Cómo la industria esconde los peligros de las vacunas a los padres

(NaturalNews) Los defensores de la vacuna son conocidos por indignarse cuando alguien cuestiona la seguridad de las vacunas, dicen que un extenso historial de seguridad y rigurosas pruebas “hablan de su seguridad”. Pero la verdad del asunto es que la industria de las vacunas ha tomado grandes esfuerzos para asegurarse de que solamente los estudios favorables sean llevados a cabo, usando criterios de la investigación dudosos que lo favorece para el consumo público.

Una industria masiva de prestidigitación que oculta la verdad sobre las vacunas detrás de un espeso velo de desinformación.

Hay mucho de la “ciencia” detrás de las vacunas que muchas personas desconocen simplemente, como el hecho de que la mayoría de las vacunas no son ni seguras, ni están probadas contra los placebos, por ejemplo. Luego está el tema de un grupo de control no vacunados junto a un grupo vacunado, ambos de los cuales se expondría al mismo patógeno como parte de un análisis observacional. Ni siquiera se ha realizado este tipo de prueba de seguridad, porque muchos consideran que su construcción podría ser “poco ético” basado en una suposición ilógica circular de que el grupo no vacunado sería «no protegido» de dicho agente patógeno.

Estos y otros métodos astutos en última instancia, ocultan la verdad sobre las vacunas y sus peligros documentados y ocultos al público, este es el modus operandi de Big Pharma, que ha engañado con esmero las masas en el pensamiento de que las vacunas han sido extensivamente e indiscutiblemente demostradas como seguras.

En un reciente artículo para VacTruth.com, Markus Heinze echa un vistazo a la metodología defectuosa detrás de los estudios de seguridad, explicando a sus lectores y utilizando analogías simples, por qué es tan absurdo el dogma prevaleciente de las vacunas. Utilizando varios prospectos de vacunas como evidencia, Heinze divulga la verdad acerca de cómo compañías literalmente hacen “test de seguridad” de sus vacunas contra otras vacunas en lugar de los placebos, lo que compromete totalmente sus resultados.

Por ejemplo vacuna GlaxoSmithKline contra la (GSK) ENGERIX-B (contra la hepatitis B) para los niños es el primer ejemplo, como el prospecto para esta vacuna revela que era de probada seguridad contra una vacuna diferente en lugar de un placebo o basadas en solución salina. Puesto que ambas vacunas utilizadas en este estudio produjeron probablemente efectos adversos–GSK eligió la vacuna “control”, después de todo, su fabricante fue capaz de llegar a la conclusión predeterminada que ENGERIX-B no viene con un elevado riesgo de efectos secundarios dañinos.

“Lo que debió haber hecho la compañía farmacéutica es inyectar un grupo con la vacuna y el otro grupo con placebo no vacuna (es decir, solución salina),” escribe Heinze. “En cambio, lo que hizo la compañía farmacéutica, fue inyectar un grupo con la vacuna contra la hepatitis B y el otro grupo con una vacuna diferente. Luego monitorearon ambos grupos y descubrieron que los destinatarios de su vacuna no tenían “ninguna diferencia significativa en la frecuencia o gravedad de experiencias adversas” en comparación con los receptores de otras vacunas.”

Para ilustrar lo absurdo de este diseño del estudio, Heinze lo compara con una prueba de seguridad hipotética en Big Mac un McDonalds que utiliza un Whopper de Burger King como el “control”. Obviamente, los resultados van a ser similar, como los productos en cuestión son similares: el Big Mac es “no más letal que el Whopper” sería la absurda conclusión de este estudio, si alguna vez llegara a realizarse.

Pero esto es exactamente lo que está haciendo la industria vacuna para probar la “seguridad” de sus vacunas, y es algo que pocas personas conocen. Hasta la fecha, ni un solo estudio independiente, se ha realizado sobre la seguridad de las vacunas mediante comparaciones legítimas para llegar a resultados imparciales. Algunos miembros del Congreso, incluyendo el Representante Bill Posey desde Florida, han tratado de introducir una legislación que requiera este tipo de estudio, pero tales esfuerzos han sido infructuosos hasta ahora.

Asegúrese de leer el artículo completo de Heinze sobre el engaño de seguridad gran vacuna aquí: http://vactruth.com.

Carlos D. Amodei. PhD.
dr_amodei@yahoo.com.ar
Córdoba. Argentina

Otro articulo del Dr. Amodei:

Corporaciones y Salud en Argentina – Entrevista al Dr. Carlos Amodei

Fuente: BWN Argentina / Visto en: lahoradedespertar

El genoma humano sufrió muchas mutaciones unos 5000-10000 años atrás

El genoma humano sufrió un proceso de mutación intenso y acelerado hace entre 5.000 y 10.000 años, creándose diferencias entre las poblaciones de origen europeo y africano en su respuesta a enfermedades.

Estas mutaciones se produjeron en las regiones del ADN encargadas de codificar las proteínas y el 73 por ciento de ellas aparecieron en esos 5.000 años, un «breve fragmento de tiempo» en la historia de la evolución, según explica a Efe el investigador Joshua Akey, de la Universidad de Washington (Seattle, oeste de EE.UU.).

Su estudio, que publica la revista científica Nature, analiza el exoma -la parte codificadora de proteínas del genoma- de 6.515 estadounidenses con antepasados europeos y africanos, y calcula la edad de más de un millón de mutaciones. Los científicos concluyeron así que el genoma de los seres humanos actuales es ‘considerablemente diferente’ al de hace 5.000 años, un momento en el que se produjo una explosión demográfica por la que la población mundial ascendió de alrededor de 10 millones de personas a los 7.000 millones actuales.

Estos cambios en el ADN son «muy, muy recientes desde una perspectiva evolucionista y resulta realmente chocante que el panorama de estas regiones codificadoras de proteínas sea tan diferente a lo que era hace unos pocos miles de años», apuntó Akey. En este sentido, estos resultados demuestran «la huella que la historia reciente ha dejado sobre nuestro material genético», añadió el experto.

La investigación reveló además que el genoma humano contiene una ‘cantidad enorme’ de mutaciones raras, alrededor del 86 por ciento del total de variaciones, que están presentes solo en el ADN de una persona o de un puñado de ellas. Así, cada participante del estudio contaba con alrededor de 150 variaciones que los científicos no pudieron hallar en sus progenitores.

Según Akey, la importancia de estas mutaciones reside en que afectan a la estructura de las proteínas y a su funcionamiento, y determinan factores como la susceptibilidad de sus portadores ante distintas enfermedades o su respuesta a los tratamientos. Además, los estadounidenses de origen europeo heredaron un mayor número de mutaciones consideradas dañinas para la salud que sus compatriotas de procedencia africana.

Los antepasados europeos de estos estadounidenses emigraron a Europa desde África y sufrieron lo que se conoce como «cuello de botella demográfico», un descenso temporal de su población. Dado que la selección natural funciona de forma menos eficiente en poblaciones pequeñas como las que formaron estos individuos, su material genético heredó un mayor número de mutaciones perjudiciales, detalló Akey, quien subrayó sin embargo que aunque la diferencia entre ambos grupos existe, ésta es ‘muy pequeña’.

Fuente: Agencia EFE

Nota dezpierta: Una vez más, la ciencia nos ayuda (sin querer) a reafirmar nuestra fe en nuestro Creador. Los cristianos confiamos en que el mundo no tiene millones de años como se atreven a asegurar los evolucionistas, sino que, teniendo en cuenta el registro bíblico, desde la caída de Adán y Eva el mundo no debe tener más de 6000 o 7000 años y desde el diluvio unos 4500 aproximadamente.

Lo que este estudio ha descubierto nos puede llevar a pensar que la creación entera, pero en este caso concreto el ser humano sufrió una serie de múltiples mutaciones para poder adaptarse a las nuevas condiciones de su existencia.

No podemos saber cuales fueron esas mutaciones pero, por lo pronto, el ser humano pasó de no sufrir dolores a sufrirlos, de parir sin dolor a parir con él… su sistema digestivo tuvo que transformarse para aceptar el nuevo tipo de alimentación que paso de una dieta vegetariana basada en frutos a una dieta omnívora que incluía también semillas, hierbas y carne.

Todo en el ser humano tuvo que ser adaptado para afrontar las adversidades que suponía haberse apartado de su Creador.

Y es lógico que la ciencia establezca una horquilla entre 5000 y 10000 años, primero porque, como siempre digo, no tenemos la perspectiva suficiente como para poder datar las cosas anteriores a la primera datación humana. Pero además decir que esos millones de mutaciones surgieron hace 6000 años sería dar un poco la razón a la Biblia y a los creacionistas.

Decir que los seres humanos actuales son ‘considerablemente diferentes’ a los  de hace 6.000/7000 años es la confirmación científica de que los primeros hombres sufrieron un cambio drástico en sus vidas y esto pudo ser la expulsión del Edén y la caída al pecado.

Gracias a Dios por sus continuas y constantes testimonios. Ciertamente, las rocas dan testimonio de Él.

Que el Dios de Abraham, Isaac y Jacob os bendiga.

Logran un embrión humano por clonación

_N_15-05-13-19-28-14Aunque descartan su implantación y desarrollo en un útero femenino, el embrión humano clonado se ha usado sólo como “fábrica” de células embrionarias para un posible uso terapeútico.

Un equipo de investigadores estadounidenses ha conseguido –con la misma técnica de la ‘oveja Dolly’- obtener un embrión humano a partir de una célula adulta, el primer paso a la clonación.

La técnica es la transferencia nuclear, que se hizo famosa en todo el mundo con la clonación de la oveja Dolly, hace más de 15 años. Desde entonces, científicos de diferentes partes del planeta han podido clonar múltiples animales, como perros, camellos o vacas, perocon humanos se había fracasado siempre hasta ahora. Pero en este último experimento con esta técnica de clonación a partir de un óvulo de una donante y una célula de la piel de un paciente se ha conseguido un embrión, y destruyéndolo células madre embrionarias.

La investigación, dirigida por Shoukhrat Mitalipov, científico de origen ruso que trabaja en el Centro Nacional de Oregón para la Investigación sobre Primates (ONPRC, según sus siglas en inglés), es en realidad una continuación de los estudios que, desde hace años, lleva realizando en estos animales y que le condujeron en 2007 a la obtención de células madre de embriones de macacos. Ahora, con la modificación de la técnica empleada en estos monos, ha conseguido dar el salto que muchos científicos habían intentado durante años pero que nadie había logrado.

EMBRIONES Y CÉLULAS MADRE HUMANOS

Obviando el hecho del embrión humano creado y destruido los investigadores se han centrado en destacar que «Nuestros resultados ofrecen una nueva forma de generar células madre de pacientes con tejidos y órganos dañados o deteriorados», ha explicado en un comunicado Mitalipov. «Estas células madre pueden regenerar y reemplazar a aquellas células dañadas y mejorar enfermedades que afectan a millones de personas».

«Este trabajo abre la puerta a que otros grupos del planeta intenten reproducir estos resultados. Dentro de poco, esta técnica se verá como una alternativa disponible», afirma Javier García-Sancho, presidente electo de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular.

Sin embargo, como apunta Felipe Prosper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, esta investigación, «aunque bonita y espectacular, no creo que tenga ninguna repercusión clínica. Desde que Yamanaka desarrollara el método de reprogramación celular, hay una manera más sencilla y menos costosa de conseguir células pluripotentes o iPS» que tienen una misma aplicación terapeútica que las embrionarias.

Además, estos investigadores señalan que tanto las iPS como estas células madre embrionarias obtenidas a partir de la transferencia nuclear no han demostrado su seguridad, por lo que todavía no se podrían usar en la medicina regenerativa. Para eso, concluyen todos, hacen falta muchas más investigaciones y tiempo.

Este descubrimiento reabre el debate ético de la clonación en sí, y también del uso de embriones humanos como si se tratarse de meros objetos. La ética de muchos cristianos y no cristianos se opone a esta práctica por considerar al embrión como un ser humano.

¿ESTÁ YA AQUÍ LA CLONACIÓN HUMANA?

_M_15-05-13-19-28-14Jorge Cuadros, miembro de la junta directiva de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir) descarta el siguiente paso para lograr por completo la clonación humana, que sería que este embrión así producido se implantase en el útero de una mujer y llegue a desarrollarse hasta nacer.

“Hay que pensar que la técnica que ha usado Mitalipov es la misma que había utilizado en primates no humanos en 2007, cuando consiguió, en un trabajo importantísimo, crear dos líneas celulares [cultivos de células madre que se perpetúan en laboratorio]”, explica. “Han pasado ni más ni menos que seis años hasta que lo ha conseguido repetir en humanos. Y, en ese tiempo, ha intentado clonar los macacos sin conseguirlo”, dice el biólogo. “Lo más que ha conseguido, aunque no lo ha publicado, es, tras implantar 67 embriones a 10 hembras, un embarazo, que acabó en aborto”, cuenta.

El especialista en reproducción cree, por tanto, que pensar en la clonación humana “sigue siendo una barbaridad y ciencia ficción”. “La transferencia nuclear es una técnica insegura e ineficaz. La hemos probado en animales, con tasas de éxito del 1%. Eso quiere decir que en el otro 99% ha habido abortos o crías que han muerto nada más nacer, y muchos de los pocos animales que se han conseguido tienen malformaciones o enfermedades graves. Que eso pase en animales nos da pena, pero en humanos sería inaceptable”, dice Cuadros. “En lo que va a ser útil es en la medicina regenerativa”, insiste.

LA TÉCNICA EN DETALLE

Si vamos al detalle, en este caso el equipo de Mitalipov, del que forma parte la embrióloga española, Nuria Martí Gutiérrez, utilizó óvulos de gran calidad procedentes de voluntarias sanas a los que retiró el núcleo, y dentro de su citoplasma introdujo el núcleo de una célula de la piel (fibroblasto) de un paciente con síndrome de Leigh. Este proceso se llevó a cabo en una solución enriquecida con cafeína, que inhibe unas enzimas que entorpecían el proceso. Tras someterlos a la técnica de electroestimulación, se consiguió obtener un embrión del que derivaron células madre.

http://www.protestantedigital.com/ES/Sociedad/articulo/16562/Logran-un-embrion-humano-por-clonacion

Nota: Con esto, y con la ONU mandando a comer insectos la élite ya tiene la herramienta perfecta para crear subhumanos, lo mismo para usarlos como experimentos genéticos  banco de órganos  esclavos a pedido, o simplemente soylent green.

El escenario final que se esta armando simplemente es de terror. La humanidad como especie parece que ha caducado, se vienen los monstruos del doctor frankenstein (y eso que no he hablado del matrimonio gay, que va en contra de la misma teoría de la evolución que la misma religión de la élite sostiene con chincheta y chicle de mascar).

alas97

El ADN y la Evidencia del Diseño Inteligente

Con Ciencia se Derrumba La Teoria de  Darwin.

Cuando la presencia de intrones y extrones, firman nuestro ADN, el azar se descarta.
Hace pocos días en «ADN, Intrones y Extrones: Cientificos demuestran que el ADN es preexistente a la vida», ya abordábamos que la complejidad de nuestro ADN obedece más a la preexistencia de una Inteligencia programada que a una mera evolución. Sin lugar a dudas, por traer de nuevo aquí el tema que nos ocupa, comentábamos textualmente:

En los ultimos días hay varios estudios que están revolucionando el conocimiento humano: El primero y más prometedor es el realizado por Matthew Powner, y publicado en la revista Journal of the American Chemical Society (doi.org/h6q). Según Powner, la molécula AICA (Una especie de azúcar semejante a la que utilizamos para endulzar) reacciona con fósforo y desencadena procesos del denominado RNA, que son preexistentes a la vida misma.

La cuestión en este punto no es ya únicamente la preexistencia de Powner y su principio de preexistencia del ADN, sino que realmente nos estamos enfrentando a cuestiones mucho más profundas de lo que “a priori” pudiera parecer. Sigue leyendo

Ciencia vs fe

Nota dezpierta: No quiero entrar en largas discusiones con los ateos, pero me pareció interesante copiar esta entrada publicada en Pijamasurf acerca de varios científicos que creían en lo paranormal.

Y es curioso porque, aunque la mayoría de científicos han abandonado todo rastro de fe en lo que no es físico, en lo que no se puede observar o sentir con alguno de los cinco sentidos, la realidad es que no hace mucho no era raro ser científico y creyente al mismo tiempo.

Pero ejemplos hay muchos de científicos que creyeron en Dios y que gracias a sus aportaciones, hoy tenemos más conocimiento de lo que nos rodea. 

Muchísimos más pueden ser vistos aquí: http://www.luxdomini.com

Se supone que los científicos deben mantener una actitud seria, se supone que no deben creer en fenómenos paranormales (también llamados “psi”). Una encuesta en 1991 entre los miembros de la Academia Nacional de Ciencias reveló que sólo el 4% creía en la Percepción Extrasensorial, aunque un 10% pensó que era un tema de estudio interesante. ¿Será que en verdad no creen o que, por defender una reputación seria, se afirman escépticos?

A lo largo de la historia, han existido notables científicos que sí creían en fenómenos que no podían ser explicados. Por ejemplo, Jung creía en la sincronicidad, que consiste en dos o más eventos que parecen coincidencias, pero que tienen una conexión  acausal subyacente. Según Jung, la ciencia convencional no los puede explicar, pues pertenecen tanto a planos mentales como físicos.

Freud también creía en fenómenos como la telepatía. El sueño, según él, creaba condiciones favorables para enviar y recibir mensajes. Creía además que se podía comunicar con su hija, Anna, y un colega, Sandor Ferenczi, telepáticamente, sin embargo, disuadió a éste de reportar las experiencias. Su interés lo expresó más en una esfera privada que en la pública. Con el tiempo, sin embargo, se inclinó a desestimar fenómenos paranormales, de ahí que se distanciara, entre otras cosas, de Carl Jung.

El premio Nobel, Wolfgang Pauli también creía en la sincronicidad, pensaba que eran producto de los hilos con los que se entreteje la Naturaleza. Creía también en postular un orden cósmico en el que los objetos materiales estén sujetos a sus imágenes internas.

Otro físico, Freeman Dyson afirmaba que los fenómenos paranormales existían pero que yacían fuera de los límites de la ciencia y que nadie había podido estudiarlos porque generalmente ocurren bajo condiciones de gran emoción y estrés, lo que los hace incompatibles con procedimientos científicos.

Brian Josephson, premio Nobel en 1973, afirma que la telepatía existe y que la física cuántica puede ayudarnos a entender sus propiedades básicas.

Podemos nombrar a muchos otros científicos que han abierto su mente a psi. Quedémonos con estas palabras de Alan Turing: “La idea de que nuestros cuerpos se mueven de acuerdo a las leyes de la física, junto con otras aún no descubiertas, pero de alguna forma similares, sería un primer paso para creer”. Después de todo, ¿por qué no abrirse al hecho de que existen muchísimos aspectos de la vida que la ciencia aún no ha descubierto?

Fuente: Pijamasurf

Híbridos humano-animal están siendo creados por científicos de todo el planeta

 Imagen no real (creo que extraída de la película Slice)

Hoy en día, gracias a los avances extraordinarios en el campo de la modificación genética, los científicos son ahora capaces de hacer cosas que antes eran impensables. Híbridos parte humano parte animal están siendo creados por los científicos de todo el planeta y todo es perfectamente legal. Los científicos justifican la mezcla del ADN de humanos y animales, alegando que les ayudará a «curar enfermedades» y «alimentar al mundo», pero la realidad es que toda esta modificación genética es una enorme amenaza para la raza humana. Es sólo cuestión de tiempo antes de que los seres humanos comiencen a permitirse a sí mismos modificarse genéticamente con el fin de «luchar contra las enfermedades» o «mejorar» sus capacidades. La tentación de insertar los genes de animales o plantas en las personas con el fin de crear «súper soldados» o una «raza superior» sin duda llegan a ser demasiado tentador. 

 Jeremy Rifkin y su pregunta: ¿estamos en la cúspide del renacimiento biológico, como algunos creen, o estamos dispersando las semillas de nuestra propia destrucción? ha dado la voz de alarma en Los Angeles Times acerca de lo que está pasando en el campo de las investigaciones genéticas, que persiguen la creación con fines terapéuticos de especímenes híbridos, mitad humanos, mitad animales, sin que se sepa a ciencia cierta a dónde conducirán estos trabajos. La Universidad de Stanford se propone inyectar células humanas en el feto de un ratón, creando así una variedad de ratón humanoide en un 1%. También pretende crear un ratón con el 100% de células humanas. Por otro lado, tal como informa Der Spiegel, científicos del Instituto Max Planck de Alemania han implantado células madre humanas en el cerebro de monos, con la finalidad de desarrollar posibles tratamientos genéticos de algunas enfermedades neurodegenarativas. Por último, en la Universidad de Reno, Estados Unidos, tal como informa msnbc, hay un rebaño de cincuenta ovejas que poseen hígados parcialmente humanos, corazones con células humanas e incluso cerebros con huellas humanas. Es el primer rebaño de animales “humanos” del que se tiene constancia.
 
 En otros experimentos, se han inyectado células madre humanas en ratones, se ha introducido el ADN humano en conejos, se han creado cerdos que llevan en sus venas sangre humana y corderos con hígados y corazón en gran parte humanos.

Según Rifkin, algunos científicos se han propuesto incluso crear un “humanzee” (del inglés human y chimpanzee) que sería el cobaya ideal para los laboratorios de investigación. El chimpancé comparte con nosotros el 98% del genoma humano y un ejemplar adulto tiene el nivel mental de un niño de cuatro años.

La primera experiencia de creación genética tuvo lugar hace unos años en Edimburgo, Escocia, cuando los cientificos mezclaron un embrión de cordero con uno de cabra, dos especies animales sin ninguna parentezco entre sí y que son incapaces de acoplarse. El resultado, una criatura que tenía cabeza de cabra y cuerpo de cordero.

El intento que subyace detrás de estas investigaciones es cruzar nuestra especie con animales para obtener híbridos de todas clases que representarían la panacea de las investigaciones médicas. Los científicos consideran que cuanto más se parezca un animal a un humano, más fácil será simular en sus carnes la progresión de enfermedades humanas, experimentar nuevos medicamentos y recoger tejidos de órganos que puedan ser implantados en personas. Esta idea implica asimismo la creación mediante manipulaciones genéticas de órganos animales que luego puedan ser trasplantados en su integridad a personas enfermas.

fuentes 1     2

Visto en: mateo1026

Nota dezpierta: ¿Qué pasará cuando los científicos mezclen lo humano con lo animal y lo animal con lo humano?, ¿dónde estará la humanidad de ese animal o la animalidad de ese humano?, ¿qué tipo de conciencia tiene un animal con células humanas en el cerebro?, ¿es consciente ese animal de que es una aberración de la ciencia?

¿Dónde reside la parte espiritual del ser humano? Creemos que los animales carecen de una espiritualidad como la de los humanos. ¿Será la ciencia capaz de eliminar la conciencia y la espiritualidad de los especímenes con los que experimenta? Si un ratón tiene el 100% de células humanas ¿cuánto es humano y cuánto es ratón? Y lo que es peor, si a un mono le implantan células humanas en el cerebro… ¿pensará como un humano?

Es evidente que estamos alcanzando un punto muy peligroso de nuestra existencia porque pretendemos alterar por completo la creación de Dios. La intromisión en la alteración de las razas no tiene como objetivo curar y salvar vidas, porque ya sabemos que a los que financian la ciencia y la medicina poco les importa nuestra salud, porque lo que quieren es poder para sentirse dioses.

Nuestro Creador nos está dando un margen demasiado generoso para que juguemos con su creación, pero este juego traerá muy graves consecuencias. La Biblia habla de un tiempo de angustia como nunca hubo jamás, estamos adentrándonos en él y el castigo para aquellos ególatras y endiosados hombres será tremendo.

Los verdaderos cristianos nada deben temer, porque la protección de Yahvéh está con ellos siempre.

Bendiciones.

Peter Higgs: “No tengo idea” para qué sirve el bosón de Higgs

higgs1El nombre de Higgs ha dado mucho que hablar esta semana después de que el CERN anunciara haber encontrado una partícula que parece ser el bosón que lleva ese nombre. Pero la partícula fue bautizada así por un físico británico, llamado Peter Higgs, que en 1964 propuso junto a otros científicos una teoría para explicar por qué la materia tiene masa.

Higgs, de 83 años, afirmó respecto al descubrimiento que ”es agradable tener la razón a veces”. Dijo también que le parecía raro que una partícula tuviera nombre de científico, y sugirió que se le cambiara el nombre a “H“.

El físico admitió también “no tener idea” de qué aplicaciones prácticas puede tener este descubrimiento. “Sólo existe por un tiempo muy corto. Probablemente es una millonésima de una millonésima de una millonésima de una millonésima de segundo. No sé cómo aplicar eso a algo útil”, dijo.

Y es que la “utilidad” del bosón de Higgs es más bien teórica, como parte de las cosas que nos sirven para entender el mundo. El científico habló en una conferencia en la Universidad de Edinburgo, lugar donde publicó por primera vez su teoría del bosón.

Higgs declaró que no pensaba que la partícula fuera a ser descubierta mientras él estaba vivo, aunque afirmó que no tenía dudas sobre la existencia del bosón. “La existencia de la partícula es tan crucial para entender cómo funciona el resto de la teoría (el Modelo Estándar) que era muy difícil para mi entender cómo no podría estar ahí”, dijo.

También indicó que había sido contactado por Stephen Hawking, quien – además de perder USD$100 con el descubrimiento – sugirió que Higgs debía ganar el premio Nobel.

Consultado sobre su opinión respecto a si con el descubrimiento de la partícula se prueba que Dios no existe – algo que se empezó a discutir cuando comenzaron a llamar “la partícula de Dios” al bosón -, Higgs dijo que el nombre de “partícula de Dios” era un chiste hecho por otro académico que originalmente la llamó la “partícula maldita” (goddamn) porque era muy difícil de encontrar.

El bosón de Higgs ayuda a explicar cómo las partículas fundamentales ganan masa, una propiedad que les permite unirse y formar los elementos que conocemos del universo, como estrellas y planetas.

Fuente: fayerwayer.com

Confirman la existencia de la «partícula de Dios»

Los portavoces de CMS y ATLAS, los dos mayores experimentos del LHC (Gran Colisionador de Hadrones), Joe Incandela y Fabiola Gianotti, confirmaron que durante este año se ha obtenido una auténtica marea de datos que dejan poco, o ningún, lugar a dudas sobre la existencia de la partícula que la teoría considera responsable de la masa de todas las demás partículas y sin la que el Universo, sencillamente, no existiría tal y como lo conocemos.

No hubo «eurekas», ni saltos de júblilo, ni gritos de «higgsteria» por parte de los ponentes. Sólo una larga presentación de los datos que han llevado a ambos equipos (más de siete mil físicos en total) a concluir que el bosón de Higgs existe más allá de cualquier duda razonable. Y que se trata, además, del «mismo Higgs» que predice el Modelo Estandar y no de alguna otra variedad exótica.

Según Higgs, existe un campo que permea todo el Universo, y las partículas se mueven a través de ese campo igual que los peces lo hacen a través del agua o un avión a través del aire. Cuanto mayor es la partícula, más resistencia encuentra al moverse.

La masa sería precisamente eso, la cantidad de resistencia encontrada por las partículas al moverse por el campo de Higgs. Algunas partículas, como los fotones, no tienen masa y pueden viajar a la velocidad de la luz. Pero esa es una excepción. Todas las demás (protones, electrones, neutrones…) viajan más despacio porque encuentran esa resistencia e interactúan con las «piezas» mínimas que componen el campo, esto es, los bosones de Higgs. Cuando colisionan con ellos, las partículas pasan de ser «paquetes de energía» a «paquetes de materia». Lo cual, dicho sea de paso, es el proceso que permite que existan los objetos sólidos como nosotros. El bosón de Higgs, por su parte, obtiene su masa directamente del campo del que forma parte.

«Se trata de resultados preliminares, pero creemos que son muy fuertes y sólidos. Tenemos una señal alrededor de los 125 GeV y con una significación estadística de 5 sigmas (lo que significa que la probabilidad de error se limita al 0,000028 por ciento). Se trata de una nueva partícula. Es un bosón, y es el bosón más pesado observado hasta el momento. Las implicaciones de un descubrimiento así son tan importantes que debemos ser extremadamente cautelosos y controlar los datos hasta la saciedad».

Tras una larga explicación técnica sobre los métodos, los diferentes canales de búsqueda explorados y los varios tipos de desintegración analizados, Incandela pronunció las palabras mágicas: «sigma 4,9 combinado de todos los canales». O lo que es lo mismo, una fiabilidad estadística del 99.99995%. Incandela confirmó así que la masa del Higgs es de 125,3 GeV, justo la que se esperaba. Lo que es más que suficiente para probar la existencia de la partícula más buscada de la historia.

Se necesita por lo menos un sigma 5 para estar completamente seguros (al 99,99995 por ciento) de que no se trata de una simple fluctuación estadística en los resultados.

Los conferenciantes insistieron que esto no es el final, sino el principio de toda una nueva línea de investigaciones que nos llevarán a nuevos descubrimientos y avances que, hoy por hoy, nos resultan difíciles de imaginar.

Fuente: ABC

Nota dezpierta: El mundo científico está loco con la noticia. Dicen: «entramos en la era de Higgs». Pretenden hacernos creer que con este hallazgo demuestran que Dios no existe, pero en realidad ¿demuestran algo con esto? Sí, que hay partículas más pequeñas que los átomos que interactúan y ofrecen resistencia a las partículas superiores (subatómicas).

¿Era eso lo que buscaban? Felicidades. ¿Demuestran con esto que la materia puede crearse a partir de la nada? Bajo mi punto de vista NO.

Al fin y al cabo son partículas que están ahí y que alguien debe haberlas creado, como tampoco se puede demostrar que la ordenación perfecta de la naturaleza y la información recogida en el ADN se hayan formado azarosamente.

En definitiva, más conocimiento de la física del Universo para que cada vez haya menos conocimiento del Creador.

Bendiciones.

Científicos británicos crean los primeros embriones híbridos humano-animal

Un equipo de científicos de la Universidad inglesa de Newscastle ha sido el primero en el Reino Unido en crear embriones híbridos humano-animales, aseguró hoy la BBC.

Según la cadena pública británica, estos embriones, desarrollados a partir de la inyección de material genético de células epidérmicas humanas en óvulos de vaca vaciados, sobrevivieron hasta tres días, y forman parte de una investigación sobre varias enfermedades.

Los diputados laboristas tendrán libertad de voto en el proyecto de ley de investigación embrionaria

El experimento fue autorizado por la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana semanas antes de que la Cámara de los Comunes vote sobre el proyecto de ley de investigación embrionaria y fertilidad, muy criticado por la iglesia católica.

Debido a las presiones, el primer ministro, Gordon Brown, se vio obligado a conceder la libertad de voto a los diputados laboristas en los aspectos más polémicos de su proyecto de ley, que regula la creación de embriones híbridos destinados a la investigación con fines terapéuticos.

La Iglesia católica se opone a este tipo de investigaciones porque considera que son un ataque contra los derechos humanos y pueden dar lugar a monstruosas aberraciones.

Por su parte, los científicos dicen que la creación de embriones híbridos con núcleos celulares humanos en óvulos animales (que se utilizarían para cultivar células madre y después se destruirían, sin llegar a la fase de fetos) compensaría la actual escasez de donaciones de óvulos humanos.

Fuente: http://www.20minutos.es

Nota dezpierta: «Y se corrompió la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia. Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra». (Génesis 6:11.12)

«Como fue en los días de Noé, así también será en los días del Hijo del Hombre. Comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento, hasta el día en que entró Noé en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos. Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban; mas el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos. Así será el día en que el Hijo del Hombre se manifieste». (Lucas 17:26-30)

Jesús vuelve pronto.

Hallazgos de científicos rusos cuestionan la teoría de Darwin

Los científicos siguen rompiéndose la cabeza a cerca del origen y la evolución del Hombre y de la vida en nuestro planeta. Así, los investigadores rusos del Instituto de Ecología y Evolución de la Academia de Ciencias de Rusia expusieron sus versiones que ponen en duda la teoría de Charles Darwin, indicando que tanto los Homo Sapiens como los monos no tienen antepasados en la Tierra.

Ramas independientes

En su informe Belov expone otra teoría, según la cual los monos y los Homo Sapiens son ramas biológicas independientes que no se vinculan entre sí. Esta conclusión se debe a un detallado estudio de múltiples muestras fósiles de mandíbulas, dientes, cráneos y otros huesos, llevado a cabo durante muchos años por un grupo de arqueólogos.

Tyunyáev, por su parte, también llega a la misma conclusión de que a lo largo de los años en el marco de la evolución humana, el Homo Sapiens no hacía más que degradarse.

Entonces… ¿quiénes somos?

Sean cuales fueran los orígenes del Homo Sapiens, los investigadores están de acuerdo: todavía no se han encontrado a los antepasados biológicos de los seres humanos y de los monos en el planeta que confirmen la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_37887.html

Nota dezpierta: Me resulta muy interesante que estos investigadores digan que el Homo Sapiens no hacía más que degradarse.

Si leemos con atención la Biblia, veremos que la esperanza de vida del ser humano sufrió un vertiginoso descenso. Desde los 969 años de Matusalén hasta los 100 máximo que cumplen nuestros ancianos en unas condiciones de salud física y mental lamentables en la mayoría de los casos, si llegan.

No podemos negar que esta teoría de involución, más que de evolución que presentan estos científicos rusos, está mucho más en consonancia con la historia biblica que cualquier otra haciendo referencia al origen de la humanidad.

Me parece sumamente importante esta afirmación: «Sean cuales fueran los orígenes del Homo Sapiens, los investigadores están de acuerdo: todavía no se han encontrado a los antepasados biológicos de los seres humanos y de los monos en el planeta que confirmen la teoría de la evolución de Charles Darwin».

Pero como esto no conviene a la ciencia, poco caso harán a estos investigadores.

Que Dios os bendiga.