Doce asociaciones católicas piden que se proteja el domingo festivo

La fe católica entiende el domingo como un día para el descanso, la oración y acudir a la iglesia

MADRID- «Los cristianos deben esforzarse, respetando la libertad religiosa y el bien común de todos, para que las leyes reconozcan el domingo y las demás solemnidades litúrgicas como días festivos». Así de claro se muestra el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, uno de los textos de cabecera de las universidades católicas del mundo, sobre el descanso dominical.

En este sentido doce organizaciones católicas españolas, entre las que se encuentran la Federación de Acción Católica, la Comisión General de Justicia y Paz de España, Movimiento Rural Cristiano y Juventud Estudiante Católica, pedirán mañana en una jornada de concienciación que «las administraciones locales, provinciales, autonómicas y estatales protejan el domingo como día de descanso semanal en la futura legislación nacional y comunitaria relativa al calendario laboral, con el fin de mejorar la protección de la salud de las personas trabajadoras y la conciliación de la vida laboral y la vida familiar». 

La Alianza Europea por el Domingo Libre de Trabajo, organizadora de la campaña, reúne a más de 65 organizaciones civiles, sindicales y eclesiales, como la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE). Las asociaciones que integran esta plataforma entienden «que más que cualquier otro día de la semana, el domingo permite el encuentro con la familia, pero también permite tomar conciencia de la vida y contribuir al crecimiento espiritual».

El cardenal de Múnich, Reinhard Marx, citaba recientemente en su último libro al filósofo Robert Spaemann, quien señalaba  que «el domingo no forma parte del sistema funcional de nuestra existencia. Ese día no somos sirvientes, sino señores. No servimos para algo, simplemente somos». El manifiesto firmado por las asociaciones españolas también ha querido recoger un documento de los obispos de la Comece, en la que se dice que «es correcto que se restrinja la actividad del mercado durante los festivos, dado que en estos días la paz y la reflexión están por encima de cualquier actividad económica».

http://www.larazon.es / Visto en: Mensaje de los tres ángeles

Nota dezpierta: Muchos dicen que las leyes dominicales no son otra cosa que desvaríos de una loca y sus seguidores. Hay otros que, aunque creen en esas leyes, afirman que ya se aplicaron hace tiempo y que vivimos ya sufriéndolas. En caso de que así fuera ¿qué hacemos viviendo bajo la dictadura de Roma?, ¿por qué no nos hemos marchado a vivir al campo, al margen de esta sociedad decadente? Sin duda, independientemente de la aplicación de las leyes de conciencia, deberíamos haber hecho las maletas hace unos años.

Pero la realidad, a mi parecer, es que las leyes dominicales todavía no han sido impuestas. Sí, en España es fiesta los domingos, pero no hay una ley específica que proteja el domingo como día de fiesta religiosa.

Lo que están proponiendo estos grupos que forman parte de la Alianza Europea para la protección del Domingo es claramente la creación de leyes dominicales, tratando de resaltar el domingo como día especial para la espiritualidad y la familia, en contraposición al día que el Creador estableció.

Cuando esto sea aplicado, y creedme que lo será en todo el planeta, el fin casi habrá llegado y más nos vale estar fuera de las ciudades.

Que Dios os bendiga. 

Ley dominical en Argentina

En el último Boletín Oficial se publicó la promulgación de la ley del descanso dominical. Los empleados de comercio de más de 40 metros cuadrados, recuperan así un día de descanso y de familia.

La ley fue aprobada por la Cámara de Diputados y faltaba su promulgación para la puesta en marcha. Establece que los domingos no podrá haber empleados trabajando en comercios de más de 40 metros cuadrados. La norma incluye establecimientos comerciales y de servicios, mayoristas o minoristas, con o sin venta al público, con o sin empleados en relación de dependencia situados en el ámbito de la provincia.


Solo podrán abrir sus puertas los comercios atendidos solo por sus propietarios, los de emergencias médicas, de seguridad y locales nocturnos relacionados con la gastronomía y el esparcimiento, los que tengan como actividad exclusiva la elaboración y/o comercialización de alimentos, la prestación de servicios, videoclubes, venta de plantas y flores y estaciones de servicio.

En su artículo 5 establece que: «Los establecimientos que desarrollen actividades centradas en la venta, empaque, expendio, expedición, administración y otras actividades comerciales afines, y posean locales comerciales cuya superficie total, sumando todas las sucursales de la misma empresa o establecimiento, marca, licencia o franquicia, o que tengan la misma razón social o nombre de fantasía dentro de un mismo ejido municipal, exceda los cuarenta metros cuadrados (40 m2) deberán desarrollar sus actividades de atención al público de lunes a sábados, entre las seis (06:00) y las veinticuatro (24:00) horas».

Quienes violen la ley serán sancionados “con multa y clausura temporaria de los establecimientos». El gobierno provincial tiene ahora 60 días para reglamentarla y que entre finalmente en vigencia.

Comentario:  ¿Tierras argentinas? y que justamente en la Argentina se esté iniciando el proyecto de cierre dominical o LEY DOMINICAL, la tierra del Papa Francisco I… Esto realmente huele muy mal.

Visto en: Profecías Descubiertas

La masonería y los illuminati infiltraron todas las religiones organizadas

Aquí tenemos un vídeo que me ha enviado mi amigo Wirkal, hecho por verdaderos cristianos adventistas que aman a Dios.

Como dice la Biblia, no existe un templo como el que Dios ordenó construir al pueblo de Israel, ni tampoco debe existir. Porque Dios ha elegido nuestros corazones como morada y en ellos Él desea habitar.

Esto no quiere decir que no deban ser construidos lugares de oración y de reunión. Pero lo que los líderes peruanos están construyendo, pretende ser más que un lugar de reunión, parece que sus egos les han llevado a querer instaurar un Templo de adoración, que sea admirado por su grandeza y su diseño.

Claramente Satanás es el príncipe de este mundo y se ha metido en el bolsillo a los líderes de todas las religiones organizadas.

La segunda parte del vídeo tampoco deja lugar a dudas, la profecía continúa en su cumplimiento: la iglesia católica, con el Vaticano moviendo los hilos, está promoviendo la protección del domingo en detrimento del verdadero día de adoración escogido por Dios en la creación.

Jesús vuelve pronto.

Tribunal Constitucional de Austria confirma horarios comerciales: Cierre en domingo y Festivos

En su sentencia (G 66/11-8) de 14 de junio 2012, la Corte Constitucional de Austria confirmó que la prohibición de apertura de los comercios en domingos y festivos es coherente con la Constitución austriaca. Los objetivos generales del cierre o de las horas de apertura son: la protección de los intereses de los consumidores, los objetivos del régimen de competencia y la función socio-política.Todos estos objetivos sería de interés público, dice la Corte.

El Tribunal señala que habría un objetivo adicional, a saber, la relativa a razones socio-familiar y política. En relación con su decisión sobre la regulación de las horas de cierre de Sábado por la tarde, la Corte afirma que con estas regulaciones cierta sincronización con un principio común de la legislación laboral – se consigue – el «descanso de fin de semana»El fin de semana juega un papel especial en el ocio, la relajación y la integración social.

Los cambios sociales de las últimas décadas no cambia el interés público en una sincronización (de mayor alcance) con el principio de descanso de fin de semana. En todas las sociedades europeas, se encuentra un día de descanso semanal, ya sea por motivos religiosos o razones de la relajación de la población activa o debido a razones socio-familiar o político, la aplicación de un día de descanso semanal, sin embargo, varía en su medida. La normativa austriaca sobre horarios comerciales, especialmente con respecto a los domingos, es un medio adecuado para alcanzar estos objetivos y no es desproporcionada en relación con la libertad de comercio (Erwerbsbetätigung), afirma la Corte Constitucional.

Destaca, además, que el objetivo de la sincronización y armonización de los horarios comerciales con el fin de semana de descanso en el derecho al trabajo a tiempo va más allá de los objetivos de la legislación laboral. El objetivo es no sólo para lograr – por lo menos una parcial – la sincronización de los procesos sociales en un día de la semana, sino también para dirigir, en general, una reducción en la necesidad de disponer de prestación de servicios, que también libera a los empleados que no están directamente de trabajo en el sector del comercio de tener que trabajar como el «día de trabajo» normales (por ejemplo, los que trabajan en los servicios de interés general, como el transporte público).

La Alianza por el Domingo en Austria acogió con beneplácito la decisión de la Corte Constitucional y la describió como una «señal de Zeitwohlstand (uso provechoso del tiempo) y de la calidad de vida» positivo. Por favor, consulte el comunicado de prensa correspondiente, de 12 de julio de 2012.

Texto original en: http://www.europeansundayalliance.eu/site/newsevents/goodnews/article/130.html

Visto en: Mensaje de los tres ángeles

Nota dezpierta: Sin duda, una prohibición con respecto a algo tan relativo como los horarios de apertura vulnera flagrantemente la libertad del ciudadano.

Si bien siempre se ha reconocido desde el blog que es imprescindible el descanso semanal (Dios eligió el Sábado para tal fin), no estamos de acuerdo con la prohibición o la obligación en algo que resulta tan trivial para una sociedad laica.

Defendemos la separación total entre iglesia y estado, y entendemos necesario proteger a los trabajadores, pero la norma no tendría por qué ser establecer un día fijo de descanso, sino la obligatoriedad de que el trabajador no trabaje todos los días y haya una protección legal de sus creencias si éstas interfieren con la semana laboral.

Bendiciones.

«Alianza Europea para el Domingo» llama a la acción este 3 de marzo (alas97)

 

SUNDAY_ALLIANCE

La Alianza Europea de Domingo recuerda a todos los miembros y partidarios a tomar acción también este año el domingo 3 de marzo de 2013, como el Día Europeo para un domingo libre de trabajo!
En estos tiempos difíciles de inseguridad económica demasiados trabajadores y los empleadores se ven sometidos a la presión y de nuestra sociedad pasa por alto la importancia del tiempo libre y la participación de los ciudadanos en la sociedad. En cuanto a la reducción actual de las políticas sociales, es importante para que nuestra voz para los ritmos de trabajo decente oído!
La sincronización de tiempo de trabajo: Las prácticas y legislación vigente en la UE y los Estados miembros tienen que ser mejorados. La sincronización de tiempo de trabajo que incluye el domingo libre de trabajo es crucial. Sólo si esto ocurre pueden salud, la seguridad y la dignidad de todos los ciudadanos puedan ser promovidos. Sólo de esta manera será que todos los ciudadanos puedan conciliar su vida personal, familiar y la vida profesional. Sólo así se garantiza la cohesión social, ya que permite a la gente a reunirse, los empleadores y empleados.
Año Europeo de los Ciudadanos 2013: Ya sea para el enriquecimiento cultural y el bienestar espiritual, o si la gente asiste a los servicios religiosos, clubes deportivos, eventos familiares o las organizaciones de la sociedad civil: La ciudadanía merece tiempo! El trabajo libre de domingo, así como sincronizar el tiempo de trabajo son una demostración clara y visible que la gente ya nuestras sociedades no dependen solamente en el trabajo y la economía.
Más que nunca, en el 2013, nuestra Alianza insta a los miembros, simpatizantes y todos los ciudadanos para que nuestra demanda común visible el domingo el 3 º de marzo de 2013!
¿Qué puedes hacer?
Ya hay alianzas dominicales en algunos Estados miembros de la UE, que han tenido esta tradición durante varios años. Cualquier acción o discusiones políticas que deseen organizar corresponderá a cada organización decidir. La visibilidad de este domingo especial no dependerá sólo de un «gran evento», sino también en las ideas y proyectos innovadores que reflejan la cultura local y regional y las tradiciones europeas. Esta idea de un Día Europeo en un domingo libre de trabajo crecerá de un año al siguiente.
> Envíe el comunicado de prensa:
Basta con enviar un comunicado de prensa que ya ayuda a crear conciencia!
Descargar el comunicado de prensa en Deutsch , Français, Italiano ,  Nederlands , Inglés
Nota: El sistema “político-religioso” que gobernó durante la feudal y oscura edad media que fue conocida como el Santo Imperio Romano, es autóctono, desde la raíz hasta sus cabezas coronadas, y profundamente Europeo.
Apocalipsis 13:11.12 nos indica que la segunda bestia que emerge de la tierra va a ejercer la Autoridad (cuya señal indicadora es el DOMINGO, es el DESCANSO DOMINICAL) de la primera, estando esta, la Bestia (el Octavo) en activo.
 ¿Nos asombramos de esto?
Para nada, la libertad religiosa tiene que menguar en el mundo para que todos sean reunidos en la prisión que es Babilonia, que va en raudo y meteórico ascenso al control del gobierno mundial.
Así que no puede haber “ley dominical” en los EEUU y en el mundo, si en el patio de la bestia aún no ha aparecido. No creo en coincidencias, “porque si no cae un pajarillo al suelo sin que el Padre lo conozca de antemano”, quiere decir que las cosas están siguiendo un orden previamente ordenado por la Divinidad, y por lo tanto, toda esta “agitación” y “revolución” espiritual alimentada por la falsa crisis financiera y económica (porque los mismos que la crearon pudieron haberla solucionado, en cambio, se la trasladaron a los gobiernos y estos a su vez al pueblo) va ir en crescendo de forma exponencial hasta que alcance el clímax donde se pedira a gritos en las plazas por reclamo popular.
El tiempo que nos queda es bien corto…
Que el Señor los bendiga.
Fuente: alas97

El descanso dominical en nuestra cultura (alas97)

666_marcaLluís Martínez Sistach / Cardenal Arzobispo de Barcelona.  Barcelona.

Ya en ocasiones anteriores me he referido a la necesidad de salvaguardar la institución del domingo. Vuelvo sobre esto por la importancia de la cuestión, que tiene numerosos aspectos, entre los cuales está el familiar y también el religioso, y por diversos hechos de actualidad que están en la memoria de todos.

Una buena prueba de la importancia de este tema es la iniciativa europea que se propuso en el año 2011 en defensa del descanso dominical a nivel continental. Centenares de asociaciones de trabajadores, sindicatos, grupos de cristianos, la Iglesia católica y las Iglesias evangélicas unieron sus esfuerzos en torno a un texto que defiende el derecho a descansar el domingo.

Este grupo, denominado Alianza Europa por el Domingo (European Sunday Alliance) está llevando a cabo diversas gestiones ante las instituciones de la Unión Europea para proteger el descanso dominical.

Los obispos de la Comisión de los Episcopados de la Unión Europea (la conocida como COMECE) han dado pleno apoyo a esta campaña, mostrándose contrarios a la apertura generalizada de los comercios los domingos. La posición de la Iglesia en este sentido es muy clara, porque está formulada en la Doctrina Social de la Iglesia y siempre ha defendido el derecho de la persona al descanso festivo. Se podría regular la apertura de algunos establecimientos en domingo con el objetivo de prestar un servicio al bien común, pero la libre apertura generalizada acaba violando el derecho al descanso.

Creo que hemos de prestar mucha atención a las consecuencias sociales y morales de esta medida. He observado, con satisfacción, que en los organismos unitarios del comercio en Cataluña hay una especial sensibilidad en esta cuestión, que es sin duda una de las manifestaciones de nuestra cultura propia. Todos somos conscientes de la gravedad de la crisis económica, pero hemos de ser clarividentes sobre las consecuencias que comporta tocar el descanso dominical, que es una norma de verdadera civilización. Teniendo en cuenta, por supuesto, las excepciones que la práctica ya ha determinado, sobre todo en trabajos vinculados con el bien común y los servicios esenciales de la sociedad.

El matrimonio y la familia son instituciones capitales para el bien de las personas de la sociedad misma. Por esto, la Constitución española «asegura la protección social, económica y jurídica de la familia». La familia necesita de unas determinadas condiciones para formarse y sobre todo para estabilizarse en términos positivos. Una de estas condiciones es la de disponer del tiempo suficiente para convivir y crecer en el amor y la ayuda mutua.

El domingo es para todos los ciudadanos un día importante de reposo, de alegría y de solidaridad. Para los cristianos, el domingo es también el día del Señor, que está en perfecta armonía con el domingo como el día del hombre. Las razones económicas y el progreso técnico, no siempre supeditado a un progreso auténtico de la persona humana y del bien común, no nos han de conducir a la pérdida del valor riquísimo del descanso dominical, que tiene una larguísima tradición en nuestra cultura.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/529828/local+cataluna/el-descanso-dominical-en-nuestra-cultura

Nota: Cuando el rio suena, es porque se viene la AVALANCHA

No voy a entrar en detalles acerca de lo que “es” y significa el “impacto” de una ley dominical en una Europa reconvertida en un reino santo imperial  de vuelta al pasado sujetada y estrangulada por esa extraño y apócrifo reino llamado, Vaticano, que mora en sus entrañas.

Nadie conoce, ni ha vivido la experiencia de desatar el pandemónium medieval en pleno siglo 21 con todo el alcance del terror tecnológico del cual dispone nuestra civilización a escala planetaria, repito, nadie lo ha vivido, pero se están asegurando de que esto sea así.

La UE está luchando por controlar a todos los Estados y sujetarlos al gobierno central de Bruselas, pero el Estado del Vaticano está utilizando a su Iglesia para alcanzar y someter al gobierno central europeo con todos los medios disponibles, y cuando esto lo alcancen plenamente entonces veremos resurgir la pesadilla medieval bajo nuevos disfraces modernos.

Esta noticia nos dice y nos aclara que están bien activos y despiertos, ya que la marca de su éxito alcanzado sera precisamente el reconocimiento «oficial» por parte del estado del «descanso dominical» convertido en obligatorio para todas las naciones…

Nos queda poco tiempo para ver esto cumplido.

Que el Señor los bendiga.

Fuente: alas97

El arzobispo de Barcelona pide que los comercios no abran en domingo

El cardenal-arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, ha pedido hoy «salvaguardar la institución del domingo», que no abran los comercios en este día y que las razones económicas no supriman el descanso dominical, necesario, según el prelado, para preservar la familia.

En su carta dominical que hoy publica la hoja parroquial, titulada «Descanso dominical», Sistach reitera la importancia de mantener como festivos los domingos sobre «numerosos aspectos, entre los cuales está el familiar y también el religioso, y por diversos hechos de actualidad que están en la memoria de todos».

Tras recordar la iniciativa europea para defender el descanso dominical en el que centenares de asociaciones de trabajadores, sindicatos y grupos de cristianos católicos y evangélicos han unido sus esfuerzos en la Alianza Europa por el Domingo (European Sunday Alliance), Sistach recuerda que también la Comisión de los Episcopados de la Unión Europea (Comece) rechaza la apertura generalizada de los comercios los domingos.

«La posición de la Iglesia en este sentido es muy clara, porque está formulada en la Doctrina Social de la Iglesia y siempre ha defendido el derecho de la persona al descanso festivo», manifiesta monseñor Martínez Sistach.

El cardenal, sin embargo, reconoce que «se podría regular la apertura de algunos establecimientos en domingo con el objetivo de prestar un servicio al bien común, pero la libre apertura generalizada acaba violando el derecho al descanso».

Norma de verdadera civilización

«Creo que hemos de prestar mucha atención a las consecuencias sociales y morales de esta medida», agrega el purpurado, que se muestra satisfecho con los organismos del comercio en Cataluña porque tienen «una especial sensibilidad en esta cuestión, que es sin duda una de las manifestaciones de nuestra cultura propia».

Según el arzobispo, «todos somos conscientes de la gravedad de la crisis económica, pero hemos de ser clarividentes sobre las consecuencias que comporta tocar el descanso dominical, que es una norma de verdadera civilización».

«El matrimonio y la familia son instituciones capitales para el bien de las personas de la sociedad misma», aduce el cardenal, que defiende que «la familia necesita de unas determinadas condiciones para formarse y sobre todo para estabilizarse en términos positivos, y una de estas condiciones es la de disponer del tiempo suficiente para convivir y crecer en el amor y la ayuda mutua».

«El domingo es para todos los ciudadanos un día importante de reposo, de alegría y de solidaridad(…) Las razones económicas y el progreso técnico, no siempre supeditado a un progreso auténtico de la persona humana y del bien común, no nos han de conducir a la pérdida del valor riquísimo del descanso dominical», concluye el arzobispo cardenal de Barcelona.

http://www.abc.es/sociedad/20121230/abci-arzobispo-barcelona-pide-comercios-201212301239.html

Nota dezpierta: Una vez más surge la frase «bien común» de los labios de uno de los representantes de Baiblonia la Grande.

Es curioso que la propia Ramera que cabalga a lomos de la Bestia y sirve al Dragón, reconoce la necesidad del descanso semanal para la salud personal y familiar y nos arenga a protegerla para evitar consecuencias catastróficas como ya podemos ir atisbando, tales como la desestructuración social que estamos viviendo y la violencia.

El simple detalle del principio del artículo, que habla del domingo como una institución debería alertarnos de que ese día no es el día elegido y santificado por el Creador sino que fue instituido por Roma, pero que ya había sido promovido por Satanás desde el principio, por el paganismo que veía el domingo (Sunday), como el día de adoración del sol.

Los mismos sacerdotes de la iglesia católica reconocen este hecho:

Cardenal James Gibbons, The Faith of Our Fathers, (La fe de nuestros padres), edición 88, pág. 89: 

«Podrás leer la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y no encontrarás ni una sola línea que autorice la santificación del domingo. Las Escrituras mandan la observancia religiosa del sábado, el día que nosotros nunca santificamos».

Daniel Ferres, ed., Manual of Christian Doctrine (Manual de doctrina cristiana)(1916), pág. 67:

Pregunta:

«¿Cómo se puede comprobar que la Iglesia tiene la autoridad para imponer fiestas y días festivos?»

Respuesta:

«A través del mismo acto de cambiar el sábado al domingo, lo cual aceptan los protestantes; y, por lo tanto, éstos indulgentemente se contradicen al observar el domingo estrictamente y romper con otras fiestas ordenadas por la misma Iglesia».

Cardenal James Gibbons, arzobispo de Baltimore (1877-1921), en carta firmada:

«¿Es el sábado, el séptimo día de acuerdo con la Biblia y los Diez Mandamientos? Yo contesto, sí . ¿Es el domingo el primer día de la semana, y cambió la Iglesia el séptimo día — el sábado — por el domingo, el primer día? Yo contesto, sí . ¿Cambió Cristo el día? Yo contesto, no ! «Fielmente suyo, Card. J. Gibbons».

Y muchas más aquí: http://www.biblesabbath.org/confesiones.html

Son muchas las voces que se ríen de aquellos que proclamamos que pronto se establecerán en el mundo leyes de conciencia que tratarán de llevar a los seres humanos a dejar de adorar a Dios para adorar al propio ser humano u otros seres creados.

Como siempre, no haré ninguna afirmación sobre Ellen G. White, pero dejaré que sus escritos hablen por ella:

«Las uniones laborales (sindicatos) constituirán una de las agencias que traerán sobre esta tierra un tiempo de angustia como nunca ha habido desde que el mundo fue creado…

Unos pocos hombres se unirán para apoderarse de todos los medios que puedan obtenerse en ciertas líneas de negocio. Se formarán gremios de obreros y los que rehusen unirse a ellos serán hombres marcados…

A causa de estas uniones y confederaciones, muy pronto será muy difícil para nuestras instituciones llevar a cabo su obra en las ciudades. Mi advertencia es: Salid de las ciudades. No edifiquéis sanatorios en las ciudades».-2 tomo Mensajes Selectos pag. 162 (1903).

«Los impíos están siendo atados en manojos, atados en consorcios comerciales, en sindicatos o uniones, confederaciones. No tengamos nada que ver con esas organizaciones. Dios es nuestro Soberano, nuestro gobernante, y nos llama a que salgamos del mundo y estemos separados. «Salid de en medio de ellos, y aparta dice el Señor. Y no toquéis lo inmundo» [2 Cor. 6: 17]». 4 tomo Comentario Bíblico Adventista 1164 (1903).

«La corrupción política está destruyendo el amor a la justicia y el respeto a la verdad; y hasta en los Estados Unidos de la libre América, se verá a los representantes del pueblo y a los legisladores tratar de asegurarse el favor público doblegándose a las exigencias populares por una ley que imponga la observancia del domingo».-Conflicto de los Siglos 635-636, 650 (1911).

Y es curioso que sea el partido popular, un partido claramente católico, el que promueva la liberalización de horarios comerciales. Esto no tiene fines económicos sino que, bajo mi punto de vista, tiene por objetivo evidenciar el caos social y familiar que terminaría generando la falta de descanso semanal, obligar a los sindicatos y al pueblo a mover ficha para que sea una petición popular la que imponga la observancia del domingo y que parezca no una imposición política o religiosa.

Una vez que el domingo sea protegido por una ley específica, marginar a aquellos que no descansen ese día será sólo cuestión de tiempo. Todo esto unido a la necesidad de trabajar más, por culpa de una crisis creada, hará muy difícil sobrevivir sin trabajar seis días a la semana (la troika quiere obligar a los griegos a trabajar los Sábados).

«Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres». (Hechos 5:29)

Así que, como reconoce la propia iglesia católica, no hay razones bíblicas para guardar el domingo y no hacerlo el Sábado. Es cierto que Jesús nos enseñó que lo más importante para el cristiano es actuar por amor y que los Diez Mandamientos ya no deben ser guardados de forma obligatoria, pero sí de forma voluntaria y amorosa. Ya no es la Ley la que me condena sino que me guía hacia una obediencia correcta.

Guardar el Sábado no salvará a nadie. Pero no guardarlo sabiendo que es el día elegido por Dios, que lo reconoce como nuestro Creador, nos privará de los privilegios que conlleva descansar en el día en el que descansó nuestro Creador.

Algunos dicen que Dios nos permite elegir el día en el que podemos descansar, pero eso es del todo incorrecto. Existe un día de descanso creado por Dios y santificado, y como su propio nombre indica (Sabbath), es el Sábado.

Doblegarnos ante las exigencias de Babilonia, nos hará desobedecer a Dios para obedecer a los hombres. Investiguemos para obedecer de la mejor forma a Dios, vivimos en el tiempo más peligroso de la historia y hay dos características que definen a los santos:

«Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo». (Apoc. 12:17)

Que Dios os bendiga. 

Romney empieza a sumar apoyos evangélicos

Los “valores” del republicano, claves para que un 67% de los protestantes le apoyen

Parece que las reticencias de los evangélicos conservadores frente al mormón Mitt Romney empiezan a diluirse. En el momento álgido de la campaña en EEUU, los datos apuntan a un cambio de opinión significativo: a los protestantes en EEUU ya no les alerta tanto que el candidato republicano sea miembro de la Iglesia de los Santos de los Último Días. Incluso Billy Graham ha mostrado su apoyo al republicano.

Una reciente encuesta del Public Religion Research Institute da varios datos interesantes . El estudio concluye que “los votantes evangélicos apoyan claramente a Romney pese a las diferencias religiosas con él”.

Las cifras son claras. Mientras que en octubre de 2011 sólo un 40% de los evangélicos se mostraban favorables al aspirante a la Casa Blanca, ahora el apoyo ha crecido hasta el 67%. El cambio se explica en parte por los esfuerzos de Romney para dar a conocer un perfil más conservador que el que tuvo en su etapa como gobernador de Massachussets (uno de los estados más progresistas del país).

Por ejemplo, su rechazo al matrimonio homosexual ha tomado más importancia en su discurso (pese a que un presidente no tiene poder de decisión en este tema, ya que es una competencia de los estados). Su viaje a Israel en verano y su claro posicionamiento a favor del presidente israelí Benjamin Netanyahu en su conflicto con los palestinos también habría gustado entre la mayoría de evangélicos del país. Además, Romney se ha ganado la confianza de otro sector de ciudadanos generalmente religiosos con el apoyo a una plataforma que promueve la escolarización en casa (el conocido como “homeschooling”).

ROMNEY HABLA DE “CONVICCIONES MORALES COMPARTIDAS”

Un discurso en la Liberty University, la universidad protestante más conocida de EEUU, también fue estratégico. Allí buscó terreno común con los potenciales votantes evangélicos al hablar de ética: “La gente de diferente fe, como la vuestra y la mía, a veces se pregunta si puede encontrarse en un propósito común, cuando hay tantas diferencias en credo y teología. Estoy seguro de que podemos encontrarnos en el oficio, en convicciones morales compartidas sobre nuestra nación que provienen de una visión del mundo común”.

Junto al mensaje principal de Romney, “la gente de EEUU necesita poder trabajar”, el ex gobernador se atribuye otra causa, la de garantizar el modelo tradicional de familia y la libertad religiosa en la vida pública.

REUNIÓN CON BILLY GRAHAM

El camino de acercamiento a los evangélicos podría estar dándole resultados a Romney justo en el momento más importante de la campaña. Hace unos días, Billy Graham recibió al candidato republicano en su casa, un encuentro que se reflejó en todos los medios de comunicación nacionales.

Tras la conversación, de apenas 30 minutos, Billy Graham, de 93 años, dijo: “Lo que me impresiona de Mitt Romney aún más que su exitosa carrera profesional son sus valores y sus fuertes convicciones morales”. Y puso como ejemplo su vida familiar: “Aprecio su compromiso fiel a su familia, particularmente a su esposa Ann, durante 43 años y a sus cinco hijos casados”.

Fue un privilegio orar con Romney por su familia y por el país”, añadía en un comunicado tras el encuentro.

Sin embargo, las palabras que más podrían marcar su posición a favor del candidato republicano, fueron estas: “Voy a cumplir 94 años después de estas elecciones, y creo que América está en una encrucijada. Espero que millones de americanos se unan a mí para orar por nuestra nación y votar a favor de candidatos que apoyen la definición bíblica del matrimonio, que protejan la inviolabilidad de la vida y el derecho a defender nuestras libertades religiosas”.

POLÉMICA TRAS LA REUNIÓN

A parte de lo que parece haber sido el apoyo explícito de uno de los líderes evangélicos más reconocidos, la visita de Romney dejó otro dato que ha generado polémica en las últimas horas. Varias fuentes han podido demostrar que, coincidiendo con el encuentro entre Romney y Graham, la página web oficial del predicador eliminó los contenidos que relacionaban el mormonismo con el concepto de “secta”.

En uno de los artículos que eliminados, se decía que “una secta es cualquier grupo que enseña doctrinas que se desvían del mensaje bíblico de la fe cristiana. Es my importante identificar las sectas y evitar cualquier contacto con ellas. Las sectas a menudo enseñan algún tipo de verdad cristiana mezclada con enseñanzas erróneas, lo que las hace difíciles de detectar”. Más adelante, el texto añadía que “algunos de estos grupos son los Testigos de Jehová, los Mormones, la Iglesia de la Unificación, los Unitarianos, Espiritistas, la Cienciología, entre otros”.

Como se puede ver aquí, este artículo, titulado “What is a cult?” (en castellano, “¿Qué es una secta?”), ya no se puede consultar. Varios comentaristas dudan que esto refleje un cambio de opinión del propio Billy Graham que, ya retirado, no gestiona la Billy Graham Evangelistic Association. El cambio se debería más a una decisión estratégica de algún responsable de la organización.

OBAMA PIERDE FUELLE

El auge de Romney ha llevado a Barack Obama a un momento crítico. Lo que parecía que podía ser una victoria apacible ha tomado un giro peligroso para el candidato demócrata. El presidente perdió claramente el primer debate televisado con Mitt Romney y desde entonces todo parece tambalearse. Las encuestas de grandes televisiones como CNN o CBS han dado por primera vez un margen de ventaja a su rival. Estados indecisos como Florida y New Hampshire empiezan a tender hacia el partido republicano, según los últimos datos.

Aunque 2 de cada 3 evangélicos dicen que la fe de un candidato influye en su voto, parece que esta máxima no se aplica al actual presidente. Obama ha explicado repetidamente que su fe es la evangélica, pero los votantes protestantes no lo tienen en cuenta. Sólo un 19% se muestra favorable al presidente a menos de un mes de las elecciones.

A todo ello se añade una estadística sorprendente: un 24% de los votantes evangélicos sigue creyendo que el presidente es musulmán, un bulo sin ningún tipo de evidencia que se extendía el año pasado y que sigue generando debate.

Después del segundo debate entre los dos candidatos, celebrado esta pasada noche, nuevos factores podrían mezclarse en el cóctel electoral.

Autores: Joel Forster
Editado por: Protestante Digital

Fuente: noticiascristianas.org

Nota dezpierta: Aunque suelo resumir y resaltar las partes más importantes, según mi humilde juicio, para que los lectores del blog no tengáis que leer todo el artículo original, esta noticia no tiene desperdicio.

Como no podía ser de otra manera, los votantes evangélicos (un 45% de la población), consideran muy trascendental la religión de los candidatos a la presidencia norteamericana. Es cierto que el porcentaje de protestantes disminuye a pasos agigantados en el país que fue fundado, precísamente, por colonos protestantes. Pero todavía son una comunidad con gran peso en comparación con aquellos que se manifiestan ateos (20% aprox.) o con otras comunidades religiosas. (Porcentajes)

Los líderes evangélicos modifican sus afirmaciones y planifican encuentros con el candidato mormón con el objetivo de que el mundo evangélico se vuelque en el apoyo al partido republicano.

Y resulta interesante el apoyo que el mundo protestante estadounidense está dando a un candidato con el que coinciden en sus ideas religiosas lo mismo que la velocidad coincide con el tocino, sobretodo después de leer algunos párrafos escritos hace 200 años:

«Cuando el protestantismo extienda las manos a través del abismo y tome la mano del poder romano, cuando éste extienda las manos a través del abismo y tome la mano del espiritismo, cuando, bajo la influencia de esa triple alianza, nuestro país rechace todos los principios de su Constitución como un gobierno republicano y protestante, y haga provisiones para la propagación de los engaños y falsedades del papado, entonces podemos saber que ha llegado el tiempo para las operaciones extraordinarias de Satanás, y que el fin está próximo».Testimonies for the Church (Mountain View, Cal.: Pacific Press Publishing Asociation, 1948), V, 451.

«Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos uniéndose en puntos comunes de doctrina influyan sobre el estado para que impongan los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá tomado la imagen de la jerarquía romana, y la aplicación de penas civiles contra los disidentes vendrán por si solas El Conflicto de los siglos, Pág. 498.

«Al final de la lucha, toda la cristiandad quedará dividida en dos categorías. La de los que guardaron los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, y la de los que adoraron a la Bestia y a su imagen y reciben su marca. Si bien la iglesia y el estado se unirán para obligar a «todos, pequeños y grandes, así ricos como pobres, así libres como esclavos» a que tengan «la marca de la Bestia» Apocalipsis 15:16, el pueblo de Dios no la tendrá.» El Conflicto de los siglos, Pág. 503.

Y aunque no pretendo hacer que nadie considere estos párrafos profecía, es inevitable pensar que la realidad se está acercando peligrosamente a los acontecimientos previstos en ellos.

Y es interesante resaltar que, aunque el protestantismo, mayoritariamente, rechaza la necesidad de seguir guardando los mandamientos, incluido el de guardar un día de reposo, el mormonismo establece la obligatoriedad de guardar reposo en domingo. No hay otra religión «evangélica» o similar que se parezca en este punto tanto a la iglesia católica como la Iglesia de los Santos de los Últimos días (mormones).

Vemos como los movimientos protestantes se unen en puntos comunes y rectifican sus afirmaciones para ocultar sus diferencias, para presentar un frente común, con el objetivo de influenciar a los miembros de sus comunidades para que sus principios morales tengan un importante peso en las decisiones del estado.

Los graves acontecimientos que estamos viviendo nos hacen pensar que el fin está cerca, el ecumenismo está estrechando los lazos entre todas las religiones y la Nueva Era se cuela por cada uno de las ventanas de nuestro hogar.

No podemos olvidar que el mormonismo, al igual que el catolicismo, cree en la intercesión por los muertos y tiene toda una liturgia espiritista que nos confirma que esta religión es la más adecuada para traer la destrucción moral sobre América y por consiguiente, sobre el mundo.

El fin está muy cerca. Cristo viene pronto.

Israel prepara la fiesta dominical

En curso el debate encendido sobre la idea de introducir un fin de semana más largo en el que, además del Shabbat, se incluya el día de fiesta de todo el mundo occidental

La iglesia de San Antonio de Padua en Jaffa —la antigua ciudad árabe que desde 1948 es un barrio de Tel Aviv—, es probablemente la única parroquia del mundo en la que cada semana la primera misa dominical se celebra a las 11:00 del sábado. Y no podría ser de otro modo. Porque, de lo contrario, la iglesia no alcanzaría para albergar a todos los inmigrantes católicos que trabajan en las casas, en los restaurantes o en los hoteles de Tel Aviv, y que aquí ya atestan también las demás misas que, siempre el sábado, se celebran a las 16:00, a las 17:30 y a las 19:30. Celebrar el domingo un sábado —el día feriado de los judíos— es la normalidad desde siempre para los cristianos que viven en las parroquias de Israel: el domingo por la mañana, de hecho, oficinas y escuelas vuelven a abrir en aquel que aquí es el primer día laborable de la semana. O así ha sido, al menos hasta hora: en Israel, de hecho, tiene lugar en este momento un encendido debate sobre la idea de introducir un fin de semana largo en el que al shabbat —que de hecho comienza ya el viernes por la tarde— se agregue también el domingo, uniformando así las costumbres dominicales de los israelíes a aquellas de las sociedades occidentales.

La propuesta llega desde el mundo económico y el gobierno de Netanyahu la está teniendo seriamente en cuenta: hace algunos días, el Primer Ministro encomendó oficialmente al profesor Eugene Kandel, presidente del National Economic Council, la tarea de estudiar la factibilidad del descanso dominical. No se trata de un «favor» a los cristianos, sino de una iniciativa que tiene que ver, mucho más prosaicamente, con la industria de las compras y del tiempo libre. Porque la anomalía del Estado hebreo es el hecho de que el descanso coincida con un día en el que, en nombre de lo sagrado, todo se detiene. Por lo que, para los religiosos practicantes (hoy aproximadamente un tercio de la población) no es admisible no sólo hacer compras en un negocio, sino siquiera conducir el coche o ir al cine.

Y en Jerusalén —la ciudad religiosa por excelencia— el sábado es impensable siquiera encontrar un negocio abierto o un autobús. Para salvar el deseo difundido del fin de semana pero sin tocar el shabbat, nació entonces la idea del domingo como día feriado «laico», en el que también los hebreos religiosos puedan hacer todo aquello que en el mundo globalizado de hoy se hace en el tiempo libre. Incluido el rito del campeonato de fútbol, deporte muy seguido también en Israel.

Parecería la solución perfecta. Pero, como todo lo que pone en juego al elemento religioso, en Jerusalén las cosas se están revelando mucho menos simples de lo que pueda parecer. Porque, entretanto, contra la propuesta del domingo feriado ya se han rebelado los partidos que en la Knéset —el parlamento israelí— representan a los árabes israelíes, aproximadamente un quinto de la población. De hecho, siendo en su gran mayoría musulmanes, ya el viernes por la mañana no trabajan para poder participar en la oración del mediodía. Así, agregar también el domingo representaría un daño económico.

Pero también en el mundo de los hebreos religiosos hay confusión. El rabino Ovadia Yosef —que es el líder espiritual del Shas, el más importante entre los partidos religiosos que se encuentran en el gobierno con Netanyahu— ya se ha pronunciado en contra. «Las desventajas superan las ventajas», declaró en su nombre el ministro del Interior, Eli Yishai. Más allá de los cálculos económicos, resulta evidente la preocupación de que la cultura del fin de semana pueda afectar la idea del shabbat, que es uno de los puntos cardinales de la identidad hebrea de Israel. Por lo tanto —más allá de las conclusiones a las que llegará el comité liderado por el profesor Kandel— no es seguro que el gobierno de Netanyahu sea capaz de superar el veto del Shas.

De todos modos, si el proyecto del descanso feriado dominical se concretara, se deberá especificar para quién valdrá verdaderamente. Por ejemplo, podría dejar fuera a los casi 50 mil filipinos que hoy en Israel trabajan en el sector de los servicios a las personas o en las actividades vinculadas con los restaurantes. Con la consecuencia paradójica de que precisamente para estos católicos, a fin de cuentas, no cambiaría nada. Misa dominical de sábado a las 11:00 incluida.

Fuente: Vatican Insider

Nota dezpierta: Palabras clave: occidente y economía. Parece que cuando uno habla de economía, de dinero, de comercio… todo lo demás sobra o es menos importante.

El gobierno de la nación israelí está barajando la idea de modificar una costumbre religiosa milenaria por dinero. Al menos, ésa es mi lectura del tema.

Es muy curioso que, en unas pocas líneas, pasamos de la necesidad de los católicos para tener misa en domingo, pasando porque la propuesta viene del mundo financiero y terminando en que también los hebreos religiosos puedan hacer todo aquello que en el mundo globalizado de hoy se hace en el tiempo libre.

Y ahí está la clave de la cuestión, porque como apunta uno de los rabinos: «resulta evidente la preocupación de que la cultura del fin de semana pueda afectar la idea del shabbat, que es uno de los puntos cardinales de la identidad hebrea de Israel». 

¿Puede afectar la cultura del fin de semana a la idea del Sabbath? Por supuesto que sí, ésa, precisamente, es la clave del fin de semana, desvirtuar la idea del Sabbath. Y no sólo en Israel sino en el mundo entero.

Y ahí está la clave del engaño satánico, llevado a cabo por la Bestia y la Gran Ramera, desvirtuar el día de reposo establecido por Dios, para terminar imponiendo el día de adoración al sol.

Jesús vuelve pronto. Bendiciones.

Goldman Sachs: ‘Santificarás las fiestas’

(Marzo/2012) Goldman Sachs, una de las indiscutibles deidades del sospechoso Olimpo global de los bancos de inversión, acaba de prohibir a sus trabajadores alemanes trabajar en domingo. ‘De ahora en adelante, cualquier trabajo realizado durante el fin de semana deberá ser aprobado previa y expresamente por los directivos y sólamente se permitirá en situaciones de necesidad extrema‘, explica el presidente de la empresa, Alexander Dibelius, en una entrevista publicada por ‘Frankfurter Allgemeine’.

El objetivo de la empresa es mantener cierto atractivo como empleador, en un momento en que en el mercado se dan codazos por la captación de talento.

«Debemos competir por el talento y las oficinas abiertas en domingo desincentivan a personal cualificado que desearíamos contratar y que acaba en la competencia», explica Dibelius, que ante el celo de los empleados alemanes se ha visto obligado a recordar que «no somos máquinas».

Nada parece poder obstaculizar a Goldman Sachs que, según suele decir su directivo Lloyd Blankfein, emblemático número uno de la compañía y última leyenda de Wall Street, «está haciendo el trabajo de Dios«.

Noticia completa: elmundo.es

Nota dezpierta: Hay muchos que piensan que el Vaticano está acabado, que el catolicismo ya no tiene influencia en la sociedad actual. Otros se mofan cuando hablamos de leyes de conciencia como es la imposición de un día obligatorio de descanso.

Es cierto que la Biblia no menciona específicamente que la bestia impondrá el domingo como nuevo día de reposo y adoración. Pero podemos intuir que cualquier tipo de ley o decreto impuesto por la bestia o su cómplice, el falso profeta, irá directamente en contra de la Ley de Dios.

Si coincidimos en que el Vaticano es la bestia y que toda la parafernalia ecuménica le sirve para meterse al resto de religiones en el bolsillo, llegaremos a la conclusión de que la imposición de leyes morales deben ir en la línea que siempre ha llevado el catolicismo.

Si existen diferencias entre la Ley de Dios (Éxodo 20) y los mandamientos de la iglesia católica, son dos:

– Sustitución del mandamiento sobre la observancia del Sábado por un «Santificarás las fiestas».

– Eliminación del mandamiento acerca de la adoración de imágenes.

Así que, o traicionan sus propios mandamientos o el punto candente se encuentra en el cambio reconocido del Sábado por el domingo y en la adoración de imágenes.

No vemos ninguna asociación, ni alianzas en favor de la veneración y adoración de imágenes o vírgenes o santos. Pero existen cientos de comisiones, asociaciones y alianzas en favor del descanso dominical, cuestión que es poco extraña si tenemos en cuenta que un día de descanso semanal es necesario para la salud física y moral del individuo y son muchos los países que no protegen a sus ciudadanos en este aspecto. Así que no es de extrañar que incluso los sindicatos apoyen y promuevan medidas que garanticen el descanso dominical.

La cuestión que me ha traído ha hablar de esto es que Goldman Sachs acaba de prohibir a sus trabajadores alemanes trabajar en domingo. Si… habéis leído bien «prohibir». Y resulta curioso que esto sólo suceda en el país que dirige y maneja el timón de las reformas de la Unión Europea.

Y la excusa para prohibir trabajar en domingo es, supuestamente la competitividad a la hora de encontrar empleados, ¿problemas para encontrar empleados talentosos en un país con casi 3 millones de parados? y ¿por qué no tomaron esta medida antes de la crisis, cuando había trabajo para casi todos?

Estimados amigos, uno de los monstruos financieros mundiales ha movido ficha dentro del motor financiero de Europa. Tarde o temprano veremos prohibiciones similares en el resto de la Unión.

Que Dios os bendiga.