Más de 2.500 personas se han suicidado en Grecia desde el inicio de la crisis

Últimamente, por el espeso silencio de los informativos europeos sobre la situación de Grecia, se filtran de vez en cuando noticias alarmantes sobre familias sin electricidad y sin petróleo, hospitales sin medios ni medicamentos, colas ingentes en las cocinas de beneficencia, proselitismo nazista a cambio de alimento, violencia policial y ataques furibundos a los emigrantes.

Desgraciadamente, todo esto es verdad, aunque a veces se cuente con sensacionalismo.

También es cierto que miles de personas duermen cada noche en las calles, que han cerrado más de 100.000 empresas, que muchísima gente trabaja sin cobrar con la ilusión perversa de mantener su puesto un poco más, que se privatizan a precio de saldo recursos naturales y bienes comunes, que la soberanía nacional está pisoteada y que todo lo dicho sigue siendo negado y ocultado con el mayor cinismo.

Pero, al margen de esto, sólo hace falta un dato para tomar conciencia suficiente de la tragedia: en los últimos cuatro años, más de 2.500 personas se han quitado la vida. Que se sepa; porque muchas familias lo ocultan por cuestiones de fe, por dolor, por vergüenza. Desde que empezó la “crisis” hasta hoy, más de una persona se ha suicidado cada día.

No han sido sólo los suicidios del farmacéutico Dimitris Christoulas o del maestro Savvas Metikidis. Han sido cientos y cientos más, con nombres y apellidos, día tras día. Y hoy también habrá alguien que, privado de sentido y de esperanza, cogerá la escopeta, o la soga, o abrirá la ventana. Y mañana también, aunque no nos lo cuenten las noticias. Sólo esto, sólo esto debería bastar para demostrar y condenar el abominable fracaso.

Pedro Olalla

La Vanguardia / visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: Desesperación, angustia, depresión, falta de esperanza, sin un camino que seguir para salir del atolladero, así se encuentran millones de personas que lo están perdiendo todo, después de creer en las mentiras de estabilidad que prometían sus gobiernos.

Pero no existe nada estable en este decrépito mundo. Las arenas movedizas se agitan bajo nuestros pies, echando suertes «sobre» quien será tragado hoy o mañana o el mes que viene.

Los que nacimos en la época dorada de los 80, pensábamos que era imposible un cambio de paradigma, un cambio de sistema, un cambio de vida obligatorio para la gran mayoría. Y sobre esa base aparentemente firme comenzamos a construir nuestras vidas con la confianza ciega de que nuestra casa seguiría allí cuando volviéramos de trabajar y de que nuestro coche arrancaría a la mañana siguiente.

Hoy, muchas familias volvieron a su casa y ésta ya no estaba (ya no era suya), otros tantos miraron en sus cuentas bancarias para afirmar su seguridad en sus propios depósitos bancarios y éstos estaban congelados.

Todo en esta vida es como vapor de agua, como decía el sabio Salomón. Nada permanece, todo se esfuma, lo que hoy es una gran empresa, mañana es sólo escombros y sólo permanecen aquellos que se enriquecen a costa de la miseria de la mayoría.

Jesús dijo que aquellos que construyen sobre firme son los que no tienen la mirada puesta en las cosas terrenales, mientras que los que se abrigan bajo la seguridad del mundo, son como el que construyó su casa sobre la arena:

«Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.

 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina». (Mateo 7:24-27)

Podemos culpar a la élite de la angustia y el dolor que sufre nuestro mundo, pero no olvidemos nuestra culpa, que teniendo una Roca sobre la que depositar nuestra vida, preferimos apoyarnos sobre las arenas del mundo.

Jesús viene pronto a solucionar definitivamente todos nuestros problemas. No hay problema sin solución para Él. Pero mientras no viene, hagamos mudanza de nuestra vida de la arena a la Roca, aferrados a ella ninguna tempestad podrá con nosotros.

Que Dios os bendiga.

Merkel reclama la cesión a Europa de parte de las soberanías nacionales

merkel-supervision-bancaria-europea--644x362-1

  • Los países llegan a acuerdos cuando están ‘al borde del abismo’
  • En opinión de la canciller luego siguen ‘su propio camino’
  • La mayoría de los europeos rechazan esta cesión, según la Fundación BBVA

La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido de que los miembros de la Eurozona deben estar preparados para ceder el control de ciertos ámbitos de sus políticas nacionales a las instituciones europeas si el bloque quiere superar su crisis.

En un evento organizado por Deutsche Bank en Berlín, en el que también participó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, Merkel recalcó que parece que los europeos son capaces de encontrar soluciones comunes cuando están «al borde del abismo», pero que tan pronto como las presiones se alivian, «dicen que quieren seguir su propio camino».

«Tenemos que estar preparados para aceptar que Europa tiene la última palabra en ciertas áreas. De otra manera, no seremos capaces de continuar construyendo Europa», advirtió la canciller.

No obstante, la opinión de Merkel no es compartida por los ciudadanos europeos. Según el estudio de opinón pública sobre valores y actitudes de los europeos de la Fundación BBVA, «la mayoría de la población en todos los países prefiere que cada estado mantenga su propia autoridad económica».

En concreto, así lo piensa un 60,2% de los 10 grandes países de la UE estudiados por la Fundación BBVA, mientras que un 33,4% se muestra a favor de dar más autoridad a Europa. En el caso de España, estos porcentajes son del 54,6% y 38%, respectivamente.

Riesgo de una Europa ‘alemana’

A este respecto, Tusk alertó de que sería «peligroso» que otros países sientan que Alemania está imponiendo su modelo económico en todo el bloque, algo que negó Merkel, quien recordó que Europa fue construida a partir de diferentes culturas y economías con diferentes fortaleza.

En su opinión, la clave fue que se orientó hacia mejores prácticas, lo que significa que Alemania aceptó el mercado único de servicios, un mercado laboral común y unos sistemas de Seguridad Social más compatibles para que los europeos pudieran moverse de un país a otro sin preocuparse por sus pensiones.

«No siempre es necesario abandonar las prácticas nacionales, pero necesitamos que sean compatibles. Es un caos ahora mismo«, subrayó Merkel, quien incidió en que hay que estar preparados para «romper con el pasado con el objetivo de dar un salto hacia adelante». «Estoy lista para hacerlo», aseguró.

Por otro lado, Merkel defendió también su enfoque para hacer frente a la crisis frente a las críticas que acusan a la canciller de poner demasiado énfasis en la austeridad, y aseguró que Europa debe encontrar un camino que genere al mismo tiempo crecimiento y una finanzas sólidas.

Fuente: elmundo.es

Nota dezpierta: Lo bueno de apostar por el camino de la Verdad, de tener un pensamiento crítico y de decir lo que uno piensa que pasará, aunque lo tachen de conspiranoico y de loco, es que tarde o temprano, si has hecho las cosas de forma adecuada, las predicciones (que no profecías) se terminan cumpliendo.

Algunos dicen que un cristiano no debe meterse en política y tienen razón, pero ¿acaso denunciar que la mayoría de los dirigentes nos están llevando a la situación profética descrita en Apocalipsis 13 es hacer política?

Queridos amigos y hermanos, estamos viviendo el cumplimiento de la profecía en nuestras propias narices. Los gobiernos se autoinflingen heridas para obligar al pueblo a aceptar políticas injustas y opresivas y mientras, el tiempo se acaba.

El mundo gime con dolores de parto, pronto será imposible prescindir del sistema porque se está trabajando para tejer una tela de araña que no deje hueco para escapar. Estamos a tiempo de ir preparando nuestra independencia material y, por el contrario, nuestra total dependencia espiritual e incluso física del Dios del Universo, el mismo que vino a morir por cada uno de nosotros.

Jesús vuelve pronto, las señales así lo demuestran. La unificación global vendrá tras la unificación virtual de Europa, identificada en la profecía como la curación de la herida mortal de la bestia que maravillará al mundo.

Que Dios os bendiga.

Suecia avanza hacia la eliminación del dinero en metálico

En Suecia los jubilados ricos están en pie de guerra contra la prohibición del uso de dinero en efectivo. Los bancos suecos pretenden eliminar la utilización del dinero en efectivo y cada vez son más las sucursales que no ofrecen pagos en cash.

 

Sin embargo, en el barrio de Östermalm en Estocolmo ahora los jubilados adinerados se defienden frente a la pérdida de la libertad que supone no poder disponer de su propio dinero.

Suecia podría convertirse dentro de poco en una sociedad sin dinero en efectivo y según informa Svenska Dagbladet, el principal periódico conservador, la conversión es inminente.

El tradicional banco sueco Swedbank anunció recientemente que ahora sus sucursales en Östermalm no van a pagar ni recibir dinero en efectivo. Östermalm es considerada la zona más próspera de Estocolmo y muchos de sus adinerados residentes tienen una avanzada edad.

Las instituciones financieras argumentan, que de esta forma se facilitarán los servicios bancarios para los clientes y al dinero de plástico le llaman “dinero inteligente”, lo que consecuentemente convierte al dinero en efectivo en dinero “estúpido”.  Los bancos se beneficiarán si todos los ahorros se mantienen controlados en las cuentas, en lugar de en dinero en efectivo.

Si se implanta un sistema sin dinero en efectivo ya no existirá el anonimato en las actividades de pago ni siquiera para pequeños recados y compras diarias.

Más de una cuarta parte de las 1.200 sucursales bancarias suecas ya se han despedido del dinero en efectivo. Y paralelamente, la Unión Europea está impulsando enérgicamente el control de todas las transacciones privadas.

La ventaja para la Unión Europea es evidente, los movimientos de las cuentas son mucho más fáciles de controlar que el dinero en efectivo y a la vez permite realizar con mayor facilidad una confiscación o bail-in si fuera necesario. Si no hay dinero en efectivo, todo el dinero estará en el banco de esta forma se puede confiscar más y mejor.

Esta es una de las muchas noticias de la represión financiera como vimos recientemente en Francia.

Libremercado y Oro y finanzas / Visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: Suecia, a la vanguardia de Europa, comienza a desbaratar el sistema actual eliminando la libre circulación de moneda, impidiendo las transacciones comerciales privadas y convirtiendo cualquier actividad monetaria en algo que el gobierno controla y supervisa.

¿Nos sorprenden los cuantiosos casos de corrupción en las instituciones y en todos los ámbitos públicos de todos los países del mundo que actualmente están viendo la luz?

Los dirigentes seguirán robando y mandando su dinero a nuevos paraísos fiscales, pero todo habrá servido para establecer medidas de control del pueblo llano, que ya no podrá escapar al escrutinio voraz de la maquinaria gubernamental.

Porque para la élite no importa que un diputado robe 20 millones de euros, pero sí que busca al autónomo que hace un trabajo de 20 euros sin facturar.

Todo se está preparando para el cumplimiento de la profecía de Apocalipsis 13. Jesús vuelve pronto.

NWO: Rajoy y Hollande: con una unión bancaria lo de Chipre no habría pasado

“Si la unión bancaria hubiera sido un hecho, no hubiéramos tenido que pasar por este problema”, aseguró el presidente español, Mariano Rajoy, en la conferencia de prensa conjunta con su homólogo francés François Hollande, con quien se encontró para analizar la situación creada tras el acuerdo para reestructurar el sistema financiero chipriota.

El mandatario francés compartió su punto de vista.

Además, el presidente del Gobierno español calificó la decisión sobre Chipre de “extraordinaria y única”, que -dijo- “se aplica de manera extraordinaria y sólo a Chipre”.

RT

Visto en : Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: Hacia allí es donde quieren llevarnos precisamente, a la unión bancaria total. Seguramente, después de lograr una unión bancaria plenamente funcional, vendrá la estabilidad. Y será cuando la Bestia haya recuperado su poder y se entregue el poder al Vaticano.

Entonces, EEUU y el resto del mundo, que habrán entrado en una crisis atroz, copiarán el modelo europeo (imagen de la bestia).

Ésa es mi humilde interpretación. Jesús vuelve pronto.

Bruselas impone el ‘corralito’ en Chipre a cambio del rescate

portada_BruselasLos ministros de Finanzas de la Eurozona finalmente han aprobado el rescate de Chipre. Eso sí, a costa de los ahorros de sus ciudadanos, a los que se ha impuesto una nueva tasa para que participen forzosamente en el ‘salvamento’ financiero del país. Una decisión que ha obligado al Gobierno chipriota a decretar el ‘corralito’ en las cuentas bancarias del país para evitar la elusión fiscal.
En total, Chipre recibirá 10.000 millones de euros a los que, según los primeros cálculos, se sumarán otros 5.800 por cuenta de los ahorradores del país. Esta es la decisión que se ha tomado tras diez largas horas de debate y reuniones entre los ministros europeos y representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), la llamada ‘troika’. El nuevo impuesto se cobrará a los depositantes chipriotas de una sola vez y será del 9,99% de los ahorros para aquellas cuentas que superen los 100.000 euros y del 6,75% para las que no alcancen este umbral.

Es la primera vez que Bruselas impone a los ahorradores de un país rescatado una suerte de quita en sus cuentas bancarias. Y lo que es más destacable, según los expertos, que la nueva tasa afecte incluso a los depositantes con menos de 100.000 euros, la cantidad asegurada por las normas europeas en caso de quiebra bancaria. Un panorama que podría haber desembocado en una fuga de capitales para evadir el pago del rescate sino hubiera sido porque, como ha confirmado el consejero del BCE Jörg Asmussen, en la isla mediterránea ya se han tomado las medidas necesarias para “congelar” el importe pertinente en cada cuenta.

El gabinete del primer ministro chipriota, el conservador Nikos Anastasiadis, aprobará este mismo fin de semana la ley con la que permitir el cobro de esta nueva tasa decretada por la ‘troika’. Por si fuera poco, los bancos permanecerán cerrados el lunes en Chipre por ser día festivo en el país. La medida, ha explicado el ministro local de Finanzas, Michael Sarris, ha sido “muy difícil” de asumir, pero ha justificado que “el tamaño del sector bancario es tan grande que hemos tenido que diseñar un programa específico” y que las consecuencias de la bancarrota hubieran sido mucho peores para el conjunto del país. Además explicó que los ahorradores recibirán acciones de los bancos rescatados a cambio de lo que se les sustraiga en sus cuentas.

Con esta iniciativa, además de una larga batería de medidas fiscales y monetarias se ha conseguido el objetivo del FMI de Christine Lagardere para reducir el montante total del rescate por debajo de los 17.000 millones de euros que se barajaron en un principio. Si bien el organismo presidida por la expolítica francesa no ha confirmado si participará o no en el rescate de un país que quedó tocado de muerte en lo que a finanzas se refiere con las sucesivas quitas de deuda impuestas por Grecia, su vecino y estrecho socio comercial.

Además de la tasa a los depósitos, el Eurogrupo ha aprobado también una quita a los bonistas júnior del país, el incremento del impuesto de sociedades al 12,5%, un agresivo plan de privatizaciones y un ajuste presupuestario del 4,25% del PIB. También se redactará un documento para obligar al país a reducir el tamaño de su sector financiero y evitar el lavado de dinero. Y es que, aunque el importe global de este rescate está en línea con los aprobados ya para otros países de la Eurozona, equivale a todo el PIB chipriota de un año.

En un comunicado oficial se asegura que “el Eurogrupo confía en que estas iniciativas permitan que la deuda pública de Chipre, que se prevé que llegue al 100% del PIB en 2020, permanezca en una senda sostenible e impulse el potencial de crecimiento de la economía”. Antes bien, ahora el principal temor es que en otros países donde sigue pesando la sombra del rescate -como España e Italia- se produzca una inusitada fuga de capitales como remedio anticipado por lo que pueda llegar desde Bruselas en caso de necesitar ayuda financiera.

Nota: prosigue la toma de soberanía en el proyecto de Imperio Romano II..

Susan George: Ensayan con los españoles para ver cuánto aguantan

Estadounidense de nacionalidad francesa, Susan George (1934), activista y pensadora, es presidenta de honor de la Asociación para la Tasación de las Transacciones Finacieras y ayuda a la Ciudadanía (Attac). George denuncia el «austericidio» al que se somete a España.

Decir de Susan George que es una activista y pensadora es empequeñecer la figura de esta combativa estadounidense de 78 años afincada en París. Y su ensayo El Informe Lugano, en el que imagina un terrorífico escenario ecológico, económico, laboral y social hacia el que abocaba el capitalismo del siglo XXI, constituye una biblia para los movimientos sociales y el anticapitalismo.

George asistió en Valencia al Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la UV. La activista advierte de que «la democracia está en peligro ante el ataque de la clase de Davos: una clase transnacional desvinculada de la suerte del resto de la sociedad y compuesta por las altas finanzas, las empresas transnacionales y algunos gobiernos que consideran que la democracia es demasiado lenta».

-Usted denuncia el «austericidio» de Europa.

-Es que la actual política de austeridad, en particular en Grecia y España, es inaceptable. Es inaceptable que la mitad de jóvenes españoles no tenga trabajo. ¿Para quién se gobierna? Porque esa es la gran cuestión en democracia.

Las constituciones de Estados Unidos, Francia -y me imagino que también la de España- subrayan que el pueblo es soberano. Pero con este principio de austeridad aprobado por Europa, ¿se gobierna para la gente o para los mercados financieros?

-Cree entonces que el pueblo ya no es soberano…

-El pueblo está deviniendo cada vez menos soberano. Y con el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la UE se está robando no solo el poder a los ciudadanos, sino también a los representantes de los ciudadanos. Por tanto, ni tenemos democracia directa, ni democracia representativa.

-Pero apenas reaccionamos…

-Está el frente de los indignados y algunos huelguistas. Pero la última huelga en España no ha tenido éxito. Y pienso que es porque la gente tiene miedo de perder su trabajo. Yo comprendo ese miedo, porque el miedo es la disciplina de una sociedad capitalista, que usa el miedo individual para disciplinar y calmar la población con el objetivo de que acepte lo que le digan.

De hecho, creo que los griegos y los españoles son como ratas de laboratorio para ver qué nivel de castigo y sufrimiento puede ser aceptado por esta sociedad sin que la gente se rebele. Eso puede alentar al fascismo.

-¿Considera que la extrema derecha saldrá reforzada?

-Es el paradigma clásico que ya vimos en los años 20 y 30: el poder de la extrema derecha. Pienso que es normal. ¿Hacia dónde se volverán las personas sin formación? Mirarán al vecino, al inmigrante que tienen al lado… Desgraciadamente, es una reacción que ya hemos visto y para la que hemos de estar preparados.

 -Con la crisis, la población española ha redoblado sus críticas contra los sueldos y privilegios de los políticos. ¿Eso es desviar la atención de lo importante?

-¡Pero si son los banqueros a los que deberían criticar! La actual crisis es la continuación de lo que ocurrió en 2007 y 2008 por culpa de los banqueros y, en España, de la burbuja inmobiliaria, que al final también era culpa de los bancos por dar préstamos imprudentes y alimentar esta burbuja.

Sin embargo, cuando estalló la burbuja, fue el Estado el que asumió la deuda privada. La deuda pública de España era muy moderada cuando estalló la crisis. Sin déficit y con el 50% de deuda pública, cuando se permitía tener hasta el 60%. ¡Estabais perfectos, mejor que Alemania! Pero el Estado cargó con la deuda de los bancos. Y ha gastado muchísimo dinero para capitalizar y salvar los mismos bancos que habían causado el problema.

Por eso la deuda pública aumentó muy rápidamente. Es una respuesta muy larga a la pregunta, pero no es el coche oficial de los políticos lo importante, sino que el Estado gobierna para los mercados financieros y no para el pueblo. Se ha castigado a los inocentes y los culpables han sido recompensados.

 -¿Y, ante ello, qué pueden hacer los ciudadanos españoles?

-Unirse. Unirse los estudiantes, los parados, los jubilados, los trabajadores, los sindicalistas, los agricultores… Todo el mundo ha de unirse contra esta realidad. Porque la clase de Davos, que es la que gobierna por ellos, está muy unida.

 -En Pakistán, una niña que quería estudiar ha sido víctima de un atentado que casi le arranca la vida. ¿El mundo está loco?

-No, el mundo no está loco. El mundo musulmán de los talibanes es sexista, machista y tiene un miedo terrible a la mujer, a la sexualidad de la mujer y al poder de la mujer. Y cuando ellos tienen el poder, lo utilizan para oprimir a las mujeres. Puede llamársele locura, pero responde al interés de los hombres por coartar la sexualidad femenina.

-Si Karl Marx resucitara y viera esta Europa, ¿qué pensaría?

-Él pensaría que la guerra de clases está acabando y que los ricos la están ganando. De eso trata mi próximo libro, que publicará Planeta en España en febrero y que se titulará El Informe Lugano 2. Cómo ganar la guerra de clases.

El subtítulo procede de una frase de Warren Buffet, la tercera fortuna del mundo, que escribió: ‘Hay una guerra de clases, pero es mi clase, la de los ricos, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando’.

-Es cierto.

-¡Claro! Y por eso hay que unirse y no dejarse perder. Porque en juego está la democracia y todo lo que hemos hecho desde el siglo XVIII. Todo aquello que los europeos hemos hecho desde el fin de la II Guerra Mundial. Todo lo que los españoles han hecho desde el final del franquismo.

Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2012/10/19/susan-george–ensayan-espanoles-ver-aguantan/656531.html

Europa sella un «histórico» acuerdo para controlar su banca

2011-11-29Grafik6694951863747317164Los ministros europeos alcanzaron en la madrugada de este jueves un «histórico» acuerdo para acelerar la puesta a punto de un supervisor de la banca en la zona euro, que permita la recapitalización directa de las entidades más asfixiadas de la unión monetaria.

Tras catorce horas de negociaciones y una semana después de haber fracasado, finalmente Francia y Alemania llegaron a un consenso hacia la creación del Mecanismo Único de Supervisión Financiera (MUS), bajo la égida del Banco Central Europeo (BCE), primer paso hacia la unión bancaria del bloque.

Pero prolongaron su calendario previsto en más de un año: «el MUS estaría operativo en marzo de 2014«, en lugar de enero de 2013, como se había previsto inicialmente, señaló el comisario europeo, Michel Barnier, quien celebró el «histórico» consenso.

«El MUS es clave para restaurar la confianza en los bancos europeos», señaló el ministro chipriota, Vassos Shiarly, cuyo país ostenta la presidencia rotativa europea. «Este es un regalo de Navidad para Europa«, añadió.

Una vez que el mecanismo esté funcionando de manera efectiva, la zona euro podrá proceder a la recapitalización directa de los bancos, sin que la ayuda se transforme en deuda pública. Sigue leyendo

Catolicismo, discriminación, política, aborto, homosexualidad y salud europea

TonioBorg2.jpg

El mismo hombre que lleva años cargando contra la “élite liberal” de Malta por conspirarcontra los valores fundamentales de su país se vio obligado la semana pasada a dejar a un lado sus creencias. Tonio Borg, el candidato del Gobierno maltés para el cargo de comisario de Sanidad y Consumo, aseguró en el Parlamento Europeo que mantendría sus convicciones —oposición férrea al aborto, al divorcio y a la equiparación de derechos para las parejas homosexuales—, pero que eso no le impediría respetar la legislación de cada país en materias tan sensibles. Esta pirueta de última hora ha permitido que la cámara de Estrasburgo dé hoy su visto bueno, aunque con una mayoría muy ajustada, al nombramiento del maltés.

Borg, que hasta 2014 será el máximo responsable de las políticas sanitarias europeas, ha mostrado en sus más de 30 años de vida política un ideario ultraconservador incluso para los estándares de un país tan apegado a la tradición como Malta, así como un gusto por la mano dura en la lucha contra la inmigración ilegal.

Además del aborto, las opiniones de Borg sobre el divorcio y los derechos de los gais también han pisado algún que otro callo. Malta era hasta el año pasado uno de los tres únicos países del mundo en los que el divorcio era ilegal. Un 52% de los ciudadanos se pronunciaron en un referéndum celebrado en mayo de 2011 a favor del divorcio. Pero esto no convenció a Borg, que se situó en el ala más conservadora desu partido en su defensa de la inviolabilidad del matrimonio. Los gais también han sido víctimas de su ideario en diversas ocasiones. Una de ellas fue cuando se opuso a que los beneficios de las viviendas sociales se extendieran a las parejas formadas por dos hombres o dos mujeres. “Lo que nos faltaba. ¡Tener que dar alojamiento ahora también a los gais!”, exclamó.

Fuente: elpais.com

¡Conseguido!: Salvar a este hombre de un «auto de fe»

El lobby gay más intolerante quiere que el Parlamento Europeo vete a Tonio Borg, de Malta, como comisario europeo. ¿Su delito? Es católico. Tenemos solo hasta el 21 de noviembre para evitar este escandaloso caso de discriminación por motivos de conciencia.

La nueva «inquisición» de lo políticamente correcto pretende convertir el trámite parlamentario del nombramiento de Borg en un juicio de pureza de sangre, según los cánones más rigurosos del totalitarismo.

Tenemos menos de 24 horas para pedir a los parlamentarios europeos que no se dejen intimidar por la presión del lobby gay y recuerden que la libertad de conciencia es uno de los pilares jurídicos de la Unión Europea. Nadie puede ser perseguido ni discriminado en Europa por causa de su fe.

Fuente: hazteoir.org

Nota dezpierta: ¿Inquisición?, ¿discriminación por causa de la fe? ¿y esto viene de una organización católica? Qué ironía oír hablar a los que hasta hace menos de 200 años torturaban y asesinaban a científicos, naturalistas, protestantes… precisamente por causa de su fe.

Debo decir que estoy en contra del aborto en la mayoría de sus casos y también estoy en contra del matrimonio homosexual. Todo desde el punto de vista religioso.

Desde el punto de vista social, en virtud de la separación entre política y religión, considero que, dentro de unos límites, cada uno debe obrar con libertad de conciencia y se puede unir con quien desee y no debe ser encarcelado o multado por poner fin a la vida de un embrión. Sin olvidar que el Juez Supremo, está observando todo y que todas nuestras conductas nos elevan o degradan espiritualmente. 

La cuestión es que poco a poco, la cúpula dirigente de la Unión Europea se conforma por líderes de corte ultraconservador, en su mayoría católicos que, no olvidemos: juran lealtad al Papa de Roma.

No hará falta ver a los obispos dirigiendo Europa, porque no fue eso lo que se vio en la Edad Media. El Papado siempre ha dirigido desde su sillón en Roma, por medio de sus cardenales y obispos, que dominaban las conciencias de reyes y nobles.

Hacia ese punto nos dirigimos. Los Europeos estamos permitiendo que sean elegidos aquellos que no se dejan influenciar por el Creador del Universo, sino por el impostor que se autodenomina Dios en la tierra. Y sin ir más lejos, el responsable de la salud de los europeos, el que determinará las políticas sanitarias, es uno de sus más fieles súbditos.

¿Ocurrirá en Europa con la sanidad como en Alemania con la exclusión religiosa? Seguro que no de forma tan evidente, pero pronto veremos cosas sorprendentes. De cierto, la profecía se cumplirá, porque Dios no cambia y no se equivoca.

Mucho predicar de libertad religiosa, pero pronto volveremos a verle los dientes y las garras a la bestia de Daniel.

Jesús vuelve pronto.

Tony Blair dice que Europa necesita un gobernante único…

Alternativos (dom, 18 nov 2012 02:22 CST)

Tony Blair ha dicho que las estructuras de la Unión Europea están lejos de los ciudadanos de la UE:
Tony Blair

Él piensa en un líder de la UE. Sea o no un líder fuerte en la parte superior del consejo, uno que se le permita eclipsar al alto representante para asuntos exteriores.

Esta no ha sido exactamente ‘noticia de titular’, pero para el ex primer ministro británico, esta situación puede ser subsanada por la elección, por los ciudadanos europeos, de un presidente del Consejo Europeo. Esas fueron las palabras que fueron recopiladas por algunos medios, entre ellos el Daily Mail.

Hablando en Alemania, Blair dijo que el voto ciudadano a nivel europeo sobre el cargo, actualmente en manos de Herman Van Rompuy, y que es decidido por jefes de Estado, «ayudaría a acercar la UE a sus ciudadanos».

Ya ha habido llamamientos similares en los círculos de la UE para un presidente directamente elegido.

Es posible que Blair codicie esta posición para sí mismo; fue propuesto en 2009 – a pesar de que según el mismo dice «no busca activamente la posición».

Puede que no este abriendo nuevos caminos, pero Blair como George Soros, en la misma semana, han reconocido la realidad de una Europa fracturada, y la «necesidad de solidaridad.»

«La crisis del euro ha convertido a la UE en algo radicalmente diferente a lo pensado. Los países miembros están ahora divididos en dos clases – acreedores y deudores- con los acreedores a cargo,» escribió Soros en un artículo publicado en la página web de New Europe.

Países como Alemania, dice, se han convertido en dominantes en los asuntos europeos, no por una maquinación política deliberada, sino por errores de política. Él llamó a esto la «tragedia de la Unión Europea.» La UE, dijo, una vez un instrumento de la unidad europea, ahora se mantiene unida por «imperiosa necesidad.»

Blair también dice estar pensando en profundizar los lazos europeos en nombre de la solidaridad auténtica, en lugar de simple necesidad.

«Si las estructuras de la zona euro terminan con una Europa que está fundamentalmente dividida políticamente y económicamente, en vez de una Europa con una única estructura política que se adapte a los diferentes niveles de integración dentro de ella, la UE que conocemos estará en camino del desmembramiento», dijo.

En esto, Blair está reconociendo la ruptura entre los miembros y no-miembros de la Eurozona, una pesadilla actual en los debates en curso sobre el futuro de la UE. Él dice que las estructuras políticas europeas y nacionales deben trabajar más estrechamente para, según él, «involucrar a los ciudadanos».

El piensa en un líder de la UE. Sea o no un líder fuerte en la parte superior de la consejo, uno que se le permita eclipsar al alto representante para asuntos exteriores. Para Blair es un tema de conversación, pero el debate debe realizarse. Las elecciones europeas están programada para el primer semestre de 2014, que no esta muy lejos en términos reales.

Nota dezpierta: Como dice la profecía de Daniel 2:43 :

«Así como viste el hierro mezclado con barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro».

Esto no quería decir que no fuera a haber una unión, sino que esa unión sería desigual, con puntos más fuertes y puntos más débiles, tal como está pasando actualmente.

Pero el punto es que seguimos avanzando hacia un Nuevo Orden Mundial y los experimentos se suceden uno tras otro en el viejo continente, estirando y soltando de la cuerda para comprobar el punto de máximo esfuerzo sin que llegue a romperse, es decir forzando a los ciudadanos hasta el momento en que estén a punto de rebelarse para eliminar todos los derechos e imponiendo más y más obligaciones.

Confío en que Europa se recuperará de esta crisis prefabricada. Es necesario que lo haga para que tengan éxito las pruebas que el Nuevo Orden Mundial ha puesto en práctica aquí, para poder imponerlas en el mundo entero.

Pero una autoridad es necesaria para que todo funcione correctamente. Una autoridad elegida por los ciudadanos, que tendrán como únicas opciones válidas, como siempre, a los dos monigotes colocados por la élite.

El católico Blair sigue los pasos de su líder espiritual Benedicto XVI, pidiendo un líder para que todo funcione correctamente. Aunque Benedicto fue más ambicioso y lo pidió global.

El Nuevo Orden Mundial será establecido definitivamente. Las uniones políticas, económicas y religiosas avanzan con paso firme.

Cuando todo parezca mejorar, es el momento oportuno para salir de las ciudades.

Bendiciones.