«Ya sabía yo que el Papa Francisco era bueno»… o «Cómo la Bestia maravilla al mundo en pos de sí»

El Papa Francisco ha sido declarado la Persona del Año por la revista Time este 2013. Mirando para atrás, hizo algunas cosas increíblemente progresistas para liderar la Iglesia.

1. Habló sobre los frívolos gastos de la Iglesia.Pope-Francis-I-Angelus-and-Blessing-from-the-window-overlooking-St-Peter-s-Square

El costo promedio de la ropa de un cardenal son casi $20.000 dólares. En octubre, el Papa Francisco le pidió a sus oficiales vestir más modestamente y no derrochar tal cantidad de dinero. En el mismo mes, ordenó a un obispo Alemán a explicar como había gastado US$3 millones en un patio de mármol.

2. Invitó a un niño con Síndrome de Down a una vuelta en el Papa móvil.pope_1492085f

Durante una audiencia general, el Papa Francisco invitó a Alberto di Tullio, un chico de 17 años con Síndrome de Down, a dar una vuelta en el Papa móvil mientras miles miraban. El chico y su padre dijeron que estaban “”choqueados” cuando fue abrazado por el Papa.

3. Abrazó y besó a Vinicio Rivao-POPE-BOILS-900

En noviembre, el Papa Francisco recibió a Vinicio Riva, un hombre aquejado de una enfermedad genética. Luchando dolores agonizantes a diario, el acto del Papa restauró la fe de un hombre que decía que normalmente era víctima de burlas en público.

4. Denunció como se enjuiciaba a los homosexuales.130331_pope_francis_ap_605-copy

El Papa ha dicho en varias ocasiones que la Iglesia no tiene el derecho para interferir espiritualmente en las vidas de los gays y lesbianas. Aunque Francisco mantuvo el derecho de la Iglesia de expresar opiniones de homosexualidad, él cree que los cristianos no deberían juzgar o ridiculizar. Esto produjo, que The Advocate, una revista sobre los derechos de los gays, nombrara a Francisco como “la persona más influyente en 2013 en las vidas de las personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales)”.

5.  Llevo a cabo una ceremonia en la capilla de una prisión juvenil.2.1

En marzo, el Papa llevó a cabo una ceremonia de semana santa en la cárcel para menores de Casal del Marmo, en vez de hacerla en el Vaticano. Durante la ceremonia el Papa lavó y besó los pies de 12 jóvenes condenados para conmemorar el gesto de humildad de Jesus hacia sus apóstoles la noche antes que muriera. Durante la ceremonia, rompió la tradición al lavar los pies de mujeres y musulmanes.

6. Instó por la protección de la selva de la Amazonía.20130728nw155-amazon-pope-001

Durante su visita a Brasil, Francisco se reunió con nativos quienes han estado batallando con agricultores y rancheros que tratan de invadir sus tierras. Él alentó que el Amazonas sea tratado como un jardín y protegido, junto con los nativos.

7. Personalmente llamó y consoló a una víctima de violación.Pope-Francis

Una mujer de 44 años de Argentina, violada por un policía local, fue una de miles que escribió cartas al Papa en 2013. Esta mujer fue sorprendida cuando recibió una llamada telefónica de Francisco en persona – quién la consoló y le dijo ”No estás sola.”

8. Se escabulló del Vaticano para alimentar a los sin techo.6.

Más recientemente, se ha descubierto que el Papa Francisco deja regularmente el Vaticano en la noche para alimentar a los sin techo. Vestido como un sacerdote común, acompaña al arzobispo Konrad Krajewski para alimentar a los pobres de Roma.

9. Subastó su motocicleta para ayudar a los más pobres.7.

In octubre, Francisco donó su Harley Davidson a para costear una hostal para los más pobres en Roma.

10. Reconoció que los ateos pueden ser buenas personasmujica-pope-francis

A principios de 2013, el Papa Francis habló en contra de la interpretación común dentro de la Iglesia que los ateos, por naturaleza, son malas personas. Afirmó que, “Los ateos deben ser vistos como gente buena, si lo hacen bien.” Después de conocer al Papa, el presidente abiertamente ateo de Uruguay, José Mujica, comparo a Francisco con un vecino amistoso.

 11. Condenó el sistema financiero mundial84014400571530b4a6aa4095bdcf8811166402603-1368710848-5194dec0-620x348

En mayo, Francisco denunció al sistema financiero global para tiranizar a los pobres y convertir a los humanos en los bienes de consumo prescindibles. Él cree que, “El dinero tiene que servir, no gobernar!”

12. Luchó contra el abuso infantil71555098_tw58lt75

La Iglesia Católica se ha visto sacudida en los últimos años por acusaciones y admisiones de abuso a menores por miembros de la Iglesia. El Papa Francisco se convirtió en el primer Papa que toma medidas eficaces contra tales atrocidades. Modifico la ley del Vaticano para que el abuso sexual a niños sea un crimen, también creó un comité para luchar contra el abuso.

13. Condenó la violencia de la guerra civil en Siria12.

En lo que respecta al uso de armas químicas en Siria, el Papa Francisco pidió por la paz y declaró que: “La guerra, nunca más. La violencia nunca conduce a la paz, la guerra conduce a la guerra, la violencia lleva a más violencia.”

14. Redirigió las bonificaciones de los empleados a caridadespope-francis-2013-2

Cuando un nuevo Papa es elegido, los empleados del Vaticano reciben un bono. Tras su elección, el dinero adicional fue dado a directamente a caridad en vez de a los empleados.

15. Habló en contra de “obsesión” de la Iglesia con el aborto, el matrimonio homosexual y la anticoncepción15.

Con la voz de la razón, Francisco conmocionó al mundo católico al afirmar que la Iglesia tiene una obsesión enfermiza con el aborto, el matrimonio gay, y la anticoncepción. Criticó a la Iglesia para poner dogma antes que el amor, y por priorizar las doctrinas morales sobre servir a los pobres y marginados.

16. Hizo un llamado a la cooperación entre cristianos y musulmanes16.

Afirmó que los cristianos y los musulmanes adoran al mismo Dios, y que esperaba que cristianos y musulmanes puedan trabajar juntos para promover el respeto mutuo.

17. Fue parte en un “selfie”17.

En lo que podría ser su mayor proeza progresiva de todas, el Papa Francisco se reunió con jóvenes para formar de un selfie verdaderamente notable. Su entender de presente , sin duda, está llevando a la Iglesia a un futuro de más amor y aceptación.

18. Invitó a indigentes a su cena de cumpleañosPope-Francis-and-archbish-009

El 17 de diciembre, el Papa Francis invitó a un grupo de indigentes al Vaticano a compartir su comida de cumpleaños junto con su personal. El Papa había decidido que quería un pequeño evento de cumpleaños, hacer algo bueno, en lugar de un evento grande y caro.

19. Se negó a alejar a un niño que se había quedado en el escenario para abrazarloenhanced-buzz-4836-1383073705-19

Durante el año de celebración de la fe, un niño corrió al escenario cuando el Papa estaba dando un discurso. Cuando los asistentes intentaron sacar al niño, Francisco le permitió quedarse.

Fuente: upsocl.com

Nota dezpierta: «La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición; y los moradores de la tierra, aquellos cuyos nombres no están escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se asombrarán viendo la bestia que era y no es, y será.» (Apocalipsis 17:8)

Sobran el resto de explicaciones.

Jesús vuelve muy pronto.

Luteranos y Vaticano acercan posturas ante el 500 aniversario de la Reforma

Kurt Koch presentó el documento

En 2017 se cumplirán 500 años desde que Martín Lutero clavara sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittemberg, dando inicio a la reforma protestante. Sin embargo al acercarse la fecha de la conmemoración, la Federación Luterana Mundial y el Vaticano parecen estar más cerca que nunca, tras limar muchas diferencias en una senda sostenida de diálogo ecuménico.

De hecho el Vaticano y la Federación luterana han presentado un documento común en Ginebra, en la sede de la FLM, titulado ‘Del conflicto a la comunión’, enfatizando cómo el diálogo establecido en los últimos 50 años ha ayudado a la unidad entre ambas confesiones.

Kurt Koch, jefe del departamento del Vaticano para promover la unidad de los cristianos, anunció que ambas iglesias trabajan en el diálogo y propuso la preparación de una futura declaración conjunta sobre la Iglesia, la Eucaristía y el ministerio.

LA LUCHA «HA TERMINADO»

En el informe, católicos y luteranos admiten su “culpabilidad” de dañar la unidad cristiana en el pasado y elogian el camino recorrido últimamente para limar asperezas.

“La conciencia que está naciendo entre los luteranos y los católicos es que la lucha del siglo XVI ha terminado”, dice el informe. “Las razones para condenar mutuamente la fe de los otros han quedado en el camino”.

Porque “a pesar de las diferencias”, dicen, “la creencia en Jesús nos une (…) y nos inspira a que cooperemos más estrechamente para proclamar el Evangelio en las sociedades cada vez más plurales”.

Martin Junge, secretario general de la FLM, dijo que este documento es “un paso muy importante en un proceso de curación que todos necesitamos y por el que todos estamos orando”.

La división de la iglesia es algo que no podemos celebrar, pero podemos ver lo que es positivo y tratar de encontrar caminos hacia el futuro juntos”, dijo por su parte el cardenal Kurt Koch.

ACERCAMIENTOS DOCTRINALES

La Federación Luterana Mundial aglutina a unos 75 millones de luteranos. Católicos y luteranos comenzaron a buscar un terreno común teológico después del Concilio Vaticano II. Se dio un gran paso adelante en 1999 al  acordar una visión común sobre la justificación,  la doctrina que fue el centro de la controversia del siglo 16. La cuestión era si los cristianos alcanzan la salvación eterna por la fe o también haciendo buenas obras.

Ambas partes admitieron en este informe que a menudo habían ridiculizado las enseñanzas del otro en el pasado, lo que consideran que es “pecar contra el octavo mandamiento” que prohíbe dar falso testimonio.

Por la parte luterana también se confiesa “vergüenza y pesar” por “las declaraciones crueles y degradantes que Martín Lutero hizo contra los judíos” y rechazó otros “lados oscuros de Lutero”, incluyendo su apoyo a la persecución de los anabautistas.

CONTROVERSIAS «OBSOLETAS»

Según el informe, el auge del cristianismo en países en desarrollo ha implicado un impacto en la lectura teológica de ambas iglesias, con una congregación nueva que ya no se identifica “con los problemas de la Europa de hace quinientos años”.

Se dice también en que el auge de los movimientos pentecostales y carismáticos en el último siglo “han presentado nuevos énfasis que han hecho muchas de las viejas controversias confesionales parezcan obsoletas”.

De acuerdo al informe las disputas iniciadas con las 95 tesis tenían que ver con la venta de indulgencias y no tenían la intención de fundar una nueva iglesia. Ambas partes admiten que se manejó de forma inadecuada la crisis que se generó entonces, llevando a la ruptura final.

Otras disputas, como las relativas a la única autoridad de la Biblia, se han reducido en los últimos años, según el informe, hasta el punto de que las dos iglesias “comparten la unidad en la diversidad reconciliada”. En otras cuestiones, como la autoridad papal o la naturaleza de la ordenación de sacerdotes, sigue habiendo diferencias importantes.

La FLM ha anunciado que desea establecer diálogo próximamente con otras iglesias cristianas – anglicanos, menonitas, reformados, ortodoxos y pentecostales – acerca de cómo ellos también pueden participar en la conmemoración de 2017.

http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/articulo/16749/Federacion-luterana-mundial-y-vaticano-acercan / Visto en: mensajedelostresangeles

Nota dezpierta: Varios puntos del texto me han llamado poderosamente la atención:

«La división de la iglesia es algo que no podemos celebrar» ¿Iglesia dividida? La pretensión de ser la iglesia de Cristo no convierte a una religión en ella.

No hay división en la iglesia de Cristo porque, como dijo el Maestro, un reino dividido no prevalecerá, está condenado a la destrucción. La Iglesia verdadera está unida, aunque esparcida y desperdigada por el mundo y la forman auténticos cristianos que estarían dispuestos a morir por Cristo y por supuesto aman la verdad.

Ninguna religión, (y hago hincapié) ninguna, es la Iglesia verdadera. Porque la Iglesia de Cristo no es una corporación, ni un cuerpo gobernante, ni siquiera unas doctrinas. La verdadera Iglesia de Cristo está formada por muchas personas de muchas religiones diferentes que buscan la verdad y que el día que la encuentren la aceptarán y llegarán a tener unas características comunes. No tendrán que colocarse bajo un logotipo o una bandera, porque la luz de Dios brillará en sus corazones de forma inconfundible y sabrán de qué manera proceder. La Biblia es muy clara al respecto: 

«Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús». (Apocalipsis 14:12)

Aquí surge un problema para todos aquellos que niegan la vigencia de los Diez Mandamientos y que argumentan que éstos fueron dados para el pueblo judío. Por una parte, los israelitas nunca podrían haber sido santos puesto que no podían tener la fe de Jesús (porque no había nacido) y por otra los primeros cristianos tampoco podrían haber sido santos porque, según esos argumentos, nunca guardaron los mandamientos.

Por tanto, siendo honestos y cumpliendo con la premisa de que todo aquel que forma parte de la verdadera Iglesia de Cristo busca la Verdad y la acepta sin reservas, aceptemos esta evidencia y apartemos de nuestra mente las preferencias personales y las ideas preconcebidas. Porque la Gran Ramera está estrechando lazos con sus hijas y todas terminarán bebiendo de la copa abominable, llena de la sangre de los mártires.

Jesús viene pronto, elige bien el bando en el que quieres estar.

El papa Francisco: ¿un lobo vestido de cordero?

bergoglio_323x216Ciudad del Vaticano, 7 jun (EFE).- Francisco aseguró hoy que nunca quiso ser papa y que se aloja en la residencia de «Santa Marta» y no en el apartamento pontificio porque necesita estar entre la gente, «por motivos psicológicos, porque no puedo estar solo».

El pontífice denunció que la pobreza en el mundo es un «escándalo» y afirmó que los cristianos tienen que implicarse en la política y no «lavarse las manos, como Pilato».

El papa Bergoglio hizo estas manifestaciones durante el encuentro que mantuvo con unos 9.000 alumnos de colegios de los jesuitas en Italia y Albania y otros países en el Aula Pablo VI del Vaticano, para los que tenía preparado un discurso, pero prefirió responder a las preguntas que le hicieron los muchachos.

«He preparado un texto de cinco páginas, pero imagino que será aburrido. Os haré un resumen y dedicaremos el tiempo a dialogar«, afirmó el papa a los alumnos, a los que exhortó a la lealtad, el respeto, la fidelidad y el compromiso y a ser libres para realizar el bien y a no tener miedo a ir contracorriente, «aunque no es fácil».

Durante el coloquio, un niño le preguntó si quería convertirse en papa, a lo que Francisco dijo: «Una persona que quiera ser papa no se quiere a sí misma. No, yo no quería ser papa».

Una niña le preguntó si continúa viendo a sus amigos y Bergoglio le respondió que es papa desde hace dos meses y medio y sus amigos están «a 14 horas de avión de Roma».

«Están muy lejos (en Buenos Aires). Pero ya han venido tres a saludarme y los veo y me escriben y los quiero mucho. No se puede vivir sin amigos, eso es muy importante», manifestó.

Una estudiante le preguntó por qué ha renunciado a vivir en el palacio apostólico, en el apartamento papal, y ha decidido seguir en la residencia de Santa Marta y si eso significa una renuncia a la riqueza.

«Tengo necesidad de vivir entre la gente y si viviese solo estaría un poco aislado y no me haría bien. Esa pregunta me la hizo también un profesor y le dije: por motivos psicológicos. Es mi personalidad«, afirmó.

Francisco aseguró que el apartamento papal «tampoco es tan lujoso» e insistió en que vive en la residencia vaticana (similar a un hotel de cuatro estrellas) «porque no puedo vivir solo».

No obstante añadió que también ha tenido en cuenta los tiempos que vive el mundo, «en los que se habla de tanta pobreza».

«La pobreza en el mundo es un escándalo. En el mundo, donde hay tanta riqueza, tantos recursos para dar de comer a todos no se puede entender como hay tantos niños hambrientos, sin educación, tan pobres. La pobreza hoy es un grito«, continuó.

Francisco también fue preguntado qué le llevó a ser jesuita y dijo que la idea de la misión.

Desveló que cuando estudiaba filosofía escribió una carta al por entonces Prepósito general Pedro Arrupe (1907-1991) para que le enviase como misionero a Japón u otra parte del mundo.

«Pero él lo pensó bien y me dijo que yo había sufrido una enfermedad en el pulmón (en su juventud le fue extirpada una parte del pulmón derecho) y que no era conveniente un trabajo tan fuerte para mí y permanecí en Buenos Aires», contó.

Francisco dijo también que los cristianos tienen que implicarse en política «y no desempeñar la parte de Pilato, lavándonos las manos».

«No, no podemos, tenemos que implicarnos en la política, los cristianos tienen que trabajar en política para lograr el bien común«, subrayó.

Fuente: es.noticias.yahoo.com

Nota dezpierta: Si tuviera que apostar por cuál sería aquél que traerá la persecución al verdadero pueblo de Dios, con pocas dudas, respondería que Bergoglio.

¿Puede haber una campaña más favorecedora hacia una persona que la que hoy se está promoviendo hacia el actual Papa?

Todas las semanas, en los periódicos, tenemos alguna perla acerca de este hombre que a pesar de ocupar una silla manchada con la sangre de los mártires y de mantener unas doctrinas que son directamente contrarias a la Biblia, se muestra como un cordero, como en auténtico enviado del cielo.

Entiendo que muchos me criticarán y estarán en desacuerdo conmigo, porque no tengo evidencias que demuestren que Bergoglio es un falso y un hipócrita. Es cierto que no puedo demostrar con datos que el papa Francisco esté actuando, pero el simple hecho de que ocupe la silla en la que se sienta, me hace creer que él no es lo que parece. Y si así no fuera, posiblemente ya estaría muerto, como ocurrió con unos cuantos de sus predecesores.

Así que, su «santidad» no vive rodeado de lujos porque no puede estar solo… Necesita estar rodeado de gente… qué idílico, que romántico… renuncia a los lujos y a la pompa para estar rodeado de gente… critica la pobreza… quiso irse de misionero pero no pudo por estar enfermito… pobre… prefiere resumir sus discursos para dar paso al diálogo… qué considerado… es buen amigo de sus amigos y lo más importante: él no quería ser papa. Va a resultar que tenemos a un clon de Cristo entre nosotros.

Pero ¿tiene algo malo este señor?, ¿Habrá hecho algo en su vida de lo que arrepentirse? Porque yo sólo veo las maravillas de Bergoglio por todas partes. Hasta yo ando maravillado.

Amigos, no nos dejemos engañar. Roma no cambia. La profecía es cristalinamente clara: la bestia abominable, las piernas de hierro y los pies de barro y hierro, la bestia de apocalipsis 13… es Roma en todas sus formas, desde la imperial hasta la papal y ésta nunca cambia. Su final no es arrepentimiento y reforma sino la venida de Cristo destruyendo todas sus mentiras.

Pero para arrastrar al mundo tras de sí, se necesita a alguien carismático, sin tacha y sobretodo que aparente ser piadoso y buena persona. De otra manera, nadie les seguiría. Para ejemplo, Ratzinger. Así que Bergoglio es la persona idónea que dirigirá la religión ecuménica del Nuevo Orden Mundial.

No profetizo, utilizo el sentido común. Recordad la imagen del lobo vestido con piel de cordero.

Jesús vuelve pronto. Que Él os bendiga.

La elección del jesuita argentino Bergoglio augura un giro en la Iglesia

1363205555_0Se trata del primer Papa latinoamericano; primer Papa argentino; primer Papa Jesuita. Jorge Mario Bergoglio ha sido elegido el pontífice número 266. A sus 76 años, estaba fuera de las principales quinielas, pero según apuntan algunas voces, ya fue uno de los más votados en etapa de Juan Pablo II y el segundo, tras Benedicto XVI.

Un papa que sonríe, que da las buenas tardes, que hace una broma apenas unos minutos después de recibir sobre sus hombros el peso entero de una Iglesia lastimada, que pide la bendición antes de darla, que es jesuita como tantos otros que consiguieron hacer caminar de la mano la fe y el conocimiento, que vivía en un apartamento en vez de en un palacio cardenalicio y se montaba en el transporte público para ir a confortar a los enfermos y a los pobres, un papa que hace ocho años pudo serlo y dijo que pase de mí este cáliz, un papa que viene del nuevo mundo, que tiene cara de buena persona y que elige el sencillo nombre de Francisco es una oportunidad a la esperanza.

Bastaba un vistazo rápido a Twitter para comprobar que muchos de los que hasta hacía un momento bromeaban sobre la relativa importancia del nombre del nuevo Papa —“será un varón, anciano y tal vez católico”— se quedaban impactados ante las buenas maneras, de párroco de pueblo más que de Sumo Pontífice, del argentino. El primer latinoamericano, el primer jesuita, el primer Francisco.

Hace cuatro años, en octubre de 2009, el cardenal Bergoglio alzó la voz con dureza para criticar al Gobierno argentino y también a la sociedad por no impedir el aumento de la pobreza. Una pobreza que definió como “inmoral, injusta e ilegítima”, impropia de un país tan poderoso. “Los derechos humanos”, dijo, “se violan no solo por el terrorismo, la represión y los asesinatos, sino también por estructuras económicas injustas que originan grandes desigualdades”.

En agosto del año pasado, el cardenal Bergoglio llamó a los argentinos a «indignarse contra la injusticia de que el pan y el trabajo no lleguen a todos». «Qué triste es cuando uno ve que podría alcanzar perfectamente para todos y resulta que no (…) Y fíjense qué curioso, el que tira para su lado y no para el bien común suele ser una persona que maldice: que maldice a los otros y que mal-dice las cosas. El nuevo papa se ha referido en muchas ocasiones a lo que denominó la «inmoral, injusta e ilegítima deuda social».

El ahora Papa fue provincial de los jesuitas argentinos desde 1973 hasta 1979, durante el inicio de la dictadura militar y de aquellos tiempos llegan todavía sin aclarar rumores de posible connivencia con el Gobierno.

Antes de encerrarse en la Capilla Sixtina, los cardenales parecían tener claro que la Iglesia necesita ahora un Papa fuerte, un Pontífice capaz de reformar la Curia, organizar los dicasterios (ministerios) del Vaticano para hacerlos más eficaces, limpiar la podredumbre puesta al descubierto por el caso Vatileaks, impulsar el diálogo con el islam, afrontar de una manera valiente el papel de la mujer en la Iglesia y la postura oficial ante la bioética. Ahora, tras conocer al nuevo papa, un jesuita ortodoxo en cuestiones dogmáticas pero flexible en materia de ética sexual, aquellos objetivos parecen pobres.

Asimismo, en su condición de jesuita, el portavoz de la Conferencia Episcopal Española ha reconocido que siempre oyó hablar de él «con admiración» por la labor que venía desarrollando en Argentina. Los obispos estadounidenses también han recibido la designación del Papa Francisco como un «hito» y han subrayado que éste es una «figura de unidad para todos los católicos» del mundo. El cardenal de Nueva York, Timothy Dolan ha denominado la elección como «un gran hito en nuestra Iglesia». Fuente

Fuentes: http://internacional.elpais.com/internacional/
http://internacional.elpais.com
http://www.elmundo.es

Nota dezpierta: ¿Será casualidad que el papa haya sido elegido el 13-3-13?, ¿casualidad también que la elección haya coincidido con el paso de un cometa?

Las fechas 12 y 13 de marzo serán los días en los que el hombre podrá ver a simple vista al cometa PanStarrs.

Si jugamos un poco con de la fecha de la elección obtenemos que 13-3-2013 es igual a (1+3+3+2+0+1+3=13).  Así que todo es una confluencia de treces. Pero ¿qué simboliza realmente el número 13?

EL NUMERO 13 – REGENERACIÓN – CAMBIO

El 13 no es un número de mala suerte, como muchos creen. Los antiguos aseguraban que «quien aprende a usar el número 13 recibirá poder y dominio». El símbolo 13 es un esqueleto, la muerte, con una guadaña, dedicada a segar hombres en un campo de hierba tierna, donde cabezas y rostros jóvenes parecen estar pujando desde abajo la tierra y surgiendo por doquier. El 13 es el número de los cataclismos, para que se pueda partir la tierra nueva. Está asociado con el poder, el cual, si se lo usa con propósitos egoístas, atraerá la destrucción sobre sí. Porta una advertencia de lo desconocido y lo inesperado. Adaptarse al cambio con gracia atraerá la fuerza de la vibración 13 y reducirá los potenciales negativos. El 13 se asocia con el genio; también con los exploradores, con la ruptura de lo ortodoxo, con los descubrimientos de todo tipo. Fuente

En la Edad Media el número 13 era un número que se asociaba con la sabiduría. Consecuencia de ello es que el Arcano número 13 corresponde a La Muerte. No es que esta carta anuncie un destino fatal. Lejos de ello: La Muerte anuncia un cambio profundo y positivo, de raíz, en todos los niveles de la vida.

El 13 se asociaba con la renovación y la luz, con lo que se desecha en aras de los nuevo. Hay 13 budas en los templos indios, y trece son los dioses serpiente en la cultura azteca: ambas encarnaciones de la espiritualidad, el pensamiento positivista y la renovación espiritual.

La fecha de la elección del nuevo papa contiene un triple 3 o triple triplicidad: 333. La elección se ha producido en el tercer día de la semana. La sede papal ha estado vacante un total de 13 días. Fue ordenado sacerdote un día 13 y tiene 76 años (7+6=13) (Gracias a gato_apocaliptico)

Es la primera vez que se elige un papa no europeo. El nombre elegido por este nuevo papa, Francisco, es un nombre propio masculino de origen germano que significa ‘hombre libre’ Nombre originado en el apodo que Juan Bernardón otorgó a su hijo «San Francisco de Asís». Se le dio el nombre de «El Francés», en honor a Francia. El nombre de Francia proviene de la tribu de los Francos, la cual significaba hombres libres. «Casualmente» el mismo significado que la palabra «francmasones» (masones).

La elección del nombre podría ser indicio de las prioridades del papa para empeñarse en llevar una sensación de serenidad a la «atribulada» Iglesia católica. Se dice que San Francisco fue llamado por Dios para reparar una Iglesia en ruinas.

Y aunque muchos esperaban a Pedro el Romano, en referencia a las «profecías» del clérigo Malaquías, el resultado no ha sido del todo decepcionante al observar al primer jesuíta en ocupar el puesto de máximo dirigente de la iglesia.

Pero ¿qué supone que un jesuita ocupe el sillón papal? Veamos en qué consiste la labor de los jesuitas:

El propósito de la Orden Jesuita, formalmente establecido por el Papa en 1540, es destruir la Reforma Protestante.

“Los Jesuitas, por su mismo llamado, por la misma esencia de su institución, están ligados a buscar, por cada medio, recto o malo, la destrucción del Protestantismo. Esta es la condición de su existencia, el deber que ellos deben cumplir, o cesar de ser Jesuitas”. [Las Huellas de los Jesuitas, R. W. Thompson, 1894]

Has sido enseñado a plantar insidiosamente las semillas del celo y el odio entre los estados que estaban en paz, e incitarlos a hechos de sangre, envolviéndolos en la guerra unos con otros, y a crear revoluciones y guerras civiles en las comunidades, provincias y países que eran independientes y prósperos…

“[*Enseñado a] que solamente la iglesia pueda ser la ganadora al final en las condiciones fijadas en los tratados de paz, y que los fines justifican los medios.

“Tú debes servir en el tiempo debido como el instrumento y ejecutor dirigido por tus superiores; porque ninguno puede comandar aquí que no haya consagrado sus labores con la sangre de los herejes; porque ‘sin el derramamiento de sangre ningún hombre puede ser salvado‘. Más juramentos aquí.

En definitiva, si este hombre cumple con el juramento que hizo al incorporarse voluntariamente a las filas de los jesuitas, el objetivo principal de la Iglesia católica será erradicar al protestantismo ya sea por infiltración, por negociación o por persecución.

Queda poco tiempo. Jesús vuelve pronto.

Benedicto XVI: ‘No abandono la cruz’

1361961130_0«No abandono la cruz, continúo en un modo nuevo ante el Señor crucificado». Eso ha asegurado Benedicto XVI en su última audiencia pública antes de que mañana a las 20.00 horas renuncie como Papa y se oculte del mundo para llevar una vida consagrada a la oración.

«Le he pedido a Dios con insistencia, en la oración, que me iluminase con su luz para hacerme tomar la decisión más justa no por mi bien, sino por el bien de la Iglesia. He hecho todo esto en la plena conciencia de su gravedad y también novedad, pero con profunda serenidad de ánimo. Amar a la Iglesia significa también tener la valentía de tomar decisiones difíciles, sufridas, teniendo siempre delante el bien de la Iglesia y no de nosotros mismos», afirmaba.

Ratzinger ha subrayado que cuando fue elegido Papa desde ese momento se comprometió «siempre y por siempre con el Señor». «Siempre. Quien asume el ministerio pietrino pertenece siempre y totalmente a todos, a toda la Iglesia. De su vida le es retirada la dimensión privada», destacaba.

Pero el Papa se ha refirmado en que ese «siempre» es un «para siempre». Y en ese sentido ha subrayado que su decisión de renunciar al ejercicio activo del ministerio no revoca eso. «No regreso a la vida privada, a una vida de viajes, encuentros, recepciones, conferencias, etc. No abandono la cruz, continúo de modo nuevo ante el Señor crucificado«.

Benedicto ha indicado que hace casi ocho anos, el 19 de abril de 2005, cuando decidió asumir la responsabilidad de ser Papa, sintió que el Señor ponía sobre sus espaldas «un gran peso».«Pero el Señor me ha guiado verdaderamente, me ha estado próximo, he podido percibir diariamente su presencia», aseguraba Benedicto XVI, tras recorrer durante 15 minutos la Plaza de San Pedro a bordo del Papamóvil saludando a los fieles.

Continúa en: elmundo.es

Nota dezpierta: El Papa no abandona la cruz, en inglés la noticia ha sido traducida como «not coming down from the cross» que significa «no me bajo de la cruz» como si el Papa fuera el que está colgando de ella.

Y no creo que sea un error de traducción o de interpretación ya que todos sabemos (o deberíamos saber) que el Papado se ve a sí mismo como el substituto de Cristo en la Tierra, por algo en su mitra papal se puede leer «Vicarius Filii Dei» que significa «Vicario del Hijo de Dios».

Así que, en una clara usurpación del papel que Jesucristo desempeña en nuestras vidas, el papado se erige como Dios en la tierra apropiándose del derecho a modificar, eliminar y promulgar doctrinas.

Sin lugar a dudas, Jesucristo no necesita un substituto porque Él nos encomendó al Espíritu Santo para que llevara a cabo la labor de enseñanza, convencimiento y conversión.

No necesitamos al hombre para comprender a Dios, ni tampoco para recibir el perdón y la redención. En cualquier caso, Jesús estableció una iglesia que pudiera extender el mensaje para que cada uno de nosotros pudiéramos tener acceso a él, no para modificar el testimonio de Jesús expuesto en los evangelios.

Busca a Dios con todo tu corazón y confía en que Él te guiará por medio de su Espíritu hacia la Verdad. Jesús vuelve pronto.

Bendiciones.

El Papa anuncia su dimisión el próximo 28 de febrero por razones de salud

Misa-Gallo-Gabriel-Buoys-AFP_ECMIMA20111225_0040_4El Papa abandonará el Pontificado el próximo 28 de febrero. La noticia, difundida por la agencia de noticias italiana Ansa, la ha comunicado el propio Benedicto XVI en latín durante la ceremonia de canonización en el Vaticano de 800 mártires italianos y dos beatas latinoamericanas.

En un comunicado citado por Reuters, el Papa ha dicho que ya no tiene la fuerza suficiente debido a su edad para seguir en el cargo.

«El Papa ha anunciado que renunciará a su ministerio a las 8 de la tarde del 28 de febrero», ha dicho el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, citado por France Presse.

A partir de ese momento comenzará el periodo de sede vacante hasta la elección de un nuevo Papa.

El anuncio del cardenal Joseph Ratzinger, que accedió al papado como Benedicto XVI, apenas tiene precedentes en la historia.

La renuncia de Benedicto XVI venía planeando desde que, hace dos años, admitiera la posibilidad durante una entrevista con Peter Seewald: “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir”.

Los rumores de la dimisión del Papa se hicieron aún más insistentes durante el escándalo Vatileaks, la fuga masiva de documentos privados que pusieron en evidencia las luchas de poder en el Vaticano.

«Siendo muy consciente de la seriedad de este acto…»

Este es el comunicado del Papa en el que anuncia su dimisión:

«Queridísimos hermanos,

Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.

Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.

Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.

Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.

Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice.

Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.

Vaticano, 10 de febrero 2013».

Fuente: http://internacional.elpais.com

Nota dezpierta: El papa de Roma dimite por falta de fuerzas y por su avanzada edad. Un gesto inteligente viendo la que se nos viene encima en breve con la puesta en marcha del Nuevo Orden Mundial y las convulsiones sociales que están por acontecernos.

¿Casualidad la hora y la fecha escogidas? Puede ser, aunque no olvidemos que 8 de la tarde, del día 28, calculando numerológicamente es: 8 + 2 + 8 = 18 (6+6+6). Aunque otros podrían decir que las 8 de la tarde son en realidad las 20 horas, lo que daría una suma total de 12.

Por cierto, interesante que lo haga público el día 11, del mes II (en números romanos), a las 11 de la mañana.

Curiosidades aparte, no debemos obviar que este gesto no es baladí. El cambio de emperador supone cambios importantes para los súbditos de ese reino y en este caso los súbditos son los millones de católicos del mundo y el resto que se verán influenciados por las decisiones que tome el líder de la religión mayoritaria del planeta.

Estamos presenciando algo histórico. Por las señales que nos rodean, éste podría ser el último papa de la historia, el que traerá la persecución de todos aquellos que rechacen arrodillarse ante las doctrinas del Nuevo Orden Mundial.

Jesús vuelve pronto.

Europa deja casi sin fondos a los Bancos de Alimentos: Recorta un 70% los fondos destinados a alimentación

Atención al aviso que ha lanzado el presidente de los Bancos de Alimentos de España: un millón de españoles perderán la comida que reciben de estos entes sociales. ¿Por qué? Europa acaba de anunciar un recorte del 70% del dinero que dedica a los bancos de alimentos.

Desolador panorama el que podría dejarnos en bandeja la Unión Europea en España. Un millón de personas pueden quedarse en en 2014 sin tener nada que llevarse a la boca. Europa va a reducir un 71% los fondos destinados a los Bancos de Alimentos. Un ‘sinsentido’ si se tiene en cuenta que Europa tira la mitad de los alimentos que produce.

En 2012, la Unión Europea ha destinado 500 millones de euros a los Bancos de Alimentos. Para 2014, la cifra podría reducirse a 141 millones de euros. En España, se tiran al año diez toneladas de alimentos. «No podemos decir que no damos de comer cuando en España se están tirando toneladas de comida», afirma José Antonio Busto, presidente de la Federación española de Bancos de Alimentos.

Una situación de extrema gravedad que ha llevado al Banco de Alimentos de España a pedir a Rajoy que actúe. El organismo pide un cambio de legislación sobre caducidad de alimentos o una nueva ley de mecenazgo. En este banco de alimentos de Valencia, hay 2.000 familias en lista de espera. 75.000 familias pasan al mes en busca de una comida, que podría acabar en la basura.

Fuente: http://www.lasexta.com/noticias/solidaridad/europa-recorta-fondos-banco-alimentos_2012111500226.html

Visto en: el blog de skiper

Nota dezpierta: Las ONGs laicas pierden las ayudas y subvenciones europeas en el momento más crítico de la historia reciente. La gente, hambrienta, no podrá acudir a ellas para saciar el hambre de sus hijos.

Mientras tanto, Cáritas, la organización «caritativa» de la iglesia católica recibe 2 millones de euros del dueño de Zara y las donaciones de los fieles católicos (cosa que me parece estupenda, por cierto).

Cuando la hambruna asole Europa, (porque, gracias a Dios, todavía nadie muere de hambre) será la Iglesia Católica la que reparta los alimentos dando ejemplo de caridad cristiana, de justicia, equidad y de buen uso de los recursos. ¿Quién podrá resistirse a tal actuación de «amor»?

Entonces la autoridad mundial tan solicitada por el papa de Roma, será otorgada a aquél que alimentan al pobre.

Todo esto, no son más que elucubraciones de este servidor del Altísimo en base al limitado conocimiento que el Padre ha tenido a bien otorgarme acerca de la profecía bíblica.

«Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón. Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada«. (Apocalipsis 13:11,12)

Cualquier estudioso de la profecía bíblica no condicionado por el catolicismo sabe que esa primera bestia herida de muerte no es otra que el imperio romano, ahora denominado iglesia católica apostólica romana. La herida fue infligida 1260 años después del inicio de su supremacía con la destrucción de las tribus arrianas en el 538. Ahora, esa herida mortal está sanando y Roma, a pesar de lo que pudiera parecer, está recuperando su poder de influencia en las políticas del mundo. No hay más que ver la influencia en la política y la justicia norteamericana y sobretodo en la europea. Esta crisis servirá para fortalecer definitivamente a la bestia romana.

Entonces, después de mostrar el carácter fingido de la iglesia romana, el mundo se maravillará de la caridad mostrada y querrá imitar la «justicia» de Roma.

Queda poco tiempo. Que nuestro Señor Jesús nos dé sabiduría.

Periódicos italianos reportan supuesta reunión extraordinaria de Bilderberg en Roma.

Varios periódicos y artículos italianos han reportado que una buena porción del Grupo Bilderberg, al menos 80 de sus miembros, ha sido convocada esta semana en Roma para una reunión secreta que abordará temáticas como la crisis del Euro y los ascendentes disturbios en el continente.

Algunos artículos en medios italianos que mencionan la conferencia son:
La Setta Dei Potenti Colta Sul Fatto: Oggi Vertice a Roma
Il “club” Bilderberg a Roma Per commissariare l’Italia
La riunione del gruppo Bilderberg a Roma. Ci sarà anche Monti?

The Intel Hub señala que la reunión es inusual por su informalidad, pero existiría la posibilidad de que el grupo haya cambiado sus tácticas luego de las mediáticas protestas de este año en Virginia. También es probable que estas reuniones pequeñas ocurran todo el tiempo, sin ser detectadas por el radar de los medios.

También existe extrañeza por el lugar de la reunión, dado que se ha escogido un hotel que actualmente está albergando un evento masivo: el “De Russie”, sitio del International Film Festival de este año.

A pesar de toda la masa hospedada en el hotel, medios locales fueron capaces de publicar listas detalladas de quienes están asistiendo a la reunión. Algunos asistentes mencionados son Mario Monti, el primer ministro italiano; Tom Enders, jefe ejecutivo de Airbus; Marcus Agius, del Grupo Barclays; Edmund Clark, de TD Bank; Klaus Kleinfeld, director ejecutivo de Alcoa, y Jorma Illila, presidente del gabinete de Royal Dutch Shell.

La mayoría de los artículos sugieren que la conferencia asignará nuevos comisionados para España, Grecia, Italia, y otras áreas de la Unión Europea que están atravesando momentos difíciles en materia económica.

Fuente: Verdadahora

13 de Noviembre, bajo la influencia de un eclipse, el club Bilderberg se reúne en Roma

http://www.stampalibera.com/?p=55634

http://www.dagospia.com/rubrica-3/politica/1-per-decidere-leuro-commissariamento-di-italia-spagna-e-grecia-i-grembiulini-del-gruppo-46589.htm

Traducido.

Nota: reunión supersecreta (no se puede rastrear en su sitio web) de apuro en Roma, parece que se prepara un sacrificio de antemano dados los problemas que se avecinan luego de la reelección de Obama (plan B, en su reunión en Chantilly, Virginia, desde 30 da mayo al 3 de junio del 2012) y la inestabilidad de los mercados.

Se urge intensificar y acelerar el NWO. Ah, y claro por supuesto, desde el hotel Russie tienen una vista preciosísima del falo de Osiris.

Visto en: diario-de-alas97

Multas en Roma por comer un bocadillo o beber en la calle (Madrid se lo plantea)

Un bando para la polémica. El alcalde de Roma prohíbe comer un bocadillo o beber en la calle. La multa puede oscilar entre los 25 y 500 euros. El primer edil quiere terminar también con los mendigos que duermen en la calle.

Gianni Alemano persigue también que desaparezcan los turistas sentados en la escalinata de la Plaza de España bebiendo o los viajeros que transforman la Fontana de Trevi en un área de picnic. La normativa, en vigor desde el lunes pasado, de momento es ignorada, como han comprobado varios periodistas con una cámara en la mano recorriendo el centro histórico de la ciudad eterna.

Otra curiosidad de la ordenanza es que solo estará vigente hasta el 31 de enero en la zona que va de San Pedro a San Juan de Letrán.

Como medida de protesta, un grupo de verdes y radicales han quedado para comer un “panino” en la plaza del Panteón. Ante el estupor de los turistas presentes, fueron detenidos y obligados a identificarse.

El actual alcade, que termina su legislatura en unos meses, está transformando Roma en la ciudad de las prohibiciones: de las medidas anti-pernocta, a las adoptadas contra la prostitución, contra el torso desnudo o ésta contra el bocata callejero.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20121003/multas-roma-comer-bocadillo-beber-calle/566702.shtml

Visto en: El blog de Skiper

La idea del alcalde de Roma, Gianni Alemanno, de multar con entre 25 y 500 euros a quienes coman bocadillos o beban en la calle podría aplicarse en el futuro en otra gran ciudad como Madrid.

El vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, preguntado sobre este particular, ha evitado descartar tal posibilidad, y remitió a la prensa a la nueva ordenanza de convivencia, ahora en elaboración, que será la que «regule el uso del espacio público».

Alemanno, como muchos romanos, dice estar cansado de ver papeles por el suelorestos de bocadillos abandonados y botellas tiradas por el suelo, a menudo ante iglesias, y museos o en la bella escalinata de la Plaza de España.

Nota dezpierta: Empezamos con las prohibiciones absurdas que tienen que ver con las costumbres más habituales y normales de todo el mundo, para terminar prohibiendo otras costumbres, hábitos, tradiciones y creencias que tienen que ver con la moralidad y la fe.

¿Por qué prohibir comerse un bocadillo en la calle?, ¿Es un delito comer?, ¿la calle no es de todos?, ¿no sería más fácil multar al que no tira el papel a la papelera? De hecho, estoy convencido de que hay ordenanzas para multar a los que tiran basura en la calle…

En estos momentos de crisis, parece que todo vale en aras de la prosperidad y las ganancias económicas. Cuidado porque se acercan a toda velocidad las leyes de conciencia y la policía del pensamiento.

Nuestra redención está cerca.