Darwin: “Todo es resultado de leyes planeadas”

charles-darwin-320x240Fragmento de una carta de Darwin al botánico Asa Gray, en la que comenta la reacción a su teoría de la Evolución y que clarifica bastante su punto de vista:

“Con referencia al punto de vista teológico de la cuestión, esto siempre es doloroso para mí. Estoy perplejo. No tenía la intención de escribir de forma atea. Pero reconozco que no puedo ver tan claramente como otros hacen, y como me gustaría hacer, indicios de designio y benevolencia a todo nuestro derredor.
Me parece que hay mucha miseria en el mundo. Por el contrario, no puedo contentarme tampoco observando de cualquier modo este maravilloso universo, y en especial la naturaleza del hombre, y llegar a la conclusión de que todo es el resultado de la fuerza bruta.
Me inclino por considerar que todo es el resultado de leyes planeadas, y los detalles, sean buenos o malos, se dejan al resultado de lo que podemos llamar casualidad. No es que esta idea me satisfaga totalmente. Siento en sumo grado que todo este asunto es demasiado profundo para el intelecto humano. De la misma manera un perro pudiera especular acerca de la mente de Newton”
Charles Darwin, naturalista inglés, padre de la Teoría de la Evolución y autor de “El origen de las especies” Universidad de Cambridge.
Visto en: Logos77

El papa afirma que los ateos son redimidos por hacer el bien

papa-francisco-619x348El papa Francisco causó revuelo la semana pasada cuando dijo durante su homilía en la Misa del Miércoles en Roma que todo el mundo fue redimido por medio de Jesús, incluyendo ateos, informa el Huffington Post.

Francisco hizo hincapié en la importancia de “hacer el bien” como un principio que une a toda la humanidad, y contó la historia de un católico que le preguntó a un sacerdote si incluso los ateos habían sido redimidos por Jesús. ”aun ellos, todos”, respondió el Papa.

”Todos tenemos el deber de hacer el bien …. El Señor ha redimido a todos nosotros, todos nosotros, con la Sangre de Cristo. Todos nosotros, no sólo a los católicos de todo el mundo:” Padre, ¿a los ateos?! Incluso los ateos… ¡Todos!

Debemos tratarnos unos a otros haciendo el bien. “Pero yo no creo, Padre, yo soy un ateo! Pero haz el bien: vamos a conocernos unos a otros allí “.

Fuente: religiontoday.com

Después de los comentarios del Papa Francisco sobre la redención de los ateos, un buen número de personas preguntaron si los líderes católicos compartían la creencia de que los ateos y agnósticos irían al cielo.

El Vaticano, al día siguiente, mandó una nota explicativa del significado que el papa pudo haber dado a la palabra «salvación». El reverendo Thomas Rosica, un portavoz del Vaticano, dijo que la gente que está fuera de la iglesia católica no puede salvarse si ellos rehusan entrar o permanecer en ella.

Al mismo tiempo, Rosica dijo que «cada hombre o mujer, cualquiera sea su situación, puede ser salvado. Incluso los no cristianos pueden responder a la acción salvífica del Espíritu Santo… Rosica añadió que Francisco «no tuvo intención de provocar un debate teológico sobre la naturaleza de la salvación».

Fuente: religiontoday.com

Traducido por dezpierta. Más sobre el asunto: religiotoday.com

Nota dezpierta: Es evidente que por muchas explicaciones que quieran darnos, lo que se pretende es implantar dos ideas contrarias pero que benefician a la iglesia.

No cabe duda que el papa dijo que hacer el bien es suficiente para ser salvo. Podemos darle las vueltas que queramos, pero él dijo eso. Francisco estableció que «todos tenemos la obligación de hacer lo bueno». Él le dijo a los ateos: «Haced el bien: nos encontraremos allí» En el contexto, está claro que «allí» es el cielo.

El objetivo de esta afirmación es atraer a los ateos y de otras religiones hacia la bondad de carácter del papa y su doctrina conciliadora. Es evidentemente un gesto ecuménico.

Pero por otro lado, tenemos a la versión oficial de la iglesia que aclara que sí, que todos podemos ser salvos, pero que tenemos que ser católicos para serlo.

¿Qué podemos extraer de todo esto? En primer lugar: que poco importa lo que creas si trabajas para el bien común. Que poco importa lo que creas, si colaboras con la sociedad.

En segundo lugar: que para ser salvo, hay que aceptar los dictados de la iglesia católica.

Por tanto, entiendo que: No importa lo que creas, ni siquiera importa que no creas en Dios, hazte católico para ser salvo. Porque dentro del catolicismo hay flexibilidad, no hace falta ser del Opus Dei para salvarse. Con ser buena persona y aceptar los sacramentos católicos es suficiente.

Pero las cosas no son así. Jesús dijo: «Yo soy el Camino, la Salvación y la Vida. Nadie viene al Padre si no es por mí».

El camino hacia la salvación no está en hacer buenas obras ni en hacerse católico, sino en aceptar a Jesús como nuestro salvador y en hacer su voluntad hasta las últimas consecuencias.

¿Se salva uno sólo por hacer el bien?, entonces ¿para qué vino Cristo si podemos salvarnos haciendo buenas obras?

«…sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado». (Gálatas 2:16)

«Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma». (Santiago 2:17)

Por tanto, de nada sirven las obras sin fe en Cristo (no en la iglesia católica, ni ninguna otra). 

«Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta». (Santiago 2:26)

Así que son necesarias las dos cosas, la fe y como consecuencia de la fe, las obras.

Entendemos que la fe debe dar unos frutos, pero como en el caso del «buen» ladrón, la fe bastó porque no tuvo tiempo de demostrar los frutos que la fe habría dado en él. Pero si decimos tener fe y no tenemos frutos, nuestra fe no es la adecuada.

Concluyendo, los ateos no podrán ser salvos porque han rechazado toda posibilidad de creencia en un Creador. Sin embargo, otras personas de otras religiones, al no haber podido tener acceso a la verdad vivificante de Cristo, serán juzgados por la bondad de su corazón.

Todo aquel que tiene la posibilidad de creer en Cristo y la rechaza está rechazando el único Camino hacia la Salvación.

Por tanto, ¿qué enseña Bergoglio y su iglesia? Uno dice que el Camino no es Cristo y la otra que el camino es la iglesia.

Es imposible no ver el carácter mentiroso del cuerno pequeño y su organización criminal.

Que Dios os bendiga.

Ciencia vs fe

Nota dezpierta: No quiero entrar en largas discusiones con los ateos, pero me pareció interesante copiar esta entrada publicada en Pijamasurf acerca de varios científicos que creían en lo paranormal.

Y es curioso porque, aunque la mayoría de científicos han abandonado todo rastro de fe en lo que no es físico, en lo que no se puede observar o sentir con alguno de los cinco sentidos, la realidad es que no hace mucho no era raro ser científico y creyente al mismo tiempo.

Pero ejemplos hay muchos de científicos que creyeron en Dios y que gracias a sus aportaciones, hoy tenemos más conocimiento de lo que nos rodea. 

Muchísimos más pueden ser vistos aquí: http://www.luxdomini.com

Se supone que los científicos deben mantener una actitud seria, se supone que no deben creer en fenómenos paranormales (también llamados “psi”). Una encuesta en 1991 entre los miembros de la Academia Nacional de Ciencias reveló que sólo el 4% creía en la Percepción Extrasensorial, aunque un 10% pensó que era un tema de estudio interesante. ¿Será que en verdad no creen o que, por defender una reputación seria, se afirman escépticos?

A lo largo de la historia, han existido notables científicos que sí creían en fenómenos que no podían ser explicados. Por ejemplo, Jung creía en la sincronicidad, que consiste en dos o más eventos que parecen coincidencias, pero que tienen una conexión  acausal subyacente. Según Jung, la ciencia convencional no los puede explicar, pues pertenecen tanto a planos mentales como físicos.

Freud también creía en fenómenos como la telepatía. El sueño, según él, creaba condiciones favorables para enviar y recibir mensajes. Creía además que se podía comunicar con su hija, Anna, y un colega, Sandor Ferenczi, telepáticamente, sin embargo, disuadió a éste de reportar las experiencias. Su interés lo expresó más en una esfera privada que en la pública. Con el tiempo, sin embargo, se inclinó a desestimar fenómenos paranormales, de ahí que se distanciara, entre otras cosas, de Carl Jung.

El premio Nobel, Wolfgang Pauli también creía en la sincronicidad, pensaba que eran producto de los hilos con los que se entreteje la Naturaleza. Creía también en postular un orden cósmico en el que los objetos materiales estén sujetos a sus imágenes internas.

Otro físico, Freeman Dyson afirmaba que los fenómenos paranormales existían pero que yacían fuera de los límites de la ciencia y que nadie había podido estudiarlos porque generalmente ocurren bajo condiciones de gran emoción y estrés, lo que los hace incompatibles con procedimientos científicos.

Brian Josephson, premio Nobel en 1973, afirma que la telepatía existe y que la física cuántica puede ayudarnos a entender sus propiedades básicas.

Podemos nombrar a muchos otros científicos que han abierto su mente a psi. Quedémonos con estas palabras de Alan Turing: “La idea de que nuestros cuerpos se mueven de acuerdo a las leyes de la física, junto con otras aún no descubiertas, pero de alguna forma similares, sería un primer paso para creer”. Después de todo, ¿por qué no abrirse al hecho de que existen muchísimos aspectos de la vida que la ciencia aún no ha descubierto?

Fuente: Pijamasurf