España: Estado policial

El anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que pretende aprobar el Consejo de Ministros este viernes contempla una serie de sanciones a actos que han venido teniendo lugar durante el último año, como las concentraciones ante el Congreso de los Diputados y los escraches promovidos por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Pero no son los únicos actos de protesta que estarán prohibidos y por tanto sancionados. He aquí otros actos que quedarán castigados como infracciones graves o muy graves con entre mil y 600.000 euros.

Grabar a agentes de Policía: Hasta 600.000 euros

GTRES

    La grabación y difusión de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de su trabajo que atenten contra el derecho a su honor o su imagen y que puedan poner en peligro su seguridad o la de la intervención policial correspondiente. En la imagen, manifestantes graban con sus móviles a los agentes durante una protesta contra los recortes en junio de 2013.

    Concentraciones ante el Congreso: hasta 600.000 euros

    EFE
    Las concentraciones no comunicadas ante instituciones del Estado como el Congreso, el Senado, los parlamentos autonómicos o los altos tribunales, aunque en ese momento no tengan actividad. En la fotografía, las vallas rodeando al Congreso en abril de 2013.
    Escraches: Hasta 600.000 eurosGTRES
    Los escraches o actos de acoso a cargos públicos. La ley contemplará que la Policía pueda establecer un perímetro de seguridad que no deben sobrepasar los concentrados. En la foto, un escrache en Madrid en abril de 2013.
    Alterar el orden encapuchado: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Alterar el orden público encapuchado o con cualquier elemento que dificulte la identificación. En la imagen, un manifestante encapuchado y con máscara de Anonymous es identificado por la Policía en noviembre de 2013 en Madrid.
    Insultar a un Policía: hasta 30.000 eurosGTRES
    Amenazar, coaccionar, vejar e injuriar a los agentes de las fuerzas de seguridad cuando estén velando por el mantenimiento del orden público, por ejemplo en manifestaciones u otro tipo de protestas. En la fotografía, un manifestante se enfrenta a un agente en la Puerta del Sol.
    Dañar contenedores: Hasta 30.000 eurosEFE
    Los daños a mobiliario urbano como marquesinas, papeleras o contenedores, así como los actos vandálicos a servicios públicos. En la foto, contenedores quemados en la huelga de limpieza de Madrid de noviembre de 2013.
    Hacer barricadas: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Obstaculizar la vía pública con neumáticos u otros enseres que impidan la normal circulación de vehículos y personas. En la fotografía, contenedores volcados en el campus de Somosaguas de la Complutense durante la huelga educativa de octubre de 2013.
    Protestar escalando a un edificio: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Escalar como acción de protesta edificios públicos o precipitarse desde los mismos. En la imagen, dos activistas de Greenpeace, encaramados sobre la Sagrada Familia de Barcelona.
    Fuente: Huffingtonpost
    Nota dezpierta: Ya lo veníamos avisando: Ley marcial primero en EEUU y la UE, luego en todo el mundo. La bestia está recuperando su poder y está casi lista para imponer su adoración por medio de mecanismos legales. Salid de las ciudades.
    Jesús vuelve pronto.

    El Gobierno resucita el búnker de Moncloa para la seguridad nacional

    No figuraba en la referencia del Consejo de Ministros del viernes. Tampoco lo comentó la vicepresidenta del Gobierno. Y no es la primera vez que esto sucede, pero ayer el Boletín Oficial del Estado publicaba, bajo el epígrafe de reestructuración de la Presidencia del Gobierno, el Real Decreto por el que el Ejecutivo resucita el Departamento de Seguridad Nacional. 

    Se trata de una reedición del conocido, en los círculos relacionados con la seguridad, como el «búnker» de Moncloa, que suprimió el Gobierno de Rodríguez Zapatero, y que ahora vuelve a escena como «órgano permanente de asesoramiento y apoyo técnico en materia de seguridad nacional a la Presidencia del Gobierno«.

    Estudiar y proponer la normativa para el funcionamiento y actuación del Sistema Nacional de Gestión de Situaciones de Crisis, así como programar y coordinar los ejercicios de conducción de crisis.

    Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es

    Visto en: el blog de Skiper

    Nota dezpierta: Está claro que el presidente de España está oteando un futuro más negro que el sobaco de un grillo. Posiblemente, en previsión del irremediable rescate para unificar Europa bajo un mismo sistema fiscal, judicial, económico… (y religioso), habrá recordado las imágenes de Grecia volando por los aires y ardiendo calle a calle.

    Está claro que el señor (si se le puede llamar así), ha sido un tonto muy útil. Útil porque ha derribado casi solito todo el sistema de derechos de los españoles y tonto porque se ha suicidado políticamente hablando. No obstante, estos tontos útiles siempre terminan con un sueldo suculento en alguna empresa importante.

    Para su desgracia, ha vendido su alma al diablo y le será muy difícil recuperarla (si es que desea hacerlo). Les queda muy poco tiempo a los que venden a sus pueblos. Pronto volverá un Rey que dio su vida por su pueblo, un Rey que castigará su traición y que eliminará todo rastro de corrupción.

    Pronto. Y el resarcimiento es suyo.

    Coca-Cola controlará la Agencia Española de Seguridad Alimentaria

    El sector alimentario ha montado en cólera al saberse que Coca-Cola,

    el máximo representante del lobby que defiende los hábitos alimenticios globalizados, tomará las riendas del organismo encargado de velar por la nutrición, así como de la regulación relativa a la comercialización de los productos.

    El presidente en España de la multinacional estadounidense, Marcos de Quinto, ha logrado que una de sus ejecutivas de confianza asuma la dirección general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (*)…

    (*) Este organismo, en su página web, http://www.aesan.msc.es/, se define como: un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que se creó en 2001 con la misión de garantizar el más alto grado de seguridad alimentaria, como aspecto fundamental de la salud pública y promover la salud de los ciudadanos así como que éstos tengan confianza plena en los alimentos que consumen y dispongan de información adecuada para tener capacidad de elección”

    Fuente: http://www.economiadigital.es

    Nota dezpierta: Es evidente que nuestros líderes, aquellos en los que confiamos para que  nos protejan de la injusticia con los medios que entre todos proveemos, quieren más y más. No se conforman con la posición y el dinero que obtienen por su privilegiado cargo y se venden a las grandes compañías, dejando de cumplir con el cometido para el que fueron elegidos.

    Pero como he dicho en más de una ocasión, la solución a esto es desconfiar de ellos, desconfiar del sistema y comenzar a practicar la autosuficiencia.

    Que Dios os bendiga.