Los científicos descubrieron la causa de la muerte masiva de abejas y es peor de lo que se pensaba

La misteriosa mortandad de las abejas que polinizan 30.000 millones de dólares en cultivos en los EE.UU. ha diezmado tanto la población apis mellifera de los Estados Unidos, que un mal invierno podría dejar campos en barbecho. Ahora un nuevo estudio ha identificado algunas de las probables causas de muertes de abejas y de los resultados en lugar de miedo muestran que evitar la muerte masiva de las abejas será mucho más difícil de lo que pensaba.

Los científicos han luchado para encontrar el detonante del llamado Sindrome de Colapso de las Colmenas (CCD por sus siglas en ingles), que ha acabado con un estimado de 10 millones de colmenas, por valor de $ 2 mil millones de dólares en los últimos seis años. La sospecha ha caído sobre los pesticidas, parásitos portadores de enfermedades y la mala nutrición.

Pero en la primer estudio de su tipo publicado hoy en la revista PLoS ONE, los científicos de la Universidad de Maryland y el Departamento de Agricultura de EE.UU. han identificado una mezcla extraña de pesticidas y fungicidas que contaminan el polen que las abejas recolectan para alimentar sus colmenas. Los resultados abren nuevos caminos para explicar por qué un gran número de abejas están muriendo a pesar de que no se identifica la causa específica de CCD, donde toda una colmena muere a la vez.

Cuando los investigadores recogen el polen de las colmenas en la costa este de la polinización de arándanos, sandía y otros cultivos y alimentan a las abejas sanas, las abejas mostraron una disminución significativa en su capacidad para resistir a la infección por un parásito llamado Nosema ceranae.

El polen se contaminó en promedio con nueve pesticidas y fungicidas diferentes aunque los científicos descubrieron 21 productos químicos agrícolas en una muestra. Los científicos identificaron ocho químico asociados con un mayor riesgo de infección por el parásito.

Lo más inquietante, las abejas que comían polen contaminado con fungicidas tuvieron tres veces más probabilidades de ser infectadas por el parásito. Ampliamente utilizado, se había pensado que estos fungicidas son inofensivos para las abejas, ya que están diseñados para matar los hongos, no los insectos, en los cultivos como las manzanas.

«Hay cada vez más pruebas que los fungicidas pueden estar afectando a las abejas y creo que lo que pone de relieve la necesidad de volver a evaluar la forma en que etiquetamos estos productos químicos agrícolas», dijo Dennis vanEngelsdorp, autor principal del estudio.

Las etiquetas de los pesticidas advierten a los agricultores de no rociar cuando las abejas polinizadoras están en la vecindad, pero estas precauciones no se aplica a los fungicidas.

Las poblaciones de abejas son tan bajas en los EE.UU. que ahora tiene 60% de las colonias sobrevivientes del país sólo para polinizar los cultivos de almendras en California. Y este no es sólo un problema de la costa oeste de California, ya que el estado es el proveedor del 80% de las almendras del mundo, un mercado de un valor de $ 4 mil millones de dólares.

En los últimos años, una clase de químicos llamados neonicotinoides se ha vinculado a las muertes de abejas y de los reguladores han prohibido el uso de estos pesticidas durante dos años en Europa, donde las poblaciones de abejas también se han desplomado. Pero van Engelsdorp, científico investigador asistente en la Universidad de Maryland, dice que el nuevo estudio muestra que la interacción de múltiples pesticidas está afectando la salud de las abejas.

«El tema de los pesticidas en sí mismo es mucho más complejo de lo que hemos llegado a creer», dice. «Es mucho más complicado que un solo producto, lo que significa, por supuesto, la solución no consiste en simplemente la prohibición de un tipo de producto.»

El estudio encontró otra complicación en los esfuerzos para salvar a las abejas: las abejas de Estados Unidos, que son descendientes de las abejas europeas, no llevan el polen a casa de los cultivos nativos norteamericanos sino recogen comida de las malas hierbas y flores silvestres cercanas. Ese polen, sin embargo, fue también contaminados con plaguicidas, incluso aunque esas plantas no eran el objetivo de la pulverización.

Artículo escrito por Tod WoodyFuente: http://www.apinews.com

Nota dezpierta: Albert Einstein dijo: “Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida”.

¿Por qué el hombre sólo viviría 4 años, según la cita de Einstein? Porque sin abejas no existe la polinización, y sin polinización no hay reproducción en las plantas, sin plantas no hay alimentos para los animales vegetarianos, y para quienes se alimentan de ellos.

La Biblia dice: «Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra». (Apocalipsis 11:18)

El egoísmo del ser humano es el que destruye la tierra. En este versículo concreto no habla de otros condenados más que los que destruyen la tierra. Pero ¿quienes destruyen la tierra?, ¿sólo los de las industrias químicas, las petroleras, las madereras, etc?

Deberíamos (y yo me incluyo, por supuesto) ser más conscientes de lo que nuestros gustos y nuestra forma de vida repercute en la creación de Dios. La forma irresponsable en la que consumimos favorece una industria voraz que deteriora poco a poco la tierra.

El mundo no fue creado para que el ser humano se convirtiera en la plaga que es hoy.

Hasta hace 200 años, el que quería comer carne tenía que engordar al animal y después matarlo. O si quería arroz tenía que plantarlo o intercambiarlo en el pueblo de al lado por algún otro producto que se pudiera producir en las tierra de su propiedad.

Hoy en día consumimos carne que proviene de una industria descorazonada que mata a millones de animales para saciar la voracidad del ser humano. Esos animales son tratados como mercancía desde que nacen hasta que son sacrificados.

Compramos arroz que proviene de campos de cultivo asiáticos en los que niños son obligados a trabajar por unos céntimos al día.

Jugamos con balones de fútbol que son cosidos por niños en China y a los que las grandes marcas explotan sin piedad.

Consumimos como una enorme y voraz plaga aquello que nosotros no producimos y para sacar gran rentabilidad de ello, las grandes corporaciones tratan el planeta sin piedad alguna.

El ser humano no fue creado para reunirse en torno a macrociudades sino para expandirse en la tierra y trabajar con respeto en ella.

¿De qué sirven los grandes adelantos científicos?, ¿me soluciona algo que el hombre haya llegado a la luna?, ¿sería feliz sin coche o moto?, ¿podría vivir sin teléfono móvil?, ¿y sin televisión?

Es cierto que la vida sería más dura en el campo que lo es en la ciudad, pero al menos no tendríamos que ir al gimnasio después de tirarnos ocho horas sentados frente a un ordenador. Y no moriríamos de infartos por el sedentarismo, ni de ictus por estrés, ni de cáncer (al menos no en tanta proporción) por la porquería que comemos, bebemos y respiramos.

El mundo se acaba porque nosotros estamos acabando con él. Jesús posiblemente vendrá cuando el final de nuestra existencia esté a las puertas, gracias a nuestro egoísmo y a nuestra voracidad.

La cuestión es que cuando el mundo empiece a caerse a pedazos, los primeros que morirán bajo los cascotes de la civilización serán aquellos que vivan al amparo de las ciudades, donde no habrá más que cemento y metal para echarse a la boca.

Salgamos de las ciudades, aún estamos a tiempo.

Que Dios os bendiga.

Cuando fumar era bueno

En plena era de guerra contra el tabaco, echamos la vista atrás y vemos que desde los años 20 hasta casi los 60, fumar, además de elegante, era beneficioso para la salud, y era recomendado por famosos, médicos e incluso papa Noel, ¿Quién podía negarse a encender un pitillo?.

La biblioteca pública de Nueva York he realizado una exposición de carteles publicitarios de entre los años 1927 y 1954, donde actores, médicos, y dentistas, alababan las cualidades del cigarrillo para la salud, además de ser bueno para calmar la ansiedad, bajar peso y dar energía. Estos carteles se insertaban en las revistas de mayor tirada de la época.

Las tabacaleras gastaban millones de dólares  pagando a actores famosos y  a productoras de cine para que  los actores salieran en la película fumando (aunque algunos no fueran fumadores), y era normal que grandes compañías como la Paramount o la Warner se asociaran con empresas tabacaleras como Lucky Strike o Chesterfield.

ronald_reagan

Pero mas curiosas son estas; por ejemplo, 20.679 psiquiatras recomendaban el tabaco para relajarse.

imagenes_curiosas

Estos doctores recomiendan fumar Camel, mejor que otra marca.

medicina

Incluso los dentistas recomendaban fumar una determinada marca.

dientes_y_tabaco

Hasta Papá Noel lo recomendaba.

papa_noel

Nota dezpierta: ¿Por qué publico este curioso artículo? Lo hago con la clara intención de mostrar que, aunque todo el mundo, toda la sociedad, la mayoría los responsables sanitarios y papá noel, digan que algo es bueno, no quiere decir que lo sea.

Andamos inmersos en una lucha constante entre lo que creemos que debemos hacer y lo que la sociedad, las autoridades y la televisión nos dicen que hagamos.

Estudios de gran peso científico dicen que los transgénicos son 100% seguros, el 99% de los médicos recomiendan encarecidamente que vacunemos a nuestros hijos (incluso algunos gobiernos obligan a ello), miles de fabricantes utilizaron los ftalatos y el Bisfenol A para la fabricación de todo tipo de productos relacionados con la alimentación (incluidos los productos para bebés), los médicos recomendaban talidomida a las madres gestantes para paliar las dichosas angustias relacionadas con el embarazo… y un largo etcétera.

Millones de productos han sido comercializados, avalados por los estudios científicos más contundentes para después comprobar que su utilización o consumo era gravemente perjudicial para la salud.

La Talidomida es uno de los casos más flagrantes porque los efectos se comprobaron a muy corto plazo. Muchas de las embarazadas que consumían este inocuo medicamento daban a luz hijos deformes, con ausencia de una o más extremidades. Hoy se juzga a las farmacéuticas que hace más de 40 años enfermaron a medio mundo con este veneno.

Pero ¿qué ocurre con aquellos productos, alimentos o medicamentos que no muestran sus efectos a tan corto plazo y de una forma tan contundente?, ¿podemos demostrar que los transgénicos causan cáncer? o ¿que las vacunas producen alergias, parálisis, autismo y muertes súbitas entre otros muchos efectos secundarios? ¿Qué debe ocurrir para que todos reconozcan, como en el caso del tabaco, que un determinado producto es malo para la salud?

Sin lugar a dudas, el motor principal para que un producto, perjudicial o no, permanezca siendo comercializado es su rentabilidad.

Por ejemplo, si sus efectos secundarios graves afectan a 1 de cada 100.000, los ingresos por la venta superarán los gastos por las posibles indemnizaciones que habrá que pagar. Y si a esto sumamos que el consumidor conocía los posibles efectos adversos y aún así ha comprado el producto, el negocio es redondo.

También debemos tener en cuenta los gastos sanitarios que ese producto puede llegar a generar al gobierno de turno, que tendrá que hacer malabares para seguir sacando dinero de los impuestos aplicados a ese producto y pagar al mismo tiempo los gastos médicos qué éste genere en los consumidores. Si los gastos son superiores a los ingresos, ese gobierno se proclamará en contra de ese producto.

Pero si además, es prácticamente imposible determinar que unos determinados daños son por causa del producto en cuestión, entonces la industria tendrá las espaldas cubiertas para seguir diseminando el veneno mientras se enriquece.

En el caso de las vacunas, pueden haber más intereses que los puramente económicos. He aquí una charla en la que Bill Gates, el vacunador del tercer mundo, reconoce que las vacunas tienen como objetivo reducir la población mundial.

Así que para llevar a cabo una campaña de acreditación de la vacunación es necesario que todos (o la mayoría) crean que los beneficios son mucho más importantes y ventajosos que los perjuicios (o efectos secundarios).

¿Cómo se hace esto? Primeramente financiando estudios científicos y estadísticos a favor de la vacunación que serán enseñados en las universidades al personal sanitario que lo aprenderá como si de un mantra se tratase. Decir lo contrario es estúpido y no tiene base científica sólida.

¿En qué basa la industria farmacéutica para defender la necesidad de una población mundial vacunada? En las afirmaciones de Pasteur, el padre de la microbiología.

Pasteur era el prototipo de persona convincente, vendedor, con amistades en el campo de la política y de la alta sociedad de la época. Lamentablemente para todos la medicina convencional siguió las directrices de sus primeras hipótesis.

Pasteur sostenía que:

  1. Que todos los micro-organismos, sin importar su tipo o especie , eran inmutables.
  2. Que cada tipo de bacteria produciría un tipo especifico de enfermedad.
  3. Que esa bacteria u hongo no puede aparecer espontáneamente.
  4. Que bajo condiciones saludables la sangre y los tejidos son estériles.
  5. Que las enfermedades tenían origen en una bacteria exógena.

El biólogo francés Claude Bechamp entró al debate y dejó una frase célebre que decía :” el microbio no es nada, el terreno lo es todo”.

Si los germenes son invasores externos que atacan el cuerpo, entonces lo que hay que hacer es desarrollar una innumerable cantidad de armas (drogas) antigérmenes para destruirlos. Las teorías de los gérmenes de Pasteur dió nacimiento a la era de los antibióticos y la gran industria farmacéutica.

Pero si el mundo en ese momento hubiese adoptado las teorías de Bechamp y los siguientes trabajos de Brewer, Otto Warburg, Linus Pauling etc., hoy sería de conocimiento público que los síntomas de enfemedades se pueden revertir y prevenir restaurando los nutrientes a nivel celular y equlibrando el PH del terreno biológico.

Hoy se sabe que el propio Pasteur lo reconoció en su lecho de muerte diciendo:” Antoine tenía razón, el microbio no es nada, el terreno lo es todo “.

Por tanto, existen miles de valientes que mediante el pensamiento crítico y la experimentación científica sin contaminaciones empresariales y económicas están demostrando que toda la parafernalia vacunacional no es más que una estrategia de marketing basada en una teoría que fue desmentida por su autor en su lecho de muerte.

Las estadísticas pro-vacunación aprovechan momentos históricos de recesión de las distintas enfermedades para atribuirle el mérito a las campañas de vacunación, cuando se puede comprobar que en los lugares donde no hubo ese tipo de campañas, el descenso de las infecciones fue similar.

En definitiva, vivimos en una guerra de información y desinformación constante. La humanidad ha llegado hasta el siglo XXI después de miles de años sin vacunas y es ahora cuando nos dicen poco menos que sin vacunas no podríamos sobrevivir. Cualquier padre se encuentra en la encrucijada de si vacunar o no a sus hijos, con las presiones médicas por una lado y las sociales y familiares por otro. Pensemos por nosotros mismos y actuemos en conciencia a pesar de las presiones.

Os dejo un par de vídeos muy recomendables para que podáis aportar más información a vuestra pensamiento crítico.

Que Dios os bendiga.

El Vaticano está detrás de las semillas transgénicas de Monsanto

Mentesanatv | Noticias de salud | 7 de Julio del 2013

La tierra ha tenido el maravilloso privilegio de crear para nosotros alimentos durante millones (yo digo miles) de años, muchos alimentos que incluso cuentan con vitaminas, y propiedades curativas para el hombre, pero ahora esta hermosa y valiosa herencia esta en peligro por los alimentos genéticamente modificados.Alimentos que ahora se encuentran presentes en la mayoría de productos que compramos día a día, las compañías que los producen se han gastado millones de dólares para evitar que los obliguen a poner los etiquetados necesarios que nos adviertan de esto.La compañía que ha visto un negocio redondo en esto se llama Monsanto, una Transnacional líder en ingeniería genética y dueña del más del 90% de las semillas transgénicas de todo el mundo.La producción de estos alimentos está provocando que miles de agricultores en todo el mundo estén perdiendo toda una vida de trabajo y también está poniendo en riesgo la salud de los consumidores, pero la Iglesia católica ha entrado en el juego de esta nueva tecnología y defiende la creación de semillas transgénicas como “un arma útil y preciosa para poder erradicar el hambre en todo el mundo“.

Pero lo cierto es que esta compañía no solo cuenta con el apoyo del Vaticano sino que prácticamente tiene sus raíces en ella, ya que su fundador, John Francis Queenny, formaba parte de la orden católica de los caballeros de Malta….

Tan interesada está la Iglesia en la humanidad, que promueve los alimentos de una compañía que proveyó a Estados Unidos del veneno conocido como el agente naranja…

Pero claro el Vaticano tiene que cuidar sus intereses, Monsanto seguro que le deja mucho dinero por su apoyo, solo el maíz transgénico le dejo unas ganancias a Monsanto de 4.81 Billones de dólares en su año fiscal del 2011, además de ser la dueña de más de una cincuentena de industrias de semillas en todo el planeta.

La Iglesia católica hasta llevó a cabo reuniones en el Vaticano para disipar según ellos las dudas y los mitos que rodean a los transgénicos. Una reunión que sospechosamente se hizo a puerta cerrada…

Controlar los alimentos es el arma más poderosa para poder controlar a la humanidad, la idea de las semillas transgénicas son la excusa perfecta para que el Vaticano y Monsanto comiencen a cobrar sus derechos sobre las semillas, no cabe duda que han creado todo un monopolio puro y duro que los beneficia solamente a ellos.

Pero lo que hace aún más peligroso este macabro plan es que estos alimentos transgénicos producen enfermedades, tumores, cánceres, alergias, infertilidad en hombres y mujeres, un plan que por lo visto además de dejarles millones les ayudaría a eliminar mucha población del planeta, sin incluir la contaminación del medio ambiente y la biodiversidad de la tierra.

Por otra parte los científicos están alertando de que estos alimentos están siendo distribuidos en el mercado sin las pruebas adecuadas.

Si de verdad estos alimentos fueran sanos como intentan que creamos entonces ¿porque Monsanto prohíbe sus transgénicos en sus propios comedores ejecutivos?, ¿porque le permite a sus empleados escoger cuando no le quiere brindar esa derecho a la humanidad?

La hipocresía de la Iglesia católica es tan grande que el mismo Juan Pablo II después de haber dado su aprobación a estos alimentos transgénicos en 1982, mandó hacer su propio huerto en el Vaticano en donde las monjas siembran todo ecológicamente ¡sin ningún tipo de pesticidas ni de fertilizantes!, alimentos orgánicos que como es lógico imaginar , consumía el papa Emérito Benedicto XVI quien también ha apostado por la difusión de la Biotecnología.

¿Entonces porque no se comen ni ellos ni Monsanto su propia comida?

Lo que no dicen es que estos cultivos transgénicos solo producen pérdidas millonarias en la fertilidad del suelo, la desaparición de alimentos básicos, y una masiva contaminación ambiental. Además a medida que crecen estas áreas de cultivos de transgénicos desaparecen fuentes de trabajo, y aumentan la desocupación, el hambre y la indigencia, todo lo contrario de lo que nos quieren vender y hacer creer.

Es importante tener en cuenta que detrás de este plan macabro quedan miles de personas y agricultores que decidieron quitarse la vida, incluyendo las miles de vidas destrozadas y una naturaleza que no soporta más la codicia y maldad de criminales que que por amor al dinero son capaces de inventarse un negocio tan macabro y espeluznante como son los alimentos transgénicos

Y mas inhumano es el usar el termino de alimentos transgénicos para acabar con el hambre del mundo esto un argumento vil que no debería de utilizarse para sacar beneficios económicos como los que está obteniendo el Vaticano, Monsanto y los gobiernos corruptos.

Es necesario mantener nuestros alimentos lejos de las garras de la Iglesia católica y de su empresa maquiavélica Monsanto.

Las pruebas demuestran que el Vaticano y Monsanto tienen una relación muy peligrosa para el Mundo.

FUENTE: http://www.mentesanatv.com/2013/07/el-vaticano-esta-detras-de-las-semillas.html#.UemZb9KzKuI

Nota dezpierta: Como bien me ha apuntado mi amigo y hermano en la fe Wirkal, la página de procedencia de esta información parece pertenecer a la secta de José Luis de Jesús Miranda, que se hace llamar «Jesucristo Hombre».

Ni que decir tiene que negamos con rotundidad las pretensiones y afirmaciones de este individuo y que consideramos que es (o era) el precursor de una secta religiosa destructiva.

Es más, al parecer, el que se autodenominaba Jesucristo Hombre ha fallecido recientemente. Así que terminamos con esta absurdidad. (Fuente

Esto no quita que las conexiones entre el Vaticano y Monsanto sean evidentes. Por lo tanto, insistimos en ellas.

Que Dios os bendiga.

Academi (ex-Blackwater) no fue vendido a Monsanto

SouthWeb ha desmentido la publicación que había publicado anteriormente. Según ese sitio, es cierto que Monsanto ha recurrido a los servicios de Academi –catalogada como el ejército de mercenarios más grande del mundo– pero sólo para llenar ciertas necesidades en materia de inteligencia.

SouthWeb no ha precisado el origen del error anteriormente publicado.

Academi no ha cambiado de propietario desde 2010.

Voltairenet.org / Visto en: Periodismo Alternativo

Monsanto compra Blackwater, el mayor ejército de mercenarios del mundo

Si algo le faltaba a la nefasta corporación Monsanto era un ejercito oficial de asesinos a sueldo. Monsanto YA ES la corporación “Umbrella” de Resident Evil, pero en el mundo real. Controla el suministro de alimentos, comparte financistas con la industria farmacéutica y fabrica armas nucleares y biológicas.

Así lo revela un reporte de Jeremy Scahill para The Nation donde expone que el ejército mercenario más grande del planeta, (conocido antes como Xe Services y, más recientemente, “Academi”).

El “servicio” criminal de inteligencia Blackwater fue vendido a la corporación transnacional Monsanto. Tras incontables denuncias internacionales por violaciones a la Ley, y habiendo adquirido fama por sus masacres de civiles en Irak y otros países, Blackwater cambió su nombre en el año 2009. No obstante, continua siendo el mayor contratista privado del Departamento de Estado de Norteamérica, como una agencia secreta de “servicios de seguridad” que practica terrorismo de Estado dándole al gobierno la posibilidad de negarlo.

Continúa en: Periodismo alternativo

La UE prohíbe la venta y reproducción de semillas autóctonas y tradicionales

Se trata de una semana muy agitada. Últimamente la gente ha estado enviando correos electrónicos, cientos de miles, sobre este asunto. Parece ser que se han producido algunos cambios importantes del última hora en el proyecto de ley, incluso algunas modificaciones se hicieron el domingo por la noche.

La nueva Ley de semillas disminuye el acceso a semillas para su uso en el hogar y restringe los cultivos de los agricultores.

El lunes 6 de mayo se presentó una nueva ley ante la Comisión Europea, por la cual se establecen nuevos poderes para regular el cultivo de plantas en toda Europa. La “Ley de Material Reproductivo de las plantas” regula todas las plantas. Contiene restricciones en cultivo de verduras y plantación de árboles, mientras que se crean nuevos poderes para restringir el resto de plantas de cualquier otra especie en una fecha posterior.

Bajo la nueva ley, será ilegal cultivar, reproducir o comercializar cualquier semilla vegetal o árbol que no haya sido probado y aprobado por una nueva “Agencia de Variedades Vegetales de la UE”, que va a elaborar una lista con las plantas autorizadas. Por otra parte, se debe pagar una tarifa anual a la Agencia para mantener esas semillas en la lista, y si no se paga no se pueden cultivar.

Después de muchas protestas e intensas presiones por parte de grupos de consumidores, pequeños agricultores, bancos de genes, e incluso algunos Gobiernos de los Estados miembros, se han hecho algunas modificaciones de última hora, que aunque no resulta en una ley perfecta, se ha reducido mucho el impacto.

Las concesiones de última hora, debido a la presión pública, son las siguientes:

* Los jardineros están autorizados a guardar e intercambiar semillas no aprobadas sin que por ello se infrinja la ley.

* Individuos y pequeñas organizaciones pueden proveerse de semillas de hortalizas no aprobadas, siempre y cuando tengan menos de 10 empleados.

* Los bancos de semillas pueden guardar semillas no aprobadas, sin que por ello se infrinja la ley.

* En una futura legislación ( sin especificar cuándo) se regulará las semillas aptas para la agricultura ecológica.

Para el resto siguen las restricciones, y a largo plazo será más difícil para las personas hacerse con buenas semillas para cultivar en su casa.

Así que las nuevas variedades para los cultivos caseros sólo podran ser desarrolladas por pequeñas organizaciones, y puede ser que no tengan recursos para hacerlo. Habrá muy pocas variedades profesionales para uso de los jardineros o para la agricultura sostenible a pequeña escala.

No hay necesidad real de este nuevo y complejo reglamento. Ya tenemos leyes que protegen al consumidor: las semillas deben ser aptas para su venta; deben coincidir con la descripción y corresponder con lo anunciado. La actual Ley de Semillas ya cubre la defensa de la salud, la trazabilidad y la seguridad. Cualquier persona que produce semillas ya es inspeccionada y sus semillas certificadas por Agencias Estatales.

Esta ley ha sido escrita pensando en las necesidades de las Multinacionales de la Industria Agraria y de Semillas, que suministran semillas en grandes cantidades para la producción industrial. Es algo que no debiera aplicarse a los usos domésticos o los pequeños agricultores que producen para los mercados locales, que tienen necesidades muy diferentes.

Hacemos un llamamiento para que queden exentas de forma total en la ley aquellas semillas vendidas en pequeñas cantidades a los consumidores individuales”.

El problema de esta ley es que en el resumen se dicen muchas cosas bonitas de forma suave sobre preservación de la biodiversidad, simplificación de la legislación, hacer las cosas más fáciles, pero los artículos hablan de todo lo contrario. El resumen no se convierte en ley.

Así que tenga cuidado. Paso por alto el resumen, que no refleja en absoluto lo que es la ley.

Versión oficial del Proyecto de Ley presentado el 6 de mayo de 2013: http://ec.europa.eu/dgs/health_consumer/pressroom/docs/proposal_aphp_en.pdf

Fuente: http://www.ecoagricultor.com/2013/05/semillas-europa/
Visto en: el blog de Skiper

¿Es el maíz de Monsanto la causa de terribles tumores en ratones?

AFP / Charly Triballeau Las ratas alimentadas con maíz transgénico de la multinacional Monsanto o expuestas mediante el consumo de agua a su fertilizante más vendido desarrollan tumores y daños múltiples en sus órganos, según un estudio realizado por científicos franceses.

La investigación ha generado duras críticas entre otros expertos que se muestran altamente escépticos sobre sus métodos y hallazgos.  Sin embargo,  el investigador Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen, y su equipo, afirman que las ratas alimentadas con una dieta que contenía NK603 (una variedad de semillas modificadas genéticamente para tolerar las dosis del herbicida Roundup)  o a las que se dio agua que contenía niveles de este producto químico permitido en EE.UU. murieron antes que las que siguieron una dieta sin estos elementos.

Además, los animales bajo dieta genéticamente modificada sufrieron tumores mamarios y daños severos en hígados y riñones, constata el estudio, publicado en la revista ‘Food and Chemical Toxicology’.

«Es la primera vez que se analiza el impacto sobre la salud de un alimento genéticamente modificado y un pesticida, más allá de los de la industria. Los resultados son alarmantes«, dijo Séralini a la agencia AFP.

Monsanto, la mayor productora de semillas transgénicas del mundo, todavía no ha hecho comentarios respecto a la publicación. No obstante, en el pasado ha reiterado que sus productos son seguros y que no suponen ningún riesgo para la salud de los seres humanos ni de los animales.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/54103-foto-maiz-monsanto-causa-terribles-tumores-ratones

Nota dezpierta: ¿Qué más puedo decir respecto a este tema? Todos sabemos que allá donde mete la mano el hombre, el planeta sale perjudicado en algo. Es, precisamente, parte de la maldición que Dios pronosticó a la creación, después de la desobediencia de Adán y Eva.

«Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida». (Génesis 3:17)

Está mas que evidente que las semillas transgénicas son antinaturales y creo que está quedando demostrado que los alimentos transgénicos son perjudiciales para los animales y para el hombre. Pero ¿nos estamos dando cuenta de que, debido a la resistencia de las plantas transgénicas, se están extendiendo por medio de la polinización y corremos el riesgo de perder las semillas y plantas orgánicas? Los transgénicos están modificando el ADN de nuestro planeta, desde las plantas hasta los seres humanos. Y lo cierto es que es como un virus, como una plaga que se extiende más allá de las fronteras, allá donde el viento pueda llevar una mota de polen alterado genéticamente.

Busquemos, conservemos y propaguemos las semillas no modificadas genéticamente, para que podamos levar una alimentación que nos mantenga sanos física y espiritualmente.

Os recomiendo encarecidamente el documental «El mundo según Monsanto».

Bendiciones.

Monsanto prohibido en Polonia, Bélgica, Gran Bretaña, Bulgaria, Francia, Alemania, Irlanda y Eslovaquia

Abby Sakura
BW Argentina
Mie, 25 abr 2012 06:42 CDT

Maiz MON810 de Monsanto ahora prohibido en buena parte de Europa aunque en España su uso está permitido.

La prohibición es oficial en Polonia, relativa al maíz MON810 transgénico de Monsanto. Las recientes protestas de apicultores y activistas anti-OGM tiene una conclusión exitosa. Los activistas exigían que el Ministro de Agricultura, Marek Sawicki prohibiera el MON810 en el país. La buena noticia es que sus protestas tuvieron éxito. 

Toda la noticia aquí: SOTT

Aquí os dejo el documetal titulado «El mundo según Monsanto», no tiene desperdicio:

Bendiciones.

Nueva investigación: Los transgénicos son mucho peor de lo que pensamos

 Una preocupante nueva investigación publicada en la revista de Toxicología Aplicada indica que cultivos genéticamente modificados (GM) con “rasgos apilados” es decir, con múltiples características tales como resistencia al herbicida glifosato y al Bacillus thuringiensis (Bt), toxinas insecticidas diseñadas juntos en la misma planta, son probablemente mucho más peligrosos para la salud humana de los que se creía, debido a su toxicidad sinérgica.

La resistencia al glifosato, el activo ingrediente en el herbicida Roundup, ha sido diseñado en muchas plantas GM, por lo que los campos pueden ser rociados indiscriminadamente con el herbicida sin destruir los cultivos. Mientras que las plantas GM, resistentes al glifosato sobreviven, posteriormente, éstas mantienen residuos de glifosato y sus metabolitos (por ejemplo, el ácido aminomethylphosphonic) que constituyen una amenaza importante para la salud de las personas.

En su conjunto, los autores concluyeron:
“En estos resultados, sostenemos que las toxinas Bt modificadas no son inertes en las inofensivas células humanas, y que puedan presentar combinados efectos secundarios con otros residuos de plaguicidas específicos de plantas modificadas genéticamente”.

Estos resultados inquietantes siguen los pasos de las recientes revelaciones de que el Roundup es en varios ordenes de magnitud más tóxica de lo que se creía anteriormente. Sólo hace pocos dias (14 de febrero) la revista Archivos de Toxicología informó que el Roundup es tóxico para el ADN humano incluso cuando se lo diluyeron en concentraciones 450 veces más bajas que las utilizadas en aplicaciones agrícolas. Este efecto es probablemente debido a la presencia de la polyoxyethyleneamine de surfactante dentro de la formulación de Roundup que puede mejorar dramáticamente la absorción del glifosato en tejidos y células humanas expuestas.

Fuente:http://conspiraciones1040.blogspot.com
Fuente2: Pensamientos conscientes

Nota dezpierta: El artículo parece un poco engañoso, porque el titular reza que los transgénicos son malos para la salud, pero en realidad, lo que dice el estudio es que lo malo es el Roundup. Más tarde podrían decirnos que con otros herbicidas los transgénicos son perfectamente saludables, cosa que no es cierta, según investigaciones.

Si visionamos el documental «El mundo según Mosanto» podremos ver que precisamente la alteración genética de los alimentos afecta directamente al indivíduo que los consume. Es esa variación en el ADN de la planta la que interactúa con el ADN del que se alimenta de ella. Y se está comenzando a comprobar que la alimentación a base de transgénicos, provoca esterilidad en los animales que los consumen. Así matan dos pájaros de un tiro, alimentación barata y reducción de la población, tanto animal como humana. 

En fin, en líneas generales, tengamos en cuenta que el artículo tira por tierra el producto estrella de Monsanto. Nos advierte de que cualquier producto fumigado con este herbicida es tremendamente tóxico, pero, ¿qué podemos hacer al respecto?, ¿es suficiente con comprar alimentos orgánicos? Por ahora, puede que sí. Pero sería interesante adquirir un trocito de tierra o unas macetas y aprender a cultivar, aunque sólo sea por aprender.

Que Dios os bendiga.

Los alimentos transgénicos esterilizan


 

La UE se opone a que los gobiernos decidan si se cultivan transgénicos

Los ministros europeos de Medio Ambiente se han opuesto este jueves a la propuesta de la Comisión Europeade dejar a los gobiernos nacionales la decisión de permitir o vetar el cultivo de transgénicos y pidieron a Bruselas seguir trabajando para mejorar la medida.

España, Francia, Alemania e Italia fueron los países que más claramente se pronunciaron en contra de la idea del Ejecutivo comunitario de reforzar el poder de decisión de los estados miembros.

«El procedimiento actual de autorización de OGM (organismos genéticamente modificados) es lento y poco efectivo«, comentó la ministra española de Medio Ambiente, Elena Espinosa, en el debate público que celebraron sobre la cuestión los titulares europeos en Luxemburgo.

Según la sugerencia de la Comisión, la AESA determinará primero si el cultivo entraña riesgos para la salud o el medio ambiente y a continuación los países podrán decidir librementevetar la plantación del transgénico por motivos distintos que aún no han sido precisados.

Espinosa entiende que este planteamiento implica una contradicción porque en la práctica se traduciría en la oposición de un país a un OGM que ya ha sido autorizado a escala comunitaria, lo que plantearía un conflicto directo con la propia AESA y con las reglas de la Organización Mundial del Comercio.

Fuente

Por otro lado, en una entrevista al representante de Monsanto, en la cadena SER, que por cierto pertenece al grupo PRISA (Bilderbergianos), se le preguntó si el maíz transgénico que se producía en España, era para consumo humano y el indivíduo dió la callada por respuesta, pero para más mosqueo, también dejó sin responder la pregunta de si la ministra de Ciencia y Tecnología del Gobierno de España tenía relaciones con Monsanto:

Científicos rusos demuestran que los alimentos transgénicos son peligrosos para la salud

Moscú, 19 de abril, RIA Novosti. El consumo de alimentos transgénicos implica riesgos importantes para la salud y la capacidad reproductiva de animales de laboratorio, revela un estudio independiente de científicos rusos presentado hoy en Moscú.

El estudio, cuyos responsables son la Asociación Nacional para la Seguridad Genética (ANSG) y el Instituto Severtsov de Problemas Ecológicos y Evolutivos adjunto a la Academia de Ciencias de Rusia, fue realizado entre 2008 y 2010 en una población de laboratorio del hámster ruso de Campbell.

Según el subdirector del Instituto Severtsov, doctor en biología Alexéi Súrov, se detectaron retrasos en el desarrollo y el crecimiento, el desequilibrio entre los sexos en camadas con la predominancia de hembras, la disminución de crías en camadas y la esterilidad en segunda generación, así como una importante merma de la capacidad reproductiva en los machos.

Por su parte, el presidente de la ANSG, Alexandr Baránov, destacó la esterilidad de la segunda generación como la principal y la más grave consecuencia del consumo de transgénicos.

«El resultado más importante de nuestro estudio es la paralización de la capacidad reproductiva. La naturaleza suspendió la procreación en animales alimentados con transgénicos», indicó Baránov.

Según ecólogos, en el mundo se realizan muy pocos estudios sobre el consumo de transgénicos y sus consecuencias para la salud de animales. Los últimos estudios independientes de este tipo conocidos se llevaron a cabo en el Instituto de la Actividad Nerviosa Superior y Neurofisiología (Rusia, 2005) y la Universidad de Caen (Francia, 2006).

Fuente

Nota dezpierta: Tansgénicos fuera de control, control poblacional, cambio climático, chemtrails, contaminación, comida basura, etc. Y luego nos extrañamos de que nos salga un cáncer.

Queridos amigos, es practicamente imposible escapar del pozo de estiercol en el que estamos metidos, tragando todos los desperdicios como si fuéramos una piara de cerdos., aunque seguro que ellos comen mejor que algunos de nosotros.

¿Por qué iban a perder los países fuertes de la UE el control sobre la mejor arma de control poblacional en manos de cada uno de los países miembros? Creo que ha quedado claro que es la Organización Mundial de Comercio la que rige que podemos y qué no podemos comer. A eso se reduce, al comercio. Como leí hace poco, si hay excedente de pescado blanco, el azul es malo para los niños y al reves, es decir, los productos son buenos o malos según las exigencias del mercado.

Pero con los transgénicos no pasará esto, porque se ha invertido demasiado para comprar a gobiernos y científicos importantes para que miren para otro lado a la hora de legislar el consumo de transgénicos, porque no son los gobiernos los que dirigen sino las grandes corporaciones como Monsanto, que asesinan a millones con sus pesticidas y químicos, arruinan a agricultores y abusan de todo el que pueden.

Siempre me he planteado cómo sería la segunda venida del Jesucristo con un ritmo de nacimientos como el actual:

Nacen: 253. Suman 15.181 cada hora y 364.355 al final del día, según las cuentas de la oficina del censo de EE UU.

Mueren: 105 por minuto, 6.322 cada hora, 151.729 al día.

Nacimientos – Muertes: Se quedan por el mundo 148 nuevas almas cada minuto, 8.859 por hora, 212.625 al día.

Me costaba imaginar a Jesús viniendo en las nubes y a miles de mujeres pariendo en ese mismo instante, pero hoy creo saber que las condiciones de vida estarán tan degradadas y a los seres humanos les costará tanto procrear que, quizás, esa situación no existirá, no sé, sólo estoy suponiendo.

Pero la verdad es que dentro de los planes elitistas está la estirilización masiva para poder mantener la población mundial bajo mínimos, según ellos, en un equilibrio óptimo con la «Madre Tierra» y les está saliendo muy bien.

Recomiendo el visionado de este magnífico documental en el que se pone de manifiesto la falta de escrúpulos de Multinacionales como Monsanto, líder en patentes transgénicos.

Que Dios os bendiga.