España: Estado policial

El anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que pretende aprobar el Consejo de Ministros este viernes contempla una serie de sanciones a actos que han venido teniendo lugar durante el último año, como las concentraciones ante el Congreso de los Diputados y los escraches promovidos por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Pero no son los únicos actos de protesta que estarán prohibidos y por tanto sancionados. He aquí otros actos que quedarán castigados como infracciones graves o muy graves con entre mil y 600.000 euros.

Grabar a agentes de Policía: Hasta 600.000 euros

GTRES

    La grabación y difusión de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de su trabajo que atenten contra el derecho a su honor o su imagen y que puedan poner en peligro su seguridad o la de la intervención policial correspondiente. En la imagen, manifestantes graban con sus móviles a los agentes durante una protesta contra los recortes en junio de 2013.

    Concentraciones ante el Congreso: hasta 600.000 euros

    EFE
    Las concentraciones no comunicadas ante instituciones del Estado como el Congreso, el Senado, los parlamentos autonómicos o los altos tribunales, aunque en ese momento no tengan actividad. En la fotografía, las vallas rodeando al Congreso en abril de 2013.
    Escraches: Hasta 600.000 eurosGTRES
    Los escraches o actos de acoso a cargos públicos. La ley contemplará que la Policía pueda establecer un perímetro de seguridad que no deben sobrepasar los concentrados. En la foto, un escrache en Madrid en abril de 2013.
    Alterar el orden encapuchado: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Alterar el orden público encapuchado o con cualquier elemento que dificulte la identificación. En la imagen, un manifestante encapuchado y con máscara de Anonymous es identificado por la Policía en noviembre de 2013 en Madrid.
    Insultar a un Policía: hasta 30.000 eurosGTRES
    Amenazar, coaccionar, vejar e injuriar a los agentes de las fuerzas de seguridad cuando estén velando por el mantenimiento del orden público, por ejemplo en manifestaciones u otro tipo de protestas. En la fotografía, un manifestante se enfrenta a un agente en la Puerta del Sol.
    Dañar contenedores: Hasta 30.000 eurosEFE
    Los daños a mobiliario urbano como marquesinas, papeleras o contenedores, así como los actos vandálicos a servicios públicos. En la foto, contenedores quemados en la huelga de limpieza de Madrid de noviembre de 2013.
    Hacer barricadas: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Obstaculizar la vía pública con neumáticos u otros enseres que impidan la normal circulación de vehículos y personas. En la fotografía, contenedores volcados en el campus de Somosaguas de la Complutense durante la huelga educativa de octubre de 2013.
    Protestar escalando a un edificio: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Escalar como acción de protesta edificios públicos o precipitarse desde los mismos. En la imagen, dos activistas de Greenpeace, encaramados sobre la Sagrada Familia de Barcelona.
    Fuente: Huffingtonpost
    Nota dezpierta: Ya lo veníamos avisando: Ley marcial primero en EEUU y la UE, luego en todo el mundo. La bestia está recuperando su poder y está casi lista para imponer su adoración por medio de mecanismos legales. Salid de las ciudades.
    Jesús vuelve pronto.

    Orden Ejecutiva 13603 en los EEUU

    Mayo 2012

    El presidente Barack Obama firmó una nueva Orden Ejecutiva que se expande en una orden previa emitida en 1950 para la Preparación de Desastres, y le da al presidente el control total de todos los recursos de Estados Unidos en tiempos de guerra o emergencia.

    La orden de la Preparación de Recursos de Defensa Nacional le da al Poder Ejecutivo la facultad de controlar y asignar la energía, la producción, transporte, comida, e incluso los recursos hídricos por decreto bajo los auspicios de la defensa nacional y seguridad nacional. La orden no está limitada a la aplicación en tiempos de guerra, ya que una de las funciones de la orden incluye el mando y el control de los recursos en las determinaciones de tiempos de paz.

    Actualización 19 mayo, 2012

    Los tribunales no frenan la ley de detención de civiles por vía militar en EE. UU.

    Actualización 27/03/2012

    Obama aprueba la ley HR 347: Ley que regula el derecho de reunión

    Actualización 02/01/2012

    Obama aprueba la detención militar de sospechosos de terrorismo

    Actualización 06/12/2011

    Se activan los campos FEMA en EEUU

    Visto en: noticiaserb