Columinsta alemana: “El Mundo necesita un Gobierno Mundial”

El mundo necesita una institución global que pueda deshacer el “nudo gordiano” del mercado económico y financiero mundial, ya que los políticos actuales actúan como “niñatos”, según una columnista alemana.

En su artículo para el periódico ‘WirtschaftsWoche Heute’, la columnista Bettina Röhl lamenta que ni la ONU ni los líderes del G8 o G20 puedan resolver la crisis financiera debido a su inexperiencia y ‘egoísmo’ nacional.

“El doctor principal [Barack] Obama y sus colegas de menor rango de Pekín, Nueva Delhi, París, Londres, Berlín o Tokio están recentando medicamentos a un paciente llamado ‘mundo en la época de globalización’” pero “no tienen ni idea” del efecto que tendrán sus remedios, asegura la autora del artículo.

El mercado mundial -saturado de un número infinito de jugadores incontrolables– se parece a un “casino” en el que un “papel muy importante lo tienen los políticos”. Por otro lado, allí operan también “tiburones del capitalismo como [George] Soros y [Warren] Buffet”.

Pero los líderes mundiales y los grandes economistas actúan como “niñatos que no tienen otra opción que hablar con falso optimismo sobre un cercano final de la crisis”. Es decir, “todos simplemente esperan que los problemas se resuelvan por si solos tarde o temprano”, concluye Röhl.

En esta situación, ni los gobiernos conservadores ni la oposición “verdirroja” (las fuerzas izquierdistas y ecologistas) encuentran ninguna manera de resolver la crisis. Por eso “el mundo necesita un Gobierno global e imparcial (cuya aparición es imposible) que actuaría más rígidamente”. Así los políticos abandonarían sus “falsas ambiciones” y las crisis económicas dejarían de “politizarse”.

RT / Visto en: Periodismo Alternativo

Misteriosa muerte masiva de carpas en Alemania: recogen 37 toneladas

En Alemania han recogido 37 toneladas de carpas asiáticas muertas. Estos peces eran parte de un experimento biológico de los tiempos de la Guerra Fría.

Cientos de peces muertos empezaron a aparecer en el río Ilm, en Turingia, con el deshielo de abril. Las autoridades de la región alemana enviaron a un grupo especial para limpiar el río de peces muertos, que podrían poner en peligro todo el ecosistema de Ilm. Sólo en un  día los estudiantes locales recogieron 12 toneladas de carpas, más de 3.000 peces.

La cantidad total ya sobrepasa las 37 toneladas y los ecologistas dicen que podría aumentar aún más, ya que hasta la primavera en el río vivían 8.000 carpas asiáticas.

Los ejemplares fueron traídos a Alemania en 1987, cuando esta parte del país pertenecía a la República Democrática Alemana (RDA), aliada de la URSS. Los científicos de ambos países desarrollaban proyectos para mejorar la salud de los ciudadanos y decidieron implantar 13.000 carpas de Asia del este en Europa para cultivarlas y obtener su grasa, que contiene ácidos grasos Omega-3 y un suero muy valiosos. Estos se utilizan para curar la arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares.

Tras la caída de la URSS y el Muro de Berlín, el programa de carpas fue cerrado, pero los peces continuaron viviendo en Ilm. Los expertos alemanes no tienen idea de por qué murieron, ya que no han encontrado bacterias o virus peligrosos en el agua del río. Las otras especies de peces de Ilm están bien.

Hay suposiciones que las carpas asiáticas se extinguieron por el duro invierno y por el grosor de la capa de hielo fluvial, que habría dificultado su respiración.

Nota dezpierta: Los «expertos» no tienen ni idea porque quizás estas muertes no pueden ser explicadas científicamente. Imaginaos a los expertos de Egipto tratando de averiguar por qué habían sucedido cada una de las diez plagas que Dios mandó por medio de Moisés.
Estamos siendo advertidos, no sabemos cuanto nos queda, pero por las señales sabemos que queda poco tiempo para la redención de los salvos.
Bendiciones.  

Merkel reclama la cesión a Europa de parte de las soberanías nacionales

merkel-supervision-bancaria-europea--644x362-1

  • Los países llegan a acuerdos cuando están ‘al borde del abismo’
  • En opinión de la canciller luego siguen ‘su propio camino’
  • La mayoría de los europeos rechazan esta cesión, según la Fundación BBVA

La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido de que los miembros de la Eurozona deben estar preparados para ceder el control de ciertos ámbitos de sus políticas nacionales a las instituciones europeas si el bloque quiere superar su crisis.

En un evento organizado por Deutsche Bank en Berlín, en el que también participó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, Merkel recalcó que parece que los europeos son capaces de encontrar soluciones comunes cuando están «al borde del abismo», pero que tan pronto como las presiones se alivian, «dicen que quieren seguir su propio camino».

«Tenemos que estar preparados para aceptar que Europa tiene la última palabra en ciertas áreas. De otra manera, no seremos capaces de continuar construyendo Europa», advirtió la canciller.

No obstante, la opinión de Merkel no es compartida por los ciudadanos europeos. Según el estudio de opinón pública sobre valores y actitudes de los europeos de la Fundación BBVA, «la mayoría de la población en todos los países prefiere que cada estado mantenga su propia autoridad económica».

En concreto, así lo piensa un 60,2% de los 10 grandes países de la UE estudiados por la Fundación BBVA, mientras que un 33,4% se muestra a favor de dar más autoridad a Europa. En el caso de España, estos porcentajes son del 54,6% y 38%, respectivamente.

Riesgo de una Europa ‘alemana’

A este respecto, Tusk alertó de que sería «peligroso» que otros países sientan que Alemania está imponiendo su modelo económico en todo el bloque, algo que negó Merkel, quien recordó que Europa fue construida a partir de diferentes culturas y economías con diferentes fortaleza.

En su opinión, la clave fue que se orientó hacia mejores prácticas, lo que significa que Alemania aceptó el mercado único de servicios, un mercado laboral común y unos sistemas de Seguridad Social más compatibles para que los europeos pudieran moverse de un país a otro sin preocuparse por sus pensiones.

«No siempre es necesario abandonar las prácticas nacionales, pero necesitamos que sean compatibles. Es un caos ahora mismo«, subrayó Merkel, quien incidió en que hay que estar preparados para «romper con el pasado con el objetivo de dar un salto hacia adelante». «Estoy lista para hacerlo», aseguró.

Por otro lado, Merkel defendió también su enfoque para hacer frente a la crisis frente a las críticas que acusan a la canciller de poner demasiado énfasis en la austeridad, y aseguró que Europa debe encontrar un camino que genere al mismo tiempo crecimiento y una finanzas sólidas.

Fuente: elmundo.es

Nota dezpierta: Lo bueno de apostar por el camino de la Verdad, de tener un pensamiento crítico y de decir lo que uno piensa que pasará, aunque lo tachen de conspiranoico y de loco, es que tarde o temprano, si has hecho las cosas de forma adecuada, las predicciones (que no profecías) se terminan cumpliendo.

Algunos dicen que un cristiano no debe meterse en política y tienen razón, pero ¿acaso denunciar que la mayoría de los dirigentes nos están llevando a la situación profética descrita en Apocalipsis 13 es hacer política?

Queridos amigos y hermanos, estamos viviendo el cumplimiento de la profecía en nuestras propias narices. Los gobiernos se autoinflingen heridas para obligar al pueblo a aceptar políticas injustas y opresivas y mientras, el tiempo se acaba.

El mundo gime con dolores de parto, pronto será imposible prescindir del sistema porque se está trabajando para tejer una tela de araña que no deje hueco para escapar. Estamos a tiempo de ir preparando nuestra independencia material y, por el contrario, nuestra total dependencia espiritual e incluso física del Dios del Universo, el mismo que vino a morir por cada uno de nosotros.

Jesús vuelve pronto, las señales así lo demuestran. La unificación global vendrá tras la unificación virtual de Europa, identificada en la profecía como la curación de la herida mortal de la bestia que maravillará al mundo.

Que Dios os bendiga.

Primera visita de un líder protestante al papa Francisco

Nikolaus Schneider invita a Su Santidad al 500 aniversario de la Reforma luterana, que tendrá lugar en 2017

Primera visita de un líder protestante al Papa Francisco

EFE / L’OSSERVATORE ROMANO / El papa Francisco, con el líder de la iglesia evangélica alemana, Nikolaus Schneider

El presidente de la Iglesia evangélica alemana Nikolaus Schneider se convierte en el primer líder protestante que visita oficialmente al Papa Francisco. Durante el encuentro le invitó al 500 aniversario de la Reforma protestante previsto para el año 2017. Francisco le llamó «hermano» y rezaron juntos la oración del Padre nuestro.

Nikolaus Schneider acudió acompañado de su esposa y se reunió en privado con el Papa durante treinta minutos. Tras explicarle los planes para el 500 aniversario de la Reforma protestante, Schneider le propuso que se una a iniciativas en Roma o en Alemania. «No queremos que sea un aniversario alemán o sólo protestante. Queremos celebrar el regreso a la centralidad del Evangelio, algo común a todos los cristianos», explicó Schneider.

El Papa no respondió, pero el líder protestante se mostró entusiasmado porque Francisco mencionó la histórica visita de Benedicto XVI en 2011 al monasterio en el que vivió Martín Lutero en Erfurt. «Es un gesto de apertura», aseguró Schneider.

También el Papa mencionó el papel unificador de los mártires cristianos, como figuras comunes a todas las confesiones. Francisco destacó que todas las Iglesias cristianas ponen en el centro la cruz de Jesús y dijo que «deben mostrar juntas la fe en Cristo» independientemente de las diferencias.

Antes de despedirse, el presidente le aseguró las oraciones de los evangélicos alemanes, para que pueda «cumplir su ministerio con coraje y con fuerza».

Como regalo, le entregó una Biblia escrita en alemán, idioma que el Papa conoce porque en 1986 residió casi un año en Fráncfort.

Búsqueda de puntos comunes

El encuentro confirma que el Papa Francisco desea mantener la misma política de los últimos años con los protestantes. A la espera de poder afrontar las cuestiones que dividen, los últimos pontífices han trabajado por subrayar y reforzar los puntos comunes y mejorar las relaciones humanas entre cristianos.

El líder de la Iglesia evangélica alemana se reunió también en el Vaticano con el cardenal suizo Kurt Koch, que preside el dicasterio encargado de buscar la unidad entre cristianos, y con el arzobispo alemán Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antigua inquisición).

La Iglesia evangélica alemana (EKD) es una federación de 22 iglesias protestantes que cuenta con unos 30 millones de fieles.

Fuente: abc

Nota dezpierta: Ésta no es la visita de un cualquiera, sino la del representante de todos los cristianos evangélicos de Alemania (a excepción de alguna que no esté adscrita a la EKD).

¡Qué casualidad que el primer representante haya sido el alemán! El líder religioso del país que está llevando la batuta en la Unión Europea rinde loores y pleitesía al líder religioso mundial, denominado por la Biblia como el cuerno pequeño.

¿Somos capaces de entender la transcendencia de este hecho? A mí, a veces, me cuesta comprender cuán avanzado está el cumplimiento profético y que lo que vemos constantemente son avisos de que el tiempo está llegando a su fin y que Jesús vuelve muy pronto.

«El presidente le aseguró las oraciones de los evangélicos alemanes».

¿Somos conscientes de lo que supone éste compromiso del líder de aquellos que antaño fueron perseguidos, torturados y masacrados con la misma figura que promovió esa caza? Lutero y el resto de reformadores estarían revolviéndose en sus tumbas si eso fuera posible.

«No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?, ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré». (2 Corintios 6:15-17)

Podemos buscar todas las cosas que tenemos en común que queramos, pero sólo hay una Verdad y aunque debemos tolerar todas las creencias, no podemos caminar junto a aquellos que la pisotean mezclándola con la mentira.

¿Podremos compartir oraciones con aquellos que adoran a seres humanos ya fallecidos como María o los discípulos de Jesús u otros miles de santos inventados?

Todos aquellos que han mezclado paganismo con cristianismo tendrán que responder por la adulteración de la Verdad en un día no muy lejano, cuando Jesús vuelva. Si nos mezclamos con ellos, tolerando la rebaja de nuestros principios y nuestra doctrina en pro del bien común, estaremos haciendo lo mismo que han hecho ellos.

Roma no cambia. Roma embauca y terminará trayendo persecución contra todos aquellos que no estén dispuestos a dar la espalda a la Verdad en pos de la paz y seguridad que ofrece el mundo, que nada tiene que ver con la que ofrece Cristo.

Jesús vuelve pronto. No dobles tu rodilla hasta que lo hagas ante el Rey de reyes.

Alemania exige a los EEUU y a Francia la devolución de su oro

Las razones verdaderas por las que Alemania está exigiendo que los EE.UU. le devuelvan su oro

Publicado el 21 de enero 2013 por WashingtonsBlog

¿Por qué Alemania exige 300 toneladas de oro en  los EE.UU. y 374 Toneladas de Francia?

El  gobierno alemán está exigiendo que los EE.UU. devuelva todas las 374 toneladas de oro en poder del Banco de Francia, y 300 toneladas de las 1.500 toneladas de oro en poder de la Reserva Federal de Nueva York.

Algunos dicen que Alemania sólo exige la repatriación de su oro debido a presiones políticas internas, y que ningún otro país lo hará. (Antes de que Chávez se enfermara de cáncer dijo que tenía esa intención…)

Sigue leyendo

Más de la mitad de las ciudades alemanas no es capaz de pagar su deuda En tres años el 64% de los distritos tendrá que realizar ajustes severos

Ernst & Young, una de las mayores empresas consultoras del mundo, analizó la situación económica en 300 distritos de la economía más fuerte de la zona euro. El resultado es muy poco consolador: más de la mitad de las ciudades alemanas no puede hacer frente a su deuda. Es decir, que hasta finales de 2012 no serán capaces de hacer los pagos que les corresponden al presupuesto estatal.

Esto sumado a los intereses y a los pagos del próximo año agravará su deuda en 2013. Los expertos de la compañía detallan en su informe que una de cada cinco ciudades del país tiene una deuda que supera el volumen de su presupuesto anual. Y ello a pesar de que el 45% de los distritos introdujo hace tres años medidas de austeridad. Según pronostican los expertos de la empresa, en los próximos tres años el porcentaje de distritos que tendrán que seguir la política de ajustes severos será ya de un 64%. Entre las medidas que las administraciones locales planean aplicar para controlar la crisis está aumentar los impuestos a la propiedad, eliminar la iluminación de las calles y reducir el número de guarderías

Fuente: RT

Visto en: Alternativa11

Merkel expresa satisfacción por la puesta en marcha del MEDE

Berlín, 8 oct (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, manifestó hoy en Bonn su satisfacción por la puesta en marcha del fondo permanente de rescate, el denominado Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), cuyo consejo de gobierno celebró hoy su sesión constitutiva en Luxemburgo.

En el marco de una conferencia interna de líderes cristianodemócratas a nivel estatal, regional y europeo, la canciller afirmó que el MEDE es la combinación perfecta de condiciones para una política presupuestaria sólida y para la solidaridad.

Previamente, el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, destacó en un encuentro rutinario con medios de comunicación que el gabinete de centro-derecha encabezado por Merkel ve positivamente el arranque de este instrumento que, a su juicio, combina solidaridad y condicionalidad.

«Se trata de solidaridad y estabilidad para superar la crisis. Es un buen día para Europa«, resumió Seibert, que recalcó que cualquier intervención del MEDE implica «estrictas condiciones».

El portavoz del Ejecutivo alemán recordó que este fondo de rescate es un mecanismo pensado para el largo plazo, en el que Europa lleva dos años trabajando y que cuenta con un abanico de posibilidades de actuación para atajar la crisis.

Su objetivo es tanto ayudar financieramente a países miembros de la eurozona frente a problemas coyunturales como ejercer de cortafuegos para evitar posibles contagios entre naciones a causa de la incertidumbre y no de los fundamentales.

El MEDE se constituyó hoy formalmente con la primera reunión de su consejo de Gobierno en Luxemburgo, de forma paralela a la celebración de los encuentros del Eurogrupo y el Ecofin.

El fondo permanente de rescate arranca ahora, cuando estaba previsto que empezase a funcionar el pasado julio, ya que una serie de recursos ante el Tribunal Constitucional alemán bloqueó su puesta en marcha.

El pasado 12 de septiembre, el Tribunal Constitucional falló a favor de la contribución alemana al MEDE, aunque señaló unas mínimas condiciones.

Fuente: yahoo.com

Nota dezpierta: Los pasos hacia la unificación de Europa se están dando con seguridad y rapidez. Este mecanismo de estabilidad tiene por objetivo garantizar el equilibrio de la Unión, porque como dice la profecía de Daniel, se unirán como se une el hierro y el barro.

«Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; mas habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste hierro mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en parte frágil. Así como viste el hierro mezclado con barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro«.  (Daniel 2: 41-43)

Se mezclarán pero no será una mezcla homogénea. A pesar de ello, Europa, según mi opinión, como laboratorio del Nuevo Orden Mundial, debe resultar en un experimento exitoso que será exportado al resto del mundo como la solución perfecta para los problemas que acucian hoy a todos los países.

¿Cual es la clave del éxito?, ¿austeridad? Claro, austeridad para el pueblo, menos derechos para los pobres que terminarán acostumbrándose y consumirán de nuevo cuando piensen que las cosas no van a ir a peor.

Con ciudadanos con menos derechos y garantías, se garantiza el enriquecimiento de los gobiernos dirigidos por la clase alta, que ganará todo lo que habrán perdido las clases media y baja.

La Bestia está recuperando el poder que perdió tras la revolución francesa y la revolución industrial. Una Nueva Edad Media se cierne sobre una Europa que se dirige hacia la recuperación de los valores que la vieron nacer, el catolicismo romano dirigido por la doctrina moral del Vaticano.

Queda poco tiempo. Pero me gustaría terminar con la última parte de la profecía de la estatua del sueño de Nabucodonosor:

«Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre»… (Daniel 2:44)

Que Dios os bendiga.

Impuesto católico bajo riesgo de exclusión de la Iglesia alemana

El alemán que no ponga una cruz en la casilla correspondiente de su declaración de Hacienda no será considerado católico por la Iglesia alemana. Y no es una opción barata, precisamente. Los contribuyentes alemanes tienen la opción de declararse «protestante» o «católico» en su declaración fiscal y eso supone que ceden una cantidad media ligeramente por debajo del 10% de sus ingresos a la iglesia correspondiente.

Dada la cuantía de la declaración, no son pocos los que evitan declararse religiosos como condición civil, a pesar de que son creyentes, pero un decreto aprobado por la Conferencia Episcopal alemana, con el visto bueno del Vaticano y que entra hoy en vigor, establece que «no es posible deslindar la condición civil de católico de la condición espiritual«.

A partir de ahora, por tanto, quienes no declaren su afiliación religiosa ante el Gobierno alemán no podrán disfrutar de sacramentos como el bautizo y el matrimonio, a no ser que obtengan permiso especial de un obispo. Tampoco podrán trabajar en la Iglesia o en instituciones asociadas, como escuelas y hospitales, hacer parte de grupos de caridad o coros patrocinados por la Iglesia, colaborar como catequista ni ser padrinos de niños católicos.

La única excepción es la bendición especial antes de la muerte que la Iglesia ofrece tanto a los católicos como a los no católicos. Incluso «si la persona que dejó la Iglesia no da muestras de arrepentimiento antes de la muerte, un entierro religioso puede ser rechazado», indica el comunicado de la Conferencia Episcopal. «Este decreto deja claro que los fieles no se pueden retirar de la Iglesia parcialmente. No se puede separar la comunidad espiritual de la Iglesia de la Iglesia institucional».

Según las estadísticas oficiales, la Iglesia Católica recaudó en Alemania en 2010 unos 7.300 millones de euros entre los 24 millones de católicos declarados como tales. Desde 1990, después de la caída del Muro de Berlín y durante el proceso de unificación de Alemania, se instituyó un impuesto voluntario «de solidaridad» para promover la restitución de la Iglesia en la nueva Alemania.

Aunque hay organizaciones católicas como Katholic Kultur, que critican las drásticas sanciones establecidas, la mayor parte de los católicos alemanes expresan su aprobación, alegando la desigualdad que supone el hecho de que la Iglesia sea sufragada solamente por una parte de sus miembros. Desde la Conferencia Episcopal se justifica que «en el pasado, las consecuencias de no pagar el correspondiente impuesto no habían sido bien explicadas».

Fuente: elmundo.es

El Tribunal de Alemania da la razón a la iglesia: sin pagar impuestos, no se participa en los ritos – El ‘precio de la fe’ en el país europeo equivale a un 8% adicional sobre el total de los tributos pagados

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/54602-tribunal-alemania-excomunion-pagan-impuestos-iglesia

Nota dezpierta: El mundo está cambiando de forma vertiginosa. Hace 5 años, nadie habría imaginado las tropelías que se están cometiendo contra los habitantes de los países «desarrollados». Parecía que el estado de bienestar era inalterable, que nos pertenecía por derecho y nadie podía quitárnoslo.

Hoy, los funcionarios son despedidos, las familias desahuciadas de sus casas, los bancos intervenidos, los países arruinados… y las iglesias reclamando el diezmo. Bueno, no se le puede llamar diezmo porque el porcentaje es del 8%, pero casi.

No estoy en contra de dar el diezmo, de hecho es bíblico. Pero el diezmo es para Dios, no para la iglesia (lo que no quiere decir que no lo podamos entregar a una iglesia). Nadie puede exigir el pago del diezmo y mucho menos con la condición de poder participar de las bendiciones de Dios. Debe ser voluntario y libre.

De esta forma, la iglesia católica recupera su verdadero rostro y se muestra, poco a poco, como fue en la era más oscura de la historia de la humanidad. La era en la que el Papado dominaba el mundo conocido, poniendo y quitando reyes y dominando las conciencias de aquellos que no tenían más formación espiritual que la que recibían en las misas en latín.

Como dice Apocalipsis 17:8

«La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición; y los moradores de la tierra, aquellos cuyos nombres no están escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida,t se asombrarán viendo la bestia que era y no es, y será».

Queda muy poco para el regreso de Jesús. Fe y oración.

Goldman Sachs: ‘Santificarás las fiestas’

(Marzo/2012) Goldman Sachs, una de las indiscutibles deidades del sospechoso Olimpo global de los bancos de inversión, acaba de prohibir a sus trabajadores alemanes trabajar en domingo. ‘De ahora en adelante, cualquier trabajo realizado durante el fin de semana deberá ser aprobado previa y expresamente por los directivos y sólamente se permitirá en situaciones de necesidad extrema‘, explica el presidente de la empresa, Alexander Dibelius, en una entrevista publicada por ‘Frankfurter Allgemeine’.

El objetivo de la empresa es mantener cierto atractivo como empleador, en un momento en que en el mercado se dan codazos por la captación de talento.

«Debemos competir por el talento y las oficinas abiertas en domingo desincentivan a personal cualificado que desearíamos contratar y que acaba en la competencia», explica Dibelius, que ante el celo de los empleados alemanes se ha visto obligado a recordar que «no somos máquinas».

Nada parece poder obstaculizar a Goldman Sachs que, según suele decir su directivo Lloyd Blankfein, emblemático número uno de la compañía y última leyenda de Wall Street, «está haciendo el trabajo de Dios«.

Noticia completa: elmundo.es

Nota dezpierta: Hay muchos que piensan que el Vaticano está acabado, que el catolicismo ya no tiene influencia en la sociedad actual. Otros se mofan cuando hablamos de leyes de conciencia como es la imposición de un día obligatorio de descanso.

Es cierto que la Biblia no menciona específicamente que la bestia impondrá el domingo como nuevo día de reposo y adoración. Pero podemos intuir que cualquier tipo de ley o decreto impuesto por la bestia o su cómplice, el falso profeta, irá directamente en contra de la Ley de Dios.

Si coincidimos en que el Vaticano es la bestia y que toda la parafernalia ecuménica le sirve para meterse al resto de religiones en el bolsillo, llegaremos a la conclusión de que la imposición de leyes morales deben ir en la línea que siempre ha llevado el catolicismo.

Si existen diferencias entre la Ley de Dios (Éxodo 20) y los mandamientos de la iglesia católica, son dos:

– Sustitución del mandamiento sobre la observancia del Sábado por un «Santificarás las fiestas».

– Eliminación del mandamiento acerca de la adoración de imágenes.

Así que, o traicionan sus propios mandamientos o el punto candente se encuentra en el cambio reconocido del Sábado por el domingo y en la adoración de imágenes.

No vemos ninguna asociación, ni alianzas en favor de la veneración y adoración de imágenes o vírgenes o santos. Pero existen cientos de comisiones, asociaciones y alianzas en favor del descanso dominical, cuestión que es poco extraña si tenemos en cuenta que un día de descanso semanal es necesario para la salud física y moral del individuo y son muchos los países que no protegen a sus ciudadanos en este aspecto. Así que no es de extrañar que incluso los sindicatos apoyen y promuevan medidas que garanticen el descanso dominical.

La cuestión que me ha traído ha hablar de esto es que Goldman Sachs acaba de prohibir a sus trabajadores alemanes trabajar en domingo. Si… habéis leído bien «prohibir». Y resulta curioso que esto sólo suceda en el país que dirige y maneja el timón de las reformas de la Unión Europea.

Y la excusa para prohibir trabajar en domingo es, supuestamente la competitividad a la hora de encontrar empleados, ¿problemas para encontrar empleados talentosos en un país con casi 3 millones de parados? y ¿por qué no tomaron esta medida antes de la crisis, cuando había trabajo para casi todos?

Estimados amigos, uno de los monstruos financieros mundiales ha movido ficha dentro del motor financiero de Europa. Tarde o temprano veremos prohibiciones similares en el resto de la Unión.

Que Dios os bendiga.