Y por si fuera poco, el presidente del Gobierno de España utiliza las condolencias emitidas para las víctimas del terremoto de de Gansu en su comunicado para el accidente de Galicia. Vaya panda:
El Gobierno ha mezclado esta noche la tragedia ferroviaria de Santiago de Compostela con el terremoto que el pasado domingo golpeó la ciudad de Gansu, en China. La Moncloa ha cometido un error en el mensaje de condolencias remitido en nombre del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Tras algunos párrafos en los que el jefe del Ejecutivo se muestra “consternado por la noticia del descarrilamiento de un tren Alvia en las cercanías de Santiago de Compostela» y envía sus «más sentidas condolencias a las familias de las personas que han perdido su vida», el mensaje pasa de forma abrupta a referirse al terremoto en el que fallecieron casi un centenar de personas.
“Quiero transmitirle mi más sentido pésame por la pérdida de vidas humanas y cuantiosos daños materiales que ha traído el terremoto que ha tenido lugar esta madrugada en Gansu. Deseo, en particular, transmitir mis sinceras condolencias a los familiares de los fallecidos”, señala al final el mensaje de condolencias de Rajoy.
Ernst & Young, una de las mayores empresas consultoras del mundo, analizó la situación económica en 300 distritos de la economía más fuerte de la zona euro. El resultado es muy poco consolador: más de la mitad de las ciudades alemanas no puede hacer frente a su deuda. Es decir, que hasta finales de 2012 no serán capaces de hacer los pagos que les corresponden al presupuesto estatal.
Esto sumado a los intereses y a los pagos del próximo año agravará su deuda en 2013. Los expertos de la compañía detallan en su informe que una de cada cinco ciudades del país tiene una deuda que supera el volumen de su presupuesto anual. Y ello a pesar de que el 45% de los distritos introdujo hace tres años medidas de austeridad. Según pronostican los expertos de la empresa, en los próximos tres años el porcentaje de distritos que tendrán que seguir la política de ajustes severos será ya de un 64%. Entre las medidas que las administraciones locales planean aplicar para controlar la crisis está aumentar los impuestos a la propiedad, eliminar la iluminación de las calles y reducir el número de guarderías
Italia recortará el número de provincias con el fin de reducir costos administrativos. El gobierno de Mario Monti anunció que ya está listo el decreto para reducir el número de estados de 86 a 50 para eliminar gastos inecesarios.
Nota dezpierta: Como dice el presentador, esta medida afecta al sentimiento regionalista y, por tanto, nacionalista del país italiano.
Como está sucediendo en España, la Troika, quiere destruir la identidad de los ciudadanos de la UE, para que se adapten a su nueva realidad: la de ciudadanos de la Unión Europea.
El Consejo de Ministros Italiano ha votado afirmativamente al aumento de los controles de capital mediante la prohibición del uso de dinero en efectivo para cualquier transacción de más de 50 euros (El control sobre transacciones superiores a 1000 euros es la que estaba vigente desde julio del 2012).
Italia es el primer país en anunciar controles de capital sobre transacciones de capital, mediante restricciones y prohibiciones a las transacciones para los próximos 2-3 años.
Desde 2013 los ciudadanos en Italia y quienes la visiten SÓLO PODRÁN PAGAR CANTIDADES QUE SUPEREN LOS 50 EUROS MEDIANTE TARJETA DE DÉBITO O CRÉDITO.
Eso es lo que ha decidido hoy el Consejo de Ministros Italiano.
Se supone que todo esto lo hacen para limitar el lavado de dinero y los pagos con dinero negro. La agenda de control del NOM tiene la eliminación del dinero efectivo como punto destacado. Al fin y al cabo, eliminar el dinero efectivo nos obligaría a emplear el dinero de plástico del banco para cualquier compra-venta que se produjera en cualquier momento. Eso, además de trasladar enormes sumas de dinero, en forma de comisiones bancarias, al sistema bancario, sumas astronómicas porque recordemos que el uso de las tarjetas obliga a pagar alrededor de 2% a las empresas y negocios que aceptan las tarjetas, y obliga a los usuarios a pagar, en distintos formatos de comisiones existentes, por tenerlas y emplearlas. Pero el verdadero objetivo, como siempre, no es económico, sino que tiene que ver con el control absoluto de nuestros movimientos y decisiones.
En este punto de la entrevista de Alex Jones a Aaron Russo, quien llegó a ser íntimo de un Rockefeller, Russo explica cuál es el “objetivo” de la agenda de control.
Italia no es el primer país que avanza peligrosamente en esa agenda. México anunció en el 2010 medidas para restringir las operaciones en efectivo; Suecia “presume” de ser prácticamente ya una sociedad sin cash (ver vídeo). Medidas similares han sido aprobadas y propuestas en multitud de países. En Abril del 2012, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que van a limitar el pago en efectivo en España a 2.500 euros “cuando al menos intervenga un empresario profesional”. El incumplimiento de esta restricción podrá acarrear multas de hasta el 25% de las cantidades pagadas.
El año pasado, Visa produjo una serie de vídeos describiendo su visión para la próxima generación de pagos electrónicos, en que los consumidores de todo el mundo pagarán todo tipo de bienes y servicios empleando el teléfono móvil. En la misma línea, International Finance Corporation ha publicado un informe reciente sugiriendo un marco donde los países establezcan un negocio del dinero móvil.
La idea de la “sociedad sin cash”, de la que cada vez más periodistas y coristas de la información se hacen eco con entusiasmo, surgió en los años 50. El primer objetivo fue eliminar los cheques, cuyo volumen crecía de una manera exponencial y supuestamente resultaban “muy costosos”.
Limitar a 50 euros el uso del dinero en efectivo obliga a las personas a emplear obligatoriamente la tarjeta del banco para multitud de compras, tarjetas de la cuales hasta ahora podía prescindir. También obligará a los negocios a ceder un porcentaje aún mayor de sus beneficios a la banca.
El siguiente paso en la sociedad sin cash muy probablemente será obligar a las personas a que vinculen sus tarjetas y cuentas bancarias a un teléfono móvil. Una persona sin una cuenta de banco o sin una tarjeta de débito o crédito por ejemplo no podrá comprar sus muebles en Italia, ni comprar un billete de autobús interurbano si el costo es superior a 50 euros. A cambio de esto, el “crimen” de no tener una cuenta o de evitar el uso de tarjetas bancarias, podrá ser castigado.
Nota dezpierta: «Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre». (Apocalipsis 13:16,17)
Hemos tocado este tema en multitud de ocasiones en el blog y siempre he reiterado mi convicción de que la marca de la bestia, de la misma forma que el sello de Dios, es espiritual. Otra cosa muy distinta son los mecanismos de los que se valdrá la élite para alcanzar el objetivo de control financiero total de la población, que incluirá a los chips por supuesto.
La decisión tomada en Italia ata de pies y manos a toda la población para que no tengan más remedio que tener su dinerito metido en el banco, contabilizado y fiscalizado, para bloquear o retirar lo que sea necesario en cada momento y circunstancia.
Porque pensemos ¿qué vale menos de 50 euros? Una rueda de coche (una sola y depende del coche), una cena para dos, medio carro de la compra… y poco más.
Pronto, tener tarjeta de crédito o débito será una condición indispensable para poder comprar cualquier cosa y tampoco olvidemos que si aumenta la inflación, el dinero pierde poder adquisitivo y lo que hoy se compra con 50 euros, en dos años puede costar 100 o 1000.
Así también, el estado se asegura de sacar tajada cada vez que el dinero cambia de manos. Porque si yo tengo 1000 euros y te los doy a cambio de una mercancía, tu entregas el 21% (en España) a Hacienda, así que te quedan 790, si tu pagas con esos 790, el vendedor tiene que entregar 166 euros, así que le quedan 624. Con otra transacción más, el Gobierno se habría apoderado de más de la mitad del capital inicial. Así que imaginemos por qué les interesa tanto que haya circulación de dinero.
Pero, ¿es sólo cuestión de dinero? No, también existe la importante cuestión del control, con el supuesto objetivo de alcanzar la paz y la seguridad de las que habló Jesús en Mateo 24. («Cuando hablen de paz y seguridad, entonces vendrá el fin»)
En definitiva, para pertenecer al sistema y hacer uso de sus ventajas no nos queda otra que pasar por el aro y permitir que el Estado (o la Unión) monitorice y archive cada una de nuestras compras. De esa manera, no habrá margen de maniobra para escapar al control del Nuevo Orden Mundial y podremos ser bloqueados, borrados o marginados en un sólo clic.
Nos queda poco tiempo para el regreso glorioso de nuestro Redentor.
La comisión de expertos enviada a Atenas por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha recomendado al Gobierno griego una profunda flexibilización del mercado laboral, incluyendo la rebaja de los costes de despido y alargar la semana laboral a seis días, según informa el diario heleno ‘Imerisia’, que cita un correo electrónico remitido el pasado 31 de agosto a los ministerios griegos de Finanzas y Trabajo.
La propuesta de la ‘Troika’ se centra en «reducir el elevado coste de entrada y salida de los trabajadores del mercado laboral», así como en «incrementar la flexibilidad de los horarios de trabajo». En este sentido, los enviados de los acreedores internacionales de Atenas recomiendan al Gobierno extender a seis días la semana laboral, así como reducir a once horas el descanso mínimo establecido entre turnos de trabajo.
Asimismo, los expertos piden al Ejecutivo de Antonis Samaras reducir a la mitad el plazo de notificación de los despidos por parte de los empresarios y el importe de algunas indemnizaciones por despido.
Nota dezpierta: «Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre». (Apocalipsis 13:15-17)
«El romanismo en el Viejo Mundo y el protestantismo apóstata en la América del Norte actuarán de la misma manera contra los que honren todos los preceptos divinos».-Conflicto de los Siglos pag. 673 (1911).
«Por el mismo hecho de imponer un deber religioso con ayuda del poder secular, las mismas iglesias estallan elevando una imagen a la bestia; de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia y de su imagen».- Conflicto de los Siglos pags. 498 y 502 (1911).
Las leyes del los hombres se impondrán de tal manera que será imposible compaginarlas con la Ley de Dios. Si hemos de trabajar seis días, pero las autoridades deben garantizar uno de descanso… ¿cual será ese día? Evidentemente, el domingo.
Así que nos veremos abocados a trabajar seis días y descansar el domingo o a dejar nuestro trabajo. No olvidemos que la seña de identidad del papado es el día de reposo o de fiesta en domingo, el día del sol. Así que, como la Unión está siendo conformada en base a los principios en los que fue fundada (el catolicismo romano), pronto veremos esta imposición en cada uno de nuestros países.
«Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres». (Hechos 5:29)