Archivo de la etiqueta: Biblia
¿Tenemos otro cerebro dentro del cuerpo?
Quienes creen en las corazonadas quizá no estén errados. Estudios como los realizados hace algunos años por la Universidad de Oxford , sugieren que el corazón humano no es una simple bomba, como alguna vez se creyó. Ahora se dice que es un sistema complejo y que funciona de forma similar a un cerebro.
Más allá de la ciencia ficción, los investigadores han podido determinar que el corazón posee más de 40.000 neuronas y una nutrida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo, lo cual lo convierte en un sistema nervioso independiente.
Este fue uno de los temas abordados por el doctor José María Doria , director de la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal, quien recientemente visitó el país para hablar sobre la llamada “inteligencia del corazón”.
Se trata de una nueva disciplina llamada neurocardiología, cuya investigación demuestra que el corazón es un órgano sensorial, capaz de recibir y procesar información y redirigir datos al cerebro.
Viéndolo así, este órgano puede tomar decisiones funcionales de manera independiente de la corteza cerebral.
Un artículo del diario electrónico Lavanguardia.com afirma que el corazón posee un campo electromagnético 5.000 veces más potente que el cerebro. Incluso, que se ha observado que cambia de acuerdo con el estado emocional de las personas. “Cuando tenemos miedo, frustración o estrés, se vuelve caótico”, aseguró a esa publicación Annie Marquier, matemática e investigadora de la conciencia.
Según esta investigadora, el campo electromagnético de este órgano se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, lo cual significa que quienes nos rodean pueden recibir la información energética que emana de nuestro corazón.
Se ha visto que su señal es tan potente que es posible hacer un electrocardiograma a un metro de distancia.
Hay que escucharlo
Según Doria, “el corazón sabe, siente y responde. Es un órgano inteligente e intuitivo”. Y por lo tanto, debemos aprender a interpretar sus señales para dar un paso más hacia la evolución.
Este especialista de origen español cree que hace 2.000 años, algunos seres humanos ya tenían indicios de que esto era así y el mejor ejemplo es el llamado Corazón de Jesús, una imagen católica ampliamente reconocida alrededor del mundo en la que se le otorga un poder especial a este misterioso órgano del cuerpo.
Entre los consejos que ofrece Doria para conectarnos con nuestro corazón, está el aprender a disfrutar del silencio. “Necesitamos detenernos, dejar a un lado el corre corre, para vivir el ahora y escuchar nuestra voz interna, que reconoce emociones”, y añade convencido: “Conócete a ti mismo y conocerás al universo”.
http://www.nacion.com/ocio/revista-dominical/cerebro-dentro-cuerpo_0_1378862123.html
Nota: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” Jeremías 17:9
Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios,(Mateo 7:21)
Curioso, muy curioso, las cosas comienzan a tener sentido y sutiles aplicaciones aparte del lenguaje simbólico y metafórico.
Que el Señor los bendiga.
alas97
«Sólo la iglesia católica es capaz de interpretar la Biblia» – El doble juego de Bergoglio
Durante su intervención en el Comité de la Biblia -desde el Vaticano-, que tuvo lugar el pasado viernes (12 de Abril), el Papa Francisco, rechazó la interpretación subjetiva de la Biblia y dijo que sólo la iglesia católica está autorizada para interpretar las Escrituras correctamente.
“El Consejo ha recordado con gran claridad: todo lo que se relaciona con la forma de interpretar las Escrituras que queda sometido al juicio de la Iglesia, que lleva a cabo su comisión y el ministerio divino de conservar e interpretar la palabra de Dios”, dice Francisco.
La posición del Papa evoca la “interpretación medieval”, que muchos papas aplicaron a las Escrituras como lo hizo en una ocasión Inocencio III quien escribió al patriarca griego de Constantinopla en estos términos: «Cristo ha dado el gobierno de todo el mundo a los papas» y, como evidencia conclusiva, añadió: «Pedro en cierta ocasión anduvo sobre las aguas las cuales representaban a las naciones y por lo tanto de ahí se colige que sus sucesores tenemos derecho a gobernar todo el mundo, lo cual incluye las sedes de los patriarcas griegos».
La “interpretación o exégesis medieval”, fue refutada por primera vez por el gran reformador protestante Martín Lutero quien dijo: “La Escritura es su propio intérprete, y no necesita de una autoridad superior a ella”.
Esta es una de las pocas veces que el Papa cita el Concilio Vaticano II (1962 – 1965) y la Constitución del “Dei Verbum” para hablar sobre el papel de la Iglesia.
“La Sagrada Tradición transmite la Palabra de Dios totalmente (….) Por lo tanto, la Iglesia recibe su certeza de todo lo revelado no sólo en las Sagradas Escrituras. Una como la otra debe ser aceptada y venerada con sentimientos similares de compasión y respeto”.
Esta es la tradición que afirma que la interpretación de la Biblia no debe hacerse sólo de manera intelectual, y debe ser enfrentada e insertada dentro de la tradición de la Iglesia Católica, según el Papa.
La posición medieval de Francisco, es posible que desagrade a los católicos contestatarios y protestantes que defienden el derecho a la libre interpretación de las Escrituras. Lo que el Papa no puede aceptar.
“La insuficiencia de cualquier interpretación sugestiva, o simplemente limitada a un análisis es incapaz de captar el sentido global que se ha construido hace siglos por la tradición de todo el pueblo de Dios”.
Traducido y adaptad por NoticiaCristiana.com
Nota dezpierta: Como ya hemos afirmado en muchas ocasiones, el papado no cambia. La profecía identifica al papado como la Bestia o el cuerno pequeño y a la iglesia como la Gran Ramera que es soportada por esa bestia.
La identificación de estos dos personajes proféticos no cambia desde su aparición hasta su destrucción final en el lago de fuego.
No es posible un diálogo cuando uno de los interlocutores se erige como único intérprete válido de la Palabra de Dios, sobretodo cuando sus afirmaciones van directamente en contra de lo que la misma palabra de Dios dicta.
«Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo». (Colosense 2:8)
Pero según Bergoglio: «La Sagrada Tradición transmite la Palabra de Dios totalmente».
Es por eso que es necesario afirmar que debemos despojarnos del intelecto para así poder cumplir con la voluntad de Dios: «Esta es la tradición que afirma que la interpretación de la Biblia no debe hacerse sólo de manera intelectual».
«Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia». (Proverbios 2:6)
Pero éste mismo (Bergoglio) que inhabilita a todos para la interpretación bíblica, pretende la unión religiosa de todas las religiones monoteístas, buscando los puntos comunes y desechando las diferencias. Pero ¿qué pasa cuando procuro un acercamiento aún pensando que yo soy el único con potestad para entender los propósitos de Dios?
Que ese acercamiento sólo tendrá lugar si todos admitimos la premisa de que sólo el papado tiene la potestad de interpretar la Biblia. Y como ellos mismos piensan que los sucesores de Pedro tienen exclusivo derecho a gobernar todo el mundo… de una manera u otra lograrán su objetivo, de forma pacífica y dialogada o por medio de la persecución y el escarnio.
Pero, ¿tiene previsto el Papa Francisco ayudar a la élite mundial a conseguir su objetivo de unir a todas las religiones del mundo bajo una sola bandera?
Después de ser elegido, la portada de la revista Time declaró que el Papa Francisco va a ser el “nuevo Papa Mundial ”, y desde que fue elegido el Papa Francisco ha dejado muy claro que él va a hacer del ecumenismo una prioridad. Ha hablado de su “voluntad de continuar en el camino del diálogo ecuménico ” y ya ha celebrado varias reuniones ecuménicas de muy alto perfil.
No sólo ha trabajado duro para llegar a los líderes de diversas tradiciones cristianas, también ha hecho hincapié en tratar de reconocer los lazos comunes a todas las demás religiones.
Por ejemplo, en un reciente discurso llegó al punto de decir que él cree que los musulmanes adoran y le rezan a ”un Dios” al que también él adora. Y que “todos los caminos conducen al mismo Dios”. Ésta filosofía es un sello distintivo de la religión mundial que la elite mundial ha estado construyendo lentamente desde hace siglos. La élite mundial sabe que, incluso con una economía en un mundo y un gobierno mundial, la humanidad nunca será verdaderamente unida hasta que no haya una sola religión mundial.
Por desgracia, esta religión mundial que están tratando de establecer es diametralmente opuesta al cristianismo que encontramos en la Biblia. Al proclamar “la amistad entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas ”, el Papa Francisco está traicionando la fe que dice representar…
A continuación vienen las observaciones que hizo durante su primer encuentro ecuménico…
Saludo, asimismo, y de corazón os agradezco a todos, queridos amigos que pertenecen a otras tradiciones religiosas, en primer lugar los musulmanes, que adoran al único Dios, viviente y misericordioso, y le invocan en la oración, y todos ustedes. Realmente aprecio su presencia: en él veo una señal tangible de la voluntad de crecer en la estima mutua y la cooperación para el bien común de la humanidad.
Pero ¿son “Allah” y el Dios de la Biblia, la misma cosa?
Por lo pronto, la mayoría de los cristianos creen que Jesucristo es Dios. Los musulmanes lo niegan con vehemencia.
Así que, o el Papa Francisco está negando la divinidad de Jesucristo, o él está exhibiendo una ignorancia espantosa de la teología cristiana de base, o quizás hay algún otro propósito oculto en estas palabras.
Durante esa misma reunión ecuménica , el Papa Francisco también hizo un punto a otro que se siente “cerca” de los que pertenecen “a ninguna tradición religiosa” …
En este sentido, nos sentimos cerca, incluso a todos aquellos hombres y mujeres que, si bien no se reconoce a sí mismos pertenecientes a ninguna tradición religiosa, se sienten a sí mismos, sin embargo al estar en busca de la verdad, la bondad y la belleza, la verdad, la bondad y la belleza de Dios, y quienes son nuestros valiosos aliados en los esfuerzos para defender la dignidad del hombre, en la construcción de una convivencia pacífica entre los pueblos y en la vigilancia de la Creación con cuidado.
Una cosa es amar a la gente y tratar de construir lazos de amistad con ellos, pero otra cosa completamente distinta es desechar las creencias más básicas de la fe a fin de promover una unión a toda costa.
Y el Papa Francisco definitivamente parece tener una agenda. En otra ocasión, el Papa Francisco declaró que era hora de “intensificar el diálogo” con otras religiones, y que estaba “pensando sobre todo en el diálogo con el Islam. “
Y el Papa Francisco tiene una reputación de ser un clérigo que realmente “ sabe de Islam”…
Sumer Noufouri, secretario general del Centro Islámico de la República de Argentina, dijoen el Buenos Aires Herald que el nuevo Papa es una “persona a favor de un diálogo respetuoso que conoce el Islam.”
Pero, por supuesto, el Papa Francis no sólo está tratando de llegar al mundo islámico. También ha estado trabajando duro para “intensificar el diálogo” con otras tradiciones cristianas. En particular, parece muy interesado en mejorar las relaciones con las iglesias ortodoxas del este …
Antes de su discurso, el Papa tuvo un encuentro privado con el Patriarca Ecuménico Bartolomé de Estambul, que asistió a la misa inaugural de Francisco el martes.
Era la primera vez que el líder espiritual de los cristianos ortodoxos había asistido a una misa inaugural del Papa romano desde el Gran Cisma entre el oeste y el cristianismo oriental en 1054.
En la reunión del miércoles, Francisco llamó a Bartolomé “mi hermano Andrew,” una referencia al apóstol que era hermano de San Pedro y fue el primer obispo de la Iglesia de Bizancio.
Francisco también celebró una sesión privada con el Metropolita Hilarión, el ministro de Relaciones Exteriores de la Iglesia ortodoxa rusa, la más grande del mundo ortodoxo.
No va a pasar mañana, por supuesto, ¿pero podría ser que el Papa Francisco reuniera a los católicos romanos y los ortodoxos de nuevo juntos? Por supuesto, una religión mundial no aparecerá de un día para otro. Hay demasiadas diferencias para superar estos momentos.
Pero a medida que el mundo se vuelve cada vez más inestable, la gente va a estar buscando respuestas. Después de que el mundo esté devastado por el colapso económico, la escasez de alimentos, las pandemias de pesadilla, los desastres naturales sin precedentes y guerras terribles, va finalmente a estar listo para una única religión mundial que promete “paz y amistad” entre todas las religiones del mundo.
Esto es algo a tener en cuenta para los próximos años. La elite mundial quiere desesperadamente una sola religión mundial, y seguirá moviéndo las cosas en esa dirección.
Fuente: endoftheamericandream.com
Los 10 descubrimientos de la arqueología bíblica en 2012
Los siguientes descubrimientos son algunos de los más interesantes anunciados en el último año, publicado por Artifax, una revista de noticias trimestral publicada por el Instituto de Arqueología Bíblica.
Israel | Lunes 14 de Enero, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña |
Cada año varias docenas de instituciones realizan excavaciones arqueológicas en tierra bíblicas, algunas de estas llaman la atención debido a las dimensiones interesantes de sus descubrimientos porque mucha de esta información recopilada nos ayuda a entender mejor el mundo de la Biblia en su contexto social.
Los siguientes descubrimientos son algunos de los más interesantes anunciados en el último año, publicado por Artifax, una revista de noticias trimestral publicada por el Instituto de Arqueología Bíblica.
# 1.- Mosaico de la historia de Sansón: el hallazgo ocurrió en julio, en unas excavaciones arqueológicas en Huqoq en Galilea, Israel, donde se descubrió una monumental sinagoga que se remonta a los siglos IV y V, bajo el Imperio Romano.
Las excavaciones fueron realizadas por Jodi Magness, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, David Amit y Súa Kisilevitz, ambos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, bajo el patrocinio de la UNC, la Universidad Brigham Young en Utah, la Universidad Trinity en Texas, la Universidad de Oklahoma y la Universidad de Toronto en Canadá.
El piso de mosaico encontrado en esta sinagoga tiene una impresionante decoración. El mosaico, está hecho de pequeños cubos de piedra de colores de la más alta calidad e incluye una escena que representa la colocación de las antorchas de Sansón en las colas de unos 300 zorros (como se relata en el libro de Jueces 15).
# 2) Modelos de santuarios del Culto de los tiempos del rey David: Estos santuarios fueron descubiertos en el 2011, pero las excavaciones, fueron anunciadas en la primavera del 2012 por el arqueólogo Yosef Garfinkel del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El descubrimiento de objetos revelaron luz sobre cómo se organizó un culto en Judá en la época del rey David. Durante las últimas excavaciones arqueológicas en Khirbet Qeiyafa, una ciudad fortificada en Judá, junto al valle de Elah, Garfinkel y sus colegas descubrieron ricos conjuntos de cerámica, piedra y herramientas de metal, y numerosos objetos de arte y culto.
Estos incluyen tres grandes habitaciones que servían como capillas de culto, que por su arquitectura y hallazgos se corresponden con la descripción bíblica de un culto en la época del rey David.
Este descubrimiento es extraordinario, ya que es la primera vez que han sido descubiertos los santuarios de la época de los primeros reyes bíblicos. Debido a que estos santuarios son anteriores a la construcción del templo de Salomón en Jerusalén en unos 30 a 40 años, proporcionan la primera evidencia física de un culto en la época del rey David, con implicaciones significativas para los campos de la arqueología, la historia, la Biblia y estudios de la religión.
# 3) Depósito de agua del período del Primer Templo de Jerusalén: Arqueólogos israelíes descubrieron en septiembre, un depósito de agua del período del Primer Templo de Jerusalén que arroja luz sobre los modos y usos de la vida en la ciudad santa hace unos 2.500 años.
Hallado a los pies del muro occidental de la explanada donde se alzaba el templo, conocido como de las Lamentaciones, el depósito recibía el agua desde el estanque de Siloé, a unos cientos de metros fuera de las murallas, según la Dirección de Antigüedades de Israel.
“Está absolutamente claro ahora que Jerusalén no se abastecía de agua únicamente del manantial de Gihón, sino que tenía otros recursos de uso público”, afirma en un comunicado el arqueólogo Eli Shokrón (arriba en la foto) que dirige el proyecto en nombre de la Dirección de Antigüedades.
Esta cisterna se encuentra cerca de la esquina suroeste del Monte del Templo, bajo el Arco de Robinson. Con sus 66.000 galones de capacidad, este descubrimiento proporciona nueva información sobre el consumo de agua en la época del Primer Templo de Jerusalén.
# 4) Antiguo sello con el nombre de la ciudad de Belén en Jerusalén: Mientras se investigaba el suelo en las excavaciones arqueológicas que la Autoridad de Antigüedades de Israel llevaba a cabo en la Ciudad de David, en los “muros alrededor del Parque Nacional de Jerusalén”, se descubrió una bulla que lleva el nombre de la ciudad de Belén, según la antigua escritura hebrea.
Es el primer artefacto antiguo que constituye una prueba tangible de la existencia de la ciudad de Belén, mencionada en la Biblia.
Una bulla es un trozo de arcilla que se utilizaba para el sellado de un documento u objeto. La misma era impresa con el sello de la persona que enviaba el documento u objeto, y su integridad era una prueba de que dicho documento u objeto no había sido abierto por cualquier persona no autorizada para hacerlo.
# 5) Sello hebreo con el nombre de ‘Matanyahu’ de período del Primer Templo: Los restos fueron descubiertos en el edificio más cercano al Primer Templo, expuesto hasta ahora en las excavaciones arqueológicas, un sello hebreo con el nombre de ‘Matanyahu’.
Tras el trabajo arqueológico de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el canal de drenaje de hace 2.000 años entre la Ciudad de David y el Jardín Arqueológico de Jerusalén, ocurrió este descubrimiento.
Este era un sello hebreo personal del final del período del Primer Templo fue descubierto en el piso del antiguo edificio. El sello está hecho de una piedra semi-preciosa y está grabada con el nombre de su dueño: “Lematanyahu Ben Ho…” (“למתניהו בן הו…”, que significa: “Perteneciente a Matanyahu Hijo de Ho…”). El resto de la inscripción esta borrada.
De acuerdo con Eli Shukron, director de las excavaciones en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel “el nombre Matanyahu, al igual que el nombre de Netanyahu, significa dar a Dios. Estos nombres se mencionan varias veces en la Biblia. Son típicos de los nombres en el Reino de Judá, a finales del período del Primer Templo.
# 6) Un escarabajo egipcio: Esto se encontró en Jerusalén poco antes de la Pascua del 2012. Representa la imagen de un pato, que es el nombre del dios sol Amón-Ra. Está fechado en el siglo 13 Antes de Cristo, justo después del período de Amarna.
# 7) La Kiryat Gat: Este tesoro fue encontrado cerca de Ashkelon y contiene 140 monedas romanas de oro y plata que datan de finales del siglo primero y principios del segundo. El tesoro incluye un pendiente de oro y un anillo con un sello que representa a una diosa alada. Los magníficos artefactos fueron enterrados en un patio y envueltos en una tela de paño, presumiblemente ocultados por un habitante rico.
Las monedas de oro y aproximadamente 140 de plata, llevan imágenes de los emperadores Nerón, Nerva y Trajano, y habrían sido acuñadas entre el 54 y 117 d.C., décadas antes de la revuelta judía de Bar Kokhba contra los romanos.
El arqueólogo Sa`ar Ganor sugiere que este “es probablemente un escondite de emergencia en el cual una mujer rica, ante el peligro inminente, escondió sus joyas y dinero envueltas en un paño y en lo profundo de la tierra antes o durante la revuelta de Bar Kokhba.
# 8 ) La escultura hitita Neo en Tel Tayinat: Los registros de inscripción son del reinado de Suppiluliuma, que probablemente antecede a Salmanasar III en el año 858 Antes de Cristo. Se trata de una excavación importante en Turquía, a 22 millas al este de Antioquía (antigua Antioquía) en el camino a Aleppo. Tim Harrison, quien es un arqueólogo de la Universidad de Toronto cree que este es el reino neohitita, que también puede ser el Calno mencionado en Isaías 10:9-10.
# 9) Trigo con 3400 años de edad en Hazor: El trigo fue descubierto en 14 jarras de arcilla, fue quemado, pero no destruido hace 3400 años. Esta es una de las excavaciones en curso más relevantes de Israel, en una de las ciudades más antiguas e importantes de Israel.
# 10) Puerto de Akko: Arqueólogos expusieron los restos del puerto, correspondiente a los siglos tercero y segundo Después de Cristo. Este fue el puerto más importante de Israel en los siglos inmediatamente anteriores al nacimiento de Cristo.
Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com, fotos añadidas por dezpierta.es
Luis Padroza: 23 años en la orden jesuíta
«He descubierto que no hay base en el Evangelio para los dogmas de la Iglesia Católica Romana». Tal afirmación de labios del Reverendo Padre Luis Padrosa, vestido con su sotana sacerdotal, dejaron casi mudo de asombro al pastor evangélico Samuel Vila, cuyo consejo buscó el sacerdote en esa primera entrevista memorable.
Vino a hablar con Samuel Vila, ya persuadido por la fuerza de la verdad y constreñido por el Espíritu de Dios, ansioso por explicar lo que él mismo había descubierto en las páginas de las Sagradas Escrituras, la Biblia.
Había decidido dar el doloroso y peligroso paso (peligroso especialmente en España) de renunciar a su oficio y posición, y sacrificar la fama que se había ganado como catedrático y director de los Institutos Loyola de Barcelona y Tarrasa, para poder ser fiel a la luz que había recibido.
Roma no es la verdadera iglesia
Luis Padrosa escribe: «Las razones de mi gran decisión son muchas. Después de vivir cuarenta y tres años como católico romano sincero, quince de intensa preparación eclesiástica, diez como sacerdote y popular orador frente a multitudes, y veintitrés de vida religiosa en la orden jesuita, he llegado a la convicción de que la Iglesia Católica Romana no es la verdadera iglesia de Cristo Jesús. Trece años de intenso estudio de apologético me han traído a esta inquebrantable convicción. Conozco los argumentos de ambos lados, los he analizado a todos.
Tomé las Sagradas Escrituras y comencé a buscar, pero ¿dónde estaba la infalibilidad papas? No la pude encontrar en ninguna parte. ¿Dónde estaba todo lo referente al ayuno eucarístico … y la misa? ¿Dónde estaba todo? No lo pude encontrar. Cuanto más estudiaba, más veía que el cristianismo es una cosa y el catolicismo romano otra completamente distinta. Cuanto más estudiaba las Escrituras, más me convencía de esta verdad. En el catolicismo romano se presenta a Jesús como un fósil, un cuerpo muerto, un hombre clavado en la cruz, pero muerto, no vivo. Por eso la iglesia no logra que un católico ame a Jesús, y si no hay amor, no hay posible salvación, no importa cuántas misas, escapularios, medallas, novenas e imágenes uno tenga. Es inútil a menos que haya una fe y un amor sinceros, y no puede haber tal amor a menos que el hombre vea a Cristo vivo, con su sacrificio terminado. En el catolicismo romano la salvación depende de uno mismo, de decir muchos rezos, de usar escapularios, de la devoción a la Virgen, de tomar la comunión. Por todo esto y otras cosas llegué a ver que la doctrina católica no puede ser verdad.
Si solamente supieran por lo que yo pasé, es algo muy grave.
Católicos Romanos atormentados
Uno se encuentra enfrentado a su tradición de toda la vida, a su ambiente nativo, a su familia, parientes y amigos, todos los cuales dirán una de dos cosas (o ambas) porque no tienen otra explicación para quien deja la Iglesia Católica por el cristianismo: se ha vuelto loco, o se ha enamorado.
Si solamente supieran la tortura de alma que sufren los católicos romanos. Personas que van a misa todos los días y asisten permanentemente a las iglesias católicas romanas, viven con el alma atormentada, diciéndose a sí mismas: ¿Seré salvo o no? ¿Me confesé bien o no? No tienen paz. ¿Es esto la verdadera religión? ¿Qué es todo esto? ¿En qué parte de los Evangelios encontramos este método para torturar al pecador? ¿Cuánto atormentaron con sus preguntas Jesús o sus apóstoles al pecador?
Qué maravilla saber en el corazón que Jesucristo nuestro Señor nos ha redimido, ¡qué somos salvos por gracia! ¿Acaso Pablo no dice: «No desecho la gracia de Dios; «pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Jesús» (Gálatas 2:21). La salvación del hombre depende solamente de Jesucristo, nuestro divino Redentor.
Jesús es el verdadero camino
Él es el camino. Jesús nunca dijo que el camino era la iglesia. sino ‘Yo soy el camino, y la verdad, y la vida…’ (Juan 14:6). Por otra parte, la Iglesia Católica quiere ser ella misma el camino y ser la dueña de la Verdad, para poder modificarla a voluntad.
Para lograrlo, ha puesto al clero en lugar de Jesucristo y a la iglesia en lugar de la Biblia.
Puedo ofrecer una sencilla palabra de consejo a quien quiera conocer la verdad: lea con toda la frecuencia posible los Evangelios y las Epístolas que están en el Nuevo Testamento. Allí podrá ver qué debe creer y practicar quien desee ser cristiano:
«…Porque también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición» (Mateo 15:3).
«…bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres» (Mateo 15: 7-9).
Entonces, dejemos a los hombres y escuchemos al Señor Jesús, porque solamente Él tiene palabras de vida eterna. «De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación mas ha pasado de muerte a vida» (Juan 5:24).
Testimonio extraído del libro «Lejos de Roma, Cerca de Dios» – Editorial Portavoz – páginas 347 a 349
Fuente: Escapa por tu vida
El Presidente de Sociedad Bíblica Mundial dice que el regreso de Jesús es probable entre 2018 y 2028
Cristiano multado y encarcelado por dar estudios bíblicos en su casa
Las regulaciones gubernamentales impiden estudios bíblicos , pero esta historia es aún más sorprendente y complicada que los otros casos. Miguel Salman, que vive en Phoenix, Arizona, ha sido condenado a 60 días de cárcel y a pagar una multa de 12.180 dólares y concedido tres años de libertad condicional por negarse a dejar de acoger estudios de la Biblia en su casa.
¿Por qué? Porque, al parecer, está violando las leyes de la ciudad del código de construcción.
Las autoridades municipales afirman que se está ejecutando una operación que es una reminiscencia de una iglesia en casa – pero sin los permisos requeridos. Y de acuerdo a Todd Fox Starnes, Phoenix, documentos de la corte muestran que él violó los códigos 67. A menos que los EE.UU. Juzgado Noveno de Circuito de Apelaciones concede una orden judicial de emergencia, que será encarcelado tan pronto como la próxima semana.
Desde 2007, la familia de Salman ha luchado para decir que el edificio en su patio trasero es para el culto privado, pero las autoridades de Phoenix dicen que funciona como una iglesia, y no RESPETA el código. ver artículo completo
Naturalmente, Salman cree que la cantidad de la corte es resultado de una ofensiva contra la fe y la religión. La ciudad mantiene que las sanciones son legítimas sobre la base de las leyes de zonificación que él y su familia han violado.
“Se están tomando medidas enérgicas contra las actividades religiosas y el uso religioso. Están atacando a lo que yo, como cristiano, realizo en la intimidad de mi casa “, dijo en una entrevista con Starnes. ”Si hubiera gente que viene a mi casa sobre una base regular para la noche de póker o Monday Night Football, se le permitiría. Pero cuando alguien nos dice que no se les permite reunirse, debido a razones religiosas, es cuando se tiene la discriminación. “
Fuente: http://www.azfamily.com/
Nota dezpierta: Las cosas se están poniendo terriblemente difíciles. Como ha pasado ya en China, pronto no se permitirán las reuniones para hablar de la Biblia si no están reguladas y controladas por una religión organizada y bien infiltrada por los agentes del Nuevo Orden Mundial.
A nadie le interesa el pensamiento individual, el criterio propio, la libertad de culto. En aras de la paz y el «bien común», muchas iglesias están preparadas para censurar a aquellos que desean expresar su opinión y que pueden aportar mejores métodos para una mejora de la salud espiritual de sus hermanos espirituales.
Todo está bien atado. Los gobiernos han ofrecido caramelos envenenados a las organizaciones eclesiásticas y éstas, por estar a bien y en orden, han mordido la manzana que las convierte en instrumentos de adormecimiento espiritual.
¿Quiere decir esto que debemos dejar de congregarnos? Para nada. Es una recomendación dada en la Biblia que no dejemos de congregarnos, pero también lo es que no dejemos de buscar la verdad y que tampoco permanezcamos en un sitio en el que sabemos que se nos está mintiendo o adormeciendo.
No sabemos cuanto tiempo tardará en que vengan a por blogs como éste, pero es evidente que pondrán otras leyes en vigor para intentar amordazarnos. Cuando llegue el momento, confiaremos en el poder protector de Dios.
Que Él os bendiga. El regreso de Cristo está muy cerca.
Pruebas de la confiabilidad de la Biblia
Si analizamos el Nuevo Testamento, el cual fué escrito originalmente en el idioma griego entre 50 y 100 años después de Cristo, aunque no tenemos los escritos originales, presentemente existen algunos 5,000 manuscritos en el griego, con no menos de 25,000 copias. Esto es formidable al considerar que hoy día sólo existen siete manuscritos del filósofo Griego Platón. Igualmente maravilloso es otro hecho; y ese es, que el Nuevo Testamento ha sido virtualmente inalterado, aún existiendo un intérvalo de 1,300 años que separan las escrituras originales de sus copias más antiguas.
Esto ha sido demostrado por eruditos que han comparado los manuscritos más antiguos con los manuscritos escritos siglos después. Recordemos que los acontecimientos en el Nuevo Testamento fueron escritos directamente por testigos presenciales y que de hecho ellos mismos tuvieron contacto cercano con esos acontecimientos.
En cuanto al Antiguo Testamento, con el descrubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto, en el año 1946, se encontraron textos que eran 1,000 años más antiguos que cualquier otro manuscrito conocido del Nuevo Testamento. Y cuando se compara con textos más recientes, estas escrituras prueban ser virtualmente idénticas.
Con cada vuelta de la pala del arqueólogo, vemos aún más evidencia de la confiabilidad de las Escrituras.
La Biblia predice con precisión eventos específicos – en detalle – muchos años, y a veces siglos, antes que ocurran. Aproximadamente 2500 profecías aparecen en las páginas de la Biblia, de los cuales unos 2000 ya se han cumplido al pie de la letra – sin errores. (Las restantes 500 aproximadamente están referidas al futuro y podrán verse desplegar con el pasar de los días.)
Para no extendernos demasiado haré referencia a algunas de las profecías de Daniel. Daniel vivió en los años de la deportación de Israel a Babilonia y tuvo varias visiones entre las cuales, en una aparecían cuatro bestias: Un león alado, un oso con un costado más elevado que el otro y tres costillas en sus fauces, un leopardo de 4 cabezas y cuatro alas y una bestia espantosa con diez cuernos y dientes y garras de hierro.
Esa visión, que coincide con un sueño anterior del rey Nabucodonosor, es explicada por un ángel que le dice que esas 4 bestias son 4 imperios que dominarían la tierra de forma inigualable, imponiendo su cultura y su religión allá donde invadieran. Lógicamente, el león alado correspondía a Babilonia (muchas son las imágenes de leones alados en aquel reino), el oso (como dijo Daniel) era Medo-Persia. Es interesante ver que los medos y los persas no tenían una alianza igualitaria, los persas eran más poderosos, por eso el oso es representado con un costado más elevado. Y esas tres costillas en la boca del oso, habían sido tres reinos derribados hasta que Medo-Persia llegó a dominar el mundo conocido. Es cierto que Daniel vivió en el tiempo que Medo-Persia reemplazó a Babilonia, pero el escrito de esa visión es anterior a la invasión.
En cuanto al leopardo con cuatro cabezas y cuatro alas, como podemos imaginar, representa a Grecia.
Grecia tuvo la característica de realizar conquistas muy rápidas, por eso se emplea un leopardo (que es claramente el animal más veloz de los cuatro representados) y por eso tiene 4 alas. Las cuatro cabezas hacen alusión a los cuatro generales entre los cuales se dividió el imperio Griego tras la muerte de Alejandro: Lisímaco, Ptolomeo, Casandro y Seleuco.
La última bestia espantosa es una referencia clara al imperio romano. Sus garras de hierro aplastan y despedazan todo lo que encuentran a su paso, de la misma forma que Roma arrasa con toda infraestructura y levanta sus propios edificios allá donde invade. Esa bestia tiene 10 cuernos, correspondientes a las 10 tribus germánicas que la componen. Y nos dice el texto que 3 de esos cuernos son arrancados y surge un cuerno pequeño que habla blasfemias contra Dios.
Si creemos que esa bestia es Roma, y no puede ser otro imperio… Ese cuerno pequeño corresponde al Papado, que surgió tras eliminar a las 3 tribus arrianas de los hérulos, vándalos y ostrogodos. Pero no se queda ahí la cosa: desde su surgimiento en el año 538 d.C., Daniel profetizó que el poder de ese cuerno pequeño duraría 1260 años. Exácamente, 1260 años después, en 1798, el Papa fue secuestrado por los ejércitos de Napoleón y se le quitó todo su poder y sus posesiones. Es cierto que más tarde le fueron devueltas por Mussolini, pero eso también cumple la profecía de que la herida de muerte sería sanada.
Es interesante resaltar que Daniel, antes de su propia visión sobre las bestias, registra el sueño del rey Babilonio en el que se ve una estátua hecha de varios metales. La cabeza de oro, el pecho de plata, el abdómen de bronce, las piernas de hierro y los pies de hierro y barro cocido. Podríamos resaltar que los metales utilizados en la estátua corresponden «casualmente» con los utilizados mayoritariamente por los imperios ahí representados.
Los escudos y corazas griegos, solían ser de bronce, pero los escudos y armas romanas fueron mayoritariamente de hierro. Así también, los reinos de Babilonia y Persia tenían un comercio basado en el oro y la plata.
Observamos que la estátua de Nabucodonosor, parece tener un quinto reino (los pies), pero que no es más que una extensión del imperio romano, ya que es una mezcla de barro con el hierro ya presente en la estatua. Lo que representa el mundo actual, grandemente influenciado por el catolicismo romano.
Ésta es una de las profecías más evidente y más contundente de la Biblia. Pero hay otras muchas. Éstos son sólo algunos ejemplos más:
1. Algún tiempo antes de 500 a. C., el profeta Daniel proclamó que el Mesías de Israel esperado por tanto tiempo comenzaría su ministerio público 483 años después de emitirse el decreto para la restauración y reconstrucción de Jerusalén (Daniel 9:25-26). Predijo además que el Mesías sería “cortado”, muerto, y que este evento tendría lugar antes de la segunda destrucción de Jerusalén.
2. Aproximadamente en 700 a.C., el profeta Micaías indicó el pequeño pueblo de Belén como el lugar de nacimiento del Mesías de Israel (Micaías 5:2).
3. En el quinto siglo a.C. un profeta llamado Zacarías declaró que el Mesías sería traicionado por el precio de un esclavo – treinta piezas de plata, de acuerdo con la ley judía – y también que este dinero sería utilizado para comprar un lugar de sepultura para los extranjeros pobres de Jerusalén (Zacarías 11:12-13).
4. Unos 400 años antes que fuera inventada la crucifixión, tanto el Rey David de Israel como el profeta Zacarías describieron la muerte del Mesías en palabras que retratan perfectamente ese modo de ejecución. Más aun, dijeron que el cuerpo sería traspasado y que ninguno de sus huesos sería quebrado, en contra del procedimiento acostumbrado en casos de crucifixión (Salmos 22 y 34:20, Zacarías 12:10).
5. El profeta Isaías predijo que un conquistador llamado Ciro destruiría una Babilonia aparentemente inexpugnable y subyugaría a Egipto junto con el resto del mundo conocido. Este mismo hombre, dijo Isaías, decidiría dejar que los exiliados judíos en su territorio fueran liberados sin ningún pago de rescate (Isaías 44:28, 45:1 y 45:13). Isaías hizo esta profecía 150 años que Ciro naciera.
6. El profeta Moisés predijo (con algunos agregados de Jeremías y Jesús) que la antigua nación judía sería conquistada dos veces y que la gente sería llevada como esclavos cada vez, primero por los babilonios (por un período de 70 años) y luego por un cuarto reino mundial (que conocemos como Roma). El segundo conquistador, dijo Moisés, llevaría a los judíos cautivos a Egipto en barcos, vendiéndolos o regalándolos como esclavos a todas partes del mundo. Ambas predicciones se cumplieron con todo detalle, la primera en 607 a.C. y la segunda en 70 d.C. Más aun, el portavoz de Dios dijo que los judíos permanecerían esparcidos por todo el mundo por muchas generaciones, pero sin llegar a asimilarse a las gentes de otras naciones, y que los judíos un día volverían a la tierra de Palestina para restablecer su nación por una segunda vez (Deuteronomio 29, Isaías 11:11-13, Jeremías 25:11, Oseas 3:4-5 y Lucas 21:23-24).
7. Jeremías predijo que, a pesar de su fertilidad y a pesar de su fácil acceso a la provisión de agua, la tierra de Edom (hoy parte de Jordania) se volvería un páramo deshabitado (Jeremías 49:15-20, Ezequiel 25:12-14). Su descripción relata con precisión la historia de esa región actualmente desolada.
8. Josué profetizó que Jericó sería reconstruida por un hombre. También dijo que el hijo mayor del hombre moriría cuando comenzara la reconstrucción y que su hijo menor moriría cuando el trabajo fuera completado (Josué 6:26). Unos cinco siglos más tarde esta profecía encontró su cumplimiento en la vida y la familia de un hombre llamado Hiel (1 Reyes 16:33-34).
La Biblia siempre se encuentra bajo ataque; pero con frecuencia su confiabilidad y exactitud son respondidas a los críticos. Pero si los críticos quieren hacer caso omiso de la Biblia, entonces, también deberían hacer caso omiso de otros escritos antiguos como los de Platón, Aristóteles y Homero. Y esto se debe a que los documentos del Nuevo Testamento están mejor preservados y son más numerosos que cualquier otro escrito antiguo. Debido a que estos son tan numerosos, pueden ser perfectamente cotejados para ver su exactitud y son, en definitivamente, dignos de fiar.
Al presente, existen 5.686 manuscritos Griegos para el Nuevo Testamento. Si fuéramos a comparar el número de manuscritos del Nuevo Testamento con otros escritos antiguos, encontraríamos que los manuscritos del NT fácilmente sobrepasan a los otros en cantidad.
Si los críticos de la Biblia descartan el Nuevo Testamento como información digna de confianza, entonces también deben descartar la confiabilidad de los escritos de Platón, Aristóteles, César, Homero, etc. Más información aquí: http://www.miapic.com/
Algunas evidencias arqueológicas:
Arqueólogos israelíes han descubierto en Jerusalén un sello de unos 2.500 años de antigüedad que, según algunos expertos, confirma la teoría de que la Biblia se puede emplear como fuente de documentación histórica. En el sello aparece en caracteres hebreos arcaicos el nombre de la familia Témaj, que de acuerdo con el Libro de Nehemías figuró entre los exiliados que regresaron a Judea.
Con la excepción de los reyes antiguos, resulta poco frecuente hallar pruebas de la existencia de los personajes que aparecen en la Biblia, pero un erudito ha encontrado en el Museo Británico vestigios de un general babilonio citado en un libro del Antiguo Testamento.El experto en la civilización asiria Michael Jursa, ha descubierto una diminuta tablilla de arcilla en la que aparece citado el general babilonio Sarsequim, quien, según la Biblia, tomó parte en el asedio de Jerusalén. “Es muy emocionante y sorprendente” afirmó Jursa, “un hallazgo como éste, en el que se puede reconocer a una persona mencionada en la Biblia que ejecuta un pago diario en un templo de Babilonia y que además menciona la fecha exacta, es algo bastante extraordinario.” (entreCristianos.com / NoticiaCristiana.com)
Sigue en partes 2 y 3.