Anomalía bicéfala

inaugura-una-statua-di-san-michele-arcangelo-nei-giardini-vaticani-e-pone-la-cittc3a0-del-vaticano-sotto-la-protezione-di-san-giuseppe-e-dell_arcangelo-5-julio-2013El Vaticano es uno de esos sitios donde no se dan puntadas sin hilo; salvo los imprevisibles imponderables, es raro que ocurran casualidades, nada se improvisa, todo se delibera. Incluso en la espontaneidad más trivial hay algo estudiado, premeditado. No estoy diciendo que todo sea falso o impostado; lo que digo es que no hay efecto sin causa ni acto sin intención.

Por eso me causa mal efecto el acto de esta mañana pasada, con la aparición en público de Francisco y Benedicto, tête a tête, codo con con codo, en dos sillones, uno sentado junto al otro. Una imagen equívoca hasta el extremo.

El año 2013 está siendo traumático. Si en Julio del año pasado nos dicen que doce meses después veríamos una estampa como la de esta mañana, hubiéramos contestado al que nos lo dijera que deliraba, que veía fantasmas y figuraba espejismos. El tiempo, sin embargo, no ha mostrado la realidad contingente con toda su fuerza traumatizante.

Pero como se acostumbra a los niños a superar los traumatismos familiares, rupturas, abandonos, ausencias y distancias, así parece que se nos quiere normalizar la conciencia, con actos anómalos aparentemente normales. Pero no son normales. Yo, por lo menos, procuro mantener despierta la conciencia crítica resistente de la a-normalidad. No soy tonto ni me gusta que me metan en la lista de los bobos que asienten y aplauden.

En este caso nos han dado a comulgar la piedra de molino de dos Papas al alimón, el día que se publica esa inaudita encíclica elaborada por uno y firmada por el otro. Escrita a ‘cuatro manos’, han dicho los medios (tan perversamente vulgarizantes).

Si Francisco renunciara también (algo que desde que salió al balcón intuimos que podía pasar en cualquier momento), sería de pesadilla ver juntos a tres, uno, otro y otro.

Como en las fotos de esta mañana Benedicto llevaba pectoral de oro y Francisco pectoral de plata, el que viniera podría ostentar pectoral de bronce.

Lo peor es que la mayoría aplaude, no problem.

Yo mantengo, sin embargo, que el trauma golpea por dentro. Porque la Cabeza Visible de la Iglesia es el Papa, y hoy – lo expliquen como lo expliquen – eran dos las cabezas visibles.
Incluso uno parecía más cabeza que el otro, todavía.

Fuente: http://radiocristiandad.wordpress.com/2013/07/06/anomalia-bicefala/

Nota: “7” y “8” juntos, uno es papa, el otro no… (apocalipsis 17).

Visto en: diario-de-alas97

El Papa anuncia su dimisión el próximo 28 de febrero por razones de salud

Misa-Gallo-Gabriel-Buoys-AFP_ECMIMA20111225_0040_4El Papa abandonará el Pontificado el próximo 28 de febrero. La noticia, difundida por la agencia de noticias italiana Ansa, la ha comunicado el propio Benedicto XVI en latín durante la ceremonia de canonización en el Vaticano de 800 mártires italianos y dos beatas latinoamericanas.

En un comunicado citado por Reuters, el Papa ha dicho que ya no tiene la fuerza suficiente debido a su edad para seguir en el cargo.

«El Papa ha anunciado que renunciará a su ministerio a las 8 de la tarde del 28 de febrero», ha dicho el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, citado por France Presse.

A partir de ese momento comenzará el periodo de sede vacante hasta la elección de un nuevo Papa.

El anuncio del cardenal Joseph Ratzinger, que accedió al papado como Benedicto XVI, apenas tiene precedentes en la historia.

La renuncia de Benedicto XVI venía planeando desde que, hace dos años, admitiera la posibilidad durante una entrevista con Peter Seewald: “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir”.

Los rumores de la dimisión del Papa se hicieron aún más insistentes durante el escándalo Vatileaks, la fuga masiva de documentos privados que pusieron en evidencia las luchas de poder en el Vaticano.

«Siendo muy consciente de la seriedad de este acto…»

Este es el comunicado del Papa en el que anuncia su dimisión:

«Queridísimos hermanos,

Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.

Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.

Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.

Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.

Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice.

Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.

Vaticano, 10 de febrero 2013».

Fuente: http://internacional.elpais.com

Nota dezpierta: El papa de Roma dimite por falta de fuerzas y por su avanzada edad. Un gesto inteligente viendo la que se nos viene encima en breve con la puesta en marcha del Nuevo Orden Mundial y las convulsiones sociales que están por acontecernos.

¿Casualidad la hora y la fecha escogidas? Puede ser, aunque no olvidemos que 8 de la tarde, del día 28, calculando numerológicamente es: 8 + 2 + 8 = 18 (6+6+6). Aunque otros podrían decir que las 8 de la tarde son en realidad las 20 horas, lo que daría una suma total de 12.

Por cierto, interesante que lo haga público el día 11, del mes II (en números romanos), a las 11 de la mañana.

Curiosidades aparte, no debemos obviar que este gesto no es baladí. El cambio de emperador supone cambios importantes para los súbditos de ese reino y en este caso los súbditos son los millones de católicos del mundo y el resto que se verán influenciados por las decisiones que tome el líder de la religión mayoritaria del planeta.

Estamos presenciando algo histórico. Por las señales que nos rodean, éste podría ser el último papa de la historia, el que traerá la persecución de todos aquellos que rechacen arrodillarse ante las doctrinas del Nuevo Orden Mundial.

Jesús vuelve pronto.

Benedicto XVI estrenará su Twitter el 12:12:12

El Vaticano informó este lunes que el papa Benedicto XVI enviará el 12 de diciembre su primer tweet a través de su cuenta twitter @pontifex. El mensaje de un máximo de 140 caracteres estará dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe.

El Vaticano ha dado a conocer la cuenta del papa Benedicto XVI en la red social Twiter, que comenzará con reflexiones sobre el ángelus dominical, según dijo el presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, Claudio María Celli. La cuenta se llamará @Pontifex y estará disponible en varios idiomas, como francés, italiano, polaco o alemán. En español será @Pontifex_es

@Pontifex, la nueva cuenta de Benedicto XVI en Twitter

@Pontifex, la nueva cuenta de Benedicto XVI en Twitter

Nota dezpierta: ¿Cómo no? El Papa, haciendo honor a la fama que acompaña a su figura, de cabalista, satanista y supersticioso. Inaugurará su cuenta de Twitter el 12-12-12, fecha en la que los newagers, satanistas y espiritistas tienen puestas sus esperanzas para la apertura del último portal que dará lugar al inicio de la era de Acuario, la era en la que saldrá a flote la doctrina pura de Lucifer.

Nosotros, los que queremos ser verdaderos cristianos, debemos conocer las pretensiones de los súbditos del Engañador, por algo nuestro Maestro Jesús, nos dio las señales que nos dirían el tiempo en el que habríamos de vivir.

El Papa, representado claramente por la profecía como el cuerno pequeño, está recuperando su poder y su influencia y pronto, su ecumenismo se aliará con las fuerzas de las tinieblas para exponer las mentiras con las que engañarán al mundo.

En un paralelismo con la demolición de un edificio, ha comenzado a derribar muros que no son de carga, paredes que no soportaban el peso de la estructura pero que ayudaban a mantener la belleza y el equilibrio visual del edificio.

Afirmaciones tan absurdas como que en el portal no había ni buey ni mula o que los reyes magos no venían de oriente sino de Andalucía o que la estrella era una supernova, contrastan con verdades tan aplastantes como que la Navidad no fue el 25 de Diciembre.

¿Por qué habla el Papa de cosas tan superfluas como los reyes magos o el buey y la mula, habiendo tanta teología importantísima que tratar?, ¿puede ser que esté tanteando a los católicos para hablar más tarde sobre reformas mayores?

Nuestra redención está cerca. La Bestia está ya afianzando sus garras, pero no resistirá al poder de la segunda venida de Jesucristo.

Bendiciones. 

Benedicto XVI: «Jesús quiere quitar la curiosidad por conocer los tiempos»

Durante el rezo del Ángelus el santo padre insistió en la centralidad de Jesucristo

CIUDAD DEL VATICANO, domingo 18 noviembre 2012 (ZENIT.org).

La meditación del papa estuvo centrada en el evangelio dominical (Mc. 13:24-32), que es una parte del discurso de Jesús sobre los tiempos finales, y que Benedicto XVI lo presentó como “probablemente el texto más difícil de los Evangelios”. Según el Catequista universal, esta dificultad se debe tanto a los contenidos como al lenguaje, porque “habla de un futuro que está más allá de nuestras categorías, y por ello Jesús utiliza imágenes y palabras tomadas del Antiguo Testamento, pero sobre todo, incorpora un nuevo centro, que es Él mismo, el misterio de su persona, y de su muerte y resurrección”.

Hizo ver el papa que las imágenes cósmicas de género apocalíptico a que se refiere Jesús, como aquellas de que el sol se oscurecerá y que la luna no dará su resplandor, o que las estrellas irán cayendo del cielo, son relativizadas por Él mismo cuando dice: “Y entonces verán al Hijo del hombre que viene entre nubes del cielo con gran poder y gloria” (v. 26).

Esta frase de Cristo, enseñó el santo padre, lo señala a Él como el “Hijo del Hombre”, aquel “que conecta el presente con el futuro (y en quien) las antiguas palabras de los profetas han encontrado finalmente un centro. Él es el verdadero acontecimiento que, en medio de la agitación del mundo, sigue siendo el punto firme y estable”.

Y quiso confirmar esto con esa otra expresión del Evangelio de hoy, en la que Jesús dice: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (v. 31), ya que –siempre el papa, “en la Biblia la Palabra de Dios está en el origen de la creación: todas las criaturas, desde los elementos cósmicos –sol, luna, firmamento–, obedecen a la Palabra de Dios, porque son «llamados» por ella”.

Este poder creador de la Palabra de Dios, que es Jesucristo, continuó, “(es) el verdadero «firmamento» que orienta el pensamiento y el camino del hombre en la tierra”. De este modo, hizo ver que Jesús no es un “vidente” que describe un fin del mundo con imágenes apocalípticas. Sino por el contrario, “Él quiere quitar en sus discípulos de todos los tiempos, la curiosidad por conocer las fechas, los pronósticos, y quiere más bien darles una idea profunda, esencial, y sobre todo indicar la forma correcta de caminar, hoy y mañana, para entrar en la vida eterna”, dijo.

Consciente de que “todo pasa”, como lo recuerda el mismo Jesucristo en el pasaje evangélico, el papa recordó que por el contrario, “la Palabra de Dios no cambia, y (que) delante de ella cada uno de nosotros es responsable del propio comportamiento”.

Por ello aseguró a todos los fieles presentes en la plaza –y a aquellos que lo siguieron por los medios de comunicación–, que ante estos tiempos en que no faltan los desastres naturales, las guerras y la violencia, “hoy necesitamos una base estable para nuestra vida y nuestra esperanza, más aún a causa del relativismo en el que estamos inmersos”.

Y esta centralidad es Jesucristo, “su persona y su Palabra”, finalizó.

Fuente: Zenit.org

Nota dezpierta: Dice el texto que Benedicto lo presento como probablemente «el texto más difícil de los Evangelios». Solemos ver la dificultad de las cosas cuando no queremos permitir que sigan su proceso natural o que signifiquen lo que de verdad significan. Es cierto que es difícil hacer que un texto diga algo distinto de lo que el autor pretendía transmitir y sobretodo cuando el mensaje es claro y explícito.

¿De verdad es posible que Jesús no quisiera que estuviéramos pendientes del momento de su segunda venida? Veamos lo que dice el texto de Marcos 13:24-32:

«Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias que están en los cielos serán conmovidas. Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria. Y entonces enviará sus ángeles, y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.
De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre«.
 
Si Jesús no hubiera querido que el tiempo fuera un factor a tener en cuenta, no habría utilizado tantos adverbios de tiempo y tantas señales. Esas señales eran para mostrarnos el momento en el que vivimos.
 
Es cierto que muchos cristianos han muerto esperando la promesa de la segunda venida de Jesús, pero eso no quiere decir que ésta no tenga una gran importancia para sus vidas. No existe una venida personal de Cristo para cada uno de nosotros, esa venida es puntual y global y es para cada uno de los que lo esperan. Aquellos que murieron esperando la segunda venida, siguen esperando, dormidos, en sus sepulcros, para levantarse al ser llamados por Jesucristo el día de su venida.

Dice Ratzinger que Jesús habla de un futuro que está más allá de nuestras categorías… ¿qué significa esto? Realmente, lo que pretende el Papa es que no prestemos atención a los tiempos, que los terremotos y las catástrofes que asolan la tierra pasarán y que la venida de Jesús no es un evento real sino que es personal. Esto es una falacia. Si Jesús nos habló de señales fue porque quería que fuéramos conscientes de que volvería.

Las palabras de Jesús no se quedan en el versículo 32, continúa diciendo: «Es como el hombre que yéndose lejos, dejó su casa, y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su obra, y al portero mandó que velase. Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad«.

 ¿Qué significa velar? La RAE tiene muchos significados para este verbo, pero me quedaré con dos de ellos:

– Observar atentamente algo.

– Hacer centinela o guardia por la noche.

¿Quería Jesús decir que ninguno de los siervos debería dormir esperando al señor? Evidentemente no. Por eso Jesús concentra la venida del señor, en su ejemplo, en unas horas: o al anochecer, o a la media noche, o al amanecer o a la mañana. 

Las señales de los tiempos nos han sido dadas, de la misma forma que fueron dadas señales para conocer la primera venida del Mesías. ¿Alguien podía saber cuando vendría el Mesías? De hecho, todos lo sabían porque si no Herodes no habría mandado matar a todos los recién nacidos, el problema es que nadie lo esperaba a excepción de unos sabios que vinieron desde oriente, estudiosos de la profecía y probablemente comisionados por los seguidores del profeta Daniel.

Dios nos entrega la información exacta para que velemos. Porque si supiéramos con exactitud el día y la hora, nos relajaríamos hasta el último segundo. Pero si pensáramos que la segunda venida no es física y real sino que pertenece a otra categoría que va más allá de nuestro entendimiento… nos relajaríamos de la misma forma, pero esta vez indefinidamente.

Es cierto que Cristo es el centro del Evangelio, es el centro de TODO. Pero la verdad que debe ser predicada y que es predicada desde que se fue es: Jesús vuelve pronto.

No hagamos caso de los falsos pastores, que sólo ven las ganancias.

Que Dios os bendiga.