Grecia limitará el derecho a manifestarse (estado policial)

El gobierno griego decidió limitar el derecho de manifestación mediante la modificación de un decreto presidencial, sin ser debatido en el Parlamento, que otorgará a la policía poderes especiales, según denunció hoy el principal partido opositor, Syriza.

La nueva norma estipula que «las manifestaciones se llevarán a cabo de una manera que no interrumpa más que de forma estrictamente necesaria el tráfico y la vida socio-económica de la ciudad», mientras la interpretación de estos criterios e incluso del permiso mismo quedará a discreción del jefe de la Policía.

Syriza criticó la incapacidad del gobierno para dar una respuesta al tremendo impacto social de la austeridad. En tal sentido aseguró que recurrir a medidas autoritarias que limiten las manifestaciones como ese decreto «lo envidiaría hasta (Recep Tayyip) Erdogan», en referencia al primer ministro turco que enfrenta desde hace días fuertes movilizaciones en las calles.

Al propio tiempo calificó de hipócrita anteponer los intereses de los comercios o del turismo, cuando ambos se ven afectados igualmente por la políticas de ajuste, a la democracia y los derechos fundamentales.

A su vez, el Partido Comunista de Grecia consideró el decreto presidencial «un ataque contra las clases populares y la aplicación de la doctrina de la ley y el orden en contra de los trabajadores» e hizo un llamamiento para dar respuesta al recorte del derecho de manifestación.

Recordó que el concepto de alteración de la vida social y económica de la ciudad fue el argüido para prohibir las manifestaciones contra la canciller alemana, Ángela Merkel. Igualmente, denunció que se tratará de silenciar «la agonía, la protesta y las reivindicaciones de los trabajadores» del centro de las ciudades, dejando esto como un privilegio a capitalistas y comerciantes.

Fuente: prensa-latina.cu / Visto en: blogdeskiper

Más de 2.500 personas se han suicidado en Grecia desde el inicio de la crisis

Últimamente, por el espeso silencio de los informativos europeos sobre la situación de Grecia, se filtran de vez en cuando noticias alarmantes sobre familias sin electricidad y sin petróleo, hospitales sin medios ni medicamentos, colas ingentes en las cocinas de beneficencia, proselitismo nazista a cambio de alimento, violencia policial y ataques furibundos a los emigrantes.

Desgraciadamente, todo esto es verdad, aunque a veces se cuente con sensacionalismo.

También es cierto que miles de personas duermen cada noche en las calles, que han cerrado más de 100.000 empresas, que muchísima gente trabaja sin cobrar con la ilusión perversa de mantener su puesto un poco más, que se privatizan a precio de saldo recursos naturales y bienes comunes, que la soberanía nacional está pisoteada y que todo lo dicho sigue siendo negado y ocultado con el mayor cinismo.

Pero, al margen de esto, sólo hace falta un dato para tomar conciencia suficiente de la tragedia: en los últimos cuatro años, más de 2.500 personas se han quitado la vida. Que se sepa; porque muchas familias lo ocultan por cuestiones de fe, por dolor, por vergüenza. Desde que empezó la “crisis” hasta hoy, más de una persona se ha suicidado cada día.

No han sido sólo los suicidios del farmacéutico Dimitris Christoulas o del maestro Savvas Metikidis. Han sido cientos y cientos más, con nombres y apellidos, día tras día. Y hoy también habrá alguien que, privado de sentido y de esperanza, cogerá la escopeta, o la soga, o abrirá la ventana. Y mañana también, aunque no nos lo cuenten las noticias. Sólo esto, sólo esto debería bastar para demostrar y condenar el abominable fracaso.

Pedro Olalla

La Vanguardia / visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: Desesperación, angustia, depresión, falta de esperanza, sin un camino que seguir para salir del atolladero, así se encuentran millones de personas que lo están perdiendo todo, después de creer en las mentiras de estabilidad que prometían sus gobiernos.

Pero no existe nada estable en este decrépito mundo. Las arenas movedizas se agitan bajo nuestros pies, echando suertes «sobre» quien será tragado hoy o mañana o el mes que viene.

Los que nacimos en la época dorada de los 80, pensábamos que era imposible un cambio de paradigma, un cambio de sistema, un cambio de vida obligatorio para la gran mayoría. Y sobre esa base aparentemente firme comenzamos a construir nuestras vidas con la confianza ciega de que nuestra casa seguiría allí cuando volviéramos de trabajar y de que nuestro coche arrancaría a la mañana siguiente.

Hoy, muchas familias volvieron a su casa y ésta ya no estaba (ya no era suya), otros tantos miraron en sus cuentas bancarias para afirmar su seguridad en sus propios depósitos bancarios y éstos estaban congelados.

Todo en esta vida es como vapor de agua, como decía el sabio Salomón. Nada permanece, todo se esfuma, lo que hoy es una gran empresa, mañana es sólo escombros y sólo permanecen aquellos que se enriquecen a costa de la miseria de la mayoría.

Jesús dijo que aquellos que construyen sobre firme son los que no tienen la mirada puesta en las cosas terrenales, mientras que los que se abrigan bajo la seguridad del mundo, son como el que construyó su casa sobre la arena:

«Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.

 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina». (Mateo 7:24-27)

Podemos culpar a la élite de la angustia y el dolor que sufre nuestro mundo, pero no olvidemos nuestra culpa, que teniendo una Roca sobre la que depositar nuestra vida, preferimos apoyarnos sobre las arenas del mundo.

Jesús viene pronto a solucionar definitivamente todos nuestros problemas. No hay problema sin solución para Él. Pero mientras no viene, hagamos mudanza de nuestra vida de la arena a la Roca, aferrados a ella ninguna tempestad podrá con nosotros.

Que Dios os bendiga.

La Eurozona y el FMI desbloquean la ayuda a Grecia y le ‘perdonan’ 40.000 millones de euros

  • El FMI ha aceptado una ‘relajación’ de los objetivos exigidos al país
  • El objetivo es reducir la deuda en un 20% de su PIB para 2020
  • No descartan una operación de recompra de bonos por parte helena
  • Los parlamentos nacionales de algunos países deben aprobar el plan

Javier G. Gallego (corresponsal) | Bruselas

Han hecho falta tres reuniones del Eurogrupo y más de 24 horas de negociación para que los ministros de Finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Intermnacional (FMI) se pongan de acuerdo para desbloquear el siguiente tramo de ayuda a Grecia. El maltrecho socio europeo recibirá los próximos 43.700 millones de euros del segundo rescate para hacer frente a los vencimientos de su deuda y el pago de salarios públicos y pensiones.

Además, los socios de la eurozona y el FMI han acordado poner en marcha una serie de medidas para reducir la deuda del país en un 20% de su PIB -alrededor de 40.000 millones- de aquí a 2020. Todo con el objetivo de que para ese año Grecia consiga reducir su endeudamiento hasta el 124% del PIB.

Esta nueva meta supone que el FMI ha terminado aceptando una ‘relajación’ de los objetivos acordados hace sólo 10 meses, cuando se firmó el segundo rescate del país y se acordó que Grecia debería recuperar en 2020 un nivel sostenible de deuda del 120% el PIB. Las previsiones macroeconómicas del país han empeorado significativamente y la Troika advierte en su informe de que este objetivo es inalcanzable y se ha quedado obsoleto. De hecho reconoce que las nuevas previsiones apuntan a que Grecia tendrá ese año una deuda desbocada en el 144% de su PIB.

Condonación

¿Cómo se va a aliviar la deuda del país desde el 144% hasta el 124%? Los socios de la eurozona han acordado poner en marcha diversas herramientas que en la práctica suponen ‘perdonar’ a Grecia 40.000 millones de euros (el equivalente a ese 20% del PIB que debe reducirse). Éstas son las medidas acordadas:

– Reducir en 100 puntos básicos (desde los 150 actuales hasta 50) los intereses que cobran los países del euro a Grecia por los préstamos bilaterales del primer rescate. “Los países bajo un programa de rescate completo [Irlanda y Portugal] no están obligados a participar”, señala el comunicado. España, que sólo tiene un programa de rescate para su banca, sí deberá reducir los intereses que cobra a Grecia.

– Reducir en 10 puntos básicos unos intereses específicos que se cobra a Grecia por el segundo programa de rescate en concepto de ‘garantías’.

– Extender los vencimientos de los préstamos bilaterales a Grecia (primer rescate) en 15 años y retrasar el pago de intereses del segundo rescate durante 10 años.

– Un compromiso para que el BCE traspase a una cuenta del Tesoro griego una cantidad equivalente a los beneficios que obtendría con la cartera de deuda helena que posee.

El comunicado del Eurogrupo señala además que “estudiará una posible operación de recompra de bonos por parte de Grecia”. Esto significa que el país podría estar autorizado a comprar su propia deuda que actualmente está en manos de inversores privados (unos 61.000 millones de euros) a un precio muy inferior al que fue emitido. En la práctica supondría obligar a los acreedores privados a asumir una nueva quita, que podría ser de hasta el 65%.

Reducir la deuda

Con todas estas medidas el FMI y la zona euro esperan que Grecia vaya reduciendo su elevado endeudamiento (actualmente roza el 180% de su PIB) para llegar a 2020 con un ratio del 124% y, dos años más tarde, del 110%. “Los países de la eurozona considerarán medidas adicionales si fueran necesarias para asegurar una reducción sostenible de su deuda”, señala el Eurogrupo, aunque las condiciona a que Grecia alcance su objetivo de obtener un superávit primario (saldo presupuestario positivo sin tener en cuenta los intereses de la deuda). Entre esas medidas se incluye una reducción adicional de los tipos de interés y una menor tasa de cofinanciación en los fondos estructurales.

El texto no incluye ninguna mención a una quita que deberán asumir los países del euro, tal y como pretendía la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Pero deja claro que el esfuerzo de reducción de la deuda de Grecia debe ser muy ambicioso -entre 2020 y 2022 deberá bajar en 14 puntos del PIB, unos 30.000 millones de euros- y para lograrlo el organismo con sede en Washington va a asegurarse de que se lleven a cabo todas las acciones que sean necesarias, incluso si ello supone que los países del euro tengan que asumir pérdidas y condonar parte de los 170.000 millones que les debe Grecia.

El FMI quiere asegurarse de que se harán cuantas medidas sean necesarias para garantizar que este objetivo se cumple, independientemente de si las condiciones financieras de Grecia empeoran. Y no puede descartarse que esto suceda, ya que los dos anteriores rescates se quedaron desfasados por este motivo. De hecho, ahí ha estado la dificultad de estas negociaciones: el FMI exigía de entrada una quita de la deuda griega para asegurar que la anterior meta podía a ser alcanzada.

El tramo de ayuda que ahora debe recibir Grecia está condicionado a que los parlamentos nacionales de algunos países, entre ellos Alemania, aprueben este nuevo plan. Además el texto señala que sólo en un primer momento se transferirán al Tesoro griego 10.600 millones para pagar salarios y pensiones y otros 23.800 millones para la recapitalización de los bancos. Los otros 9.300 millones de euros se entregarán en otros tres subtramos durante el primer trimestre de 2013 y estarán sujetos a que Grecia cumpla con las exigencias del Memorandum de Entendimiento.

Fuente: elmundo.es

Nota dezpierta: No seamos ilusos. De perdonar deuda nada. Grecia pagará y muy bien lo que debe, lo que se está haciendo (que está muy bien y parece muy generoso) es reducir el interés. Vamos, que si antes los países ganaban con el rescate a Grecia 100, ahora ganarán 50, pero siguen ganando a costa de los derechos de los ciudadanos griegos.

Todo esto, cómo no, condicionado por el cumplimiento de las medidas de austeridad impuestas por la Troika.

Como ya hemos dicho en alguna ocasión: el proyecto europeo no caerá (todavía). Es necesario que sirva de ejemplo para que esta austeridad pueda ser copiada por el resto de los países del mundo para poder establecer el Nuevo orden Mundial.

La Bestia está por subir del abismo para después, ser destruida por el resplandor de la venida de Jesucristo.

Bendiciones.

 

La ‘Troika’ propone a Grecia alargar la semana laboral a seis días

La comisión de expertos enviada a Atenas por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha recomendado al Gobierno griego una profunda flexibilización del mercado laboral, incluyendo la rebaja de los costes de despido y alargar la semana laboral a seis días, según informa el diario heleno ‘Imerisia’, que cita un correo electrónico remitido el pasado 31 de agosto a los ministerios griegos de Finanzas y Trabajo.

La propuesta de la ‘Troika’ se centra en «reducir el elevado coste de entrada y salida de los trabajadores del mercado laboral», así como en «incrementar la flexibilidad de los horarios de trabajo»En este sentido, los enviados de los acreedores internacionales de Atenas recomiendan al Gobierno extender a seis días la semana laboral, así como reducir a once horas el descanso mínimo establecido entre turnos de trabajo.

Asimismo, los expertos piden al Ejecutivo de Antonis Samaras reducir a la mitad el plazo de notificación de los despidos por parte de los empresarios y el importe de algunas indemnizaciones por despido.

Fuente: http://www.europapress.es/economia/noticia-troika-propone-grecia-alargar-semana-laboral-seis-dias-20120903183212.html

Nota dezpierta:  «Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre». (Apocalipsis 13:15-17)

«El romanismo en el Viejo Mundo y el protestantismo apóstata en la América del Norte actuarán de la misma manera contra los que honren todos los preceptos divinos».-Conflicto de los Siglos pag. 673 (1911).

«Por el mismo hecho de imponer un deber religioso con ayuda del poder secular, las mismas iglesias estallan elevando una imagen a la bestia; de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia y de su imagen».- Conflicto de los Siglos pags. 498 y 502 (1911). 

Las leyes del los hombres se impondrán de tal manera que será imposible compaginarlas con la Ley de Dios. Si hemos de trabajar seis días, pero las autoridades deben garantizar uno de descanso… ¿cual será ese día? Evidentemente, el domingo.

Así que nos veremos abocados a trabajar seis días y descansar el domingo o a dejar nuestro trabajo. No olvidemos que la seña de identidad del papado es el día de reposo o de fiesta en domingo, el día del sol. Así que, como la Unión está siendo conformada en base a los principios en los que fue fundada (el catolicismo romano), pronto veremos esta imposición en cada uno de nuestros países.

«Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres». (Hechos 5:29)

Jesús regresa pronto. 

Los partidos proeuro logran la mayoría en el Parlamento griego

Los datos oficiales, con el 99% de los votos escrutados, dan la victoria al partido pro-europeísta de Nueva Democracia sobre la coalición de izquierda radical Syriza. Hasta ahora, Nueva Democracia ha conseguido el 29,66% de los votos, mientras que el partido a favor de abolir las medidas de austeridad ha logrado al 26,89%.

Eso significa que Nueva Democracia se anota el bonus de 50 diputados que la legislación griega reserva al vencedor. Y que junto con el socialista Pasok, el partido que ha aprobado los duros ajustes impuestos a la población griega, podrían formar Gobierno al haber conseguido más de 150 escaños entre los dos (162 de los 300 escaños que componen el Parlamento).

Pero, aunque tengan suficientes escaños, no está claro que Nueva Democracia y Pasok vayan a poner en pie un Ejecutivo. El Pasok pone como condición para entrar a formar parte de una Gobierno con los conservadores de Nueva Democracia que también la izquierda radical de Syriza forme parte del mismo. Y Syriza se niega en redondo a gobernar con los dos partidos que han apoyado las medidas de austeridad.

Samaras intentará desde hoy formar un gobierno de unión nacional y hacerlo antes de los 10 días que tiene como margen. El mandato para formar el nuevo Ejecutivo se lo tendrá que dar el presidente de la República, Carolos Papoulias.

«El pueblo heleno ha votado hoy por la permanencia del país en la eurozona y a favor de las fuerzas políticas que traerán empleo desarrollo y empleo«, declaró ante los medios el dirigente conservador.

Si el pasado 6 de mayo los griegos votaron mayoritariamente dando rienda suelta a la rabia que sienten por las medidas de austeridad que en los dos últimos años se han visto obligados a soportar, ahora ha sido un voto marcado por la incertidumbre, el miedo; pero también la esperanza.

Europa apremia

Según los acuerdos suscritos, antes del próximo día 30 el Parlamento griego debe aprobar nuevos recortes por valor de 11.000 millones de euros. Si no lo hace, Europa podría bloquear el pago a Atenas de una nueva entrega del préstamo, lo que significaría que el próximo mes de julio el país heleno podría quedarse sin dinero para pagar las pensiones y los sueldos de los funcionarios.

El Eurogrupo anunció también que un equipo de expertos de la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI viajará a Atenas una vez conocidos los resultados oficiales de los comicios para preparar detalles del último rescate al país.

Fuente: El mundo.es

Merkel: “Creo que Grecia va a respetar sus compromisos”

El ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, insta a seguir con el ajuste fiscal para seguir en el euro independientemente del resultado electoral
La UE y EE UU urgen a una rápida formación de Gobierno

En el seno de la Unión Europea la sensación tras la victoria de Nueva Democracia también es de alivio generalizado. José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy han emitido un comunicado conjunto expresando su respeto a la «elección democrática» del pueblo griego y deseando que se forme un Gobierno «rápidamente». «Mantendremos nuestro apoyo a Grecia como miembro de la UE y del euro» señalan los mandatarios en el texto.

A la urgencia también ha llamado EE UU que ha pedido una rápida formación de Gobierno tras las elecciones. «Esperamos que estas elecciones conduzcan rápidamente a la formación de un nuevo Gobierno que pueda hacer avances oportunos en los retos económicos que enfrenta el pueblo griego», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en un comunicado. «Como han dicho el presidente Obama y otros líderes mundiales, creemos que nos interesa a todos que Grecia se mantenga en la zona euro al tiempo que respetamos su compromiso de reforma» añade el texto en el que se elogia al pueblo griego por votar «en un momento tan difícil».

Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que Grecia siga en el euro siempre que respete sus compromisos”, dijo esta semana el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Fuente: elpais.com

Nota dezpierta: Las maniobras de propagación del miedo entre los griegos han surgido el efecto deseado. Los helenos han votado al partido que apuesta por los recortes y ajustes que los han llevado hasta la extenuación, por miedo a que las propuestas del líder izquierdista los lleve hacia el ostracismo y hacia el pozo sin fondo del que difícilmente se puede salir.

Pero las cosas no son del todo así. El partido de izquierdas ha sacado, prácticamente el mismo porcentaje de votos (3% abajo), pero esta vez los tecnócratas de la Unión no iban a permitir que ocurriera lo que acontecido en las pasadas elecciones, porque otorgarían la friolera de 50 escaños al vencedor. Muy democrático sí (ironía).

Así que después de este limpio proceso democrático (ironía), los presidentes de la Unión Europea expresan su respeto por la elección democrática de los griegos, ya que ha salido como ellos esperaban. Poco han dejado al azar estos dos pájaros y los pajarracos que les siguen.

Pero está claro que, como dice la primera noticia, han primado la incertidumbre y el miedo. Claro que no podíamos esperar otra cosa.

La cuestión es que no sólo vemos como la UE apremia a los partidos griegos a formar gobierno para seguir planificando la entrega de soberanía a Europa, sino que Obama, el presidente de los EEUU se complace de los resultados y afirma: «creemos que nos interesa a todos que Grecia se mantenga en la zona euro al tiempo que respetamos su compromiso de reforma».

¿Por qué interesa esto a Obama? Porque sin lugar a dudas, el artífice de la unificación total de Europa es EEUU. Porque no olvidemos que si EEUU quiere seguir siendo el imperio más poderoso del mundo, necesita, por supuesto, aliados poderosos y no aliados que piensen con 27 cabezas sino que piensen con una sola cabeza y que tengan una fuerza inferior a EEUU pero suficiente como para formar un bloque indestructible.

El cumplimiento profético aumenta la velocidad de sus pasos. Pronto veremos a la bestia y a su imagen someter al mundo entero bajo sus garras de bronce, para obligarnos a todos a vivir conforme a las doctrinas que nos tienen preparadas.

Que Dios nos asista.

La Unión Europea amenaza a Grecia con un «corralito»

  • Según han confirmado fuentes europeas a Reuters, se aplicaría únicamente en el caso de que Grecia abandone el euro.
  • Limitar la retirada de dinero de los cajeros o suspender el Acuerdo de Schengen de libre circulación son algunas de las cuestiones barajadas por la UE.
  • Sin embargo, un portavoz del Banco de Grecia dice desde Atenas que “no estamos al tanto de ningún plan por el estilo”.
  • El próximo domingo 17 de junio, Grecia se juega su estabilidad política y económica en unas elecciones cruciales.

La UE ha estudiado una serie de medidas que forman parte de un amplio plan de contingencia para aplicar en el peor de los escenarios posibles para la eurozona —que Grecia abandone el euro—,según han asegurado fuentes oficiales de Bruselas a la agencia Reuters.

Entre esas medidas estaría limitar la retirada de dinero —el llamado ‘corralito’— así como establecer controles de capital. Otra de las propuestas que se barajan pasa por la suspensión del Acuerdo de Schengen de libre circulación de personas en la Unión Europea. Sigue leyendo

Grecia podría abandonar el euro el 18 de junio

“Salir de la eurozona transformaría a Grecia y sería lo mejor para los países miembros de la UE”, según un experto.

Si los partidos griegos contrarios al rescate europeo ganan las elecciones el 17 de junio, al siguiente día el país saldría del euro según comunicó Nick Dewhirst, director de gestión de la firma Integral Asset Management, en una entrevista a un canal estadounidense.

El 17 de junio es la oportunidad perfecta para decir, o bien «vamos a actuar» o «vamos a seguir engañando» subraya el analista.Según Dewhirst, en caso de la salida de Grecia de la eurozona, el sistema bancario griego se cerraría por una semana y se crearía una nueva moneda. Sin embargo, el experto considera que el dracma, moneda de Grecia hasta el 1 de enero de 2002, no sería la moneda ideal, sino el Geuro (nombre dado a una posible moneda paralela griega). Aunque la mayoría de la población griega quiere mantenerse en la moneda única.

«Los miembros más débiles como España, Italia, Irlanda y Portugal recibirían un mecanismo de apoyo masivo. Los alemanes prestarían apoyo al resto de los países, pero ya no a los griegos», enfatizó Dewhirst en la entrevista.

Posibles consecuencias

De acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional, la salida de Grecia de la eurozona contraería hasta un 10% el Producto Interno Bruto del país en un año. A España le costaría hasta 39 500 millones de euros, según un estudio elaborado por una escuela de negocios francesa.

El análisis calcula que si Grecia abandona la moneda única, gran parte de su deuda soberana quedaría impagada, lo que provocaría importantes pérdidas para otros países de la eurozona. Grecia tendría la necesidad de crear una nueva moneda o regresar al dracma, algo que la obligaría a desligarse de la política monetaria europea.

Las deudas acumuladas por las empresas durante décadas hacen cerrar decenas de negocios y perder centenares de empleos cada día. Muchos creen que la mejor solución es la salida de Grecia de la UE, sin embargo puede que no lo sea.

Nota dezpierta: Así que, según la noticia, no seguir en el euro significaría «seguir engañando». Buena forma de manipular la opinión de los lectores…

Estemos preparados para ver como el chivo expiatorio de Grecia recibe la maldición impuesta por la élite para ejemplificar las catastróficas de salirse del euro.

Agarremos fuerte la mano de nuestro Salvador, porque vienen curvas.

Bendiciones.

Grecia paga la crisis ¿con distinta moneda?

Una moneda paralela ayudaría al país a permanecer en la zona euro

La introducción en Grecia de una moneda paralela ayudaría al país a permanecer en la zona euro y cumplir con las obligaciones ante los acreedores internacionales, sugiere la alemana Die Reinische Post.

Los economistas del gigante bancario alemán Deutsche Bank opinan que la nueva divisa ‘Geuro’ se convertiría en la deuda del Gobierno griego, que podría ser revendida. La moneda se vería muy devaluada frente al euro, y el Gobierno tendría la oportunidad de fortalecer el tipo de cambio del ‘Geuro’ por medio de reformas estructurales y de una política fiscal severa.

¿Geuro contra euro?

Al mismo tiempo, los economistas del Deutsche Bank consideran poco probable un rechazo total del euro, ya que la mayoría de la población griega quiere mantener la moneda única.

El sistema bancario griego se encuentra en una situación desesperada debido a la salida de capitales, el aumento del número de préstamos ‘malos’ y la reestructuración de la deuda soberana griega. La UE se ha comprometido a  asignar unos 50.000 millones de euros para la recapitalización de los bancos pero esos planes han sido puestos en duda debido a la incertidumbre política.

Los rumores de retirada de la zona euro y de que el Banco Central Europeo dejó de suministrar liquidez a los cuatro bancos locales, según Reuters, actúan como agravantes de la situación. La financiación del sistema bancario la sigue ofreciendo el programa de liquidez de emergencia (ELA), que realiza el Banco Central de Grecia, aunque el BCE tiene voto decisivo en ello.

Si el BCE prohíbe la financiación de los bancos sin liquidez, Grecia se verá de hecho obligada a imprimir su propia moneda para apoyar a los bancos, lo que significaría la retirada de la zona euro.

‘Casandra’ presagia el fin de la zona euro

La tragedia griega alcanzó su acto final, según el conocido economista Nouriel Roubini. Según él, este año o el que viene Grecia debe declarar un impago y abandonar la zona euro, lo que costaría a Europa casi 300.000 millones de euros.

Roubini señala que Grecia no puede salir del círculo vicioso de la insolvencia financiera, la baja competitividad, la falta de las cuentas externas y la profundización de la recesión. Las medidas de austeridad únicamente agudizan la crisis.

Nouriel Roubini, conocido como ‘Casandra’ por sus acertadas predicciones sobre la crisis financiera de 2008 señala que Grecia no será capaz de pagar sus deudas hasta que la economía comience a crecer de nuevo. Para ello, debe recuperar la competitividad.

Es imposible aumentar la competitividad por medio de las actuales reformas. En Alemania, por ejemplo, se necesitaron 10 años para ello, pero Grecia no se puede permitir actualmente el ‘lujo’ de permanecer 10 años de depresión.

Fuente : RT
Visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: No soy experto en economía, sólo sé que las deudas se pagan de una manera o de otra. Y como Grecia imprima una moneda propia, aunque sigan usando Euros, que la población se prepare para el corralito.

La UE necesita un chivo expiatorio para demostrar lo que sucede cuando se desobedece a la Unión, y me temo que ese chivo será Grecia. Si en algún momento pensé que la UE permanecería indisoluble fue porque no tuve en cuenta la figura del chivo expiatorio para infundir miedo al resto de países influyentes.

Cuando veamos el desastre de Grecia, nadie se planteará dejar la Unión.

El Nuevo Orden Mundial está avanzando con paso firme. La bestia que fue está subiendo del abismo para dominar las conciencias de los ciudadanos del mundo. Pero gracias a Dios, tenemos claro nuestro papel en este última escena del fin del mundo.

Bendiciones.

EL NOBEL PAUL KRUGMAN VATICINA UN POSIBLE ‘CORRALITO’ EN ESPAÑA (alas97)

El economista estadounidense Paul Krugman, Nobel de Economía en 2008, apuesta por la inminente salida de Grecia de la eurozona, posiblemente en junio, tras lo que se producirían grandes retiradas de fondos de los bancos españoles e italianos, existiendo la posibilidad de imponer controles a las transferencias de depósitos y, dependiendo de la decisión que tome Alemania, desencadenando el fin del euro.

 

En un escueto artículo publicado por ‘The New York Times’ bajo el título ‘El ocaso del euro’, el economista galardonado con el Nobel de Economía en 2008 ‘profetiza’ que la salida del euro de Grecia «muy posiblemente el próximo mes» representa el primer paso de una secuencia que podría acabar con la moneda común europea en función de las decisiones que adopte Alemania.

Asimismo, Krugman augura que se producirán «enormes retiradas de bancos españoles e italianos», puesto que los ahorradores tratarán de trasladar su dinero a Alemania, por lo que en tercer lugar advierte de la posibilidad de que se establezcan «controles de facto» que impidan transferir fondos de un país a otro y limiten las retiradas en efectivo.

«Alternativamente o puede que al mismo tiempo, se producirán grandes inyecciones por parte del BCE con el fin de evitar el colapso de la banca», apunta el economista, que apunta que sus predicciones se refieren a meses y no a los próximos años.

De este modo, Krugman señala que Alemania tendrá que elegir entre aceptar las reclamaciones de España e Italia y asumir un drástico cambio de estrategia que, basicamente, proporcione a España las garantías para poder rebajar los intereses de su deuda, así como un mayor objetivo de inflación para la eurozona que facilite el ajuste de precios, o «el final del euro».

http://www.europapress.es/economia/noticia-nobel-paul-krugman-vaticina-posible-corralito-espana-20120514140322.html

Nota: Paul Krugman “augura”. ¿pero que cosa es un augur?

 

“Un augur era un sacerdote de la Antigua Roma que practicaba oficialmente la adivinación

Fuente.

Parece que los antiguos hechiceros y adivinadores de las naciones paganas se

encuentran haciendo el mismo trabajo que el de antes, pero en otro nivel, ya no se sacrifican animales para observar sus tripas, como tampoco ya no se observa el vuelo de las aves para adivinar que dice Júpiter, ahora la adivinación se trasladó a la economía. Pero de que nos sorprende esto si el símbolo del sistema financiero mundial que controla la economía del mundo ostenta al ojo que todo lo ve encima de una pirámide truncada, algo que nos dice mucho para aquellos que somos creyentes en el cristianismo y que nos indica en qué sentido se está dando hoy la guerra espiritual.

Y que como todo buen adivino, este tiene que tener sus cartas del tarot para poder leer el “futuro” que preparan los demonios, y claro estas cartas las tenemos en las cartas de Steve Jackson acerca del Nuevo Orden.

Y qué casualidad que en vez de ser cuatro cerdos como siempre nos han dicho, las cartas nos presentan a solo tres, parece que un cerdito fue eliminado.
(Pirámide con su Ojo incluido en la carta NWO)

¿Tenemos alguna noticia de que a Grecia la quieren expulsar del euro? Si parece que sí.

Cita:

Grecia toma la vía de salida del euro

 

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/12/actualidad/1336841357_473714.html

Y esto es bueno, muy bueno para la elite constructora del terror del Nuevo Orden. Porque así los demás condenados podrán contemplar en “vivo” y en «directo» los males que les sobrevendrán a aquellos que no quieran ajustarse a las medidas y decretos imperiales del gobierno central de Bruselas.

En el caso de Grecia sus activos serán devaluados más de lo que están ahora (al nivel de 1990), en un momento en que el oro a “sido sustituido por el dólar” (así que hipotéticamente no tiene valor al menos para hacer pagos que no sean numismáticos), van a tener que pagar el gas con este metal precioso, el petróleo a precio de diamante, y los alimentos. Creo que van a tener que empeñar ese montón de rocas donde tienen su nación a alguna transnacional como Monsanto o XE para que la alquilen como prisión o centro de experimentación, con población incluida y todo.

Los demás espectadores van a ver qué lindo y maravilloso es conservar un estado imperial para mantener al menos la seguridad aunque no la prosperidad.

¿Qué raro que nadie señale a los especuladores que atacan al mercado como los causantes de todo estos males?

Si esto fuera así entonces el anticristo no tendría santuario en este mundo, porque ese es el último paso que dará el centro más grande de hechiceros de este mundo cuyo nombre lo dice todo en cuanto a su funcionalidad y su especialidad; “VATICANO = VATICINAR= ADIVINAR” y que por cierto todos los últimos movimientos que está haciendo es para tomar el control de ese gran santuario del anticristo que es el sistema financiero. Solo échenle un vistazo a la propia página del COMECE y miren con atención con que tienen relación.

(Alucinante, LEY DOMINICAL+NWO, quien lo diría)
Mis hermanos y amigos, nos hablan de Junio (que si hace default Grecia, que si cumbre secreta europea), de Julio (que si ataque a Irán), pero lo cierto es que se están dando los últimos toques a este tenebroso plan de sometimiento mundial final para conducirnos a todos hacia el reino del Anticristo, y que por supuesto todo esto con la ayuda de sus funcionarios y sacerdotes que contribuyen a meter miedo para que sea más fácil la obediencia servil y la esclavitud.

Nos queda poco tiempo, mientras nos entretienen con este espectáculo pavoroso de la crisis de deuda soberana, Hollywood no descansa.

Que el Señor los bendiga.

alas97

Fuente: diario-de-alas97.blogspot.com

Grecia alquilará sus policías y coches patrulla para recaudar fondos

Grecia busca nuevas vías de financiación. Con este objetivo, el Ministerio de Protección Ciudadana del país ha decidido alquilar a sus agentes de policía, en un intento por recaudar fondos y así equilibrar los gastos de equipamiento de las fuerzas de seguridad. De esta manera, usuarios privados podrán contratar los servicios de un agente por 30 euros la hora o de un coche patrulla por 10 euros la hora.

Según una circular ministerial, se podrán alquilar los servicios de la Policía para «escoltar explosivos o materiales peligrosos, objetos privados de gran valor, obras de arte y dinero» y también para el entrenamiento de fuerzas de seguridad privadas y para la participación en películas de cine o series de televisión.

La decisión se basa en una proposición legal aprobada el pasado mes de febrero -y que hasta ahora había pasado inadvertida- que permite cobrar por servicios que antes se ofrecían de manera gratuita, informa el diario Proto Thema. «No se trata de que cualquiera pueda coger el teléfono y pedir un policía de alquiler», matiza, sin embargo, una fuente policial en declaraciones a Efe en Atenas.

De hecho, la circular del Ministerio subraya que sólo se podrá requerir estos servicios «en casos específicos» y que «no estén sujetos a previsiones relacionadas con el orden público y la seguridad».»Los pagos serán incluidos en el presupuesto estatal como un beneficio y serán utilizados para cubrir los costes del equipamiento y la infraestructura de la Policía griega», señala el Ministerio de Protección Ciudadana en su comunicado.

Se han incrementado los costes de mantenimiento

En los últimos años, y debido al elevado número de manifestaciones que tienen lugar en Atenas (una media de tres al día según cifras del Ayuntamiento capitalino), se han incrementado los costes de mantenimiento de las unidades antidisturbios.

En varias ocasiones, los medios griegos han informado de que las existencias de gas lacrimógeno de la Policía se habían acabado, lo que obliga a hacer constantes adquisiciones.

De hecho, el Ministerio de Orden Público contrató el pasado mes a cerca de 200 nuevos efectivos de «agentes especiales» para sus unidades motorizadas.

Fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3880833/04/12/Grecia-pone-en-alquiler-a-sus-policias-para-recaudar-fondos-.html

Visto en: El blog de skiper