Un Papa sin miedo a la bondad y a la ternura que se mete al mundo en el bolsillo

Fue en una de sus primeras homilías como Papa que Francisco exhortó a «No tener miedo de la bondad y la ternura», una invitación que él mismo ha llevado a la práctica y que ha quedado todavía más evidenciado en la Jornada Mundial de la Juventud 2013.

De ahí es el momento de esta foto donde un niño se le acerca al Santo Padre durante uno de los recorridos del Vicario de Cristo por las calles de Río de Janeiro.

El niño logra que lo acerquen al Papa, le da un abrazo muy sentido, y le arranca un beso (y, según se ha sabido también, las lágrimas del Papa). 

Después no se quiere ir, se aferra al papamóvil pero al final cede… Es entonces cuando se da cuenta que estuvo cerca del Santo Padre y echa a llorar.

«No debemos tener miedo de la bondad, de la ternura. Porque todos estamos llamados a hacer brillar la estrella de la esperanza: protejamos con amor lo que Dios nos ha dado», decía el Papa Francisco en su homilía del 19 de marzo de 2013. Cuatro meses después vemos que el magisterio de los gestos de Francisco es bien percibido por el mundo. En definitiva remiten a Dios y eso es lo que cuenta. Y es que Dios es el único que da esperanza.

Fuente: Actualidad y Análisis

Nota dezpierta: Hace poco, me comentaba un familiar (conocedor de la profecía y protestante desde hace más de 40 años) lo bien que lo estaba haciendo el papa, que hasta ahora no había hecho más que favorecer el buen clima entre cristianos y mostrar una apariencia bondadosa y amable.

Entiendo que esa persona sabe que las apariencias, a veces, nos engañan y que no todo lo que reluce es oro. Y la pregunta del millón es: ¿Es realmente Bergoglio un buen cristiano ejerciendo de papa?

Hay miles de buenos cristianos dentro del catolicismo, posiblemente millones. Cristianos que, no teniendo más luz que la que en su momento recibieron, obran conforme a su conciencia y tratan de hacer la voluntad de Dios. ¿Es ese el caso de Bergoglio?

Casi que me atrevo a asegurar que no. Jorge Bergoglio es, para empezar, un líder de los jesuítas. La orden de los jesuítas fue creada para conocer al protestantismo y destruirlo desde dentro, por medio de infiltraciones y otras estratagemas.

Los jesuítas conocen en qué consiste el protestantismo y saben que los fundamentos de la reforma protestante tienen una base bíblica indiscutible. Pero ellos juran obediencia a su líder jesuíta y finalmente al lider del catolicismo: el Papa. Es decir, anteponen la voluntad de los hombres a la de Dios.

Partiendo de esa base, el papa Francisco, si fuera un hombre de Dios, debería revisar la doctrina católica y por supuesto renunciar a María como co-redentora junto con Cristo, como madre de Dios y reconociendo los méritos de haber sido escogida por Dios para llevar en el vientre a su Hijo, también reconocer que está muerta, esperando la promesa de la resurrección a vida eterna.

La Biblia no se equivoca, las profecías no fallan. La Bestia es la misma desde que surge hasta que es lanzada por Dios al lago de fuego. No existe una actualización y los roles proféticos no cambian.

¿Quién es Bergoglio? Posiblemente el papa que se meterá al mundo en el bolsillo y tras el cual irán las naciones para adorar a la Bestia y a su imagen (el sistema que llamamos Nuevo Orden Mundial). ¿Quién mejor para hacerlo que este carismático papa?

El tiempo dirá. Lo cierto es que la cosecha está madura y Jesús está muy cerca de su segunda venida para recoger a su pueblo: los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. (Apocalipsis 12:17 y 14:12)

Que Él nos ayude a permanecer firmes en el valle de la decisión.

Romney empieza a sumar apoyos evangélicos

Los “valores” del republicano, claves para que un 67% de los protestantes le apoyen

Parece que las reticencias de los evangélicos conservadores frente al mormón Mitt Romney empiezan a diluirse. En el momento álgido de la campaña en EEUU, los datos apuntan a un cambio de opinión significativo: a los protestantes en EEUU ya no les alerta tanto que el candidato republicano sea miembro de la Iglesia de los Santos de los Último Días. Incluso Billy Graham ha mostrado su apoyo al republicano.

Una reciente encuesta del Public Religion Research Institute da varios datos interesantes . El estudio concluye que “los votantes evangélicos apoyan claramente a Romney pese a las diferencias religiosas con él”.

Las cifras son claras. Mientras que en octubre de 2011 sólo un 40% de los evangélicos se mostraban favorables al aspirante a la Casa Blanca, ahora el apoyo ha crecido hasta el 67%. El cambio se explica en parte por los esfuerzos de Romney para dar a conocer un perfil más conservador que el que tuvo en su etapa como gobernador de Massachussets (uno de los estados más progresistas del país).

Por ejemplo, su rechazo al matrimonio homosexual ha tomado más importancia en su discurso (pese a que un presidente no tiene poder de decisión en este tema, ya que es una competencia de los estados). Su viaje a Israel en verano y su claro posicionamiento a favor del presidente israelí Benjamin Netanyahu en su conflicto con los palestinos también habría gustado entre la mayoría de evangélicos del país. Además, Romney se ha ganado la confianza de otro sector de ciudadanos generalmente religiosos con el apoyo a una plataforma que promueve la escolarización en casa (el conocido como “homeschooling”).

ROMNEY HABLA DE “CONVICCIONES MORALES COMPARTIDAS”

Un discurso en la Liberty University, la universidad protestante más conocida de EEUU, también fue estratégico. Allí buscó terreno común con los potenciales votantes evangélicos al hablar de ética: “La gente de diferente fe, como la vuestra y la mía, a veces se pregunta si puede encontrarse en un propósito común, cuando hay tantas diferencias en credo y teología. Estoy seguro de que podemos encontrarnos en el oficio, en convicciones morales compartidas sobre nuestra nación que provienen de una visión del mundo común”.

Junto al mensaje principal de Romney, “la gente de EEUU necesita poder trabajar”, el ex gobernador se atribuye otra causa, la de garantizar el modelo tradicional de familia y la libertad religiosa en la vida pública.

REUNIÓN CON BILLY GRAHAM

El camino de acercamiento a los evangélicos podría estar dándole resultados a Romney justo en el momento más importante de la campaña. Hace unos días, Billy Graham recibió al candidato republicano en su casa, un encuentro que se reflejó en todos los medios de comunicación nacionales.

Tras la conversación, de apenas 30 minutos, Billy Graham, de 93 años, dijo: “Lo que me impresiona de Mitt Romney aún más que su exitosa carrera profesional son sus valores y sus fuertes convicciones morales”. Y puso como ejemplo su vida familiar: “Aprecio su compromiso fiel a su familia, particularmente a su esposa Ann, durante 43 años y a sus cinco hijos casados”.

Fue un privilegio orar con Romney por su familia y por el país”, añadía en un comunicado tras el encuentro.

Sin embargo, las palabras que más podrían marcar su posición a favor del candidato republicano, fueron estas: “Voy a cumplir 94 años después de estas elecciones, y creo que América está en una encrucijada. Espero que millones de americanos se unan a mí para orar por nuestra nación y votar a favor de candidatos que apoyen la definición bíblica del matrimonio, que protejan la inviolabilidad de la vida y el derecho a defender nuestras libertades religiosas”.

POLÉMICA TRAS LA REUNIÓN

A parte de lo que parece haber sido el apoyo explícito de uno de los líderes evangélicos más reconocidos, la visita de Romney dejó otro dato que ha generado polémica en las últimas horas. Varias fuentes han podido demostrar que, coincidiendo con el encuentro entre Romney y Graham, la página web oficial del predicador eliminó los contenidos que relacionaban el mormonismo con el concepto de “secta”.

En uno de los artículos que eliminados, se decía que “una secta es cualquier grupo que enseña doctrinas que se desvían del mensaje bíblico de la fe cristiana. Es my importante identificar las sectas y evitar cualquier contacto con ellas. Las sectas a menudo enseñan algún tipo de verdad cristiana mezclada con enseñanzas erróneas, lo que las hace difíciles de detectar”. Más adelante, el texto añadía que “algunos de estos grupos son los Testigos de Jehová, los Mormones, la Iglesia de la Unificación, los Unitarianos, Espiritistas, la Cienciología, entre otros”.

Como se puede ver aquí, este artículo, titulado “What is a cult?” (en castellano, “¿Qué es una secta?”), ya no se puede consultar. Varios comentaristas dudan que esto refleje un cambio de opinión del propio Billy Graham que, ya retirado, no gestiona la Billy Graham Evangelistic Association. El cambio se debería más a una decisión estratégica de algún responsable de la organización.

OBAMA PIERDE FUELLE

El auge de Romney ha llevado a Barack Obama a un momento crítico. Lo que parecía que podía ser una victoria apacible ha tomado un giro peligroso para el candidato demócrata. El presidente perdió claramente el primer debate televisado con Mitt Romney y desde entonces todo parece tambalearse. Las encuestas de grandes televisiones como CNN o CBS han dado por primera vez un margen de ventaja a su rival. Estados indecisos como Florida y New Hampshire empiezan a tender hacia el partido republicano, según los últimos datos.

Aunque 2 de cada 3 evangélicos dicen que la fe de un candidato influye en su voto, parece que esta máxima no se aplica al actual presidente. Obama ha explicado repetidamente que su fe es la evangélica, pero los votantes protestantes no lo tienen en cuenta. Sólo un 19% se muestra favorable al presidente a menos de un mes de las elecciones.

A todo ello se añade una estadística sorprendente: un 24% de los votantes evangélicos sigue creyendo que el presidente es musulmán, un bulo sin ningún tipo de evidencia que se extendía el año pasado y que sigue generando debate.

Después del segundo debate entre los dos candidatos, celebrado esta pasada noche, nuevos factores podrían mezclarse en el cóctel electoral.

Autores: Joel Forster
Editado por: Protestante Digital

Fuente: noticiascristianas.org

Nota dezpierta: Aunque suelo resumir y resaltar las partes más importantes, según mi humilde juicio, para que los lectores del blog no tengáis que leer todo el artículo original, esta noticia no tiene desperdicio.

Como no podía ser de otra manera, los votantes evangélicos (un 45% de la población), consideran muy trascendental la religión de los candidatos a la presidencia norteamericana. Es cierto que el porcentaje de protestantes disminuye a pasos agigantados en el país que fue fundado, precísamente, por colonos protestantes. Pero todavía son una comunidad con gran peso en comparación con aquellos que se manifiestan ateos (20% aprox.) o con otras comunidades religiosas. (Porcentajes)

Los líderes evangélicos modifican sus afirmaciones y planifican encuentros con el candidato mormón con el objetivo de que el mundo evangélico se vuelque en el apoyo al partido republicano.

Y resulta interesante el apoyo que el mundo protestante estadounidense está dando a un candidato con el que coinciden en sus ideas religiosas lo mismo que la velocidad coincide con el tocino, sobretodo después de leer algunos párrafos escritos hace 200 años:

«Cuando el protestantismo extienda las manos a través del abismo y tome la mano del poder romano, cuando éste extienda las manos a través del abismo y tome la mano del espiritismo, cuando, bajo la influencia de esa triple alianza, nuestro país rechace todos los principios de su Constitución como un gobierno republicano y protestante, y haga provisiones para la propagación de los engaños y falsedades del papado, entonces podemos saber que ha llegado el tiempo para las operaciones extraordinarias de Satanás, y que el fin está próximo».Testimonies for the Church (Mountain View, Cal.: Pacific Press Publishing Asociation, 1948), V, 451.

«Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos uniéndose en puntos comunes de doctrina influyan sobre el estado para que impongan los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá tomado la imagen de la jerarquía romana, y la aplicación de penas civiles contra los disidentes vendrán por si solas El Conflicto de los siglos, Pág. 498.

«Al final de la lucha, toda la cristiandad quedará dividida en dos categorías. La de los que guardaron los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, y la de los que adoraron a la Bestia y a su imagen y reciben su marca. Si bien la iglesia y el estado se unirán para obligar a «todos, pequeños y grandes, así ricos como pobres, así libres como esclavos» a que tengan «la marca de la Bestia» Apocalipsis 15:16, el pueblo de Dios no la tendrá.» El Conflicto de los siglos, Pág. 503.

Y aunque no pretendo hacer que nadie considere estos párrafos profecía, es inevitable pensar que la realidad se está acercando peligrosamente a los acontecimientos previstos en ellos.

Y es interesante resaltar que, aunque el protestantismo, mayoritariamente, rechaza la necesidad de seguir guardando los mandamientos, incluido el de guardar un día de reposo, el mormonismo establece la obligatoriedad de guardar reposo en domingo. No hay otra religión «evangélica» o similar que se parezca en este punto tanto a la iglesia católica como la Iglesia de los Santos de los Últimos días (mormones).

Vemos como los movimientos protestantes se unen en puntos comunes y rectifican sus afirmaciones para ocultar sus diferencias, para presentar un frente común, con el objetivo de influenciar a los miembros de sus comunidades para que sus principios morales tengan un importante peso en las decisiones del estado.

Los graves acontecimientos que estamos viviendo nos hacen pensar que el fin está cerca, el ecumenismo está estrechando los lazos entre todas las religiones y la Nueva Era se cuela por cada uno de las ventanas de nuestro hogar.

No podemos olvidar que el mormonismo, al igual que el catolicismo, cree en la intercesión por los muertos y tiene toda una liturgia espiritista que nos confirma que esta religión es la más adecuada para traer la destrucción moral sobre América y por consiguiente, sobre el mundo.

El fin está muy cerca. Cristo viene pronto.

China planea eliminar todas las casas iglesias que existen

El gobierno de China, está comprometido en una campaña de tres fases para la erradicación de las iglesias protestantes que utilizan las casas como templos para adorar a Dios, según un comunicado dado a conocer el 20 de abril por la China AidAssociation (CAA).

La estrategia del gobierno quedó claramente expuesta en un documento publicado en septiembre pasado, durante una clase de entrenamiento llamada: “Patriotas de la Comunidad Cristiana” a cargo de la Administración Estatal de Asuntos Religiosos (SARA, por sus siglas en inglés), de acuerdo a una fuente que no quiso identificar la CAA.

De enero a junio de este año, el documento llama a las autoridades locales en primera fase a realizar una investigación exhaustiva sobre las casas iglesias en todo el país y a crear los expedientes de cada uno de ellas.

En la segunda fase, para los siguientes dos o tres años, las autoridades encarecidamente obligarán a las casas iglesias no registradas a afiliarse a la para que estas sean aprobadas por el gobierno de Three-Self Patriotic Movement (TSPM).

La tercera fase, es para completar estos registros dentro de 10 años, de no ser así, las iglesias que se nieguen a ser registradas y cumplirle al gobierno serán cerradas, según afirma CAA.

Los funcionarios también prohibirían las palabras “casas iglesias” y todos los informes sobre iglesias en las casas y sus páginas web y otros medios de comunicación. Sustituiran el término “con reuniones en casa”, un término que se refieren a grupos que se reúnen en los sitios afiliados a la TSPM.

En una reciente encuesta aleatoria, llevada a cabo por la fuente de la CAA en varias provincias, dice que más del 95 por ciento de los líderes de las casas iglesias, dijeron que ya habían sentido el impacto de estas investigaciones, mientras que el 85 por ciento dijo que los departamentos locales de asuntos religiosos ya habían creado un expediente para su grupo.

Desde el comienzo del 2012, hemos notado un aumento en la frecuencia de la persecución”, dijo la CAA en un comunicado de prensa. “Además de la continua persecución de la Iglesia Shouwang en Pekín, el número de casos similares se ha incrementado un 20 por ciento respecto al año pasado y se ha extendido a otras áreas, incluyendo la educación cristiana, la publicación y las librerías”.

Operación “disuasión”

La campaña surgió por primera vez en diciembre del 2010, a través de un documento secreto titulado “Operación disuasión”, emitido por el Comité Central del Partido Comunista. Esta Directiva instó a los funcionarios en todos los niveles a “guiar” las casas de culto de los cristianos a asistir a las iglesias que sólo pertenecen a la TSPM, aprobado por el gobierno.

La Iglesia Shouwang, que suma unos 1.000 miembros, sintió los efectos de la presente Directiva, casi de inmediato. Después de haberles bloqueado los intentos de Shouwang para registrarla legalmente o para encontrar un lugar de culto adecuado, los funcionarios en abril de 2011 comenzaron a arrestar e interrogar a miembros de la iglesia que trataron de realizar cultos al aire libre en una plaza pública.

Fuente: Las noticias crisitianas

Nota dezpierta: Conclusión que podemos sacar de esta noticia: reuniones de cristianos en casas = incontrolables y «peligrosas». Asistencia a iglesias aprobadas por el gobierno = controladas y aborregadas.

El Movimiento Protestante “Three-Self Patriotic Movement”  (TSPM) se fundó en 1950, basado en los principios de autogobierno, autofinanciación y auto-difusión.  Los organismos más importantes dentro de este movimiento eran la Iglesia Episcopal China, la Universidad St Johns de Shanghai, la Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes y el Seminario Teológico de Nueva York. Las denominaciones principales agrupadas eran Presbiteriana, Baptista, Congregacional y Metodista. El TSPM era la voz la estructura reguladora del protestantismo en China, la única manera legal de ser protestante en la gran potencia.

De los 43 seminarios protestantes existentes en 1950, la mayoría fueron obligados a cerrar sus puertas. En 1980 es cuando el TSPM vuelve a irrumpir en el panorama nacional bajo el mando del obispo anglicano Ding Guangxun que, entre otras cosas, decide restringir las reuniones de la iglesias sólo a los domingos, creando un grave problema en denominaciones observantes del Sabbath como los adventistas.

Toda ideología alternativa asusta al comunismo chino, consciente del poder dinamitador de la religión y su fuerte carga simbólico-ideológica. Por el momento, la separación Iglesia-Estado es imposible en la china post-maoista. Fuente

El gobierno chino quiere asegurarse, por medio de su Asociación de Iglesias Protestantes en China, de que no surgen grupos cristianos «radicales» o «fanáticos» que estén dispuestos a morir, si es necesario, por su Creador.

Políticas similares se están llevando a cabo en todo el mundo. Los gobiernos no ven bien que un grupo de personas se reúnan para hablar sobre su fe, si éstos no son dirigidos por un pastor que ha sido enseñado en escuelas y facultades supervisadas por los organismos oficiales. Podríamos intuir que el protestantismo es un peligro si no está siendo controlado por el gobierno.

Así que, ¿es mucho suponer que las religiones protestantes organizadas en todo el mundo han sido infiltradas para ejercer el control y el adormecimiento de sus fieles y de su pasión por Cristo?

La Biblia nos aconseja que no dejemos de congregarnos:

» Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca». (Hebreos 10:24,25)

Así que, siguiendo el consejo de la Biblia, debemos buscar el mejor lugar para encontrar a personas que piensen como nosotros, para darnos apoyo entre nosotros.

Esto está pasando en China, ya sabemos el tipo de política que tienen allí. Pero pronto pasará en el mundo entero. Las reuniones en las casas pronto serán prohibidas, como ya está ocurriendo en «el país de las libertades», en California, donde el código municipal 9-3.301 prohíbe la reunión de grupos “religiosos, fraternales o sin fines de lucro (noticia aquí). Pronto, blogs como éste, que sirven de reunión diaria a muchas personas que desean encontrar el camino correcto cueste lo que cueste, serán cerrados porque atentarán contra la seguridad y la paz del Nuevo Orden Mundial.

Queridos amigos, si los líderes contaminan y prohiben el cristianismo verdadero, es porque saben que en él está la verdad y esa verdad mueve montañas y da fuerzas para enfrentar cualquier amenaza. Porque si Cristo está con nosotros, ¿quién contra nosotros?

«¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?» (Romanos 8:31,32)

Que Dios os bendiga.