Hallazgo arqueológico en Israel confirma el relato del libro de Josué

Noticias:Hallazgo arqueológico en Israel confirma el relato del libro de Josué 
Descubierto el año pasado durante meses de excavación en un área como las ruinasde la fortaleza de Khirbet el-Maqatir, 9 km al norte de Jerusalén, un pequeño amuleto ayudó a los arqueólogos para comprobar un relato bíblico.
El Antiguo Testamento cuenta la historia de la ciudad de Ai, que fue capturada y quemada por los israelitas durante la conquista de Israel.
En el libro de Josué hay un relato que cuenta sobre eso, pero su ubicación nunca había sido totalmente demostrada.
Una excavación dirigida por Associates for Biblical Research (ABR), un ministerio especializado en excavaciones bíblicas, el año pasado les fue muy fructífero. El equipo descubrió en una cueva subterránea, las ruinas de una casa y más de 100 monedas. Lo que más se destacaba es un objeto con menos de dos centímetros.
El informe explica que se trata de una pieza decorativa, probablemente usado en un collar, llamado scarabée. El ornamento se llama así porque su forma se refiere a unescarabajo. Los antiguos egipcios veneraban este insecto porque se relacionada con el dios sol.
Considerado como el descubrimiento arqueológico más importante de 2013, elescarabajo, junto con otros artefactos del sitio de Khirbet el-Maqatir, estará en exhibición en el Museo de la Universidad Bautista de Houston. El 08 de febrero habrá en el lugar un simposio para destacar la importancia del descubrimiento de la arqueología bíblica.
El informe de ABR afirma que el escarabajo tiene inscripciones que indican que probablemente perteneció al último rey de Ai. La datación de los objetos encontrados apunta hasta el final de la era de bronce, entre 1550 y 1450 a.C. Este período histórico es consistente con lo que históricamente es aceptado por la narrativa de Josué.
Los arqueólogos ya habían hecho descubrimientos en el lugar en otras ocasiones, pero no tenía dudas acerca de la veracidad del relato de su hazaña. Ahora se encontró la prueba ” definitiva”.

Los 10 descubrimientos de la arqueología bíblica en 2012

Arqueologia_Biblica_aperturaLos siguientes descubrimientos son algunos de los más interesantes anunciados en el último año, publicado por Artifax, una revista de noticias trimestral publicada por el Instituto de Arqueología Bíblica.

Israel | Lunes 14 de Enero, 2013 | Por Nínro Ruíz Peña |

(NoticiaCristiana.com).

Cada año varias docenas de instituciones realizan excavaciones arqueológicas en tierra bíblicas, algunas de estas llaman la atención debido a las dimensiones interesantes de sus descubrimientos porque mucha de esta información recopilada nos ayuda a entender mejor el mundo de la Biblia en su contexto social.

Los siguientes descubrimientos son algunos de los más interesantes anunciados en el último año, publicado por Artifax, una revista de noticias trimestral publicada por el Instituto de Arqueología Bíblica.

historia-biblica-de-sanson# 1.- Mosaico de la historia de Sansón: el hallazgo ocurrió en julio, en unas excavaciones arqueológicas en Huqoq en Galilea, Israel, donde se descubrió una monumental sinagoga que se remonta a los siglos IV y V, bajo el Imperio Romano.

Las excavaciones fueron realizadas por Jodi Magness, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, David Amit y Súa Kisilevitz, ambos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, bajo el patrocinio de la UNC, la Universidad Brigham Young en Utah, la Universidad Trinity en Texas, la Universidad de Oklahoma y la Universidad de Toronto en Canadá.

El piso de mosaico encontrado en esta sinagoga tiene una impresionante decoración. El mosaico, está hecho de pequeños cubos de piedra de colores de la más alta calidad e incluye una escena que representa la colocación de las antorchas de Sansón en las colas de unos 300 zorros (como se relata en el libro de Jueces 15).

modelos de santuarios# 2) Modelos de santuarios del Culto de los tiempos del rey David: Estos santuarios fueron descubiertos en el 2011, pero las excavaciones, fueron anunciadas en la primavera del 2012 por el arqueólogo Yosef Garfinkel del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El descubrimiento de objetos revelaron luz sobre cómo se organizó un culto en Judá en la época del rey David. Durante las últimas excavaciones arqueológicas en Khirbet Qeiyafa, una ciudad fortificada en Judá, junto al valle de Elah, Garfinkel y sus colegas descubrieron ricos conjuntos de cerámica, piedra y herramientas de metal, y numerosos objetos de arte y culto.

Estos incluyen tres grandes habitaciones que servían como capillas de culto, que por su arquitectura y hallazgos se corresponden con la descripción bíblica de un culto en la época del rey David.

Este descubrimiento es extraordinario, ya que es la primera vez que han sido descubiertos los santuarios de la época de los primeros reyes bíblicos. Debido a que estos santuarios son anteriores a la construcción del templo de Salomón en Jerusalén en unos 30 a 40 años, proporcionan la primera evidencia física de un culto en la época del rey David, con implicaciones significativas para los campos de la arqueología, la historia, la Biblia y estudios de la religión.

Deposito-Dirección-de-Antigüedades-de-Israel-y-EFE-600x400

# 3) Depósito de agua del período del Primer Templo de Jerusalén: Arqueólogos israelíes descubrieron en septiembre, un depósito de agua del período del Primer Templo de Jerusalén que arroja luz sobre los modos y usos de la vida en la ciudad santa hace unos 2.500 años.

Hallado a los pies del muro occidental de la explanada donde se alzaba el templo, conocido como de las Lamentaciones, el depósito recibía el agua desde el estanque de Siloé, a unos cientos de metros fuera de las murallas, según la Dirección de Antigüedades de Israel.

“Está absolutamente claro ahora que Jerusalén no se abastecía de agua únicamente del manantial de Gihón, sino que tenía otros recursos de uso público”, afirma en un comunicado el arqueólogo Eli Shokrón (arriba en la foto) que dirige el proyecto en nombre de la Dirección de Antigüedades.

Esta cisterna se encuentra cerca de la esquina suroeste del Monte del Templo, bajo el Arco de Robinson. Con sus 66.000 galones de capacidad, este descubrimiento proporciona nueva información sobre el consumo de agua en la época del Primer Templo de Jerusalén.

sello belen

# 4) Antiguo sello con el nombre de la ciudad de Belén en Jerusalén: Mientras se investigaba el suelo en las excavaciones arqueológicas que la Autoridad de Antigüedades de Israel llevaba a cabo en la Ciudad de David, en los “muros alrededor del Parque Nacional de Jerusalén”, se descubrió una bulla que lleva el nombre de la ciudad de Belén, según la antigua escritura hebrea.

Es el primer artefacto antiguo que constituye una prueba tangible de la existencia de la ciudad de Belén, mencionada en la Biblia.

Una bulla es un trozo de arcilla que se utilizaba para el sellado de un documento u objeto. La misma era impresa con el sello de la persona que enviaba el documento u objeto, y su integridad era una prueba de que dicho documento u objeto no había sido abierto por cualquier persona no autorizada para hacerlo.

sello matanyahu

# 5) Sello hebreo con el nombre de ‘Matanyahu’ de período del Primer Templo: Los restos fueron descubiertos en el edificio más cercano al Primer Templo, expuesto hasta ahora en las excavaciones arqueológicas, un sello hebreo con el nombre de ‘Matanyahu’.

Tras el trabajo arqueológico de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el canal de drenaje de hace 2.000 años entre la Ciudad de David y el Jardín Arqueológico de Jerusalén, ocurrió este descubrimiento.

Este era un sello hebreo personal del final del período del Primer Templo fue descubierto en el piso del antiguo edificio. El sello está hecho de una piedra semi-preciosa y está grabada con el nombre de su dueño: “Lematanyahu Ben Ho…” (“למתניהו בן הו…”, que significa: “Perteneciente a Matanyahu Hijo de Ho…”). El resto de la inscripción esta borrada.

De acuerdo con Eli Shukron, director de las excavaciones en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel “el nombre Matanyahu, al igual que el nombre de Netanyahu, significa dar a Dios. Estos nombres se mencionan varias veces en la Biblia. Son típicos de los nombres en el Reino de Judá, a finales del período del Primer Templo.

israel-scarab

# 6) Un escarabajo egipcio: Esto se encontró en Jerusalén poco antes de la Pascua del 2012. Representa la imagen de un pato, que es el nombre del dios sol Amón-Ra. Está fechado en el siglo 13 Antes de Cristo, justo después del período de Amarna.

arqueologia-hallazgos-kiriat-gat_1_1304990

# 7) La Kiryat Gat: Este tesoro fue encontrado cerca de Ashkelon y contiene 140 monedas romanas de oro y plata que datan de finales del siglo primero y principios del segundo. El tesoro incluye un pendiente de oro y un anillo con un sello que representa a una diosa alada. Los magníficos artefactos fueron enterrados en un patio y envueltos en una tela de paño, presumiblemente ocultados por un habitante rico.

Las monedas de oro y aproximadamente 140 de plata, llevan imágenes de los emperadores Nerón, Nerva y Trajano, y habrían sido acuñadas entre el 54 y 117 d.C., décadas antes de la revuelta judía de Bar Kokhba contra los romanos.

El arqueólogo Sa`ar Ganor sugiere que este “es probablemente un escondite de emergencia en el cual una mujer rica, ante el peligro inminente, escondió sus joyas y dinero envueltas en un paño y en lo profundo de la tierra antes o durante la revuelta de Bar Kokhba.

neo_hittit_lion_aslan_heykeli

# 8 ) La escultura hitita Neo en Tel Tayinat: Los registros de inscripción son del reinado de Suppiluliuma, que probablemente antecede a Salmanasar III en el año 858 Antes de Cristo. Se trata de una excavación importante en Turquía, a 22 millas al este de Antioquía (antigua Antioquía) en el camino a Aleppo. Tim Harrison, quien es un arqueólogo de la Universidad de Toronto cree que este es el reino neohitita, que también puede ser el Calno mencionado en Isaías 10:9-10.

trigo hazor

# 9) Trigo con 3400 años de edad en Hazor: El trigo fue descubierto en 14 jarras de arcilla, fue quemado, pero no destruido hace 3400 años. Esta es una de las excavaciones en curso más relevantes de Israel, en una de las ciudades más antiguas e importantes de Israel.

descubren-17-07-2012-180

# 10) Puerto de Akko: Arqueólogos expusieron los restos del puerto, correspondiente a los siglos tercero y segundo Después de Cristo. Este fue el puerto más importante de Israel en los siglos inmediatamente anteriores al nacimiento de Cristo.

Traducido y adaptado por NoticiaCristiana.com, fotos añadidas por dezpierta.es

Pruebas de la confiabilidad de la Biblia

Si analizamos el Nuevo Testamento, el cual fué escrito originalmente en el idioma griego entre 50 y 100 años después de Cristo, aunque no tenemos los escritos originales, presentemente existen algunos 5,000 manuscritos en el griego, con no menos de 25,000 copias. Esto es formidable al considerar que hoy día sólo existen siete manuscritos del filósofo Griego Platón. Igualmente maravilloso es otro hecho; y ese es, que el Nuevo Testamento ha sido virtualmente inalterado, aún existiendo un intérvalo de 1,300 años que separan las escrituras originales de sus copias más antiguas.

Esto ha sido demostrado por eruditos que han comparado los manuscritos más antiguos con los manuscritos escritos siglos después. Recordemos que los acontecimientos en el Nuevo Testamento fueron escritos directamente por testigos presenciales y que de hecho ellos mismos tuvieron contacto cercano con esos acontecimientos.

En cuanto al Antiguo Testamento, con el descrubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto, en el año 1946, se encontraron textos que eran 1,000 años más antiguos que cualquier otro manuscrito conocido del Nuevo Testamento. Y cuando se compara con textos más recientes, estas escrituras prueban ser virtualmente idénticas.

Con cada vuelta de la pala del arqueólogo, vemos aún más evidencia de la confiabilidad de las Escrituras.

La Biblia predice con precisión eventos específicos – en detalle – muchos años, y a veces siglos, antes que ocurran. Aproximadamente 2500 profecías aparecen en las páginas de la Biblia, de los cuales unos 2000 ya se han cumplido al pie de la letra – sin errores. (Las restantes 500 aproximadamente están referidas al futuro y podrán verse desplegar con el pasar de los días.)

Para no extendernos demasiado haré referencia a algunas de las profecías de Daniel. Daniel vivió en los años de la deportación de Israel a Babilonia y tuvo varias visiones entre las cuales, en una aparecían cuatro bestias: Un león alado, un oso con un costado más elevado que el otro y tres costillas en sus fauces, un leopardo de 4 cabezas y cuatro alas y una bestia espantosa con diez cuernos y dientes y garras de hierro.

Esa visión, que coincide con un sueño anterior del rey Nabucodonosor, es explicada por un ángel que le dice que esas 4 bestias son 4 imperios que dominarían la tierra de forma inigualable, imponiendo su cultura y su religión allá donde invadieran. Lógicamente, el león alado correspondía a Babilonia (muchas son las imágenes de leones alados en aquel reino), el oso (como dijo Daniel) era Medo-Persia. Es interesante ver que los medos y los persas no tenían una alianza igualitaria, los persas eran más poderosos, por eso el oso es representado con un costado más elevado. Y esas tres costillas en la boca del oso, habían sido tres reinos derribados hasta que Medo-Persia llegó a dominar el mundo conocido. Es cierto que Daniel vivió en el tiempo que Medo-Persia reemplazó a Babilonia, pero el escrito de esa visión es anterior a la invasión.

En cuanto al leopardo con cuatro cabezas y cuatro alas, como podemos imaginar, representa a Grecia.

Grecia tuvo la característica de realizar conquistas muy rápidas, por eso se emplea un leopardo (que es claramente el animal más veloz de los cuatro representados) y por eso tiene 4 alas. Las cuatro cabezas hacen alusión a los cuatro generales entre los cuales se dividió el imperio Griego tras la muerte de Alejandro: Lisímaco, Ptolomeo, Casandro y Seleuco.

La última bestia espantosa es una referencia clara al imperio romano. Sus garras de hierro aplastan y despedazan todo lo que encuentran a su paso, de la misma forma que Roma arrasa con toda infraestructura y levanta sus propios edificios allá donde invade. Esa bestia tiene 10 cuernos, correspondientes a las 10 tribus germánicas que la componen. Y nos dice el texto que 3 de esos cuernos son arrancados y surge un cuerno pequeño que habla blasfemias contra Dios.

Si creemos que esa bestia es Roma, y no puede ser otro imperio… Ese cuerno pequeño corresponde al Papado, que surgió tras eliminar a las 3 tribus arrianas de los hérulos, vándalos y ostrogodos. Pero no se queda ahí la cosa: desde su surgimiento en el año 538 d.C., Daniel profetizó que el poder de ese cuerno pequeño duraría 1260 años. Exácamente, 1260 años después, en 1798, el Papa fue secuestrado por los ejércitos de Napoleón y se le quitó todo su poder y sus posesiones. Es cierto que más tarde le fueron devueltas por Mussolini, pero eso también cumple la profecía de que la herida de muerte sería sanada.

Es interesante resaltar que Daniel, antes de su propia visión sobre las bestias, registra el sueño del rey Babilonio en el que se ve una estátua hecha de varios metales. La cabeza de oro, el pecho de plata, el abdómen de bronce, las piernas de hierro y los pies de hierro y barro cocido. Podríamos resaltar que los metales utilizados en la estátua corresponden «casualmente» con los utilizados mayoritariamente por los imperios ahí representados.

Los escudos y corazas griegos, solían ser de bronce, pero los escudos y armas romanas fueron mayoritariamente de hierro. Así también, los reinos de Babilonia y Persia tenían un comercio basado en el oro y la plata.

Observamos que la estátua de Nabucodonosor, parece tener un quinto reino (los pies), pero que no es más que una extensión del imperio romano, ya que es una mezcla de barro con el hierro ya presente en la estatua. Lo que representa el mundo actual, grandemente influenciado por el catolicismo romano.

Ésta es una de las profecías más evidente y más contundente de la Biblia. Pero hay otras muchas. Éstos son sólo algunos ejemplos más:

1. Algún tiempo antes de 500 a. C., el profeta Daniel proclamó que el Mesías de Israel esperado por tanto tiempo comenzaría su ministerio público 483 años después de emitirse el decreto para la restauración y reconstrucción de Jerusalén (Daniel 9:25-26). Predijo además que el Mesías sería “cortado”, muerto, y que este evento tendría lugar antes de la segunda destrucción de Jerusalén.

2. Aproximadamente en 700 a.C., el profeta Micaías indicó el pequeño pueblo de Belén como el lugar de nacimiento del Mesías de Israel (Micaías 5:2).

3. En el quinto siglo a.C. un profeta llamado Zacarías declaró que el Mesías sería traicionado por el precio de un esclavo – treinta piezas de plata, de acuerdo con la ley judía – y también que este dinero sería utilizado para comprar un lugar de sepultura para los extranjeros pobres de Jerusalén (Zacarías 11:12-13).

4. Unos 400 años antes que fuera inventada la crucifixión, tanto el Rey David de Israel como el profeta Zacarías describieron la muerte del Mesías en palabras que retratan perfectamente ese modo de ejecución. Más aun, dijeron que el cuerpo sería traspasado y que ninguno de sus huesos sería quebrado, en contra del procedimiento acostumbrado en casos de crucifixión (Salmos 22 y 34:20, Zacarías 12:10).

5. El profeta Isaías predijo que un conquistador llamado Ciro destruiría una Babilonia aparentemente inexpugnable y subyugaría a Egipto junto con el resto del mundo conocido. Este mismo hombre, dijo Isaías, decidiría dejar que los exiliados judíos en su territorio fueran liberados sin ningún pago de rescate (Isaías 44:28, 45:1 y 45:13). Isaías hizo esta profecía 150 años que Ciro naciera.

6. El profeta Moisés predijo (con algunos agregados de Jeremías y Jesús) que la antigua nación judía sería conquistada dos veces y que la gente sería llevada como esclavos cada vez, primero por los babilonios (por un período de 70 años) y luego por un cuarto reino mundial (que conocemos como Roma). El segundo conquistador, dijo Moisés, llevaría a los judíos cautivos a Egipto en barcos, vendiéndolos o regalándolos como esclavos a todas partes del mundo. Ambas predicciones se cumplieron con todo detalle, la primera en 607 a.C. y la segunda en 70 d.C. Más aun, el portavoz de Dios dijo que los judíos permanecerían esparcidos por todo el mundo por muchas generaciones, pero sin llegar a asimilarse a las gentes de otras naciones, y que los judíos un día volverían a la tierra de Palestina para restablecer su nación por una segunda vez (Deuteronomio 29, Isaías 11:11-13, Jeremías 25:11, Oseas 3:4-5 y Lucas 21:23-24).

7. Jeremías predijo que, a pesar de su fertilidad y a pesar de su fácil acceso a la provisión de agua, la tierra de Edom (hoy parte de Jordania) se volvería un páramo deshabitado (Jeremías 49:15-20, Ezequiel 25:12-14). Su descripción relata con precisión la historia de esa región actualmente desolada.

8. Josué profetizó que Jericó sería reconstruida por un hombre. También dijo que el hijo mayor del hombre moriría cuando comenzara la reconstrucción y que su hijo menor moriría cuando el trabajo fuera completado (Josué 6:26). Unos cinco siglos más tarde esta profecía encontró su cumplimiento en la vida y la familia de un hombre llamado Hiel (1 Reyes 16:33-34).

La Biblia siempre se encuentra bajo ataque; pero con frecuencia su confiabilidad y exactitud son respondidas a los críticos. Pero si los críticos quieren hacer caso omiso de la Biblia, entonces, también deberían hacer caso omiso de otros escritos antiguos como los de Platón, Aristóteles y Homero. Y esto se debe a que los documentos del Nuevo Testamento están mejor preservados y son más numerosos que cualquier otro escrito antiguo. Debido a que estos son tan numerosos, pueden ser perfectamente cotejados para ver su exactitud y son, en definitivamente, dignos de fiar.

Al presente, existen 5.686 manuscritos Griegos para el Nuevo Testamento. Si fuéramos a comparar el número de manuscritos del Nuevo Testamento con otros escritos antiguos, encontraríamos que los manuscritos del NT fácilmente sobrepasan a los otros en cantidad.

Si los críticos de la Biblia descartan el Nuevo Testamento como información digna de confianza, entonces también deben descartar la confiabilidad de los escritos de Platón, Aristóteles, César, Homero, etc. Más información aquí: http://www.miapic.com/ 

Algunas evidencias arqueológicas:

Arqueólogos israelíes han descubierto en Jerusalén un sello de unos 2.500 años de antigüedad que, según algunos expertos, confirma la teoría de que la Biblia se puede emplear como fuente de documentación histórica. En el sello aparece en caracteres hebreos arcaicos el nombre de la familia Témaj, que de acuerdo con el Libro de Nehemías figuró entre los exiliados que regresaron a Judea.

Con la excepción de los reyes antiguos, resulta poco frecuente hallar pruebas de la existencia de los personajes que aparecen en la Biblia, pero un erudito ha encontrado en el Museo Británico vestigios de un general babilonio citado en un libro del Antiguo Testamento.El experto en la civilización asiria Michael Jursa, ha descubierto una diminuta tablilla de arcilla en la que aparece citado el general babilonio Sarsequim, quien, según la Biblia, tomó parte en el asedio de Jerusalén. “Es muy emocionante y sorprendente” afirmó Jursa, “un hallazgo como éste, en el que se puede reconocer a una persona mencionada en la Biblia que ejecuta un pago diario en un templo de Babilonia y que además menciona la fecha exacta, es algo bastante extraordinario.” (entreCristianos.com / NoticiaCristiana.com)

Arad, Bet-El, Capernaúm, Corazin, Dan, Éfeso, Gaza, Gezer, Hesbón, Hazor, Jericó, Jope, Nínive, Siquem, Susa… Todas éstas son ciudades que confirman la historicidad de la Biblia. Más información aquí: www.miapic.com
Algunos vídeos del arqueólogo Ron Wyatt (Activar CC para subtítulos):


Sigue en partes 2 y 3.

Y por último, recomendar un artículo llamado La Biblia tenía razón.
Que Dios os bendiga.