El genoma humano sufrió muchas mutaciones unos 5000-10000 años atrás

El genoma humano sufrió un proceso de mutación intenso y acelerado hace entre 5.000 y 10.000 años, creándose diferencias entre las poblaciones de origen europeo y africano en su respuesta a enfermedades.

Estas mutaciones se produjeron en las regiones del ADN encargadas de codificar las proteínas y el 73 por ciento de ellas aparecieron en esos 5.000 años, un «breve fragmento de tiempo» en la historia de la evolución, según explica a Efe el investigador Joshua Akey, de la Universidad de Washington (Seattle, oeste de EE.UU.).

Su estudio, que publica la revista científica Nature, analiza el exoma -la parte codificadora de proteínas del genoma- de 6.515 estadounidenses con antepasados europeos y africanos, y calcula la edad de más de un millón de mutaciones. Los científicos concluyeron así que el genoma de los seres humanos actuales es ‘considerablemente diferente’ al de hace 5.000 años, un momento en el que se produjo una explosión demográfica por la que la población mundial ascendió de alrededor de 10 millones de personas a los 7.000 millones actuales.

Estos cambios en el ADN son «muy, muy recientes desde una perspectiva evolucionista y resulta realmente chocante que el panorama de estas regiones codificadoras de proteínas sea tan diferente a lo que era hace unos pocos miles de años», apuntó Akey. En este sentido, estos resultados demuestran «la huella que la historia reciente ha dejado sobre nuestro material genético», añadió el experto.

La investigación reveló además que el genoma humano contiene una ‘cantidad enorme’ de mutaciones raras, alrededor del 86 por ciento del total de variaciones, que están presentes solo en el ADN de una persona o de un puñado de ellas. Así, cada participante del estudio contaba con alrededor de 150 variaciones que los científicos no pudieron hallar en sus progenitores.

Según Akey, la importancia de estas mutaciones reside en que afectan a la estructura de las proteínas y a su funcionamiento, y determinan factores como la susceptibilidad de sus portadores ante distintas enfermedades o su respuesta a los tratamientos. Además, los estadounidenses de origen europeo heredaron un mayor número de mutaciones consideradas dañinas para la salud que sus compatriotas de procedencia africana.

Los antepasados europeos de estos estadounidenses emigraron a Europa desde África y sufrieron lo que se conoce como «cuello de botella demográfico», un descenso temporal de su población. Dado que la selección natural funciona de forma menos eficiente en poblaciones pequeñas como las que formaron estos individuos, su material genético heredó un mayor número de mutaciones perjudiciales, detalló Akey, quien subrayó sin embargo que aunque la diferencia entre ambos grupos existe, ésta es ‘muy pequeña’.

Fuente: Agencia EFE

Nota dezpierta: Una vez más, la ciencia nos ayuda (sin querer) a reafirmar nuestra fe en nuestro Creador. Los cristianos confiamos en que el mundo no tiene millones de años como se atreven a asegurar los evolucionistas, sino que, teniendo en cuenta el registro bíblico, desde la caída de Adán y Eva el mundo no debe tener más de 6000 o 7000 años y desde el diluvio unos 4500 aproximadamente.

Lo que este estudio ha descubierto nos puede llevar a pensar que la creación entera, pero en este caso concreto el ser humano sufrió una serie de múltiples mutaciones para poder adaptarse a las nuevas condiciones de su existencia.

No podemos saber cuales fueron esas mutaciones pero, por lo pronto, el ser humano pasó de no sufrir dolores a sufrirlos, de parir sin dolor a parir con él… su sistema digestivo tuvo que transformarse para aceptar el nuevo tipo de alimentación que paso de una dieta vegetariana basada en frutos a una dieta omnívora que incluía también semillas, hierbas y carne.

Todo en el ser humano tuvo que ser adaptado para afrontar las adversidades que suponía haberse apartado de su Creador.

Y es lógico que la ciencia establezca una horquilla entre 5000 y 10000 años, primero porque, como siempre digo, no tenemos la perspectiva suficiente como para poder datar las cosas anteriores a la primera datación humana. Pero además decir que esos millones de mutaciones surgieron hace 6000 años sería dar un poco la razón a la Biblia y a los creacionistas.

Decir que los seres humanos actuales son ‘considerablemente diferentes’ a los  de hace 6.000/7000 años es la confirmación científica de que los primeros hombres sufrieron un cambio drástico en sus vidas y esto pudo ser la expulsión del Edén y la caída al pecado.

Gracias a Dios por sus continuas y constantes testimonios. Ciertamente, las rocas dan testimonio de Él.

Que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob os bendiga.

No sobreviviremos otros 1000 años

RNPS IMAGES OF THE YEAR 2008«Necesitamos seguir yendo al espacio, y tenemos que hacerlo por la humanidad. No sobreviviremos otros 1000 años sin abandonar nuestro frágil planeta.»

Stephen Hawking es probablemente el sabio vivo más grande de nuestro tiempo. Es además una de esas extrañas figuras que traspasa el ámbito académico y cuya fama alcanza el reino de la cultura popular. Algo que muy pocas veces sucede, y un prestigio del que gozó Einstein, cuya imagen aún hoy podemos ver en cómics, grafitis y camisetas. Bien, como antes el alemán, Hawking es una figura universalmente conocida. Baste decir que en 1998 apareció en un capítulo de los Simpsons, y que en 2007 conoció los efectos de la ingravidez (el primer discapacitado de la historia en experimentarla)…

Diagnosticado desde los 20 años con una enfermedad motora degenerativa llamada ELA (esclerosis lateral amiotrófica), Hawking prosiguió con sus estudios en Cambridge, llegando a ser catedrático en esa misma universidad, ocupando además la prestigiosa cátedra lucasiana que en su día se otorgara al mismísimo Newton. En el colmo de la mala suerte, una pulmonía en 1985 llevó a los doctores a practicarle una traqueotomía tras la cual, nunca volvió a recuperar el habla.

Con voz o sin ella, Hawking es un luchador, y prueba de ello es su impresionante resistencia al ELA. La esperanza de vida a esta enfermedad degenerativa depende un poco de cada caso ya que hay enfermos que viven 6 meses o un año, mientras que otros llegan a los 3 o 5 años. Apenas un 15% puede vivir 10 años y solo un 5% pasa de los 15. Lo de Stephen Hawking es uno de los casos menos habituales que se conocen, ya que lleva más de tres décadas sobreviviendo al ELA.

El pasado 10 de abril de 2013, Hawking predecía el escenario del fin de la Tierra. En su opinión, el hombre se enfrentará a la extinción a no ser que idee fórmulas para vivir en el espacio. «No sobreviviremos otros 1000 años sin abandonar nuestro frágil planeta». Las declaraciones las hizo durante una charla dada en el Instituto de Medicina Regenerativa Cedar-Sinaí en Los Ángeles.

No es la primera vez que advierte en contra de los recortes en ciencias espaciales. En agosto de 2010, en una entrevista para BigThing, Hawking sugirió exactamente lo mismo aunque dejó entrever su natural optimismo. «Si podemos evitar el desastre durante los próximos dos siglos, nuestra especie debería quedar a salvo para expandirse por el espacio«. Hawking se preocupó no obstante por el ritmo al que los humanos se «comen» los recursos finitos. Además, advirtió de que nuestro código genético transporta instintos egoístas y agresivos, los cuales en el pasado pudieron haber ayudado a nuestra supervivencia como especie.

Un poco antes, en 2006, en otra charla dada en Hong Kong, aconsejó a los gobernantes que dieran sus primeros pasos hacia el espacio y se atrevió a hacer predicciones. Según él, en 2026 la primera expedición humana se moverá a la Luna y veinte años más tarde, en 2046, la Tierra fundará la primera colonia humana en Marte. Espero sobrevivir hasta entonces para saber si el genio acertó en sus conjeturas.

En otro hilo de asuntos, en 2010, Hawking sorprendió a propios y a extraños hablando sobre la posibilidad de viajar en el tiempo. En su opinión, la máquina del tiempo no solo sería posible sino que podría suponer la salvación futura de la humanidad. Para tal afirmación se basaba en la relatividad de Einstein, aunque advertía que no se podría viajar al pasado, sino solo hacia el futuro.

Ese mismo año (el 2010 pareció inspirarle sobremanera) Hawking alertó en una serie televisiva grabada para el canal Discovery Channel, que los extraterrestres «existen casi seguramente» y aconsejaba evitar el contacto con ellos, ya que si localizaran nuestro planeta, harían seguramente una incursión para proveerse de recursos y marcharse.

De hecho, Hawking fue realmente gráfico cuando imaginó como podría ser el encuentro entre los humanos y una civilización extraterrestre: «Podría suceder algo similar a lo que se vio después de que Cristóbal Colón llegase a América, donde como sabemos los nativos no fueron los más beneficiados». Por todo ello lo mejor según el sabio británico sería «hacer todo lo posible por evitar el contacto».

Para acabar con el repaso, quedémonos con sus últimas declaraciones, producidas hace apenas una horas durante una intervención en el mítico Caltech (Instituto Tecnológico de California) sobre su último libro: «El origen del Universo«.

En unas declaraciones que harán daño a creacionistas y defensores de la literalidad de la Biblia, Hawking afirma que el universo no ha necesitado ninguna ayuda divina para estallar y comenzar su existencia (una alusión al Big Bang). De hecho, ha advertido que el creacionismo «no se sostiene» dado que hay un buen montón de evidencias científicas en su contra.

Es más, echando mano del sentido del humor que le caracteriza, Hawking se pregunta ¿Qué estaba haciendo Dios antes de la creación divina? para responderse a continuación «Preparando el infierno para las personas que hacen este tipo de preguntas».

Fuente: Yahoo

Nota dezpierta: Voy a dedicarle unos cuantos versículos de personas verdaderamente sabias a éste personaje al que la sociedad llama sabio:

«Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, e hicieron abominable maldad; No hay quien haga bien». (Salmos 53:1)

«El hombre cuerdo encubre su saber; Mas el corazón de los necios publica la necedad». (Proverbios 12:23)

«Como perro que vuelve a su vómito, Así es el necio que repite su necedad». (Proverbios 26:11)

«Porque la sabiduría de este mundo es insensatez para con Dios; pues escrito está: El prende a los sabios en la astucia de ellos». (1ª Corintios 3:19)

«Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia». (Proverbios 2:6)

Podríamos pensar que Hawking, por su condición física, tiene todo el derecho a pensar que Dios no existe, pero la realidad es que hay muchos que en circunstancias similares o incluso peores dan gloria a Dios y por ello son dichosos y viven con la esperanza del perfeccionamiento en el día del regreso de Jesús.

¿Máquina del tiempo?, ¿vivir en otro planeta? Como dijo Pablo, la sabiduría del mundo es insensatez para con Dios.

Lo que sí creo cierto es que este mundo no aguantará otros mil años, me atrevería a decir que no aguantará otros 100. Y la verdad es que creo que Dios no permitirá que lo comprobemos.

Cualquier intento de viajar a otro planeta me resulta similar a lo que intentó Nimrod y la sociedad antediluviana con la torre de Babel. Ellos querían llegar al cielo con esa torre y evitar cualquier tipo de catástrofe que pudiera acontecerles, escapar a los juicios de Dios.

El ser humano está circunscrito a este decrépito planeta y aquí experimentará el juicio de Dios, para bien o para mal.

Lamento que Hawking, a menos que cambie de opinión, no vaya a ver la restauración y el perfeccionamiento de su debilitado cuerpo.

Jesús vuelve pronto. 

30 Noticias para dejar de creer en el evolucionismo antes de 2013

Para el que tenga la suerte de tener vacaciones antes de fin de año, le propongo una entretenida y fascinante lectura que le llevará a conocer el gran fraude de la teoría de la evolución. Es un trabajo que he realizado a lo largo de 2012 y que me gustaría compartir con los lectores de este blog.

  1. Fauna Ediacara: Las primeras formas de vida habrían sido terrestres según Nature

  2. Otra mutación negativa: “Hallan mutaciones genéticas asociadas a catarata congénita”

  3. Ota Benga: Los evolucionistas enjaularon a un ser humano como si fuera un mono,¡VERGUENZA!

  4. Hallada ballena Franca pigmea: Un mazazo contra la hipótesis de la evolución

  5. La historia del bebe mono y la mama leopardo

  6. Un jesuita tras la estafa evolucionista del hombre de Piltdown

  7. El Atlas de la creación: Fósiles Marinos III

  8. Portada>Edu-ciencia Científico brasileño detecta mutación ligada a padecimientos cardíacos

  9. “Pauline avibella”: ¿Tejido blando en un animal de 450 millones de años?

  10. Crea un enjendro inservible: El fraude evolucionsta del gen Hoxd13

  11. Lo ultimo en evolución: Hibridación, becarias y monos aulladores

  12. El 86% de las mutaciones en humanos se dio entre hace 5000 y 10000 años

  13. Una mutación genética predispone al alcoholismo en adolescentes: ¿Alguna mutación buena?

  14. Los hipopótamos no evolucionaron: el megacuento de la megafauna…

  15. La teoría de la hidroplaca para explicar el diluvio

  16. No evoluciono: El perezoso gigante 7000 años de Vallemí

  17. El “Caimán Venezuelenis” no evoluciono, es otro fósil viviente más

  18. Los evolucionistas siguen usando al ave archaeopteryx en sus propagandas

  19. Homo heidelbergensis: 200 mil años anterior al neandertal complican la teoría de la evolución

  20. He’s Got the Whole World …

  21. Otro Fraude: El nuevo eslabón perdido de las aves y dinusaurios, el Ornithomimus

  22. Críticos de Darwin: H

  23. Evidencia de la juventud de la tierra

  24. El Atlas de la creación: Fósiles Marinos II

  25. Fraude evolucionista para explicar el tejido vivo en fósiles de dinosaurios

  26. Los 1800 fósiles de tortugas halladas en Xinjiang (China) nunca evolucionaronHas posteado en este tema.

  27. El escarabajo prehistórico de miramar no evoluciono.

  28. Evolucionismo y Creacionismo

  29. Lo ultimo en evolución: El hombre de Neanderthal es como Chuck Norris

  30. La estafa del hombre de Piltdown

Ahora puedes revisar todas las pruebas y todos los datos!!!

No te pierdas el apartado de Creacionismo y ciencia en  Espada del Espíritu

Visto en: Batalla Espiritual

El caso del Creador

Publico aquí este magnífico documental sobre las evidencias científicas acerca de el origen de todas las cosas.

Es sencillamente espectacular comprobar como la ciencia va descubriendo datos que nos hablan de la exquisita precisión de las leyes físicas y químicas, que permiten que la vida prospere en este planeta.

Como la fuerza de la gravedad, la constante de expansión del universo, la exacta posición del planeta con respecto al sol, la misma potencia del sol, el equilibrio que aporta la luna, la colocación en una exclusiva zona habitable de la galaxia… son evidencias de que una Fuerza inteligente lo decidió y lo diseñó así. Y que cualquier variación de algunas de esas constantes, por mínima que fuese, haría imposible la vida e incluso la existencia de los elementos químicos.

Me quedo con una frase muy bonita: «Nuestra habilidad para hacer descubrimientos no es fruto de la casualidad sino que apunta a un propósito latente. El universo ha sido diseñado para ser descubierto».

Haciendo ciencia, encontramos a Dios.

Que Él os bendiga.

¿Acepta la iglesia católica la evolución?

“EL PAPA SOSTIENE EL APOYO DE LA IGLESIA A LA EVOLUCIÓN”
Por el Periodista titular de la Tribuna, Stevenson Swanson, Fuente de información:: Nueva York.

 “En una importante declaración con relación a la posición de la Iglesia Católica Romana sobre la teoría de la evolución, el Papa Juan Pablo II ha proclamado que la teoría de la evolución es ‘mas que tan solamente una hipótesis’ y que la evolución es compatible con la fe cristiana. En un mensaje escrito a la Academia Pontifica de Ciencias, el Papa dijo que la teoría de la evolución ha sido sostenida por estudios y descubrimientos científicos desde Charles Darwin…»El Papa dice que puede que descendamos de los monos«, dijo el diario conservador Il Giornale en su primera página. La República tituló que el Sumo Pontífice había «hecho las paces con Darwin«.

“La convergencia, ni provoca ni busca los resultados de los estudios emprendidos por separado el uno del otro, constituye, en sí mismo, un argumento significativo a favor de esta teoría…”

“El mensaje del Papa fue aun mucho más lejos en la aceptación de la teoría de la evolución, como una valida explicación del desarrollo de la vida sobre la Tierra, con una excepción principal: el alma humana. ‘Si el cuerpo humano tiene su origen en la vida material que preexiste, el alma espiritual es creada inmediatamente por Dios’, dijo el Papa.”

La Tribuna de Chicago, Viernes 25/10/96

Piense en ello: ¡¡Dios en el Cielo, viendo el progreso de la Evolución sobre la Tierra, viendo que el hombre lentamente, más de mil millones de años, evoluciona primordialmente del lodo, por varias etapas, a un hombre inteligente, de pronto decide que El tiene que intervenir para crear un alma inmortal e implantarla dentro de cada hombre!! ¡¡ Si Dios puede crear todo de la nada, entonces El creó el lodo primordialmente, y creó el alma inmortal del hombre!! ¿Dónde estaba Dios mientras tanto? ¿ Estaba El de vacaciones por 4.5 mil millones de años, mientras el hombre surgía lentamente, a través de muchas etapas intermedias, hasta hacerse hombre finalmente?

Mientras que esto es lógicamente ridículo, el Catecismo puede estar cerca de esta enseñanza.

En la página 87, el párrafo, 337 enseña que la “Escritura presenta el trabajo del Creador de una manera simbólica como una continuación de seis días del “trabajo” divino, concluido por el ‘descanso’ del séptimo día.” En otras palabras el Catecismo no enseña que Dios creó el mundo en 6 días, al decir que Su creación fue “Simbólica” al realizarla en 6 días de trabajo.

Esta enseñanza deja la puerta abierta para la Evolución. Esto deja la puerta ligeramente abierta a la Evolución, es probablemente la puerta por la cual el Papa Juan Pablo II camina cuando el indica que la Evolución es compatible con la fe Cristiana, por lo menos con la “fe” apoyado por la Iglesia Católica Romana. De todos modos, el Papa Juan Pablo II no puede reconciliar la naturaleza Atea de la Evolución con la enseñanza de que Dios creó el mundo.

Fuente: La espada del Espíritu

Nota dezpierta: Así que no es de extrañar que los creyentes católicos no sepan en qué creer. Y por eso, Chávez parece un tonto tratando de explicar algo de lo que no tiene idea alguna, porque ni es científico ni teólogo.

Para muestra de que la evolución y la Biblia son incompatibles son las múltiples referencias que se hacen a Adán en el Antiguo y Nuevo Testamento. El propio Lucas habla de la genealogía de Jesús y la remonta hasta Adán:

«Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí, hijo de Matat,…… hijo de Sem, hijo de Noé, hijo de Lamec, hijo de Matusalén, hijo de Enoc, hijo de Jared, hijo de Mahalaleel, hijo de Cainán, hijo de Enós, hijo de Set, hijo de Adán, hijo de Dios». (Lucas 3:23…38)

Si Adán no existió, tampoco pudieron existir todas las generaciones enumeradas y tampoco Jesús. Y para que Adán existiera, no es posible hablar de evolución, porque no podríamos hablar de un sólo indivíduo humano llamado Adán, sino de una especie numerosa de cromagnones, neanderthales o vaya usted a saber qué…

Ese es el que se autodenomina representante de Dios en la tierra, que por congraciarse con la cultura actual, traiciona a sus fieles y los introduce en la desconfianza hacia el libro sagrado.

Evidentemente, todos aquellos que tuercen las Escrituras y hacen tropezar a los creyentes tendrán su «recompensa» pronto:

«Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar». (Mateo 18:6)

Que Dios os bendiga.

Hallazgos de científicos rusos cuestionan la teoría de Darwin

Los científicos siguen rompiéndose la cabeza a cerca del origen y la evolución del Hombre y de la vida en nuestro planeta. Así, los investigadores rusos del Instituto de Ecología y Evolución de la Academia de Ciencias de Rusia expusieron sus versiones que ponen en duda la teoría de Charles Darwin, indicando que tanto los Homo Sapiens como los monos no tienen antepasados en la Tierra.

Ramas independientes

En su informe Belov expone otra teoría, según la cual los monos y los Homo Sapiens son ramas biológicas independientes que no se vinculan entre sí. Esta conclusión se debe a un detallado estudio de múltiples muestras fósiles de mandíbulas, dientes, cráneos y otros huesos, llevado a cabo durante muchos años por un grupo de arqueólogos.

Tyunyáev, por su parte, también llega a la misma conclusión de que a lo largo de los años en el marco de la evolución humana, el Homo Sapiens no hacía más que degradarse.

Entonces… ¿quiénes somos?

Sean cuales fueran los orígenes del Homo Sapiens, los investigadores están de acuerdo: todavía no se han encontrado a los antepasados biológicos de los seres humanos y de los monos en el planeta que confirmen la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_37887.html

Nota dezpierta: Me resulta muy interesante que estos investigadores digan que el Homo Sapiens no hacía más que degradarse.

Si leemos con atención la Biblia, veremos que la esperanza de vida del ser humano sufrió un vertiginoso descenso. Desde los 969 años de Matusalén hasta los 100 máximo que cumplen nuestros ancianos en unas condiciones de salud física y mental lamentables en la mayoría de los casos, si llegan.

No podemos negar que esta teoría de involución, más que de evolución que presentan estos científicos rusos, está mucho más en consonancia con la historia biblica que cualquier otra haciendo referencia al origen de la humanidad.

Me parece sumamente importante esta afirmación: «Sean cuales fueran los orígenes del Homo Sapiens, los investigadores están de acuerdo: todavía no se han encontrado a los antepasados biológicos de los seres humanos y de los monos en el planeta que confirmen la teoría de la evolución de Charles Darwin».

Pero como esto no conviene a la ciencia, poco caso harán a estos investigadores.

Que Dios os bendiga. 

La «complejidad irreductible» vs Darwin

Charles Darwin dijo en su «Origen de las Especies»:

«Si pudiera demostrarse que existió algún órgano complejo que no pudiera haber sido formado de ninguna forma por numerosas, sucesivas y leves modificaciones, mi teoría se vendría abajo por completo.»

Ahora bien ¿qué pasaría si un bioquímico notable y luego muchos otros científicos reconocieran que, de hecho, existen no sólo uno, sino varios de estos entes complejos?…

Un vídeo un poco más explicativo y extenso. Al final del vídeo hay un «Zas, en toda la boca» que no comparto, pero bueno, es lo que hay:

Visto en: laverdadnoslibertara.blogspot.com

Es cierto que por muchas evidencias que se presenten, el que quiere ser evolucionista, lo seguirá siendo, no pretendemos lo contrario. Pero hay gente que ha sido adoctrinada por la ciencia evolucionista que merece saber esto.

Que Dios os bendiga.

Los increíbles, inteligentes y pacifistas equidnas

Los equidnas de hocico largo, de la misma y exclusiva familia que los ornitorrincos, de alto linaje mamífero, son por primera vez estudiados por un científico.

 

Más misteriosos que su primos los ornitorrincos, los equidnas son la parte elusiva del binomio de los monotrematas: mamíferos primitivos que ponen huevos, antes considerados reptiles con pelos.

Y aunque algunos podrían discutir su belleza física, su belleza evolutiva y su comportamiento (El New York Times los llama “iluminantes”) hacen de este animal algo como un”sexy erizo”.

Mientras el ornitorrinco (el pato de la familia) y los equidnas de hocico corto habían sido estudidados con relativa profundidad ( el año pasado se publicó el código genético del ornitorrinco, de coqueto nombre en inglés: platypus), los equidnas de hocico largo eran hasta poco un enorme misterio, “imposible de estudiar” para algunos científicos, exclusivos de los bosques tropicales de Nueva Guinea.

Esto, hasta que el investigador de campo Muse Opiang lograra infiltarse en una de las zonas más húmedas del planeta y adherir sensores de localización a 22 especímenes de equidnas de pico largo(Zaglossus bartoni). Sus resultados fueron publicados en el Journal of Mammalogy.

Mientras los equidnas de hocico corto son uno de los animales más pacíficos “no molestan a nadie” y pueden convivir fácilmente con humanos, además de ser el mamífero de mayor distribución en Australia , adaptándose a todos los ecosistemas, equilibrando su termóstato al mismo grado en el desierto como en la nieve, los equidnas de hocico largo son mucho más antisociales y rechazan todo tipo de contacto. Tienen el doble de tamaño que los equidnas australianos, lo cual los hace una presa atractiva para los cazadores.

No responden a carnadas o a trampas tradicionales, Muse Opiang se dio cuenta que si seguía el rastro fresco de los agujeros nocturnos hechos por los equidnas en su caza de gusanos, podía encontrar sus guaridas. Y si los agarraba de la panza donde no tienen espinas, como los niños con cosquillas, se volvían amigables. A diferencia de la mayoría de los mamíferos, las hembras, entre los equdinas de hocico largo, son más grandes que los machos.

El  pene de los equidnas tiene cuatro cabezas (algo común entre reptiles pero casi único entre mamíferos), sus cromosomas tienen gran parecido con las aves, al igual que su cloaca: ún único orificio por el que desechan alimentos, tienen sexo y ponen huevos. De este mono-orificio obtienen su clasificación: monotrematas.

Los monotrematas no sólo son la especie mamífera más vieja, también logran un buen desempeño en su camino vital llegando a superar muchas veces los cincuenta años de edad.

Los equidnas son de los pocos mamíferos, junto con el delfín, que no presentan un sueño REM. Tienen proporcionalmente un cerebro enorme, su neurocortex, el llamado “asiento de la conciencia” en el ser humano, donde la razón y el recuerdo tienen lugar, mide el 50% de su cerebro, en el hombre sólo el 30%. Si el tamaño cerebral importa, los equidnas están ciertamente bien dotados.

Vía New York Times

Nota dezpierta: Posiblemente, si esta especie no viviera actualmente, sería utilizada por los evolucionistas como uno de los ejemplos de la escala evolutiva entre los reptiles, aves. Y posiblemente ni siquiera se tendría en cuenta que es un mamífero, porque no habría manera de saberlo, ya que las glándulas mamarias difícilmente se encontrarían registradas en la piedra.

Por suerte o por desgracia para ellos, esta especie sigue vivita y coleando, demostrando que toda estimación o aproximación que queremos los seres humanos hacia el conocimiento, si es sin Dios, nos aleja cada vez más de él (el conocimiento).

Esta especie que es tildada de ser la especia mamífera más vieja tiene unas características complejas. Mamíferos con cloaca, que ponen huevos, antes interpretados como reptiles con pelos, con unos cromosomas más parecidos a las aves… demuestran que no existe un patrón que se ajuste a la pretendida evolución y también demuestran que el Gran Diseñador del universo, utilizando su gran paleta de colores, muchas veces pinta maravillas inimaginables.

Y aquí viene la cuestión mayor: ¿Cómo es posible que un mamífero prehistórico que pone huevos, que es la supuesta evolución de un reptil, tenga un cerebro, en proporción, superior al ser humano (la culminación de la cadena evolutiva)?

Que Dios os bendiga.