Merkel reclama la cesión a Europa de parte de las soberanías nacionales

merkel-supervision-bancaria-europea--644x362-1

  • Los países llegan a acuerdos cuando están ‘al borde del abismo’
  • En opinión de la canciller luego siguen ‘su propio camino’
  • La mayoría de los europeos rechazan esta cesión, según la Fundación BBVA

La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido de que los miembros de la Eurozona deben estar preparados para ceder el control de ciertos ámbitos de sus políticas nacionales a las instituciones europeas si el bloque quiere superar su crisis.

En un evento organizado por Deutsche Bank en Berlín, en el que también participó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, Merkel recalcó que parece que los europeos son capaces de encontrar soluciones comunes cuando están «al borde del abismo», pero que tan pronto como las presiones se alivian, «dicen que quieren seguir su propio camino».

«Tenemos que estar preparados para aceptar que Europa tiene la última palabra en ciertas áreas. De otra manera, no seremos capaces de continuar construyendo Europa», advirtió la canciller.

No obstante, la opinión de Merkel no es compartida por los ciudadanos europeos. Según el estudio de opinón pública sobre valores y actitudes de los europeos de la Fundación BBVA, «la mayoría de la población en todos los países prefiere que cada estado mantenga su propia autoridad económica».

En concreto, así lo piensa un 60,2% de los 10 grandes países de la UE estudiados por la Fundación BBVA, mientras que un 33,4% se muestra a favor de dar más autoridad a Europa. En el caso de España, estos porcentajes son del 54,6% y 38%, respectivamente.

Riesgo de una Europa ‘alemana’

A este respecto, Tusk alertó de que sería «peligroso» que otros países sientan que Alemania está imponiendo su modelo económico en todo el bloque, algo que negó Merkel, quien recordó que Europa fue construida a partir de diferentes culturas y economías con diferentes fortaleza.

En su opinión, la clave fue que se orientó hacia mejores prácticas, lo que significa que Alemania aceptó el mercado único de servicios, un mercado laboral común y unos sistemas de Seguridad Social más compatibles para que los europeos pudieran moverse de un país a otro sin preocuparse por sus pensiones.

«No siempre es necesario abandonar las prácticas nacionales, pero necesitamos que sean compatibles. Es un caos ahora mismo«, subrayó Merkel, quien incidió en que hay que estar preparados para «romper con el pasado con el objetivo de dar un salto hacia adelante». «Estoy lista para hacerlo», aseguró.

Por otro lado, Merkel defendió también su enfoque para hacer frente a la crisis frente a las críticas que acusan a la canciller de poner demasiado énfasis en la austeridad, y aseguró que Europa debe encontrar un camino que genere al mismo tiempo crecimiento y una finanzas sólidas.

Fuente: elmundo.es

Nota dezpierta: Lo bueno de apostar por el camino de la Verdad, de tener un pensamiento crítico y de decir lo que uno piensa que pasará, aunque lo tachen de conspiranoico y de loco, es que tarde o temprano, si has hecho las cosas de forma adecuada, las predicciones (que no profecías) se terminan cumpliendo.

Algunos dicen que un cristiano no debe meterse en política y tienen razón, pero ¿acaso denunciar que la mayoría de los dirigentes nos están llevando a la situación profética descrita en Apocalipsis 13 es hacer política?

Queridos amigos y hermanos, estamos viviendo el cumplimiento de la profecía en nuestras propias narices. Los gobiernos se autoinflingen heridas para obligar al pueblo a aceptar políticas injustas y opresivas y mientras, el tiempo se acaba.

El mundo gime con dolores de parto, pronto será imposible prescindir del sistema porque se está trabajando para tejer una tela de araña que no deje hueco para escapar. Estamos a tiempo de ir preparando nuestra independencia material y, por el contrario, nuestra total dependencia espiritual e incluso física del Dios del Universo, el mismo que vino a morir por cada uno de nosotros.

Jesús vuelve pronto, las señales así lo demuestran. La unificación global vendrá tras la unificación virtual de Europa, identificada en la profecía como la curación de la herida mortal de la bestia que maravillará al mundo.

Que Dios os bendiga.

Merkel expresa satisfacción por la puesta en marcha del MEDE

Berlín, 8 oct (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, manifestó hoy en Bonn su satisfacción por la puesta en marcha del fondo permanente de rescate, el denominado Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), cuyo consejo de gobierno celebró hoy su sesión constitutiva en Luxemburgo.

En el marco de una conferencia interna de líderes cristianodemócratas a nivel estatal, regional y europeo, la canciller afirmó que el MEDE es la combinación perfecta de condiciones para una política presupuestaria sólida y para la solidaridad.

Previamente, el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, destacó en un encuentro rutinario con medios de comunicación que el gabinete de centro-derecha encabezado por Merkel ve positivamente el arranque de este instrumento que, a su juicio, combina solidaridad y condicionalidad.

«Se trata de solidaridad y estabilidad para superar la crisis. Es un buen día para Europa«, resumió Seibert, que recalcó que cualquier intervención del MEDE implica «estrictas condiciones».

El portavoz del Ejecutivo alemán recordó que este fondo de rescate es un mecanismo pensado para el largo plazo, en el que Europa lleva dos años trabajando y que cuenta con un abanico de posibilidades de actuación para atajar la crisis.

Su objetivo es tanto ayudar financieramente a países miembros de la eurozona frente a problemas coyunturales como ejercer de cortafuegos para evitar posibles contagios entre naciones a causa de la incertidumbre y no de los fundamentales.

El MEDE se constituyó hoy formalmente con la primera reunión de su consejo de Gobierno en Luxemburgo, de forma paralela a la celebración de los encuentros del Eurogrupo y el Ecofin.

El fondo permanente de rescate arranca ahora, cuando estaba previsto que empezase a funcionar el pasado julio, ya que una serie de recursos ante el Tribunal Constitucional alemán bloqueó su puesta en marcha.

El pasado 12 de septiembre, el Tribunal Constitucional falló a favor de la contribución alemana al MEDE, aunque señaló unas mínimas condiciones.

Fuente: yahoo.com

Nota dezpierta: Los pasos hacia la unificación de Europa se están dando con seguridad y rapidez. Este mecanismo de estabilidad tiene por objetivo garantizar el equilibrio de la Unión, porque como dice la profecía de Daniel, se unirán como se une el hierro y el barro.

«Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; mas habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste hierro mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en parte frágil. Así como viste el hierro mezclado con barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro«.  (Daniel 2: 41-43)

Se mezclarán pero no será una mezcla homogénea. A pesar de ello, Europa, según mi opinión, como laboratorio del Nuevo Orden Mundial, debe resultar en un experimento exitoso que será exportado al resto del mundo como la solución perfecta para los problemas que acucian hoy a todos los países.

¿Cual es la clave del éxito?, ¿austeridad? Claro, austeridad para el pueblo, menos derechos para los pobres que terminarán acostumbrándose y consumirán de nuevo cuando piensen que las cosas no van a ir a peor.

Con ciudadanos con menos derechos y garantías, se garantiza el enriquecimiento de los gobiernos dirigidos por la clase alta, que ganará todo lo que habrán perdido las clases media y baja.

La Bestia está recuperando el poder que perdió tras la revolución francesa y la revolución industrial. Una Nueva Edad Media se cierne sobre una Europa que se dirige hacia la recuperación de los valores que la vieron nacer, el catolicismo romano dirigido por la doctrina moral del Vaticano.

Queda poco tiempo. Pero me gustaría terminar con la última parte de la profecía de la estatua del sueño de Nabucodonosor:

«Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre»… (Daniel 2:44)

Que Dios os bendiga.