Presidente del Colegio Médico respalda ley que prohibe vacunas con mercurio en Chile

260px-Pouring_liquid_mercury_bionerdEl Presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, Director del Centro Toxicológico, en una entrevista con TVN declaró estar contento con la nueva ley que impide que sean suministradas vacunas con timerasol, (sodio-etilmercurio-tiosalicilato) a menores, embarazadas y adultos mayores, ya que representa un gran riesgo para la salud, que se puede evitar.

A su vez desestimó que una diferencia de precios con la vacuna sin timerosal sea significativa como para arriesgar la salud de la población.

París destacó que este tema se viene discutiendo muchos años atrás. “Es el mercurio el que es calificado como un elemento tóxico sobre todo en niños menores, mujeres embarazadas porque es el feto el que sufre y es donde tiene efectos mayores”.

El médico aclaró que se ha relacionado a diferentes tipos de mercurio con problemas tipo neurológicos del desarrollo, y con cosas muchos más graves”.

El médico toxicólogo recordó el accidente que sucedió años atrás (en 1956) en Minamata, Japón. Una industria química eliminó mercurio al mar. Las mujeres embarazadas comieron los peces con mercurio y los niños nacieron con alteraciones neurológicas graves, parálisis, convulsiones y lesiones en la piel. “Ahí comenzó a estudiarse el efecto tóxico del mercurio”, aclaró el médico.

En relación a Minamata, ese año murieron cuarenta y seis personas por el tóxico. Entre 1953 y 1965 se contabilizaron 111 víctimas y más de 400 casos con problemas neurológicos. Las madres que no presentaron ningún síntoma dieron a luz niños gravemente afectados, según reporta Monografías. En 1968 el Gobierno confirmó que la causa era la ingesta de alimentos contaminados con mercurio.

Paris explicó que el componente de mercurio usado en la vacuna puede ser reemplazado por muchos otros componentes.

A su vez el ex presidente del Colegio médico Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara se refirió esta semana a las personas que están tratando de anular la ley, para que se continúe comercializando la vacuna con timerosal. Aseguró que en esos reclamos no tienen justificaciones médicas, sino intereses económicos.

“No amparemos en una causa médica cuando es una causa económica por la cual están obstruyendo la aplicación de una ley después de años de discusión”, dijo el Dr. Castro, según Cooperativa el 18 de enero.

Fuente: http://www.lagranepoca.com Visto en: diario-de-alas97

La FDA admite que la carne de pollo contiene arsénico, que causa cáncer

Después de años de esconder el problema y esperar a que nadie se diera cuenta , la FDA ha admitido por fin que la carne de pollo que se vende en los EE.UU. contiene arsénico, un químico tóxico que causa cáncer y que es mortal en dosis elevadas. Pero la verdadera historia es de donde este arsénico proviene: se agrega a la alimentación de las gallinas a propósito.

Peor aún , la FDA dice que su propia investigación muestra que el arsénico añadido a la alimentación de los pollos termina en la carne de pollo que se consume por los seres humanos. Así que durante los últimos sesenta años, los consumidores estadounidenses que comen pollo convencional han estado consumiendo arsénico, un conocido químico cancerígeno.

Hasta este nuevo estudio, tanto la industria avícola y la FDA negaban que el arsénico que daban a los pollos terminaban en su carne. La excusa es que todos hemos sido alimentados durante sesenta años y que “el arsénico se excreta en las heces de pollo.” No hay base científica para hacer tal afirmación, es simplemente lo que la industria avícola quería que todos creyeran.

Ahora la evidencia es tan innegable que el fabricante del producto de alimentación de pollo conocido como Roxarsone ha decidido retirar el producto de los estantes . Curiosamente, el fabricante que ha estado poniendo arsénico en la alimentación de los pollos de todos estos años es Pfizer – la misma compañía que fabrica las vacunas que contienen adyuvantes químicos que se inyectan en los niños.

Técnicamente, la sociedad que realiza la alimentación de los pollos Roxarsone es una subsidiaria de Pfizer , llamado Alpharma LLC . Aunque Alpharma ha acordado sacar esto de dosificación tóxica de los estantes en los Estados Unidos, dice que no necesariamente lo eliminará de productos de alimentación en otros países, a menos que sea obligado por los reguladores para hacerlo.

Según informa AP : “Scott Brown de la división de Desarrollo de Medicina Veterinaria de la Investigación y de Pfizer Animal Health , dijo que la compañía también vende el ingrediente de una docena de otros países. Dijo que Pfizer está tratando de llegar a las autoridades reguladoras en esos países y decidirá si lo venden de forma individual”.

Pero aún cuando estos productos que contienen arsénico se retiran de los estantes, la FDA continúa su campaña de negación, alegando que el arsénico en los pollos se encuentra en un nivel tan bajo que aún es seguro para comer. A pesar de que como dice la FDA, el arsénico es un carcinógeno, lo que significa que aumenta el riesgo de cáncer .

El Consejo Nacional del Pollo está de acuerdo con la FDA . En un comunicado emitido en respuesta a la noticia de que Roxarsone se retiró de las tiendas de alimentación , señaló, ” El pollo es seguro para comer ”, incluso cuando admitió el arsénico se utiliza en muchos lotes criados y vendidos como carne de pollo en los Estados Unidos.

Lo asombroso de todo esto es que la FDA informa a los consumidores de que es seguro para comer cancerígeno arsénico pero es peligroso beber jugo de la baya del saúco! La FDA ha realizado recientemente una incursión armada en un fabricante de jugo de la baya del saúco, acusándolos de ”crimen” de vender “drogas no aprobadas “. ¿Qué fármacos serían? El jugo de la baya del saúco , explica la FDA.

Usted ve, el jugo de la baya del saúco se convierte de pronto una “droga ” si le dices a la gente cómo se puede ayudar a mantener una buena salud.

La FDA también ha ido después de que decenas de otras empresas para la venta de productos a base de hierbas naturales y productos nutricionales que mejoran y apoyan la salud. La FDA también está librando una guerra contra la leche cruda que se dice es peligroso. Actualmente en los Estados Unidos, la agencia reguladora de medicamentos dice que está bien comer arsénico, pero peligroso beber jugo de saúco o de leche cruda.

Fuente: nuevasmentes 

Fuentes en inglés: NYTimes, GlobalResearch

La mitad de las medicinas son inútiles

Dos médicos franceses denuncian que el 50% de los remedios son inútiles y el 5% potencialmente peligrosos.

Uno de cada dos medicamentos que se comercializan son inútiles a la hora de mejorar la salud, según afirmó un nuevo ensayo de científicos galos, publicado en el semanario francés ‘Nouvel Observateur’.

A esta radical conclusión llegaron dos prestigiosos profesores y médicos franceses en su libro ‘Guía de los 4.000 medicamentos útiles, inútiles o peligrosos’, en el que denuncian no solo la inutilidad, sino la peligrosidad de algunos de los medicamentos que ingieren los franceses y que le cuestan al Estado unos 10.000 millones de euros en reembolsos de la seguridad social. El 50% de los medicamentos son inútiles, el 20% mal tolerados y el 5% de los remedios, potencialmente peligrosos, según sostienen el parlamentario francés Bernard Debré, diputado del grupo Unión por un Movimiento Popular (UMP), y Philippe Even, director del prestigioso Instituto Necker y rector de la Facultad de Medicina de París.

Esta publicación se ha convertido en un verdadero desafío para la industria farmacéutica y para los médicos. En Francia, nueve de cada diez consultas médicas finalizan con una receta para comprar un medicamento en la farmacia. Anualmente, en el país se consumen 47 cajas de píldoras por persona. Además, los autores de la investigación acusan a la industria farmacéutica de inercia y de dejarse llevar por sus intereses económicos a la hora de producir medicamentos.

Debré y Even aseguran que los laboratorios solo invierten el 5% en investigación, el 15% en  desarrollo y el 10% en la fabricación, que generalmente se lleva a cabo en países como India o Brasil. Francia tiene el mayor porcentaje del mundo de farmacias por metro cuadrado, 18.000 visitadores médicos y un ‘lobby’ farmacéutico muy poderoso en la Asamblea Nacional.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/54313-mitad-medicinas-son-inutiles

Plantas que curan

Os dejo un interesantísmo documental, recomendado por mi amigo Jacobsen, sobre la verdad de la industria farmacéutica y de cómo Dios nos ha provisto de todo un jardín de remedios medicinales para proteger nuestra salud.

El vídeo es cortito, pero merece la pena verlo.

Desde aquí, doy las gracias a Josep Pamies y a su gente por el excelente trabajo.

Bendiciones.

La ciencia del pánico (SIDA)

Nota dezpierta: Aquí cuelgo un documental, a mi modo de ver, excelente. Es cierto que alguno de los protagonistas del vídeo parece defender el estilo de vida homosexual, elección que desde el blog se considera errada, pero el objetivo es presentar la verdad sobre el SIDA. Una verdad que alude no a la infección de un virus sino precisamente a la vivencia de una vida desequilibrada por la malnutrición, o por el consumo de drogas, o por la exposición habitual a tóxicos, etc.

Es cierto que el documental es un poco largo, pero merece la pena perder una hora de tu vida para acercarte un poco más a la verdad que pervierten los poderosos.

Que Dios os bendiga.

Exponer a los niños pequeños a los gérmenes es beneficioso

Este concepto de exponer a los niños a los gérmenes durante su infancia, para favorecer la inmunidad, se conoce como la hipótesis de la higiene. Los profesionales médicos han sugerido que la hipótesis de la higiene explica el aumento global de las enfermedades alérgicas y autoinmunes en los entornos urbanos.

Sin embargo, no existía apoyo biológico, ni base mecánica, para sustentar la hipótesis, hasta ahora. Un equipo de investigadores del Brigham and Women ‘s Hospital (BWH), en EE.UU., ha llevado a cabo un estudio que apoya la hipótesis de la higiene, publicando sus resultados en la revista ‘Science‘.

Los investigadores estudiaron el sistema inmune de ratones que carecían de bacterias o cualquier otro microbio (ratones libres de gérmenes), y los compararon con ratones que viven en un ambiente normal, con microbios. Los científicos observaron que los ratones libres de gérmenes desarrollaron inflamación de los pulmones y el colon, y colitis, debido a la hiperactividad de una clase única de células T (células inmunes), que han sido previamente vinculadas a estos trastornos, tanto en ratones como en seres humanos.

Más importante aún, los investigadores descubrieron que la exposición de los ratones libres de gérmenes a los microbios, durante sus primeras semanas de vida, condujo a un sistema inmunológico normalizado, y a la prevención de enfermedades. Por otra parte, la protección proporcionada por la exposición temprana a los microbios fue de larga duración, según lo predicho por la hipótesis de la higiene.

«Estos estudios muestran la importancia del acondicionamiento inmune apropiado, favorecido por los microbios, durante los primeros períodos de la vida», afirma Richard Blumberg, jefe de la División de Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia del BWH, y coautor principal del estudio en colaboración con Dennis Kasper, director del Laboratorio Channing del BWH.

Blumberg añade que, ahora, «el conocimiento de este mecanismo, permitirá a los científicos identificar los factores microbianos potencialmente importantes en la determinación de la protección contra las enfermedades alérgicas y autoinmunes, en la edad adulta». A la luz de los hallazgos, los investigadores advierten que la investigación aún necesita ser probada en seres humanos.

Fuente: http://www.larazon.es

Nota dezpierta: Una razón más para creer que el ser humano no necesita vacunarse de forma artificial porque el organismo fue Creado con la capacidad de inmunizarse de forma natural, siempre y cuando se esté en contacto con la naturaleza claro.

Por tanto, como siempre, elegimos estar en la ciudad envueltos de comodidades, muchas de ellas innecesarias, con una falsa sensación de seguridad y pulcritud, y para ello nos inyectamos algo que aumenta más nuestra sensación de seguridad, pero que es antinatural y potencialmente perjudicial. Porque no olvidemos que los que fabrican las vacunas son los mismos que se enriquecen a costa de vendernos medicinas para paliar, que no curar, nuestras enfermedades. Así que el cálculo es harto sencillo: a más enfermedades, más medicinas venden, a más medicinas venden, más dinero ganan.

No seamos ilusos y pensemos en la buena voluntad de las compañías farmacéuticas. Hoy, la población que no busca ganar dinero a costa de lo que haga falta no supera el 1% del total mundial,si es que llega a esa cifra, y me temo que los directivos de las farmacéuticas no entran dentro de ese 1%.

La decisión de mejorar nuestra salud y nuestra vida está en nuestras manos.

Que Dios os bendiga.