La democracia europea va camino «a la dictadura»

El filósofo estadounidense, Noam Chomsky, al participar en el Festival de las Ciencias, en el Auditorio de Roma, dijo que las democracias en Europa están al borde del «colapso total» en un paso previo «hacia las dictaduras». 

© Agencias
Noam Chomsky

Chomsky entiende que el colapso se está produciendo «independientemente del color político de sus gobiernos, porque las decisiones las toman dirigentes y burócratas de Bruselas, no electos».

Particularmente destacó el caso de Italia, donde dictó su conferencia a comienzos de esta semana, país en el cual «la democracia desapareció», cuando asumió el Gobierno Mario Monti – el ex comisario de la Unión Europea- que fue «nombrado por los burócratas de Bruselas».

Extendió su visión en forma global a todo el mundo en tanto «hasta el diario Wall Street Journal ha descripto que la democracia en los Estados Unidos está al borde del colapso, pues todo gobierno, sea de derecha o de izquierda, sigue la misma política, decidida por grupos de banqueros y burócratas.»

Los banqueros a la caza de los sistemas de previsión social

Chomsky recordó recientes palabras del presidente del Banco Central Europeo – cuando dijo que «el contrato social ha muerto»- lo que interpretó como el reconocimiento que la agenda política está siendo dictada por los financistas y sus grupos de poder. Enfatizó que el interés principal ahora de estas fuerzas combinadas, es la destrucción » de los sistemas de previsión social. La política solo servirá de ahora en más para hacer mucho más ricos a los banqueros», concluyó.

En cuanto al aporte de Internet en algunas formas de los movimientos contestatarios, aceptó que pueden tener su contribución, pero no dejan de ser peligrosos.

«Me parece que a menudo los nuevos medios llevan hacia una visión más estrecha del mundo, porque las personas son atraídas por medios que expresan exactamente su misma concepción de las cosas (…) Depende mucho de cómo se usen estos medios. Pueden ser un bien al ampliar nuestros horizontes, pero también un mal».

Finalmente dijo que el neoliberalismo no es más ni menos que «un gran ataque contra la población mundial, el más grande ataque ocurrido en los últimos 40 años».

Visto en: SOTT

Nota dezpierta: Nadie pudo imaginar que el escenario descrito por la Biblia se desarrollaría de esta manera. La política y la religión siempre han estado al servicio de los poderosos, pero ahora más que nunca el poder está oculto y controla a los políticos, en muchos casos, sin que ni siquiera ellos sepan que están siendo manipulados.

Nos acercamos irremediablemente a una dictadura global, ya lo advierte la Palabra de Dios. La única forma de escapar es ser lo menos dependiente posible de los estados.

Las advertencias llegan unas tras otras. Llegará un momento en el que será imposible escapar del cerco (si no lo es ya).

Que Dios os bendiga.

El Parlamento de Chipre rechaza el impuesto sobre los depósitos del país

El Parlamento de Chipre ha votado “no”, con cero votos a favor, 39 contra y 19 abstenciones, al impuesto a los depósitos propuesto por la UE, a cambio de liberar los 10.000 millones de euros del rescate solicitados por la isla mediterránea.

El impuesto extraordinario sobre los depósitos bancarios en Chipre tenía el objetivo de recaudar los 5.800 millones de euros exigidos por la UE para entregar el rescate del país, independientemente de si se aplica o no a los pequeños ahorradores.

En previsión de un rechazo de la tasa especial por parte del Parlamento chipriota, el propio presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, había convocado para este miércoles a los líderes de los grupos parlamentarios. “Con el objetivo de examinar alternativas para enfrentar la situación que se va a crear después de la sesión de hoy en el Parlamento, el presidente ha convocado una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios mañana, 20 de marzo, a las 11.00 horas”, afirma un comunicado difundido por la Presidencia antes de la votación.

El Parlamento chipriota ha rechazado una versión revisada del impuesto a los depósitos propuesto en primera instancia por la Unión Europea.

El impuesto que se sometía a votación había causado un gran rechazo social en el país. En un principio, debía gravar el 9,9% de los depósitos de más de 100.000 euros. Una tasa de 6,75% se estableció para cantidades de entre 20.000 y 100.000 euros, permaneciendo intactos los depósitos de hasta 20.000 euros.

Tras discutir Chipre el impuesto con sus acreedores europeos, los ministros de los 17 países de la eurozona instaron a la protección de los ahorros por valor de hasta 100.000 euros o inferior, para que la tasa pudiera aprobarse, tras el ‘pánico’ que su posible implantación produjo en los mercados.

Pese a las diferentes versiones, se desconoce el borrador concreto del proyecto de ley que se presentó hoy a votación en el Parlamento. El rechazo del Parlamento chipriota no ha sido una sorpresa, ya que todos los partidos habían adelantado el sentido de su voto al respecto.

RT

La Eurozona y el FMI desbloquean la ayuda a Grecia y le ‘perdonan’ 40.000 millones de euros

  • El FMI ha aceptado una ‘relajación’ de los objetivos exigidos al país
  • El objetivo es reducir la deuda en un 20% de su PIB para 2020
  • No descartan una operación de recompra de bonos por parte helena
  • Los parlamentos nacionales de algunos países deben aprobar el plan

Javier G. Gallego (corresponsal) | Bruselas

Han hecho falta tres reuniones del Eurogrupo y más de 24 horas de negociación para que los ministros de Finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Intermnacional (FMI) se pongan de acuerdo para desbloquear el siguiente tramo de ayuda a Grecia. El maltrecho socio europeo recibirá los próximos 43.700 millones de euros del segundo rescate para hacer frente a los vencimientos de su deuda y el pago de salarios públicos y pensiones.

Además, los socios de la eurozona y el FMI han acordado poner en marcha una serie de medidas para reducir la deuda del país en un 20% de su PIB -alrededor de 40.000 millones- de aquí a 2020. Todo con el objetivo de que para ese año Grecia consiga reducir su endeudamiento hasta el 124% del PIB.

Esta nueva meta supone que el FMI ha terminado aceptando una ‘relajación’ de los objetivos acordados hace sólo 10 meses, cuando se firmó el segundo rescate del país y se acordó que Grecia debería recuperar en 2020 un nivel sostenible de deuda del 120% el PIB. Las previsiones macroeconómicas del país han empeorado significativamente y la Troika advierte en su informe de que este objetivo es inalcanzable y se ha quedado obsoleto. De hecho reconoce que las nuevas previsiones apuntan a que Grecia tendrá ese año una deuda desbocada en el 144% de su PIB.

Condonación

¿Cómo se va a aliviar la deuda del país desde el 144% hasta el 124%? Los socios de la eurozona han acordado poner en marcha diversas herramientas que en la práctica suponen ‘perdonar’ a Grecia 40.000 millones de euros (el equivalente a ese 20% del PIB que debe reducirse). Éstas son las medidas acordadas:

– Reducir en 100 puntos básicos (desde los 150 actuales hasta 50) los intereses que cobran los países del euro a Grecia por los préstamos bilaterales del primer rescate. “Los países bajo un programa de rescate completo [Irlanda y Portugal] no están obligados a participar”, señala el comunicado. España, que sólo tiene un programa de rescate para su banca, sí deberá reducir los intereses que cobra a Grecia.

– Reducir en 10 puntos básicos unos intereses específicos que se cobra a Grecia por el segundo programa de rescate en concepto de ‘garantías’.

– Extender los vencimientos de los préstamos bilaterales a Grecia (primer rescate) en 15 años y retrasar el pago de intereses del segundo rescate durante 10 años.

– Un compromiso para que el BCE traspase a una cuenta del Tesoro griego una cantidad equivalente a los beneficios que obtendría con la cartera de deuda helena que posee.

El comunicado del Eurogrupo señala además que “estudiará una posible operación de recompra de bonos por parte de Grecia”. Esto significa que el país podría estar autorizado a comprar su propia deuda que actualmente está en manos de inversores privados (unos 61.000 millones de euros) a un precio muy inferior al que fue emitido. En la práctica supondría obligar a los acreedores privados a asumir una nueva quita, que podría ser de hasta el 65%.

Reducir la deuda

Con todas estas medidas el FMI y la zona euro esperan que Grecia vaya reduciendo su elevado endeudamiento (actualmente roza el 180% de su PIB) para llegar a 2020 con un ratio del 124% y, dos años más tarde, del 110%. “Los países de la eurozona considerarán medidas adicionales si fueran necesarias para asegurar una reducción sostenible de su deuda”, señala el Eurogrupo, aunque las condiciona a que Grecia alcance su objetivo de obtener un superávit primario (saldo presupuestario positivo sin tener en cuenta los intereses de la deuda). Entre esas medidas se incluye una reducción adicional de los tipos de interés y una menor tasa de cofinanciación en los fondos estructurales.

El texto no incluye ninguna mención a una quita que deberán asumir los países del euro, tal y como pretendía la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Pero deja claro que el esfuerzo de reducción de la deuda de Grecia debe ser muy ambicioso -entre 2020 y 2022 deberá bajar en 14 puntos del PIB, unos 30.000 millones de euros- y para lograrlo el organismo con sede en Washington va a asegurarse de que se lleven a cabo todas las acciones que sean necesarias, incluso si ello supone que los países del euro tengan que asumir pérdidas y condonar parte de los 170.000 millones que les debe Grecia.

El FMI quiere asegurarse de que se harán cuantas medidas sean necesarias para garantizar que este objetivo se cumple, independientemente de si las condiciones financieras de Grecia empeoran. Y no puede descartarse que esto suceda, ya que los dos anteriores rescates se quedaron desfasados por este motivo. De hecho, ahí ha estado la dificultad de estas negociaciones: el FMI exigía de entrada una quita de la deuda griega para asegurar que la anterior meta podía a ser alcanzada.

El tramo de ayuda que ahora debe recibir Grecia está condicionado a que los parlamentos nacionales de algunos países, entre ellos Alemania, aprueben este nuevo plan. Además el texto señala que sólo en un primer momento se transferirán al Tesoro griego 10.600 millones para pagar salarios y pensiones y otros 23.800 millones para la recapitalización de los bancos. Los otros 9.300 millones de euros se entregarán en otros tres subtramos durante el primer trimestre de 2013 y estarán sujetos a que Grecia cumpla con las exigencias del Memorandum de Entendimiento.

Fuente: elmundo.es

Nota dezpierta: No seamos ilusos. De perdonar deuda nada. Grecia pagará y muy bien lo que debe, lo que se está haciendo (que está muy bien y parece muy generoso) es reducir el interés. Vamos, que si antes los países ganaban con el rescate a Grecia 100, ahora ganarán 50, pero siguen ganando a costa de los derechos de los ciudadanos griegos.

Todo esto, cómo no, condicionado por el cumplimiento de las medidas de austeridad impuestas por la Troika.

Como ya hemos dicho en alguna ocasión: el proyecto europeo no caerá (todavía). Es necesario que sirva de ejemplo para que esta austeridad pueda ser copiada por el resto de los países del mundo para poder establecer el Nuevo orden Mundial.

La Bestia está por subir del abismo para después, ser destruida por el resplandor de la venida de Jesucristo.

Bendiciones.

 

España en coma casi irreversible

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäeuble se reunirá mañana con el ministro español de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, entre los rumores que apuntan a que la espiral de la crisis de la deuda obligue a España a solicitar un rescate de la Unión Europea y el FMI de 300.000 millones de euros.

Así lo publica el diario británico The Guardian después de que la rentabilidad del bono español a diez años haya alcanzado en el mercado secundario el 7,59%, la más alta desde la creación del euro. 

Hoy mismo, De Guindos ha negado categóricamente que España se vaya a convertir en el cuarto país de la eurozona en solicitar el rescate europeo, aunque cada vez son más altas las dudas ante los rumores de que hasta seis comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, podrían seguir los pasos de la Comunidad Valenciana y solicitar ayuda financiera al Estado, cada vez con menor margen de maniobra.

El coste del rescate de España podría dejar pequeño todo el apoyo brindado hasta ahora por Europa a Grecia, Irlanda y Portugal, y añadiría más presión sobre Italia, tercera mayor economía de la eurozona.

Mientras, mañana llegarán a Atenas funcionarios de la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI para imponer nuevas medidas de austeridad a cambio de la ayuda financiera, aunque cada vez son más las voces que apuntan a que Grecia saldrá del euro.

Fuente

Visto en: Periodismo alternativo

Nota dezpierta: Como dice el título, España está en estado crítico, en la Unidad de Cuidados Intensivos y la única salvación está lejos de poder ser aplicada al paciente.

Las medidas tomadas por los gobiernos (primero PSOE y ahora PP), sólo han servido para irritar a la población de la que la élite española lleva aprovechándose toda la vida. Medidas que han recaído por completo sobre los hombros del proletariado y de las empresas familiares, mientras que las grandes fortunas, los bancos, la Iglesia católica, la casta política y la monarquía (y la nobleza claro está) se está yendo de rositas.

Todos sabemos cual sería la solución, pero son precisamente los que sobran y los que tendrían que cargar con el peso de la deuda los que deciden quién carga con ella y quién no.

Pero sabemos que la profecía ha de cumplirse, sabemos que no existe solución posible al problema, que el final de la historia de la humanidad es todo un ejemplo de rebeldía contra el Creador. Las profecías han de cumplirse para que todo esto termine y Cristo venga a hacer limpieza.

Es necesario que España entregue su soberanía, en definitiva, es necesario que toda Europa lo haga, unos con menores ventajas que otros. Pero la Bestia está recuperando su poder, los países del euro están entregando a sus pueblos por culpa de la deuda generada por los líderes políticos.

Muchos hablan del fin del euro, pero yo creo que estamos viviendo el fortalecimiento del mismo. Una Europa más unida que nunca, bajo el estandarte de la refundación de sus principios, de sus creencias… Porque Alemania servirá en bandeja la Unión a aquellos que la fundaron: a Roma.

La solución al problema europeo es una sola cabeza que lo controle todo. Esa cabeza traerá la ruina y la destrucción del mundo gracias al derrumbe controlado iniciado en Wallstreet y con la ayuda del falso profeta EEUU y la ONU.

El fin está cerca. Roguemos ayuda al cielo para soportar las pruebas venideras.