Mitt Romney: “Jesús detendrá la guerra y la matanza contra los judíos”

Mientras los estadounidenses acuden a las urnas hoy para elegir a su próximo presidente, muchos votantes cristianos en el bando republicano siguen dudando sobre su candidato mormón. Y mientras que Mitt Romney, ha tratado de mantener el tema de la fe fuera de la agenda electoral, en ocasiones, ha sido arrinconado en el reconocimiento de las opiniones de su iglesia.

Gran parte de los mormones se mantiene en secreto, pero un punto es que la mayoría de los extranjeros son conscientes de que los mormones creen que Missouri, no Jerusalén, será el centro de la venida del reino del Mesías, una posición que para muchos huele a la Teología del Reemplazo.

En el 2007, Romney, fue cuestionado en base a este tema por Jan Mickelson, locutor de la radio cristiana, de WHO-AM en Des Moines.

Agitado Romney, insistió en que su iglesia dice que “Cristo aparecerá en el Monte de los Olivos, que está en Jerusalén…. Eso es lo que la iglesia [Mormona] dice. La Segunda Venida, la llegada de Jesucristo, nuestra iglesia dice que está en Jerusalén. Esa es nuestra doctrina”.

Romney, continuó señalando que esta posición tiene sus raíces en las Escrituras. “La Biblia dice que Cristo aparecerá en Jerusalén, divide el Monte de los Olivos para detener la guerra que está matando a todos los judíos. Nuestra iglesia cree eso”.

Pero eso no es el final de la historia. Para los mormones, porque Romney, admitió, que después que Jesús interviene en nombre de Israel, procede a establecerse en Missouri, como una de las bases, del centro principal de su reino terrenal.

“También creemos que durante los mil años siguientes [del regreso de Cristo], es decir el milenio, Él reinará desde dos lugares, en Missouri, y el otro será Jerusalén”, explicó Romney.

La entrevista entre Romney y Mickelson fue publicado en YouTube hace una semana y ya ha recibido más de dos millones de visitas.

Fuente: israeltoday

Nota dezpierta: Aquí vemos como el sionismo ha influído también al protestantismo de EEUU. Prácticamente la mayoría de las confesiones cristianas protestantes mantienen que el Israel físico sigue formando parte de la profecía bíblica. Y es cierto que la Nueva Jerusalén se posará sobre el «monte de los olivos», pero eso ocurrirá después del Milenio, no antes, cuando la maldad haya sido destruida y el mundo haya sido renovado.

¿Matanza contra los judíos? Si ellos se hubieran quedado donde estaban, después de haber sido expulsados con el beneplácito de Dios de la Tierra Prometida (Palestina), nadie estaría amenazando al estado sionista.  En cualquier caso, la matanza la está realizando Israel contra los palestinos y todos sus vecinos circundantes.

En cuanto a lo de Missouri, mejor ni comentarlo…

Jesús vuelve pronto.

Romney empieza a sumar apoyos evangélicos

Los “valores” del republicano, claves para que un 67% de los protestantes le apoyen

Parece que las reticencias de los evangélicos conservadores frente al mormón Mitt Romney empiezan a diluirse. En el momento álgido de la campaña en EEUU, los datos apuntan a un cambio de opinión significativo: a los protestantes en EEUU ya no les alerta tanto que el candidato republicano sea miembro de la Iglesia de los Santos de los Último Días. Incluso Billy Graham ha mostrado su apoyo al republicano.

Una reciente encuesta del Public Religion Research Institute da varios datos interesantes . El estudio concluye que “los votantes evangélicos apoyan claramente a Romney pese a las diferencias religiosas con él”.

Las cifras son claras. Mientras que en octubre de 2011 sólo un 40% de los evangélicos se mostraban favorables al aspirante a la Casa Blanca, ahora el apoyo ha crecido hasta el 67%. El cambio se explica en parte por los esfuerzos de Romney para dar a conocer un perfil más conservador que el que tuvo en su etapa como gobernador de Massachussets (uno de los estados más progresistas del país).

Por ejemplo, su rechazo al matrimonio homosexual ha tomado más importancia en su discurso (pese a que un presidente no tiene poder de decisión en este tema, ya que es una competencia de los estados). Su viaje a Israel en verano y su claro posicionamiento a favor del presidente israelí Benjamin Netanyahu en su conflicto con los palestinos también habría gustado entre la mayoría de evangélicos del país. Además, Romney se ha ganado la confianza de otro sector de ciudadanos generalmente religiosos con el apoyo a una plataforma que promueve la escolarización en casa (el conocido como “homeschooling”).

ROMNEY HABLA DE “CONVICCIONES MORALES COMPARTIDAS”

Un discurso en la Liberty University, la universidad protestante más conocida de EEUU, también fue estratégico. Allí buscó terreno común con los potenciales votantes evangélicos al hablar de ética: “La gente de diferente fe, como la vuestra y la mía, a veces se pregunta si puede encontrarse en un propósito común, cuando hay tantas diferencias en credo y teología. Estoy seguro de que podemos encontrarnos en el oficio, en convicciones morales compartidas sobre nuestra nación que provienen de una visión del mundo común”.

Junto al mensaje principal de Romney, “la gente de EEUU necesita poder trabajar”, el ex gobernador se atribuye otra causa, la de garantizar el modelo tradicional de familia y la libertad religiosa en la vida pública.

REUNIÓN CON BILLY GRAHAM

El camino de acercamiento a los evangélicos podría estar dándole resultados a Romney justo en el momento más importante de la campaña. Hace unos días, Billy Graham recibió al candidato republicano en su casa, un encuentro que se reflejó en todos los medios de comunicación nacionales.

Tras la conversación, de apenas 30 minutos, Billy Graham, de 93 años, dijo: “Lo que me impresiona de Mitt Romney aún más que su exitosa carrera profesional son sus valores y sus fuertes convicciones morales”. Y puso como ejemplo su vida familiar: “Aprecio su compromiso fiel a su familia, particularmente a su esposa Ann, durante 43 años y a sus cinco hijos casados”.

Fue un privilegio orar con Romney por su familia y por el país”, añadía en un comunicado tras el encuentro.

Sin embargo, las palabras que más podrían marcar su posición a favor del candidato republicano, fueron estas: “Voy a cumplir 94 años después de estas elecciones, y creo que América está en una encrucijada. Espero que millones de americanos se unan a mí para orar por nuestra nación y votar a favor de candidatos que apoyen la definición bíblica del matrimonio, que protejan la inviolabilidad de la vida y el derecho a defender nuestras libertades religiosas”.

POLÉMICA TRAS LA REUNIÓN

A parte de lo que parece haber sido el apoyo explícito de uno de los líderes evangélicos más reconocidos, la visita de Romney dejó otro dato que ha generado polémica en las últimas horas. Varias fuentes han podido demostrar que, coincidiendo con el encuentro entre Romney y Graham, la página web oficial del predicador eliminó los contenidos que relacionaban el mormonismo con el concepto de “secta”.

En uno de los artículos que eliminados, se decía que “una secta es cualquier grupo que enseña doctrinas que se desvían del mensaje bíblico de la fe cristiana. Es my importante identificar las sectas y evitar cualquier contacto con ellas. Las sectas a menudo enseñan algún tipo de verdad cristiana mezclada con enseñanzas erróneas, lo que las hace difíciles de detectar”. Más adelante, el texto añadía que “algunos de estos grupos son los Testigos de Jehová, los Mormones, la Iglesia de la Unificación, los Unitarianos, Espiritistas, la Cienciología, entre otros”.

Como se puede ver aquí, este artículo, titulado “What is a cult?” (en castellano, “¿Qué es una secta?”), ya no se puede consultar. Varios comentaristas dudan que esto refleje un cambio de opinión del propio Billy Graham que, ya retirado, no gestiona la Billy Graham Evangelistic Association. El cambio se debería más a una decisión estratégica de algún responsable de la organización.

OBAMA PIERDE FUELLE

El auge de Romney ha llevado a Barack Obama a un momento crítico. Lo que parecía que podía ser una victoria apacible ha tomado un giro peligroso para el candidato demócrata. El presidente perdió claramente el primer debate televisado con Mitt Romney y desde entonces todo parece tambalearse. Las encuestas de grandes televisiones como CNN o CBS han dado por primera vez un margen de ventaja a su rival. Estados indecisos como Florida y New Hampshire empiezan a tender hacia el partido republicano, según los últimos datos.

Aunque 2 de cada 3 evangélicos dicen que la fe de un candidato influye en su voto, parece que esta máxima no se aplica al actual presidente. Obama ha explicado repetidamente que su fe es la evangélica, pero los votantes protestantes no lo tienen en cuenta. Sólo un 19% se muestra favorable al presidente a menos de un mes de las elecciones.

A todo ello se añade una estadística sorprendente: un 24% de los votantes evangélicos sigue creyendo que el presidente es musulmán, un bulo sin ningún tipo de evidencia que se extendía el año pasado y que sigue generando debate.

Después del segundo debate entre los dos candidatos, celebrado esta pasada noche, nuevos factores podrían mezclarse en el cóctel electoral.

Autores: Joel Forster
Editado por: Protestante Digital

Fuente: noticiascristianas.org

Nota dezpierta: Aunque suelo resumir y resaltar las partes más importantes, según mi humilde juicio, para que los lectores del blog no tengáis que leer todo el artículo original, esta noticia no tiene desperdicio.

Como no podía ser de otra manera, los votantes evangélicos (un 45% de la población), consideran muy trascendental la religión de los candidatos a la presidencia norteamericana. Es cierto que el porcentaje de protestantes disminuye a pasos agigantados en el país que fue fundado, precísamente, por colonos protestantes. Pero todavía son una comunidad con gran peso en comparación con aquellos que se manifiestan ateos (20% aprox.) o con otras comunidades religiosas. (Porcentajes)

Los líderes evangélicos modifican sus afirmaciones y planifican encuentros con el candidato mormón con el objetivo de que el mundo evangélico se vuelque en el apoyo al partido republicano.

Y resulta interesante el apoyo que el mundo protestante estadounidense está dando a un candidato con el que coinciden en sus ideas religiosas lo mismo que la velocidad coincide con el tocino, sobretodo después de leer algunos párrafos escritos hace 200 años:

«Cuando el protestantismo extienda las manos a través del abismo y tome la mano del poder romano, cuando éste extienda las manos a través del abismo y tome la mano del espiritismo, cuando, bajo la influencia de esa triple alianza, nuestro país rechace todos los principios de su Constitución como un gobierno republicano y protestante, y haga provisiones para la propagación de los engaños y falsedades del papado, entonces podemos saber que ha llegado el tiempo para las operaciones extraordinarias de Satanás, y que el fin está próximo».Testimonies for the Church (Mountain View, Cal.: Pacific Press Publishing Asociation, 1948), V, 451.

«Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos uniéndose en puntos comunes de doctrina influyan sobre el estado para que impongan los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá tomado la imagen de la jerarquía romana, y la aplicación de penas civiles contra los disidentes vendrán por si solas El Conflicto de los siglos, Pág. 498.

«Al final de la lucha, toda la cristiandad quedará dividida en dos categorías. La de los que guardaron los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, y la de los que adoraron a la Bestia y a su imagen y reciben su marca. Si bien la iglesia y el estado se unirán para obligar a «todos, pequeños y grandes, así ricos como pobres, así libres como esclavos» a que tengan «la marca de la Bestia» Apocalipsis 15:16, el pueblo de Dios no la tendrá.» El Conflicto de los siglos, Pág. 503.

Y aunque no pretendo hacer que nadie considere estos párrafos profecía, es inevitable pensar que la realidad se está acercando peligrosamente a los acontecimientos previstos en ellos.

Y es interesante resaltar que, aunque el protestantismo, mayoritariamente, rechaza la necesidad de seguir guardando los mandamientos, incluido el de guardar un día de reposo, el mormonismo establece la obligatoriedad de guardar reposo en domingo. No hay otra religión «evangélica» o similar que se parezca en este punto tanto a la iglesia católica como la Iglesia de los Santos de los Últimos días (mormones).

Vemos como los movimientos protestantes se unen en puntos comunes y rectifican sus afirmaciones para ocultar sus diferencias, para presentar un frente común, con el objetivo de influenciar a los miembros de sus comunidades para que sus principios morales tengan un importante peso en las decisiones del estado.

Los graves acontecimientos que estamos viviendo nos hacen pensar que el fin está cerca, el ecumenismo está estrechando los lazos entre todas las religiones y la Nueva Era se cuela por cada uno de las ventanas de nuestro hogar.

No podemos olvidar que el mormonismo, al igual que el catolicismo, cree en la intercesión por los muertos y tiene toda una liturgia espiritista que nos confirma que esta religión es la más adecuada para traer la destrucción moral sobre América y por consiguiente, sobre el mundo.

El fin está muy cerca. Cristo viene pronto.

Mitt Romney deja de esconder su mormonismo

Romney, en un mitin en New Hampshire, el lunes. / JOHN MOORE (AFP)

Mitt Romney ha decidido, finalmente, dejar que forme parte de su campaña electoral un asunto que hasta ahora se ha empeñado con afán en esconder: su fe. El candidato republicano a la presidencia es mormón, y practica un credo que, casi dos siglos después de su fundación en América, sigue provocando profundos recelos por parte de protestantes y católicos. El domingo, por primera vez, Romney dejó que los medios le acompañaran a un servicio religioso, en un templo de New Hampshire. Y una de las oraciones en la Convención Nacional Republicana, que comenzará el 27 de agosto, la ofrecerá un representante de su iglesia, algo que nunca ha ocurrido hasta la fecha.

Hasta ahora, su equipo se ha centrado en apoyar su candidatura en éxitos estrictamente profesionales, como la gestión de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City en 2002 o de la compañía de inversiones Bain Capital. De repente, sin embargo, Romney ha comenzado a hablar tímidamente de religión. En un acto de campaña, ayer, en New Hampshire, hizo referencia a dios, dándole las gracias por ofrecerle un compañero de candidatura, Paul Ryan, “católico, que sabe cuándo hacer tañer las campanas en el momento adecuado”.

El candidato republicano es un devoto mormón. En los años 60 fue misionero en Francia de su religión, y visitó también España.

En 1971, tras mudarse a Boston, pasó a formar parte de una parroquia de allí, en la que llegaría a ser obispo.

El domingo, Romney permitió a un periodista, McKay Coppins, del portal BuzzFeed, que le acompañara a un servicio religioso. Coppins es mormón. A los que no son mormones no se les permite entrar en los templos de esa fe. Romney tomó la comunión, cantó himnos, leyó las escrituras y escuchó los sermones de varios feligreses.

Los seguidores de esa fe creen que dios les habla directamente. Según mantienen, fue dios quien ordenó a uno de los padres fundadores de la Iglesia, Brigham Young, que le negara la entrada en el sacerdocio a las personas de raza negra, algo que se mantuvo hasta 1978. Según la doctrina oficial, dios también autorizó brevemente la poligamia. Los mormones creen que Jesucristo resucitado se apareció en América antes de ascender al cielo. Mantienen, en una gran desviación respecto al dogma protestante y católico, que Cristo y su padre son personas con entidad espiritual y corporal, y que cada creyente tiene la capacidad de convertirse, también, en un dios.

Una encuesta del Centro de Estudios Pew, de noviembre, reveló que un 54% de los republicanos evangélicos considera que los mormones no son cristianos. Un 24% de los encuestados, republicanos y demócratas, dijo tener una mala imagen de esa fe.

Sin embargo, esa desconfianza se ha ido diluyendo lentamente a lo largo de los años. En 2006, una encuesta de Gallup revelaba que un 66% de norteamericanos creía que su país no estaba preparado para un presidente mormón. Otro sondeo, más reciente, también del Centro de Estudios Pew, mantiene, sin embargo, que hoy en día sólo un 13% de votantes recela de un candidato mormón por el mero hecho de serlo. Esa mayor tolerancia por parte del electorado puede ser la clave para que precisamente ahora el equipo de Romney haya decidido darle más importancia a su fe.

Noticia completa: http://internacional.elpais.com

Nota dezpierta: De repente Romney comienza a hablar de su fe… ¿de repente?, ¿sin ton ni son?, ¿sin planificarlo? No… Nadie en esa situación hace las cosas porque sí. Es evidente que los políticos saben que sus principios religiosos importan a la gente que tiene que decidir a quién votar, sobretodo en EEUU.

Es por eso que la clave del cumplimiento profético culmina en EEUU, donde la fe es tan importante como la economía, por lo menos en cuestiones electorales.

¿Es el mormonismo una religión cristiana? Ciertamente, ellos hablan de un Cristo resucitado, que fue a visitar América antes de ascender a los cielos, pero eso no los convierte en cristianos, sino que ser cristiano es seguir las enseñanzas de Cristo. No obstante, resulta muy curioso que Romney va a su iglesia los domingos y toma la comunión. Es cierto que lo de los domingos se ha extendido a casi todas las religiones «cristianas», desde la católica a la evangélica, pero tomar la comunión es algo que creo exclusivo del catolicismo.

¿Por qué una religión creada en América, con una «biblia» propia y particular, con profetas propios, adoptaría el ritual de la eucaristía y guardaría el domingo como día de reposo?

«Para los mormones, el día de reposo es cada séptimo día y es un día santo en el cual Dios ha mandado que se descanse de todas las labores cotidianas y lo adoren.

Los mormones ciertamente creen que el día de reposo fue instituido por Jesucristo para el beneficio del hombre (Marcos 2:27). La Iglesia Mormona enseña que para Dios es tan importante que se guarde el Día de Reposo hoy en día tal como lo fue en la antigüedad.

– Hasta ahí estamos de acuerdo, pero… «Los mormones creen que Jesucristo y sus discípulos honraron el séptimo día como día de reposo y que después de Su resurrección, se consagró el domingo como día del Señor en memoria de Su resurrección en ese día basándose en relatos de la Biblia como en Hechos 20:7; y 1 Corintios 16:2.

Los Mormones guardan el Día de Reposo, primero, santificándolo, asistiendo a la Iglesia y participando de la Santa Cena a lo que ellos llaman “ofrecer los sacramentos” descansar de sus obras y rendir devociones a Dios.

Segundo, descansando de sus labores cotidianas, lo que significa que los Mormones no realizan nada el día domingo que los distraiga de los asuntos espirituales, según lo que dice Éxodo 20:10, los mormones tampoco compran, cazan, pescan o asisten a espectáculos deportivos ni participan en actividades similares en ese día. Fuente: Mormonwiki

Resulta muy interesante lo cómodo que se siente rodeado de católicos el señor Romney. Es normal al comprobar las similitudes entre su religión y la religión católica. Porque es cierto lo que dicen las encuestas: el mormonismo no es evangélico, más bien parece una derivación de la religión babilónica romana. Es tanta la comodidad que ha elegido como vicepresidente a Paul Ryan, un católico por el cual Romney da gracias a Dios por ponerlo a su lado.

La fe es el tema del momento y lo será en el país que habla como Dragón hasta el fin.

La alianza entre la bestia herida y la bestia con aspecto de cordero está servida. De una forma o de otra, EEUU tendrá un dirigente guardador del domingo y que participa de la eucaristía, no importa si es católico o no. Cuando la bestia herida haya recuperado su poder por medio de la Unión de Europa, el presidente de los Estados Unidos podrá ceder ante la necesidad de copiar el modelo Vaticano y traer al mundo bajo los pies de Lucifer.

Un posible presidente que cree, a diferencia del mundo evangélico, que el domingo es el día que debemos guardar y que sigue vigente como día especial para Dios. Un líder que cree en la obligación de guardar el falso día de adoración, es muy peligroso.

El día de Sabath nunca fue cambiado, el séptimo día siempre fue el Sábado, pero el catolicismo y parece que el mormonismo se han empeñado en cambiar el orden de los días para confundirnos. Pronto serán impuestas leyes de conciencia por culpa del desastre social, económico y natural que sufrimos. Dirán que Dios espera de nosotros que guardemos el día de reposo y nos harán creer que ese día es el domingo.

Nos queda poco tiempo.

Bendiciones.

Mitt Romney: «Dios creó EEUU para que dirija el mundo»

Willard Mitt Romney (nacido el 12 de marzo de 1947 en Detroit,Míchigan) es un empresario y político estadounidense. Fue gobernador por el estado de Massachusetts desde 2003 hasta 2007 y es candidato en las Primarias presidenciales del Partido Republicano de 2012.

Hijo de George W. Romney (el ex-gobernador de Míchigan, nacido en México) y Lenore (LaFount) Romney, Mitt Romney fue criado en Bloomfield Hills (Míchigan), y luego sirvió como misionero mormón en Francia. Tiene cinco hijos. Se graduó en la Universidad Brigham Young y en las prestigiosas escuelas de Derecho Harvard Law School y de Negocios Harvard Business School.

Fue precandidato por el Partido Republicano para la Presidencia de EEUU en 2008, sin embargo el 7 de febrerode 2008 anunció que se retiraría de la contienda interna en su partido. Ahora, es precandidato en las Primarias presidenciales del Partido Republicano de 2012.

Mitt Romney dice basar su plan económico en los principios de la libre empresa, la dedicación al trabajo y la innovación. Mediante su plan, Romney pretende reducir los impuestos, el nivel de regulación federal, los gastos y los programas del gobierno. Una de las estrategias que Romney presenta en su plan es el aumento en el comercio, la producción de energía y capital humano sin olvidarse de la flexibilidad laboral. (plan economico)

Mitt Romney, hace unos pocos días dijo: «Dios creó a EEUU para que dirija el mundo».

El 30 de Julio Romney hizo fuertes declaraciones en apoyo al Estado Israeli. Pero no son tan sus fuertes dichos los que dejan una controversia en su candidatura, sino que las materias y áreas donde fueron pronunciadas. Como por Ejemplo que el PIB de Israel es mejor que el palestino por que Dios así lo quiere:

El virtual candidato republicano a la presidencia de EU, Mitt Romney, mencionó en Jerusalén a la “providencia” y las diferencias culturales entre los factores que explican la diferencia de PIB por habitante entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

“Cuando uno viene aquí y ve el PIB por habitante, por ejemplo, en Israel, de unos 21 mil dólares (278 mil pesos) y lo compara con el de las zonas bajo control de la Autoridad Palestina, más bien de 10 mil dólares por habitante (132 mil pesos), uno se da cuenta de la tremenda diferencia de vitalidad económica”, dijo en un acto en el que recaudó más de un millón de dólares, informó la edición digital del diario “The Jerusalem Post”.

“Estoy enormemente impresionado con la mano de la providencia, allá donde decide reflejarse, y con la grandeza del espíritu humano y en cómo quienes aspiran a la grandeza y tienen un objetivo por encima de ellos mismos son capaces de construir y lograr cosas que solo pueden hacer especies creadas a imagen y semejanza de Dios”, declaró en su último acto antes de partir hacia Polonia.

De esta manera pareciera que tiene una GRAN PREFERENCIA POR ISRAEL. Sin embargo tas declaraciones de preferencia terminaron a nivel de escándalo cuando dijo:

Ayer, Romney declaró que Jerusalén es la “capital de Israel”, un estatus declarado por el país pero no reconocido por la comunidad internacional, que mantiene sus embajadas en Tel Aviv.

También cargó, sin mencionarlo expresamente, contra la política exterior del presidente estadounidense, Barack Obama: “El distanciamiento diplomático, que es público y crítico, envalentona a los adversarios de Israel”.

Romney nació en Míchigan, en el seno de una familia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Sirvió 30 meses en Francia como misionero de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Por  tanto su visión de la historia americana y precolombina esta altamente sesgado a creer que EE.UU. es una tierra prometida donde llegaron algunas tribus de Israel perdidas. Cito de una pagina católica sobre la Fe Mormona:

“Creemos que Israel será literalmente reunido y las diez tribus serán restauradas; y que Sión será reconstruida en este Continente (América) y que Cristo vendrá en persona a reinar sobre la tierra; creemos que la tierra será renovada y alcanzará la gloria paradisíaca”. Artículo nº 10 de la Confesión de Fe. Fuente

Y no deja de ser interesante su declaración por la que recibió una gran ovación: «Hoy todos somos católicos«.

Nota despierta: Parece que Romney se desmarca de sus compañeros republicanos y lidera la ofensiva contra el actual presidente de los EEUU. Seamos conscientes de que gane quien gane, la solución se encuentra exclusivamente en la intervención de Dios, con la segunda venida de Cristo. Y tampoco olvidemos que no somos los ciudadanos los que elegimos a nuestros gobernantes sino que somos encarrilados como ganado para que elijamos uno de los dos caminos que confluyen en el mismo punto: el matadero.
 
Pero lo que nos trae hasta aquí es el altísimo contenido religioso que contienen los discursos políticos de los candidatos en EEUU. En este caso, el candidato republicano, no oculta sus raíces mormonas, proclama que Israel sigue teniendo la preeminencia y declara que su capital es Jerusalén. ¿Vemos aquí uno de los motivos más importantes por los cuales existe una gran lucha en oriente medio? Porque el gran objetivo es librar a Israel de sus molestos y amenazantes vecinos para que puedan apropiarse de Jerusalén y de la explanada del templo.
 
No olvidemos que los que manejan el cotarro en EEUU son, en su mayoría, sionistas. Por eso los candidatos van al AIPAC para solicitar apoyos.
 
Pero la cuestión es que Romney enarbola la idea de que EEUU ha sido elegido por Dios para que dirija el mundo, tal como lo predica la religión mormona. Es cierto que, en sus inicios, EEUU supuso una gran oportunidad a la libertad religiosa y permitió que la fe cristiana protestante escapara de los negros tentáculos del catolicismo, prosperando y propagando el mensaje de la salvación por la gracia por el mundo entero, pero poco duró esa libertad y aquel país con aspecto de cordero comenzó a hablar como dragón.
 
Satanás engañó a sus líderes y comenzó a crear todo un entramado que no sólo atraparía a EEUU sino al mundo entero.
 
«Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón. Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada. También hace grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres. Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió. Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre». (Apocalpisis 13:11-17)
 
EEUU es esa segunda bestia que, como dice Romney, dirige el mundo, pero no por designio de Dios sino porque Satanás, el Dragón, el que habla por boca de esta bestia, así lo ha decidido y Dios lo permite.
 
No olvidemos que EEUU ejerce toda la autoridad de la bestia cuya herida mortal fue sanada. ¿Qué significa que ejerce toda la autoridad de la bestia?, ¿cuál es esa autoridad? Pues no es, ni más ni menos, que una autoridad moral, que EEUU decide qué está bien y qué está mal, quienes son los buenos y quienes los malos. Que regula la fe y que domina las conciencias tal y como lo hacía la primera bestia de la visión de Juan (el Vaticano).
 
Pero ¿cuándo lo hace?, ¿cuándo ejerce su autoridad? Cuando la herida de la primera bestia ha sido sanada. ¿Se ha recuperado de la herida de muerte sufrida en 1798 el Vaticano? Casi. Está a punto de hacerlo. Sólo le falta recuperar el dominio sobre todo lo que perdió, recuperar el dominio de Europa. ¿Lo hará? Por supuesto. Muy poco le falta para alcanzar la unificación política, económica, judicial, fiscal y religiosa en el viejo continente. Esta crisis ha sido creada para lograr tal fin.
 
Y cuando recupere su dominio total, entonces la segunda bestia ejercerá todo el poder, librando a la primera bestia de las miradas incómodas.
 
Obama fue elegido para borrar la imagen racista e imperialista de los EEUU, para que los países árabes quisieran copiar el modelo político americano y derrocaran a esos incómodos líderes que no quieren vender su país al sionismo internacional.
 
Ahora, una vez que la imagen de intolerancia racial ha caído, es necesario que caiga la de la intolerancia religiosa y, tal vez, el mejor candidato para ello sea un mormón.
 
La cuestión es que no debemos olvidar que nuestras creencias religiosas o morales nos definen y definen las decisiones que tomamos. Pero, como dijo Groucho Marx: «Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros».
 
Romney parece haber prometido proteger la libertad religiosa con su frase «Hoy todos somos católicos». ¿Estará hablando como cordero o como dragón?
Bendiciones.