
Japón las llama Islas Senkaku y China se refiere a ellas como Diaoyu.
Cualquiera que sea el nombre con el que se les llame, el pequeño archipiélago está en el centro de una controversia que podría llevar a una guerra en Asia oriental.
El secretario de Defensa de EEUU, Leon Panetta, se encuentra en el meollo del asunto, instando a “la calma y a la moderación a todas las partes”, mientras las protestas se han vuelto cada vez más violentas en China durante la última semana.
“Es extremadamente importante que los medios diplomáticos de ambos lados se usen para tratar de resolver estos problemas de forma constructiva. Es en interés de todos el que Japón y China mantengan buenas relaciones y encuentren una manera de evitar una mayor escalada”.
“Y ese conflicto luego tendría el potencial de extenderse”.
Panetta ha estado en Tokio desde el domingo. Irónicamente, mientras que él está llamando a la diplomacia, se encuentra en Japón discutiendo sobre el escudo de defensa antimisiles y el posible despliegue de los aviones Osprey en Okinawa con el Ministro de Defensa japonés Satoshi Morimoto.
Los líderes de defensa sostienen que estos protocolos se están considerando por las amenazas inminentes de Corea del Norte.
Sin embargo, hay que considerar que en un escenario mundial que se acerca a una guerra, las líneas de alianza se están dibujando rápidamente. China, por ejemplo, está firme en su defensa de Irán contra los EE.UU. e Israel. Por lo tanto, una alianza de Estados Unidos con Japón tiene todo el sentido defensivamente mientras un ataque a Irán parece cada vez más probable.
Nunca hay que olvidar que detrás de todos esas “nobles” controversias está siempre una motivación económica. Anoche, China anunció sanciones económicas contra Japón. Ayer ZeroHedge informó:
Otras compañías japonesas -Mazda, Mitsubishi Motors, Panasonic y Fast Retailing- también cerraron las plantas y almacenes en China, haciendo caer las cotizaciones japonesas.
Pónganse el cinturón de seguridad, porque la cuenta atrás para la Tercera Guerra Mundial parece estar ya en marcha. ¿Va a ser la excusa para comenzar una disputa sobre unas islas remotas deshabitadas?
La máquina de propaganda se acaba de poner en marcha para sacar fuera un millón y una razones por las que todos los estadounidenses deberían apoyar las futuras acciones militares. Piensen críticamente y sigan el rastro del dinero si quieren entender realmente por qué.
Nuestros soldados están a punto de ser sacrificados en el altar de la guerra para ayudar a los ricos a hacerse más ricos.
Fuente
Visto en : Periodismo alternativo
Desde hoy (Mayo de 2012), comercio entre Japón y China ya no usa dólares
Japón y China comenzaron este viernes a intercambiar directamente sus divisas sin emplear el dólar como valor intermedio, cumpliendo una reforma destinada a dinamizar el comercio entre Tokio y Pekín, que quiere además internacionalizar su moneda.
Por: AFP
Las dos divisas podían intercambiarse con anterioridad, pero a través del dólar, que servía de pivote para determinar la tasa de cambio. El sistema, poco práctico, hace que el 60% de las transacciones entre las dos mayores economías de Asia se efectúe actualmente en dólares.
En Shanghai, el yuan cotizará ante el yen dentro de una horquilla de más y menos 3% respecto a un valor de cambio de referencia, fijado cada mañana por el banco central chino tras informarse entre los inversores.
El yen es la segunda gran moneda, después del dólar, para el que las autoridades chinas han aceptado instaurar un sistema directo de intercambio.
Según la agencia China Nueva, el yuan se intercambia también con otras siete divisas (euro, libra esterlina, dólar australiano, dólar canadiense, dólar de Hong Kong, ringgit malasio y rublo ruso), pero pasando por el dólar americano como valor intermediario.
El intercambio directo de divisas comienza después de que China y Japón, respectivamente segunda y tercera mayores economías del planeta, firmaran en diciembre acuerdos para facilitar y reforzar su comercio y las inversiones bilaterales.
“El intercambio directo del yuan y el yen es una etapa en el camino que convertirá al yuan en una moneda de reserva”, declaró a la AFP Zhang Zhiwei, economista en jefe para China en Nomura Securities.
La reforma “es un avance importante en la internacionalización de la divisa china, que obedece a la creciente demanda de pagos y transacciones en yuanes en el mundo entero”, observó por su lado David Liao, de HSBC China.
http://www.estrategiaynegocios.net/2012/06/01/desde-hoy-comercio-entre-japon-y-china-ya-no-usa-dolares/
Nota: esta noticia es vieja, es de mayo de este año. La traigo a colación dado que Japón y China están a punto de entrarse a cañonazos.
¿Parece que ciertos intereses ocultos no desean que estos dos se liberen de la hegemonía del dólar?
Y después dicen que somos teóricos de la conspiración, el mundo es blanco y negro, unos pocos mueven los hilos y otras bailan al compás de las cuerdas.
Hay un plan de gobierno mundial puesto en marcha que está trayendo sobre este mundo un tiempo de angustia sin igual en la historia de la civilización humana.
Que el Señor los bendiga
alas97