conocimiento público que los síntomas de enfemedades se pueden revertir y prevenir restaurando los nutrientes a nivel celular y equlibrando el PH del terreno biológico.

Hoy se sabe que el propio Pasteur lo reconoció en su lecho de muerte diciendo:” Antoine tenía razón, el microbio no es nada, el terreno lo es todo “.

Por tanto, existen miles de valientes que mediante el pensamiento crítico y la experimentación científica sin contaminaciones empresariales y económicas están demostrando que toda la parafernalia vacunacional no es más que una estrategia de marketing basada en una teoría que fue desmentida por su autor en su lecho de muerte.

Las estadísticas pro-vacunación aprovechan momentos históricos de recesión de las distintas enfermedades para atribuirle el mérito a las campañas de vacunación, cuando se puede comprobar que en los lugares donde no hubo ese tipo de campañas, el descenso de las infecciones fue similar.

En definitiva, vivimos en una guerra de información y desinformación constante. La humanidad ha llegado hasta el siglo XXI después de miles de años sin vacunas y es ahora cuando nos dicen poco menos que sin vacunas no podríamos sobrevivir. Cualquier padre se encuentra en la encrucijada de si vacunar o no a sus hijos, con las presiones médicas por una lado y las sociales y familiares por otro. Pensemos por nosotros mismos y actuemos en conciencia a pesar de las presiones.

Os dejo un par de vídeos muy recomendables para que podáis aportar más información a vuestra pensamiento crítico.

Que Dios os bendiga.

Cuatro niños con parálisis luego de vacunación contra la poliomielitis en Israel

El Ministerio de Salud del país sostiene que la vacuna oral que se administró es inocua

© Chris Hondros/Getty Images
Kano, Nigeria – Médicos vacunando contra la poliomielitis, abril de 2005.

Cuatro casos de parálisis en bebés y niños sufridos por los posibles efectos de la vacuna contra la poliomielitis, inquietaron a la población de Israel. El Ministerio de Salud aseguró que no tienen una relación con la vacunación, informó ayer Nrg.

Cada uno de los afectados se enfermó entre 23 a 45 días luego de una vacunación preparada con virus atenuado administrado oralmente, en una campaña del Gobierno para erradicar la presencia del virus identificado en las aguas.

Fueron diagnosticados con encefalomielitis diseminada aguda, también conocida como enfermedad de ADEM, una enfermedad que la literatura médica conoce por como consecuencia de algunas afecciones virales o post vacunaciones, señala el reporte.

De acuerdo a la literatura médica el microorganismo de la polio entra en el cuerpo de un niño (o de un adulto) a través de la boca. «Algunas veces no causa una enfermedad seria. Pero otras veces causa parálisis; la persona no puede mover los brazos o las piernas».

El 15 de octubre un bebé de un año de edad ingresó a rehabilitación en el hospital Tel Hashomer, en Israel, después que pasó un período de 10 días de tratamiento de urgencia por la parálisis del lado izquierdo, en el hospital Soroka de Beersheba, informó Nrg.

Según los médicos lo que le padeció el pequeño fue la enfermedad de ADEM.

La madre del bebé sostuvo que fue causada por la vacuna. Además, advirtió que pese a que oficialmente se dice que fue por una causa viral, incluso los médicos que trataron a su hijo confesaron que «sin duda fue la vacuna», según Nrg.

En su relato al medio israelí, dijo que su hijo después de un mes de vacunarlo comenzó a sufrir vómitos, diarrea y fiebre alta por cinco días. Contó que el doctor le recetó antibióticos como tratamiento, sin saber claramente cuál podría ser el diagnóstico. Como los síntomas persistían volvió al médico, y nuevamente no obtuvo respuesta de cuál sería la causa. La mañana siguiente vio que su hijo no podía mover un lado, y gradualmente notó que apenas levantaba uno de los brazos; hasta que vio su media sonrisa. Un lado estaba paralizado.

El bebé fue tratado con esteroides sin resultados en el hospital Soroka por lo que la madre decidió trasladarse con el bebé a otra ciudad y optar por otro tratamiento.

Este tipo de enfermedad, «por su gravedad y repercusión funcional, deben ser reconocidas y tratadas precozmente«, destacan los doctores Patricio Mellado y Mirta López del Departamento de Neurología de la Universidad Católica de Chile, en una publicación de la Escuela de Medicina.

La aparición de complicaciones neurológicas después de infecciones virales fue descrita por primera vez en 1724, y fue en 1935, cuando «Rivers y Schwentker reprodujeron los hallazgos patológicos de la encefalomielitis asociada a la vacuna contra la rabia«, mencionaron los doctores.

Para recrear los mismos efectos de esta vacuna, los científicos inocularon a monos componentes de tejido cerebral normal de conejos, y se desarrolló «la primera descripción en un modelo animal de la encefalomielitis alérgica o autoinmune», agregaron en el informe.

Según aclaró esta semana por el Ministerio de Salud de Israel, los cuatro casos no tienen relación con la vacuna contra el Polio, informó Nrg.

El Ministerio comunicó a su vez que sobre el caso de una pequeña de seis años que contrajo el Guillain Barré, enfermedad que afecta al Sistema Nervioso Periférico, «se insiste en que no hay un vínculo a la vacunación. Esta es una enfermedad inflamatoria que normalmente aparece después de las infecciones», señaló el 3 de octubre pasado.

De acuerdo a las autoridades «la niña recibió la vacuna OPV (vacuna oral contra la poliomielitis) hacía 37 días, y fue hospitalizada hace 9 días en el Hospital Schneider (con una) enfermedad diarreica anterior a la hospitalización».

El Ministerio describió que «la niña se puso a prueba, y es negativo para la poliomielitis y el virus atenuado. La aparición de la diarrea fue tardía y prolongada (que no es consistente con la vacuna atenuada) y es consistente con la enfermedad viral que requiere pruebas exhaustivas con el fin de identificar el tipo de virus».

Además, destacó que «Los hallazgos clínicos del caso no son consistentes con la OPV, sobre todo porque la poliomielitis no se ha encontrado en las heces, y no hay evidencia en estos resultados que vincula OPV a la aparición del síndrome de Guillain Barré».

Según las autoridades de Israel, «la niña fue vacunada con 4 dosis de IPV, y no hay precedentes en todo el mundo de esa enfermedad después de la vacunación».

Enfermedad de ADEM

En Israel los cuatro casos que inquietan a la sociedad corresponden a diagnósticos de la enfermedad de ADEM.

En un reporte del Departamento de Neurología de la Universidad Católica de Chile, el Dr. Patricio Mellado y la Dra. Mirta López, explican que el ADEM corresponde a «una respuesta autoinmune monofásica post infecciosa, post alérgica o post inmunización que afecta a la sustancia blanca del Sistema Nervioso Central, provocando desmielinización«. La mielina es una cubierta de lípidos y proteínas que aísla los nervios. 

«El ADEM post inmunización ha sido descrito después de la inoculación de vacunas contra: sarampión, rabia, rubéola, tifoidea, hepatitis B, difteria, parotiditis y antitoxina tetánica, destacan los médicos.

En el caso de Israel se trata de una vacuna nueva.

A su vez, explican que las infecciones más frecuentes que se asocian a ADEM son cuadros virales inespecíficos del tracto respiratorio superior, según el reporte.

Lo que sucede en el cuerpo en el afectado con ADEM es una reacción cruzada entre los antígenos infecciosos o agentes de inmunización y antígenos cerebrales, esto produce una repuesta inflamatoria directa que compromete la sustancia blanca del Sistema Nervioso Central. 

Cuando se inyectan proteínas cerebrales de otras especies, como lo que sucede en las vacunas, se comprobó experimentalmente que el cuerpo de los animales reacciona y sensibiliza a los linfocitos (células que defienden el cuerpo contra agresores) para atacar a su propio cerebro, lo cual representa al ADEM, destaca el reporte médico.

En estos pacientes se comprobó además que hay más susceptibilidad en algunos que en otros, dependiendo de los antígenos portadores en el cuerpo.

Según los médicos chilenos, al menos en la descripción del ADEM causado por la vacuna de la rabia, los casos son más susceptibles en países donde se usan vacunas con tejido neural de origen animal.

De acuerdo a informes de «Historia de las vacunas», algunas vacunas contra la polio son fabricadas con células de mono.

Los «síntomas del ADEM comienzan frecuentemente 1 a 4 semanas después de un cuadro febril, exantema o post inmunización», señala el reporte de la Universidad Católica de Chile.

En el ADEM post infeccioso, los síntomas se inician con la resolución del cuadro febril que incluye cefalea, convulsiones y encefalopatía. El paciente puede comprometerse de conciencia pudiendo llegar al coma rápidamente.

Existen reportes aislados de pacientes con ADEM a los que se les ha asociado una desmielinización aguda del sistema nervioso periférico, síndrome de Guillain-Barré, finaliza la descripción.

Polio en Israel

El Gobierno de Israel anunció en julio de 2013 la campaña de vacunación contra el polio con la idea de erradicar la transmisión. El foco del virus se encontró en las aguas. Muestras de heces mostró que cientos de niños eran portadores. (no infectados)

Hasta la fecha 840.000 niños fueron vacunados con la vacuna oral en gotas. Existe aún preocupación por la posibilidad de morbilidad de polio en la población que no ha sido vacunada», señala el Ministerio de Salud.

Vacuna oral contra la polio

Hay dos tipos de vacunas antipoliomielíticas, una de ellas es la IPV, vacuna en forma de inyección, recomendada en Estados Unidos en la actualidad, y la OPV, vacuna oral y viva, que consiste de gotas que se tragan.

De acuerdo a la Biblioteca Médica de Estados Unidos, la vacuna OPV ayudó a que los Estado Unidos eliminaran la poliomielitis, y todavía se usa en muchas partes del mundo.

Aunque la OPV es considerada «mejor para prevenir la transmisión de la enfermedad, se da el caso en que «algunas personas (una de cada 2,4 millones de personas), la OPV en realidad produce la poliomielitis», señala el informe.

«Debido a que el riesgo actual de contagiarse de poliomielitis en Estados Unidos es muy bajo, los expertos creen que el uso de la vacuna antipoliomielítica oral no justifica tomar ese leve riesgo, excepto en circunstancias limitadas, que su doctor le puede explicar».

«Una vacuna, como cualquier otra medicina, puede causar problemas serios, como por ejemplo una fuerte reacción alérgica. El riesgo de que una inyección antipoliomielítica cause daños serios, o la muerte, es muy poco», concluye el informe.

Fuente: SOTT

Pediatra expone los peligros de la vacuna pentavalente

Quinvaxem

Al menos 70 niños de países en desarrollo han muerto después de recibir la vacuna pentavalente, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza GAVI. Esta vacuna combina las vacunas contra la difteria, el tétanos, la hepatitis B, la gripe de tipo B (Influenza B virus) y la tos ferina.

De acuerdo con el editorial publicado recientemente en la revista Indian Journal of Medical Ethics por el Dr. Jacob Puliyel del Hospital de Pediatría St. Stephens, se señala que una gran cantidad de niños podrían verse afectados por la administración de esta vacuna.

La Oficina de Justicia Médica y Científica informó:

En un contundente editorial publicado en la revista Indian Journal of Medical Ethics (IJME) se acusa a la OMS de promover la vacuna pentavalente afirmando falsamente que no se ha informado de efectos adversos por la administración de la vacuna”. Esto es algo que contradice los hechos observados.

En el editorial publicado por el Dr. Jacob Puliyel, jefe de Pediatría del Hospital St. Stephens de Nueva Delhi, dice haber investigado las muertes de niños en Bhután, Sri Lanka, la India y Vietnam, después de que se les administrase la vacuna pentavalente.

El editorial dice que el 4 de mayo de 2013 el Ministerio de Salud de Vietnam prohibió la administración de Quinvaxem, la vacuna pentavalente utilizada en este país, después de que 12 niños muriesen y otros 9 tuviesen graves efectos adversos no mortales. Según informaciones aparecidas en la prensa, todos los niños que murieron se encontraban en buen estado de salud antes de la vacunación, sufriendo después graves problemas respiratorios antes de morir.

Esta vacuna no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), que aprueba cualquier cosa, para ser honestos, pero que está siendo aplicada en los países en vías de desarrollo. Ciertos casos de mortalidad infantil se han relacionado con la vacuna pentavalente. Buthán, Sri Lanka, Pakistán y Vietnam ya han prohibido la vacuna; en Buthán se prohibió después de que murieran cuatro bebés,  posteriormente volvió a administrarse a instancias de la OMS, pero después de la muerte de cuatro bebés más finalmente se prohibió.

A pesar de todas estas pruebas que señalan que la vacuna pentavalente es peligrosa, la fundación GAVI de Bill Gates (anteriormente, Alianza Global por la Vacunas y la Inmunización), sigue empeñada en seguir vacunando a más niños:

A finales de 2013, con el apoyo de la fundación GAVI, la vacuna pentavalente se habrá administrado a 200 millones de niños en 72 países en desarrollo. En febrero de 2013 se indicaba que se habían enviado 550 millones de dosis. Tras una reunión en Londres, GAVI se ha comprometido a la inmunización de más de 224 millones de niños con la vacuna pentavalente en 2015.

Como señala el Dr. Puliyel en el editorial, la India debe proteger a los niños de esta vacuna: “Trivializar estas muertes como muertes casuales, o muertes por SIDS, Síndrome Infantil de Muerte Súbita, es ocultar la imagen real”.

También descubre que la administración de esta vacuna tampoco tiene sentido desde el punto de vista médico:

“Para salvar la vida de 350 niños por la enfermedad de la gripe tipo B, morirán 3125 niños como consecuencia de los efectos adversos de la vacuna”.

El Dr. Puliyel estudió previamente los datos del Proyecto Nacional de Vigilancia de la Poliomielitis en la India y denunció que más de 47.500 casos de parálisis no producida por la polio también tenían relación con la campaña de vacunación de la OMS y la fundación GAVI. Aunque se ha señalado que el poliovirus rara vez causa síntomas en la mayor parte de las personas si el sistema inmunológico está sano, Bill Gates considera que la vacunación en todo el mundo es “obra de Dios”.

Aunque ni la OMS ni la fundación GAVI (ni Gates para el caso) admitirán nunca que la vacuna pentavalente esté detrás de las muertes de niños, la mera coincidencia no puede explicar por sí sola por qué tantos bebés sanos de diferentes países a los que se administró la vacuna tuvieron convulsiones y murieron.

Fuente:  http://www.activistpost.com/2013/07/pediatrician-says-5-in-1-vaccine-pushed.html

Visto en: Periodismo alternativo

Miles de niños padecen autismo por culpa de vacunas en EE.UU

Miles de niños en Estados Unidos han recibido compensaciones por los efectos dañinos que les causó la vacunación. Una buena parte de ellos padecen autismo.

Desde 1989 a 2013, se registraron más de 3.000 compensaciones por un valor total de 2.700 millones de dólares.

Una proporción de esas indemnizaciones está vinculada con casos de autismo presuntamente provocados por daños cerebrales a causa de algunos de los componentes de una vacuna.

Una de las últimas compensaciones multimillonarias fue otorgada a Ryan Mojabi, un estadounidense de 10 años con síntomas de autismo, y a su familia en enero pasado por los efectos nocivos de la vacuna triple vírica.

El caso de Mojabi se suma al menos a otros 84 demandantes que padecen autismo a consecuencia de la vacunación.

La mayoría de los casos no recibieron una amplia atención mediática por acceso limitado a los datos y solo fueron publicados en estadísticas del Ministerio de Salud.

La información sobre si el Ministerio aceptó o no que la vacunación pudo haber causado el autismo no está disponible.

Mientras el Ministerio sostiene que nunca se ha concluido en ninguno de los casos que el autismo resultara de la vacunación, el tratamiento del autismo está incluido en el programa que cubre los daños causados por vacunas, financiado por Gobierno de EE.UU.

RT / Visto en: Periodismo Alternativo

Vacuna contaminada: 30 millones de estadounidenses en riesgo de tener cáncer

Pese al riesgo que corren unos 30 millones de estadounidenses, las autoridades sanitarias de EE.UU. no han dado una respuesta clara sobre si una vacuna que se repartía hace décadas causa cáncer o no.

Se trata de la vacuna contra la poliomielitis que se inoculaba entre 1955 a 1963, según informa la página web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

En aquel entonces hasta un tercio de los 100 millones de estadounidenses vacunados podrían haber sido infectados con el virus SV40, detectado en algunas formas del cáncer humano.

Según la información, el virus fue descubierto en 1960 y pronto detectado en una proporción de la vacuna que se repartía contra la poliomielitis.

No hay ninguna información sobre la cantidad de vacunas contaminadas ni sobre las medidas de control para asegurar su retirada.

El virus SV40 fue descubierto en una especie de monos, dado que las células renales de los monos Rhesus se utilizaban en la preparación del medicamento. Se cree que fue así como se produjo la contaminación.

Pese a su relación con el cáncer, no se ha probado que el SV40 cause el cáncer.

Sin embargo, la agencia federal señala contradicciones en algunos resultados de la investigación y concluye que hacen falta más estudios.

Desde 1963 no ha habido casos de hallazgo del SV40 en las vacunas contra la poliomielitis.

RT / Visto en: Periodismo Alternativo

Demógrafo del Banco Mundial afirma que las campañas de vacunación son parte de un plan para reducir la población mundial

El 2 de octubre un demógrafo jubilado del Banco Mundial admitió que las campañas de vacunación son una parte integral de las políticas de población del Banco Mundial. John F. May, demógrafo que lleva en el Banco Mundial de 1992 a 2012, le dijo al diario francés web Sens Public (y, a su vez transcritas por el think-tank para el que trabaja) que las campañas de vacunación, especialmente en los llamados “países de fecundidad alta”, son medios para lograr la reducción de la población en esos países.

“Los medios utilizados para implementar las políticas de población son los” instrumentos de política “o acciones concretas, tales como las campañas de vacunación y planificación familiar a cambiar ciertas variables clave.” Definir “política de población” como “un conjunto de intervenciones implementadas por funcionarios del gobierno para mejorar la gestión de las variables demográficas y tratar de sintonizar los cambios demográficos (número y estructura por edad y desglose) a las aspiraciones de desarrollo del país “. May continúa explicando que el Banco Mundial está asumiendo el papel principal en la reducción de la población general.

No es la primera vez que funcionarios del Banco Mundial cuentan acerca de su disposición a implementar estrictas políticas de control de población en el Tercer Mundo. En su Informe sobre el Desarrollo Mundial 1984, el Banco Mundial sugiere el uso de “furgones de esterilización” y “campamentos” para facilitar sus políticas de esterilización para el tercer mundo. El informe también amenaza a las naciones que son lentas en la ejecución de las políticas del Banco Mundial con “medidas drásticas, menos compatibles con la elección individual y la libertad.”:

“La política de población tiene un tiempo de espera largo, otras políticas de desarrollo deben adaptarse en el ínterin. Hoy inacción excluye opciones de mañana, en la estrategia general de desarrollo y en las políticas de población en el futuro. Lo peor de todo, la inacción de hoy podría significar que las medidas más drásticas, menos compatibles con la elección individual y la libertad, nos parecerá mañana necesarias para frenar el crecimiento de la población. “.

Un estudio publicado en Toxicología Humana y Experimental en mayo de 2011 llegó a la conclusión de que “las naciones que requieren más dosis de vacuna tienden a tener mayores tasas de mortalidad infantil».

Fuente en inglés: explosivereports.com