Primera visita de un líder protestante al papa Francisco

Nikolaus Schneider invita a Su Santidad al 500 aniversario de la Reforma luterana, que tendrá lugar en 2017

Primera visita de un líder protestante al Papa Francisco

EFE / L’OSSERVATORE ROMANO / El papa Francisco, con el líder de la iglesia evangélica alemana, Nikolaus Schneider

El presidente de la Iglesia evangélica alemana Nikolaus Schneider se convierte en el primer líder protestante que visita oficialmente al Papa Francisco. Durante el encuentro le invitó al 500 aniversario de la Reforma protestante previsto para el año 2017. Francisco le llamó «hermano» y rezaron juntos la oración del Padre nuestro.

Nikolaus Schneider acudió acompañado de su esposa y se reunió en privado con el Papa durante treinta minutos. Tras explicarle los planes para el 500 aniversario de la Reforma protestante, Schneider le propuso que se una a iniciativas en Roma o en Alemania. «No queremos que sea un aniversario alemán o sólo protestante. Queremos celebrar el regreso a la centralidad del Evangelio, algo común a todos los cristianos», explicó Schneider.

El Papa no respondió, pero el líder protestante se mostró entusiasmado porque Francisco mencionó la histórica visita de Benedicto XVI en 2011 al monasterio en el que vivió Martín Lutero en Erfurt. «Es un gesto de apertura», aseguró Schneider.

También el Papa mencionó el papel unificador de los mártires cristianos, como figuras comunes a todas las confesiones. Francisco destacó que todas las Iglesias cristianas ponen en el centro la cruz de Jesús y dijo que «deben mostrar juntas la fe en Cristo» independientemente de las diferencias.

Antes de despedirse, el presidente le aseguró las oraciones de los evangélicos alemanes, para que pueda «cumplir su ministerio con coraje y con fuerza».

Como regalo, le entregó una Biblia escrita en alemán, idioma que el Papa conoce porque en 1986 residió casi un año en Fráncfort.

Búsqueda de puntos comunes

El encuentro confirma que el Papa Francisco desea mantener la misma política de los últimos años con los protestantes. A la espera de poder afrontar las cuestiones que dividen, los últimos pontífices han trabajado por subrayar y reforzar los puntos comunes y mejorar las relaciones humanas entre cristianos.

El líder de la Iglesia evangélica alemana se reunió también en el Vaticano con el cardenal suizo Kurt Koch, que preside el dicasterio encargado de buscar la unidad entre cristianos, y con el arzobispo alemán Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antigua inquisición).

La Iglesia evangélica alemana (EKD) es una federación de 22 iglesias protestantes que cuenta con unos 30 millones de fieles.

Fuente: abc

Nota dezpierta: Ésta no es la visita de un cualquiera, sino la del representante de todos los cristianos evangélicos de Alemania (a excepción de alguna que no esté adscrita a la EKD).

¡Qué casualidad que el primer representante haya sido el alemán! El líder religioso del país que está llevando la batuta en la Unión Europea rinde loores y pleitesía al líder religioso mundial, denominado por la Biblia como el cuerno pequeño.

¿Somos capaces de entender la transcendencia de este hecho? A mí, a veces, me cuesta comprender cuán avanzado está el cumplimiento profético y que lo que vemos constantemente son avisos de que el tiempo está llegando a su fin y que Jesús vuelve muy pronto.

«El presidente le aseguró las oraciones de los evangélicos alemanes».

¿Somos conscientes de lo que supone éste compromiso del líder de aquellos que antaño fueron perseguidos, torturados y masacrados con la misma figura que promovió esa caza? Lutero y el resto de reformadores estarían revolviéndose en sus tumbas si eso fuera posible.

«No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?, ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré». (2 Corintios 6:15-17)

Podemos buscar todas las cosas que tenemos en común que queramos, pero sólo hay una Verdad y aunque debemos tolerar todas las creencias, no podemos caminar junto a aquellos que la pisotean mezclándola con la mentira.

¿Podremos compartir oraciones con aquellos que adoran a seres humanos ya fallecidos como María o los discípulos de Jesús u otros miles de santos inventados?

Todos aquellos que han mezclado paganismo con cristianismo tendrán que responder por la adulteración de la Verdad en un día no muy lejano, cuando Jesús vuelva. Si nos mezclamos con ellos, tolerando la rebaja de nuestros principios y nuestra doctrina en pro del bien común, estaremos haciendo lo mismo que han hecho ellos.

Roma no cambia. Roma embauca y terminará trayendo persecución contra todos aquellos que no estén dispuestos a dar la espalda a la Verdad en pos de la paz y seguridad que ofrece el mundo, que nada tiene que ver con la que ofrece Cristo.

Jesús vuelve pronto. No dobles tu rodilla hasta que lo hagas ante el Rey de reyes.