Ministro francés: “Francia está totalmente en bancarrota”

El ministro de trabajo francés, Michel Sapin, sacudió al país el lunes tras afirmar que Francia está totalmente en bancarrota.

El ministro hizo los comentarios en una entrevista de radio, que dejó al presidente francés, François Hollande, luchando para reparar el potencial daño a su gestión.

“Hay un Estado pero es un Estado totalmente en bancarrota”, dijo Sapin. “Por eso es que tuvimos que poner un plan de reducción de déficit en su lugar, y nada debería alejarnos de ese objetivo”, añadió.

Los comentarios se presentaron mientras el presidente Hollande intenta mejorar la imagen de la economía francesa luego de prometer reducir el déficit del país con recortes de gastos de 60 billones de euros en los próximos cinco años e incrementar impuestos en 20 billones de euros.

El actual ministro de Economía, Hacienda y Comercio de Francia, Pierre Moscovici, expresó que los comentarios del ministro Sapin fueron “inapropiados”.

YVKE Mundial /  LibreRed /  Periodismo Alternativo

Obama: los líderes europeos no permitirán que la eurozona se «deshaga» (alas97)

NUEVA YORK, 31 Jul. (Reuters/EP) –

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha aseverado este lunes, durante un acto de campaña electoral celebrado en la ciudad de Nueva York, que los líderes europeos no permitirán que la eurozona se «deshaga».

«No creo que finalmente los europeos dejen que el euro se deshaga, pero van a tener que dar una serie de pasos decisivos» si quieren evitarlo, ha dicho Obama, al tiempo que ha subrayado que «cuanto antes se den mejor estaremos».

Hasta entonces, el inquilino de la Casa Blanca ha augurado que en los próximos meses la economía estadounidenses sufrirá las «ráfagas de viento» procedentes de la crisis del euro.

Por ello, «llevo meses gastando una gran cantidad de tiempo intentando trabajar con los líderes europeos«, ha explicado, recordando que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, se encuentra en el viejo continente.

Obama ha realizado estas declaraciones en un acto para recaudar fondos para financiar su campaña de cara a las elecciones presidenciales que Estados Unidos celebrará el próximo 6 de noviembre.

El principal obstáculo para Obama de cara a su reelección es la economía estadounidense, ya que la ciudadanía cada vez se muestra más preocupada por el incremento, aunque leve, de la tasa de desempleo, ante el temor de que el país sufra una nueva recesión.

http://www.europapress.es/economia/noticia-obama-lideres-europeos-no-permitiran-eurozona-deshaga-20120731082722.html

Nota: Se acerca el momento en que no se podrá comprar y vender, hace ya bastante tiempo que tienen todo esto bien planeado. Pero necesitaban una crisis bien profunda, larga, y aguda para que el puesto del liderazgo político mundial quedara vacío, y que los pueblos clamaran por una solución ante la angustiante crisis que devora sus empleos, sus ahorros y sus vidas.

Como dijo Mario Dragui, “Vamos a hacer lo que sea”, y está más que claro que los políticos y los banqueros siempre van en contra de lo que quieren sus pueblos.. Esto no les va a gustar a la gran mayoría, pero lo van a tener que aceptar si quieren seguir viviendo en disneylandia como han vivido hasta ahora.

Que el Señor los bendiga.

alas97

El euro tenía la intención de destruir las naciones de Europa

 

“La idea de que el euro ‘fracasó’, es peligrosamente ingenua. El euro está haciendo exactamente lo que previó y planeó que hiciera su progenitor, y el 1% de ricos que lo adoptaron”.

Así lo escribió ayer Greg Palast en el diario Guardiande Londres, y señala que Robert Mundell, el progenitor del euro, lo vio como “un arma que podría hacer desaparecer las leyes y las regulaciones laborales del gobierno”. Palast agregó que “lo conocí [a Mundell] a través de sus conexiones con mi profesor de [la Universidad de] Chicago, Milton Friedman”.

Palast describe la visión de Mundell: “Mundell explicaba que el euro haría realmente su trabajo cuando la crisis golpeara. Eliminando el control de los gobiernos sobre la moneda impediría a los pequeños desagradables funcionarios electos utilizar los jugos monetarios keynesianos y fiscales para sacar a una nación de la recesión.

Él decía que ‘esto pone a la política monetaria fuera del alcance de los políticos’. Y ‘sin política fiscal, la única forma en que las naciones pueden mantener los empleos es mediante la reducción competitiva de las normas empresariales´.

Se refería a las leyes laborales, regulaciones ambientales y, por supuesto, los impuestos. El euro eliminaría todo eso. No se permitiría que la democracia interfiera con el mercado”, o las cañerías.

Palast sigue: “Mundell me explicó que, de hecho, el euro es parte de la Reaganomics [término que se utiliza para describir la política económica del gobierno de Ronald Reagan en Estados Unidos, delineada por Milton Friedman]:

‘La disciplina monetaria obliga también a la disciplina fiscal a los políticos’. Y cuando surgen las crisis, las naciones desarmadas en lo económico no tienen mucho que hacer más que eliminar las regulaciones gubernamentales por completo, privatizar masivamente las industrias del estado, recortar los impuestos y enviar el estado de bienestar europeo por el drenaje”.

Palast señala que el término “reformas estructurales” es “un eufemismo para los esquemas para exprimir al trabajador”, y agrega que la “unión monetaria es una lucha de clases por otros medios”. Concluye en que “lejos de fracasar el euro, que fue el bebé de Mundell, su éxito probablemente ha superado los sueños más ambiciosos de su progenitor”

Por Larouche

Visto en: Periodismo alternativo

Los partidos proeuro logran la mayoría en el Parlamento griego

Los datos oficiales, con el 99% de los votos escrutados, dan la victoria al partido pro-europeísta de Nueva Democracia sobre la coalición de izquierda radical Syriza. Hasta ahora, Nueva Democracia ha conseguido el 29,66% de los votos, mientras que el partido a favor de abolir las medidas de austeridad ha logrado al 26,89%.

Eso significa que Nueva Democracia se anota el bonus de 50 diputados que la legislación griega reserva al vencedor. Y que junto con el socialista Pasok, el partido que ha aprobado los duros ajustes impuestos a la población griega, podrían formar Gobierno al haber conseguido más de 150 escaños entre los dos (162 de los 300 escaños que componen el Parlamento).

Pero, aunque tengan suficientes escaños, no está claro que Nueva Democracia y Pasok vayan a poner en pie un Ejecutivo. El Pasok pone como condición para entrar a formar parte de una Gobierno con los conservadores de Nueva Democracia que también la izquierda radical de Syriza forme parte del mismo. Y Syriza se niega en redondo a gobernar con los dos partidos que han apoyado las medidas de austeridad.

Samaras intentará desde hoy formar un gobierno de unión nacional y hacerlo antes de los 10 días que tiene como margen. El mandato para formar el nuevo Ejecutivo se lo tendrá que dar el presidente de la República, Carolos Papoulias.

«El pueblo heleno ha votado hoy por la permanencia del país en la eurozona y a favor de las fuerzas políticas que traerán empleo desarrollo y empleo«, declaró ante los medios el dirigente conservador.

Si el pasado 6 de mayo los griegos votaron mayoritariamente dando rienda suelta a la rabia que sienten por las medidas de austeridad que en los dos últimos años se han visto obligados a soportar, ahora ha sido un voto marcado por la incertidumbre, el miedo; pero también la esperanza.

Europa apremia

Según los acuerdos suscritos, antes del próximo día 30 el Parlamento griego debe aprobar nuevos recortes por valor de 11.000 millones de euros. Si no lo hace, Europa podría bloquear el pago a Atenas de una nueva entrega del préstamo, lo que significaría que el próximo mes de julio el país heleno podría quedarse sin dinero para pagar las pensiones y los sueldos de los funcionarios.

El Eurogrupo anunció también que un equipo de expertos de la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI viajará a Atenas una vez conocidos los resultados oficiales de los comicios para preparar detalles del último rescate al país.

Fuente: El mundo.es

Merkel: “Creo que Grecia va a respetar sus compromisos”

El ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, insta a seguir con el ajuste fiscal para seguir en el euro independientemente del resultado electoral
La UE y EE UU urgen a una rápida formación de Gobierno

En el seno de la Unión Europea la sensación tras la victoria de Nueva Democracia también es de alivio generalizado. José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy han emitido un comunicado conjunto expresando su respeto a la «elección democrática» del pueblo griego y deseando que se forme un Gobierno «rápidamente». «Mantendremos nuestro apoyo a Grecia como miembro de la UE y del euro» señalan los mandatarios en el texto.

A la urgencia también ha llamado EE UU que ha pedido una rápida formación de Gobierno tras las elecciones. «Esperamos que estas elecciones conduzcan rápidamente a la formación de un nuevo Gobierno que pueda hacer avances oportunos en los retos económicos que enfrenta el pueblo griego», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en un comunicado. «Como han dicho el presidente Obama y otros líderes mundiales, creemos que nos interesa a todos que Grecia se mantenga en la zona euro al tiempo que respetamos su compromiso de reforma» añade el texto en el que se elogia al pueblo griego por votar «en un momento tan difícil».

Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que Grecia siga en el euro siempre que respete sus compromisos”, dijo esta semana el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Fuente: elpais.com

Nota dezpierta: Las maniobras de propagación del miedo entre los griegos han surgido el efecto deseado. Los helenos han votado al partido que apuesta por los recortes y ajustes que los han llevado hasta la extenuación, por miedo a que las propuestas del líder izquierdista los lleve hacia el ostracismo y hacia el pozo sin fondo del que difícilmente se puede salir.

Pero las cosas no son del todo así. El partido de izquierdas ha sacado, prácticamente el mismo porcentaje de votos (3% abajo), pero esta vez los tecnócratas de la Unión no iban a permitir que ocurriera lo que acontecido en las pasadas elecciones, porque otorgarían la friolera de 50 escaños al vencedor. Muy democrático sí (ironía).

Así que después de este limpio proceso democrático (ironía), los presidentes de la Unión Europea expresan su respeto por la elección democrática de los griegos, ya que ha salido como ellos esperaban. Poco han dejado al azar estos dos pájaros y los pajarracos que les siguen.

Pero está claro que, como dice la primera noticia, han primado la incertidumbre y el miedo. Claro que no podíamos esperar otra cosa.

La cuestión es que no sólo vemos como la UE apremia a los partidos griegos a formar gobierno para seguir planificando la entrega de soberanía a Europa, sino que Obama, el presidente de los EEUU se complace de los resultados y afirma: «creemos que nos interesa a todos que Grecia se mantenga en la zona euro al tiempo que respetamos su compromiso de reforma».

¿Por qué interesa esto a Obama? Porque sin lugar a dudas, el artífice de la unificación total de Europa es EEUU. Porque no olvidemos que si EEUU quiere seguir siendo el imperio más poderoso del mundo, necesita, por supuesto, aliados poderosos y no aliados que piensen con 27 cabezas sino que piensen con una sola cabeza y que tengan una fuerza inferior a EEUU pero suficiente como para formar un bloque indestructible.

El cumplimiento profético aumenta la velocidad de sus pasos. Pronto veremos a la bestia y a su imagen someter al mundo entero bajo sus garras de bronce, para obligarnos a todos a vivir conforme a las doctrinas que nos tienen preparadas.

Que Dios nos asista.

La Unión Europea amenaza a Grecia con un «corralito»

  • Según han confirmado fuentes europeas a Reuters, se aplicaría únicamente en el caso de que Grecia abandone el euro.
  • Limitar la retirada de dinero de los cajeros o suspender el Acuerdo de Schengen de libre circulación son algunas de las cuestiones barajadas por la UE.
  • Sin embargo, un portavoz del Banco de Grecia dice desde Atenas que “no estamos al tanto de ningún plan por el estilo”.
  • El próximo domingo 17 de junio, Grecia se juega su estabilidad política y económica en unas elecciones cruciales.

La UE ha estudiado una serie de medidas que forman parte de un amplio plan de contingencia para aplicar en el peor de los escenarios posibles para la eurozona —que Grecia abandone el euro—,según han asegurado fuentes oficiales de Bruselas a la agencia Reuters.

Entre esas medidas estaría limitar la retirada de dinero —el llamado ‘corralito’— así como establecer controles de capital. Otra de las propuestas que se barajan pasa por la suspensión del Acuerdo de Schengen de libre circulación de personas en la Unión Europea. Sigue leyendo

Grecia paga la crisis ¿con distinta moneda?

Una moneda paralela ayudaría al país a permanecer en la zona euro

La introducción en Grecia de una moneda paralela ayudaría al país a permanecer en la zona euro y cumplir con las obligaciones ante los acreedores internacionales, sugiere la alemana Die Reinische Post.

Los economistas del gigante bancario alemán Deutsche Bank opinan que la nueva divisa ‘Geuro’ se convertiría en la deuda del Gobierno griego, que podría ser revendida. La moneda se vería muy devaluada frente al euro, y el Gobierno tendría la oportunidad de fortalecer el tipo de cambio del ‘Geuro’ por medio de reformas estructurales y de una política fiscal severa.

¿Geuro contra euro?

Al mismo tiempo, los economistas del Deutsche Bank consideran poco probable un rechazo total del euro, ya que la mayoría de la población griega quiere mantener la moneda única.

El sistema bancario griego se encuentra en una situación desesperada debido a la salida de capitales, el aumento del número de préstamos ‘malos’ y la reestructuración de la deuda soberana griega. La UE se ha comprometido a  asignar unos 50.000 millones de euros para la recapitalización de los bancos pero esos planes han sido puestos en duda debido a la incertidumbre política.

Los rumores de retirada de la zona euro y de que el Banco Central Europeo dejó de suministrar liquidez a los cuatro bancos locales, según Reuters, actúan como agravantes de la situación. La financiación del sistema bancario la sigue ofreciendo el programa de liquidez de emergencia (ELA), que realiza el Banco Central de Grecia, aunque el BCE tiene voto decisivo en ello.

Si el BCE prohíbe la financiación de los bancos sin liquidez, Grecia se verá de hecho obligada a imprimir su propia moneda para apoyar a los bancos, lo que significaría la retirada de la zona euro.

‘Casandra’ presagia el fin de la zona euro

La tragedia griega alcanzó su acto final, según el conocido economista Nouriel Roubini. Según él, este año o el que viene Grecia debe declarar un impago y abandonar la zona euro, lo que costaría a Europa casi 300.000 millones de euros.

Roubini señala que Grecia no puede salir del círculo vicioso de la insolvencia financiera, la baja competitividad, la falta de las cuentas externas y la profundización de la recesión. Las medidas de austeridad únicamente agudizan la crisis.

Nouriel Roubini, conocido como ‘Casandra’ por sus acertadas predicciones sobre la crisis financiera de 2008 señala que Grecia no será capaz de pagar sus deudas hasta que la economía comience a crecer de nuevo. Para ello, debe recuperar la competitividad.

Es imposible aumentar la competitividad por medio de las actuales reformas. En Alemania, por ejemplo, se necesitaron 10 años para ello, pero Grecia no se puede permitir actualmente el ‘lujo’ de permanecer 10 años de depresión.

Fuente : RT
Visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: No soy experto en economía, sólo sé que las deudas se pagan de una manera o de otra. Y como Grecia imprima una moneda propia, aunque sigan usando Euros, que la población se prepare para el corralito.

La UE necesita un chivo expiatorio para demostrar lo que sucede cuando se desobedece a la Unión, y me temo que ese chivo será Grecia. Si en algún momento pensé que la UE permanecería indisoluble fue porque no tuve en cuenta la figura del chivo expiatorio para infundir miedo al resto de países influyentes.

Cuando veamos el desastre de Grecia, nadie se planteará dejar la Unión.

El Nuevo Orden Mundial está avanzando con paso firme. La bestia que fue está subiendo del abismo para dominar las conciencias de los ciudadanos del mundo. Pero gracias a Dios, tenemos claro nuestro papel en este última escena del fin del mundo.

Bendiciones.