La homofobia sí es una enfermedad, Raúl Vera López, obispo de Saltillo, México.

Raúl Vera López, obispo de Saltillo, Coahuila, habla en entrevista de los derechos humanos en México y la Iglesia Católica.

Ciudad de México.- Se necesita estar «malito de la cabeza» para pensar que un gay o una lesbiana es una persona degenerada o depravada. Los homosexuales son seres humanos dignos de respeto, subrayó Raúl Vera, obispo de Saltillo, Coahuila.

Entrevistado en Terra, al término de su participación en el programa “Tejemaneje” –el primer programa en México de debate y análisis político en Internet– Vera López habló del cuestionamiento que recientemente formuló el papa Francisco a la prensa internacional: «¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?»

El ganador del Premio Rafto 2010, por su lucha a favor de los derechos humanos en México, reconoció que las palabras del pontífice de origen argentino contrastan con lo que muchos jerarcas de la Iglesia católica hoy opinan al respecto, es decir, que la homosexualidad es una forma de perversión humana.

Fuente: noticias.terra.com.mx

Nota dezpierta: Ya van virando el rumbo empezando por la «santa» sede y continuando por los obispos y demás sacerdotes.

Que los homosexuales son seres humanos dignos de respeto es algo indiscutible y que cualquier cristiano debería defender. Pero otra cosa muy distinta es que no mantengan una conducta depravada o degenerada. Así que si su conducta es degenerada, por definición, ell@s son personas degeneradas, desde el punto de vista cristiano.

No pueden las autoridades religiosas hablar como si fueran autoridades exclusivamente sociales. La homosexualidad está siendo aceptada socialmente, pero no debe ser aprobada cristianamente.

Porque si la homofobia es una enfermedad… ¿Dios es un enfermo?

«No haya ramera de entre las hijas de Israel, ni haya sodomita de entre los hijos de Israel». (Deuteronomio 23:17)

“No te acuestes con un hombre como si te acostaras con una mujer. Eso es un acto infame”. (Levítico 18:22)

“Si alguien se acuesta con un hombre como si se acostara con una mujer, se condenará a muerte a los dos, y serán responsables de su propia muerte, pues cometieron un acto infame”. (Levítico 20:13)

“Por eso, Dios los ha abandonado a pasiones vergonzosas. Incluso sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que van contra naturaleza; y, de la misma manera, los hombres han dejado sus relaciones naturales con la mujer y arden en malos deseos los unos por los otros. Hombres con hombres cometen actos vergonzosos y sufren en su propio cuerpo el castigo de su perversión.” (Romanos 1: 26-27)

«Como sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno». (Judas 1:7)

Es más que evidente que Dios siempre ha desaprobado la homosexualidad y siempre lo hará. El Vaticano está obrando para meterse al mundo en el bolsillo y lo conseguirá. Porque la profecía de Apocalipsis 13 no fallará: el mundo irá en pos de la Bestia: «…y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada«.

¿Cómo hace la segunda bestia (EEUU) que la primera bestia sea adorada? De muchas formas, pero la más importante es por medio de la falsa tolerancia y la falsa sensación de libertad moral.

Jesús vuelve muy pronto.

Un Papa sin miedo a la bondad y a la ternura que se mete al mundo en el bolsillo

Fue en una de sus primeras homilías como Papa que Francisco exhortó a «No tener miedo de la bondad y la ternura», una invitación que él mismo ha llevado a la práctica y que ha quedado todavía más evidenciado en la Jornada Mundial de la Juventud 2013.

De ahí es el momento de esta foto donde un niño se le acerca al Santo Padre durante uno de los recorridos del Vicario de Cristo por las calles de Río de Janeiro.

El niño logra que lo acerquen al Papa, le da un abrazo muy sentido, y le arranca un beso (y, según se ha sabido también, las lágrimas del Papa). 

Después no se quiere ir, se aferra al papamóvil pero al final cede… Es entonces cuando se da cuenta que estuvo cerca del Santo Padre y echa a llorar.

«No debemos tener miedo de la bondad, de la ternura. Porque todos estamos llamados a hacer brillar la estrella de la esperanza: protejamos con amor lo que Dios nos ha dado», decía el Papa Francisco en su homilía del 19 de marzo de 2013. Cuatro meses después vemos que el magisterio de los gestos de Francisco es bien percibido por el mundo. En definitiva remiten a Dios y eso es lo que cuenta. Y es que Dios es el único que da esperanza.

Fuente: Actualidad y Análisis

Nota dezpierta: Hace poco, me comentaba un familiar (conocedor de la profecía y protestante desde hace más de 40 años) lo bien que lo estaba haciendo el papa, que hasta ahora no había hecho más que favorecer el buen clima entre cristianos y mostrar una apariencia bondadosa y amable.

Entiendo que esa persona sabe que las apariencias, a veces, nos engañan y que no todo lo que reluce es oro. Y la pregunta del millón es: ¿Es realmente Bergoglio un buen cristiano ejerciendo de papa?

Hay miles de buenos cristianos dentro del catolicismo, posiblemente millones. Cristianos que, no teniendo más luz que la que en su momento recibieron, obran conforme a su conciencia y tratan de hacer la voluntad de Dios. ¿Es ese el caso de Bergoglio?

Casi que me atrevo a asegurar que no. Jorge Bergoglio es, para empezar, un líder de los jesuítas. La orden de los jesuítas fue creada para conocer al protestantismo y destruirlo desde dentro, por medio de infiltraciones y otras estratagemas.

Los jesuítas conocen en qué consiste el protestantismo y saben que los fundamentos de la reforma protestante tienen una base bíblica indiscutible. Pero ellos juran obediencia a su líder jesuíta y finalmente al lider del catolicismo: el Papa. Es decir, anteponen la voluntad de los hombres a la de Dios.

Partiendo de esa base, el papa Francisco, si fuera un hombre de Dios, debería revisar la doctrina católica y por supuesto renunciar a María como co-redentora junto con Cristo, como madre de Dios y reconociendo los méritos de haber sido escogida por Dios para llevar en el vientre a su Hijo, también reconocer que está muerta, esperando la promesa de la resurrección a vida eterna.

La Biblia no se equivoca, las profecías no fallan. La Bestia es la misma desde que surge hasta que es lanzada por Dios al lago de fuego. No existe una actualización y los roles proféticos no cambian.

¿Quién es Bergoglio? Posiblemente el papa que se meterá al mundo en el bolsillo y tras el cual irán las naciones para adorar a la Bestia y a su imagen (el sistema que llamamos Nuevo Orden Mundial). ¿Quién mejor para hacerlo que este carismático papa?

El tiempo dirá. Lo cierto es que la cosecha está madura y Jesús está muy cerca de su segunda venida para recoger a su pueblo: los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. (Apocalipsis 12:17 y 14:12)

Que Él nos ayude a permanecer firmes en el valle de la decisión.

El obispo de Alcalá ‘desmiente’ que la iglesia apoye el sexo anal

El obispo de Alcalá se tomó muy en serio la noticia satírica de la revista El Jueves que ponía en su boca que la Iglesia aconseja el sexo anal «como medida de prevención del aborto» y que el párroco se refería al ano de la mujer como «el ojo de Dios». Juan Antonio Reig Plà ha respondido en un comunicado en su página web que se trata de «un ignominioso artículo» y se desmarca de sus falsas declaraciones.

«Esta inmoral recomendación se atribuye a la Iglesia y en particular a la Conferencia Episcopal Española, que, a su vez, habría utilizado como portavoz, en una ‘multitudinaria rueda de prensa’, a Mons. Juan Antonio Reig Plà, Obispo de Alcalá de Henares. Naturalmente todo ello es absolutamente falso, una invención incalificable que repugna a la inteligencia, a la Doctrina Católica, a los fieles y demás personas de buena voluntad», explica el comunicado emitido este martes.

La excusa del obispo de Alcalá llega dos días después de que el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez (al sur de México) lo acusara de estar «loco» por haber hecho estas declaraciones en nombre de la Iglesia, según informa un diario mexicano. “Está loco, porque no es una propuesta de la Iglesia; hay que distinguir cuando se trata de una opinión individual nada más”, subrayó.

Fuente: elpaís.com

Nota dezpierta: Pido disculpas por no haber sabido entender que el Jueves (revista satírica) altera la información para vender más. Siempre pensé que hacían humor en base a noticias verídicas.

Aunque si un arzobispo de México se lo tragó… es que la noticia era bastante creíble.

Bendiciones.

Tribunal Constitucional de Austria confirma horarios comerciales: Cierre en domingo y Festivos

En su sentencia (G 66/11-8) de 14 de junio 2012, la Corte Constitucional de Austria confirmó que la prohibición de apertura de los comercios en domingos y festivos es coherente con la Constitución austriaca. Los objetivos generales del cierre o de las horas de apertura son: la protección de los intereses de los consumidores, los objetivos del régimen de competencia y la función socio-política.Todos estos objetivos sería de interés público, dice la Corte.

El Tribunal señala que habría un objetivo adicional, a saber, la relativa a razones socio-familiar y política. En relación con su decisión sobre la regulación de las horas de cierre de Sábado por la tarde, la Corte afirma que con estas regulaciones cierta sincronización con un principio común de la legislación laboral – se consigue – el «descanso de fin de semana»El fin de semana juega un papel especial en el ocio, la relajación y la integración social.

Los cambios sociales de las últimas décadas no cambia el interés público en una sincronización (de mayor alcance) con el principio de descanso de fin de semana. En todas las sociedades europeas, se encuentra un día de descanso semanal, ya sea por motivos religiosos o razones de la relajación de la población activa o debido a razones socio-familiar o político, la aplicación de un día de descanso semanal, sin embargo, varía en su medida. La normativa austriaca sobre horarios comerciales, especialmente con respecto a los domingos, es un medio adecuado para alcanzar estos objetivos y no es desproporcionada en relación con la libertad de comercio (Erwerbsbetätigung), afirma la Corte Constitucional.

Destaca, además, que el objetivo de la sincronización y armonización de los horarios comerciales con el fin de semana de descanso en el derecho al trabajo a tiempo va más allá de los objetivos de la legislación laboral. El objetivo es no sólo para lograr – por lo menos una parcial – la sincronización de los procesos sociales en un día de la semana, sino también para dirigir, en general, una reducción en la necesidad de disponer de prestación de servicios, que también libera a los empleados que no están directamente de trabajo en el sector del comercio de tener que trabajar como el «día de trabajo» normales (por ejemplo, los que trabajan en los servicios de interés general, como el transporte público).

La Alianza por el Domingo en Austria acogió con beneplácito la decisión de la Corte Constitucional y la describió como una «señal de Zeitwohlstand (uso provechoso del tiempo) y de la calidad de vida» positivo. Por favor, consulte el comunicado de prensa correspondiente, de 12 de julio de 2012.

Texto original en: http://www.europeansundayalliance.eu/site/newsevents/goodnews/article/130.html

Visto en: Mensaje de los tres ángeles

Nota dezpierta: Sin duda, una prohibición con respecto a algo tan relativo como los horarios de apertura vulnera flagrantemente la libertad del ciudadano.

Si bien siempre se ha reconocido desde el blog que es imprescindible el descanso semanal (Dios eligió el Sábado para tal fin), no estamos de acuerdo con la prohibición o la obligación en algo que resulta tan trivial para una sociedad laica.

Defendemos la separación total entre iglesia y estado, y entendemos necesario proteger a los trabajadores, pero la norma no tendría por qué ser establecer un día fijo de descanso, sino la obligatoriedad de que el trabajador no trabaje todos los días y haya una protección legal de sus creencias si éstas interfieren con la semana laboral.

Bendiciones.

Jesuítas: Los asesinos del Vaticano

Los Jesuitas

Los siguientes son extractos directos de el libro de Eric Jon Phelps titulado Los Asesinos del Vaticano:

Los Jesuitas – 1540
Su Propósito Y Juramento

El propósito de la Orden Jesuita, formalmente establecido por el Papa en 1540, es destruir la Reforma Protestante. Ellos lo llaman la Contra-Reforma. Nicolini de Roma escribió:

“Los Jesuitas, por su mismo llamado, por la misma esencia de su institución, están ligados a buscar, por cada medio, recto o malo, la destrucción del Protestantismo. Esta es la condición de su existencia, el deber que ellos deben cumplir, o cesar de ser Jesuitas”. [Las Huellas de los Jesuitas, R. W. Thompson, 1894]

Extracto del Juramento de los Jesuitas

Para este fin el Jesuita profeso se tiene obligado a sí mismo con un juramento, parte del cual fue publicado en 1899, y se lee:
“Ahora, yo renuncio y desconozco mi lealtad debida a cualquier Rey herético, Príncipe o Estado, llámense Protestantes, o liberales, o la obediencia a cualquiera de sus leyes o magistrados u oficiales.

“Luego declaro que la doctrina de las iglesias de Inglaterra y Escocia, o de los Calvinistas, Hugonotes, y otros del nombre Protestante o Liberales, ser condenables, y ellos mismos ser condenables los que no abandonarán las mismas.

“Luego declaro que yo ayudaré, asistiré y aconsejaré a todos o algunos de los agentes de Su Santidad, en el lugar donde yo esté, en Suiza, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Inglaterra, Irlanda o América, o en cualquier otro reino o territorio al que yo vaya, y haré mi máximo esfuerzo para extirpar a los herejes Protestantes o las doctrinas liberales, y destruir todo pretendido poder, que sea legal o no” [Errores de la Iglesia Católica Romana, 15 Colaboradores, 1894]

* * *

En 1981, uno de nuestros héroes, Alberto Rivera, descubrió el juramento que él tomó como un Jesuita profeso. Nosotros leemos:

Ceremonia De Introducción Y Juramento Extremo De Los Jesuitas

(Dado por un Jesuita de rango menor cuando él está por ser elevado a una posición de comando).

Habla el Superior:

“Hijo mío, hasta aquí tu has sido enseñado para actuar como el disimulador entre los Católicos Romanos para ser un Católico Romano, y para ser un espía aún entre tus propios hermanos: para no creer a ningún hombre, para no confiar en ningún hombre.Entre los reformadores, para ser un reformador, entre los Hugonotes (Protestantes Franceses) ser un Hugonote: entre los Calvinistas, ser un Calvinista: entre los Protestantes (aquellos que protestan y están en desacuerdo con la institución Católica Romana), generalmente ser un Protestante: y obtener su confianza y buscar aún predicar desde sus púlpitos, y denunciar con toda la vehemencia (emoción violenta) en tu temperamento a nuestra Santa Religión y al Papa; y aún descender tan bajo como para llegar a ser un Judío entre los Judíos, para que tu puedas estar habilitado a reunir toda la información para el beneficio de tu orden como un fiel soldado del Papa.

Has sido enseñado a plantar insidiosamente las semillas del celo y el odio entre los estados que estaban en paz, e incitarlos a hechos de sangre, envolviéndolos en la guerra unos con otros, y a crear revoluciones y guerras civiles en las comunidades, provincias y países que eran independientes y prósperos, que cultivaban las artes y las ciencias y gozaban de la bendición de la paz;

“A tomar partido con los combatientes y a actuar secretamente en concierto con tus hermanos Jesuitas que pueden estar enlistados en el otro bando, pero abiertamente opuestos a lo que ustedes puedan estar ligados;

“[*Enseñado a] que solamente la iglesia pueda ser la ganadora al final en las condiciones fijadas en los tratados de paz, y que los fines justifican los medios.

“Tú has sido instruido en tu deber como espía, a reunir todas las estadísticas, hechos e información en tu poder desde cada fuente: a congraciarte y entrar en la confianza de las familias y círculos Protestantes y herejes de cada clase y carácter, así como de los comerciantes, los banqueros, los abogados, entre las escuelas y universidades, en el parlamento y las legislaturas, y en los tribunales y los consejos de Estado, ‘ser todas las cosas a todo hombre’, por la causa del Papa, cuyos siervos nosotros somos hasta la muerte.

“Tú has recibido todas tus instrucciones hasta aquí como un novicio (uno que no tiene entrenamiento), un neófito (un sacerdote recién ordenado), y has servido como un coadjutor (que trabajó como un ayudante), confesor y sacerdote, pero aún tú no has sido investido con todo lo que es necesario para comandar en el ejército de Loyola y en el servicio del Papa.

“Tú debes servir en el tiempo debido como el instrumento y ejecutor dirigido por tus superiores; porque ninguno puede comandar aquí que no haya consagrado sus labores con la sangre de los herejes; porque ‘sin el derramamiento de sangre ningún hombre puede ser salvado‘.

“Yo, _____, ahora, en la presencia del Dios Todopoderoso, la bendita Virgen María, el bendito Miguel Arcángel, el bendito San Juan el Bautista, los Santos Apóstoles, San Pedro y San Pablo y todos los santos y sagradas huestes del cielo… …
“Yo, además de esto, prometo y declaro que, cuando la oportunidad se presente, haré y pelearé una guerra incesante, secreta y abierta, contra todos los herejes, Protestantes y Liberales, como sea dirigido a hacerlo.

“[*Y] que cuando la misma no pueda ser hecha abiertamente, yo usaré secretamente la copa envenenada, la cuerda de estrangulación, el acero del puñal (una daga) o la bala de plomo, sin considerar el honor, rango, dignidad, o autoridad, de la persona o las personas, cualquiera pueda ser su condición en la vida, ya pública o privada, como yo sea en ese tiempo dirigido a hacerlo por algún agente del Papa o superior de la hermandad de la santa fe, de la Sociedad de Jesús”. [La Cruz Doble: Alberto, Parte 2, 1981]

Bendiciones.

¿La verdadera razón de la renuncia papal?

Benedicto-XVI-angelo-sodano

Por Alberto Villasana

La versión oficial de la renuncia del Papa Benedicto XVI es que éste carece de fuerzas físicas y espirituales. La pregunta es ¿las fuerzas para qué? Desde luego no le faltan fuerzas para escribir otro libro, o para declarar un nuevo dogma, o canonizar a más santos o realizar otros viajes. Le faltan fuerzas para poder dar un manotazo firme que ponga fin a la guerra encarnizada y desgastante que hay en la curia romana. Con su renuncia, el Papa ha dado un golpe magistral que pone fin al enfrentamiento encarnizado entre el Decano de los Cardenales, Angelo Sodano, y el Secretario de Estado, Tarcisio Bertone. Al retirarse, el Papa no solo desmonta esa enconada lucha, sino que además se asegura el poder manejar la sucesión papal, lo cual debe haber provocado en Sodano no poco enojo y resentimiento. Sigue leyendo

El descanso dominical en nuestra cultura (alas97)

666_marcaLluís Martínez Sistach / Cardenal Arzobispo de Barcelona.  Barcelona.

Ya en ocasiones anteriores me he referido a la necesidad de salvaguardar la institución del domingo. Vuelvo sobre esto por la importancia de la cuestión, que tiene numerosos aspectos, entre los cuales está el familiar y también el religioso, y por diversos hechos de actualidad que están en la memoria de todos.

Una buena prueba de la importancia de este tema es la iniciativa europea que se propuso en el año 2011 en defensa del descanso dominical a nivel continental. Centenares de asociaciones de trabajadores, sindicatos, grupos de cristianos, la Iglesia católica y las Iglesias evangélicas unieron sus esfuerzos en torno a un texto que defiende el derecho a descansar el domingo.

Este grupo, denominado Alianza Europa por el Domingo (European Sunday Alliance) está llevando a cabo diversas gestiones ante las instituciones de la Unión Europea para proteger el descanso dominical.

Los obispos de la Comisión de los Episcopados de la Unión Europea (la conocida como COMECE) han dado pleno apoyo a esta campaña, mostrándose contrarios a la apertura generalizada de los comercios los domingos. La posición de la Iglesia en este sentido es muy clara, porque está formulada en la Doctrina Social de la Iglesia y siempre ha defendido el derecho de la persona al descanso festivo. Se podría regular la apertura de algunos establecimientos en domingo con el objetivo de prestar un servicio al bien común, pero la libre apertura generalizada acaba violando el derecho al descanso.

Creo que hemos de prestar mucha atención a las consecuencias sociales y morales de esta medida. He observado, con satisfacción, que en los organismos unitarios del comercio en Cataluña hay una especial sensibilidad en esta cuestión, que es sin duda una de las manifestaciones de nuestra cultura propia. Todos somos conscientes de la gravedad de la crisis económica, pero hemos de ser clarividentes sobre las consecuencias que comporta tocar el descanso dominical, que es una norma de verdadera civilización. Teniendo en cuenta, por supuesto, las excepciones que la práctica ya ha determinado, sobre todo en trabajos vinculados con el bien común y los servicios esenciales de la sociedad.

El matrimonio y la familia son instituciones capitales para el bien de las personas de la sociedad misma. Por esto, la Constitución española «asegura la protección social, económica y jurídica de la familia». La familia necesita de unas determinadas condiciones para formarse y sobre todo para estabilizarse en términos positivos. Una de estas condiciones es la de disponer del tiempo suficiente para convivir y crecer en el amor y la ayuda mutua.

El domingo es para todos los ciudadanos un día importante de reposo, de alegría y de solidaridad. Para los cristianos, el domingo es también el día del Señor, que está en perfecta armonía con el domingo como el día del hombre. Las razones económicas y el progreso técnico, no siempre supeditado a un progreso auténtico de la persona humana y del bien común, no nos han de conducir a la pérdida del valor riquísimo del descanso dominical, que tiene una larguísima tradición en nuestra cultura.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/529828/local+cataluna/el-descanso-dominical-en-nuestra-cultura

Nota: Cuando el rio suena, es porque se viene la AVALANCHA

No voy a entrar en detalles acerca de lo que “es” y significa el “impacto” de una ley dominical en una Europa reconvertida en un reino santo imperial  de vuelta al pasado sujetada y estrangulada por esa extraño y apócrifo reino llamado, Vaticano, que mora en sus entrañas.

Nadie conoce, ni ha vivido la experiencia de desatar el pandemónium medieval en pleno siglo 21 con todo el alcance del terror tecnológico del cual dispone nuestra civilización a escala planetaria, repito, nadie lo ha vivido, pero se están asegurando de que esto sea así.

La UE está luchando por controlar a todos los Estados y sujetarlos al gobierno central de Bruselas, pero el Estado del Vaticano está utilizando a su Iglesia para alcanzar y someter al gobierno central europeo con todos los medios disponibles, y cuando esto lo alcancen plenamente entonces veremos resurgir la pesadilla medieval bajo nuevos disfraces modernos.

Esta noticia nos dice y nos aclara que están bien activos y despiertos, ya que la marca de su éxito alcanzado sera precisamente el reconocimiento «oficial» por parte del estado del «descanso dominical» convertido en obligatorio para todas las naciones…

Nos queda poco tiempo para ver esto cumplido.

Que el Señor los bendiga.

Fuente: alas97

Luis Padroza: 23 años en la orden jesuíta

«He descubierto que no hay base en el Evangelio para los dogmas de la Iglesia Católica Romana». Tal afirmación de labios del Reverendo Padre Luis Padrosa, vestido con su sotana sacerdotal, dejaron casi mudo de asombro al pastor evangélico Samuel Vila, cuyo consejo buscó el sacerdote en esa primera entrevista memorable.

Vino a hablar con Samuel Vila, ya persuadido por la fuerza de la verdad y constreñido por el Espíritu de Dios, ansioso por explicar lo que él mismo había descubierto en las páginas de las Sagradas Escrituras, la Biblia.

Había decidido dar el doloroso y peligroso paso (peligroso especialmente en España) de renunciar a su oficio y posición, y sacrificar la fama que se había ganado como catedrático y director de los Institutos Loyola de Barcelona y Tarrasa, para poder ser fiel a la luz que había recibido.

Roma no es la verdadera iglesia

Luis Padrosa escribe: «Las razones de mi gran decisión son muchas. Después de vivir cuarenta y tres años como católico romano sincero, quince de intensa preparación eclesiástica, diez como sacerdote y popular orador frente a multitudes, y veintitrés de vida religiosa en la orden jesuita, he llegado a la convicción de que la Iglesia Católica Romana no es la verdadera iglesia de Cristo Jesús. Trece años de intenso estudio de apologético me han traído a esta inquebrantable convicción. Conozco los argumentos de ambos lados, los he analizado a todos.

Tomé las Sagradas Escrituras y comencé a buscar, pero ¿dónde estaba la infalibilidad papas? No la pude encontrar en ninguna parte. ¿Dónde estaba todo lo referente al ayuno eucarístico … y la misa? ¿Dónde estaba todo? No lo pude encontrar. Cuanto más estudiaba, más veía que el cristianismo es una cosa y el catolicismo romano otra completamente distinta. Cuanto más estudiaba las Escrituras, más me convencía de esta verdad. En el catolicismo romano se presenta a Jesús como un fósil, un cuerpo muerto, un hombre clavado en la cruz, pero muerto, no vivo. Por eso la iglesia no logra que un católico ame a Jesús, y si no hay amor, no hay posible salvación, no importa cuántas misas, escapularios, medallas, novenas e imágenes uno tenga. Es inútil a menos que haya una fe y un amor sinceros, y no puede haber tal amor a menos que el hombre vea a Cristo vivo, con su sacrificio terminado. En el catolicismo romano la salvación depende de uno mismo, de decir muchos rezos, de usar escapularios, de la devoción a la Virgen, de tomar la comunión. Por todo esto y otras cosas llegué a ver que la doctrina católica no puede ser verdad.

Si solamente supieran por lo que yo pasé, es algo muy grave.

Católicos Romanos atormentados

Uno se encuentra enfrentado a su tradición de toda la vida, a su ambiente nativo, a su familia, parientes y amigos, todos los cuales dirán una de dos cosas (o ambas) porque no tienen otra explicación para quien deja la Iglesia Católica por el cristianismo: se ha vuelto loco, o se ha enamorado.

Si solamente supieran la tortura de alma que sufren los católicos romanos. Personas que van a misa todos los días y asisten permanentemente a las iglesias católicas romanas, viven con el alma atormentada, diciéndose a sí mismas: ¿Seré salvo o no? ¿Me confesé bien o no? No tienen paz. ¿Es esto la verdadera religión? ¿Qué es todo esto? ¿En qué parte de los Evangelios encontramos este método para torturar al pecador? ¿Cuánto atormentaron con sus preguntas Jesús o sus apóstoles al pecador?

Qué maravilla saber en el corazón que Jesucristo nuestro Señor nos ha redimido, ¡qué somos salvos por gracia! ¿Acaso Pablo no dice: «No desecho la gracia de Dios; «pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Jesús» (Gálatas 2:21). La salvación del hombre depende solamente de Jesucristo, nuestro divino Redentor.

Jesús es el verdadero camino

Él es el camino. Jesús nunca dijo que el camino era la iglesia. sino ‘Yo soy el camino, y la verdad, y la vida…’ (Juan 14:6). Por otra parte, la Iglesia Católica quiere ser ella misma el camino y ser la dueña de la Verdad, para poder modificarla a voluntad.

Para lograrlo, ha puesto al clero en lugar de Jesucristo y a la iglesia en lugar de la Biblia.

Puedo ofrecer una sencilla palabra de consejo a quien quiera conocer la verdad: lea con toda la frecuencia posible los Evangelios y las Epístolas que están en el Nuevo Testamento. Allí podrá ver qué debe creer y practicar quien desee ser cristiano:

«…Porque también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición» (Mateo 15:3).

«…bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres» (Mateo 15: 7-9).

Entonces, dejemos a los hombres y escuchemos al Señor Jesús, porque solamente Él tiene palabras de vida eterna. «De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación mas ha pasado de muerte a vida» (Juan 5:24).

Testimonio extraído del libro «Lejos de Roma, Cerca de Dios» – Editorial Portavoz – páginas 347 a 349

Fuente: Escapa por tu vida

Detroit puede declararse en quiebra dentro de menos de un mes

La ciudad de Detroit está al borde de una quiebra por una crisis de liquidez que podría dejar a los trabajadores públicos de la ciudad sin sueldo.

Detroit, que lleva en crisis financiera varios años, ha perdido una cuarta parte de su población en la última década y se enfrenta a una disminución de la industria automotriz, que ha reducido los ingresos fiscales. El estado de Michigan, donde se encuentra la ciudad, sugirió al alcalde contratar a un asesor financiero y a cambio recibir 30 millones de dólares a finales del año.

Sin embargo, el Consejo votó por retrasar la decisión sobre la contratación, que supondría el pago a la empresa Miller Canfield Law Firm de 300.000 dólares por asesorar al alcalde Dave Bing. La negativa a autorizar el asesoramiento se debe a las sospechas de que Miller Canfield tiene conflictos de intereses, ya que la firma maneja negocios de otra ciudad.

“Como resultado [del rechazo], será más difícil que la ciudad mantenga su liquidez hasta la obtención de los ingresos del impuesto predial en enero. La votación de hoy es un ejemplo más de cómo el Ayuntamiento ha paralizado nuestros esfuerzos por llevar la estabilidad financiera a la ciudad de Detroit”, dijo Bing en un comunicado.

Si no se alcanza un acuerdo en las próximas semanas, los empleados públicos serán los más afectados. Los únicos trabajadores de la ciudad que podrían seguir cobrando son los policías, los bomberos, los empleados de correos y los empleados de la agencia tributaria local.

“Si no detenemos esto, no quedará nada de la ciudad de Detroit”, declaró al periódico ‘The Detroit Free Press’ Michael Mulholland, secretario tesorero de la Federación Estadounidense de Empleados de la Administración Central, del Condado y Municipales (AFSCME, por sus siglas en inglés).

RT

Visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: Sinceramente, no creo que eso ocurra. Pero podemos ver con claridad la decadencia de todo el sistema capitalista y la necesidad de una reinvención del mundo.

No obstante, EEUU no perderá su liderazgo sino que, en concordancia con la profecía de Juan, será el sistema que copie, que haga una imagen de la Bestia sanada de su herida mortal. Esa bestia no es otra que el sistema de gobierno que unifica la religión y la política, el sistema que imperó en Europa hasta casi el siglo XIX.

Europa está volviendo a sus raíces, los dirigentes políticos proclaman la necesidad de un cambio moral y el catolicismo reclama su papel como guardián del equilibrio social que ayudó al desarrollo de la sociedad europea.

Actualmente, Europa está en crisis pero el resto del mundo pronto seguirá sus pasos y cuando las políticas de austeridad y la vuelta a la «moralidad» católica parezcan sacar a flote el proyecto europeo, el resto de naciones aplicarán la misma fórmula con el empujón que les dará EEUU, la bestia que parece un cordero pero que habla como dragón. Entonces el Nuevo orden Mundial será una realidad innegable.

Bendiciones.

Argentina: Seis mil católicos y evangélicos celebran culto ecuménico

Sacerdotes y pastores ministraron en un encuento organizado por CRECES, una asociación que busca «la unidad del Cuerpo de Cristo».

Unos 6.000 evangélicos y católicos colmaron de oraciones, alabanzas y música el estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de un encuentro ecuménico para exteriorizar la unidad de los cristianos. La reunión tuvo lugar el pasado sábado bajo el lema “El evangelio poder de Dios”.

Se vivió un clima de una sola Iglesia en Cristo”, destacaron desde la Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo (CRECES), a cargo de la organización. En representación de los evangélicos habló el pastor Carlos Mraida, de la Iglesia del Centro y uno de los presidentes del Consejo de Pastores de Buenos Aires, quien abogó porque los cristianos “seamos militantes por la vida,por la justicia y la equidad” al afirmar que “los cristianos tenemos que hablar por los que no tienen voz”.

“El Evangelio no se avergüenza ante un sistema que nos dice que la fe ya fue”, enfatizó en medio de aplausos.

RENOVACIÓN Y UNIÓN

El predicador de la Casa Pontificia, padre Raniero Cantalamessa, habló dos veces ante una tribuna con muchos jóvenes, que respondían a sus reflexiones con aplausos y gritos. Pastores, obispos y sacerdotes lo seguían desde las primeras filas del estadio, así como también funcionarios, entre ellos el director general de Cultos de la ciudad de Buenos Aires, Alfredo Abriani, quien subió al escenario para leer el decreto que declara de interés para la Ciudad este encuentro ecuménico.

El padre Cantalamessa aseguró que “si todas las biblias desaparecieran de la faz de la tierra y quedara solo una línea para leer, sería: ‘Dios es amor’. Toda la Biblia está ahí”.

Tras explicar que “la verdadera novedad del cristianismo es que se tiene que vivir bajo la ley del Espíritu Santo, que no es una ley obligatoria sino que se cumple por atracción”, sostuvo que “la vida cristiana no se vive por miedo a no cumplir la ley sino por amor, ésta es la novedad del cristianismo”.

Uno de los momentos culminantes fue cuando Cantalamessa hizo rezar al estadio Luna Park el Magníficat, cántico que proviene del evangelio según Lucas y reproduce las palabras que María dirige a Dios en ocasión de su visita a Isabel, su prima, esposa del sacerdote Zacarías y madre de Juan el Bautista. “María es la primera pentecostal y carismática de la Iglesia”, dijo.

RECONOCER A JESÚS

A su turno , también predicó, y fue ovacionado por el estadio, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, quien recordó que “Jesús estuvo fundamentalmente en la calle, caminaba en medio de la gente y pasaba haciendo el bien”.

“Todavía hoy sigue pasando, y no vaya a ser que no lo reconozca. Hoy le quiero pedir al Señor, tener ese santo miedo de no reconocerlo entre nosotros”, dijo.

El religioso lamentó que la Iglesia esté “floja en capacidad de sorpresa y ternura. Son dos atributos que estamos perdiendo y en algunos casos los perdimos del todo. Estamos atiborrados de huelgas, salideras bancarias y otras malas noticias. Nos vamos empachando de malas noticias y nos olvidamos de las buenas”.

El cardenal Bergoglio pidió perdón porque “la Iglesia ha perdido la ternura” y oró: “Que no nos acostumbremos a ver en la calle a niños desnutridos, gente abandonada, gente a la que le falta comida y abrigo. Señor que cada vez que veamos una llaga nos sorprendamos y nos acerquemos con ternura”.

Para poner en práctica lo predicado, la ofrenda reunida en la ocasión – unos 73.000 pesos (12.000 euros)- fue destinada a los “hermanos” del hospital psiquiátrico bonaerense José Tiburcio Borda.

CRECES es una iniciativa de laicos y pastores que comenzó en 2003 y reúne a cristianos católicos y evangélicos en actitud de oración y escucha de la palabra de Dios, buscando juntos la unidad del Cuerpo de Cristo.

Fuentes: AICA
Editado por: Protestante Digital

Fuente: http://www.noticiascristianas.org

Nota despierta: Si todas las biblias desaparecieran de la faz de la tierra y quedara solo una línea para leer, sería: ‘Dios es amor’. Toda la Biblia está ahí”.

Siento decir que esa es la filosofía que Satanás quiere que defendamos. Es cierto, Dios es Amor, pero también es Justicia.

Amparados sólo en el amor de Dios nos veríamos obligados a aceptar que todos los seres humanos vamos a ser perdonados, hagamos lo que hagamos. Amparados sólo en el amor de Dios tenemos que aceptar la homosexualidad y otras perversiones.

Dios no es sólo Amor. Y con estos encuentros ecuménicos se fomenta una unidad entre la Gran Ramera y sus hijas. Es cierto que podemos dialogar, pero en encuentros como éste, lo que dice alguien desde la tribuna, a menos que se desmienta públicamente, se convierte en la opinión de todos los que comparten el púlpito.

¿Aceptan todas las confesiones religiosas asistentes la afirmación del cura católico Cantalamessa? Posiblemente no, pero eso no podemos saberlo porque no parecen haberse pronunciado en contra de ello.

¿Quiere Dios la unión de la cristiandad? La respuesta a esta pregunta puede ser afirmativa en el caso de los verdaderos cristianos y rotundamente negativa en el caso del mundo cristiano actual.

Debemos ser muy cuidadosos porque la seducción de la Gran Ramera no es fácil de resistir. Por eso necesitamos independencia espiritual de los hombres y total dependencia de Dios.

Que Yahweh os bendiga.