El polaco y premio Nobel de la Paz Lech Walesa pidió el lunes nuevos “Diez Mandamientos Seculares” para sustentar “valores universales”. Las palabras las pronunció dirigiéndose a una cumbre de ganadores del Premio Nobel de la Paz en Varsovia.
“Tenemos que ponernos de acuerdo en valores comunes para todas las religiones a la brevedad posible, una especie de Diez Mandamientos Seculares en el que construyamos el mundo del mañana”, dijo en el discurso de apertura dando inicio a la cumbre de tres días.
Walesa ganó el Nobel hace 30 años por dirigir el movimiento Solidaridad de Polonia, que negoció una salida pacífica del comunismo en Polonia en 1989.
Además de los valores universales, la comunidad internacional debe centrarse en la economía del futuro, dijo.
“Eso es ni el comunismo ni el capitalismo como lo tenemos hoy”, dijo el ex electricista de los astilleros, que se convirtió en el primer presidente democrático de la posguerra en Polonia.
Las primeras ocho cumbres se celebraron en Roma. Desde 2008, se han realizado en Berlín, París, Hiroshima y Chicago.
Nota dezpierta: Diez Mandamientos seculares comunes para todas las religiones. La definición de secular es: «Que no está relacionado con la religión».
Así que ¿cómo podrían crear unos mandamientos que no estén relacionados con la religión comunes para todas las religiones?, ¿serían justos?
¿Cómo afectaría a una religión que condena el acto homosexual que uno de los diez mandamientos seculares dijera: «cualquier opción sexual debe ser aceptada y protegida»? o ¿cómo afectaría al islam la igualdad entre hombres y mujeres?
Es cierto que la religión debe estar fundamentada sobre el respeto hacia los demás y que cualquier religioso, en un ámbito social, debe comportarse según las normas sociales (siempre y cuando no choquen con su fe).
Pero no podemos pretender meter al mundo dentro de la religión, así como nunca deberíamos haber permitido que la religión invadiera el aspecto político, económico y social.
Las leyes de conciencia están de camino. Pronto nos será impuesta una forma de pensamiento común y ay de quien no la cumpla.
Jesús vuelve pronto.