Reino Unido anuncia próxima ley que permitirá monitorear el acceso a Internet de sus ciudadanos

Bajo la premisa de intentar derribar toda clase de delincuencia en la red y la lucha contra el terrorismo, el gobierno del Reino Unido, a través de un comunicado del ministerio de Interior, anuncia que en las próximas semanas (según la BBC en mayo) se aprobará una ley con la capacidad de monitorear las llamadas, los correos electrónicos, publicaciones o cualquier visita o actividad que se registre en Internet dentro del país. Una legislación que pone el grito en el cielo a las libertades civiles.

Con la legislación aprobada, cada empresa que opere en Internet tendrá la obligación de dar a la agencia de inteligencia del país GCHQ (Government Communications Headquarters) el acceso a las comunicaciones en tiempo real.

Un nuevo intento que según afirma el diario, parece que no tendrá en cuenta la negativa que se habría encontrado en el pasado el partido laborista anterior, momento en el que fracasaron tras la fuerte oposición de los grupos de libertadas civiles. El momento del anuncio podría llegar en el mes de mayo y se apunta elDiscurso de la Reina como el momento propicio.

Hay que aclarar que esta nueva legislación no permitiría que el GCHQ accediera al contenido de los correos, llamadas o mensajes sin una orden judicial. Por contra, sí permitiría a los servicios de inteligencia identificar si un individuo o grupo está en contacto con alguien, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo.

Según el comunicado del ministerio de Interior:

Esta acción es necesaria para mantener la disponibilidad continuada de datos relativos a la comunicación como son los cambios tecnológicos. Es vital que los servicios policiales y de seguridad sean capaces de obtener datos de las comunicaciones en determinadas circunstancias, ya sea para investigar los delitos graves, para investigar sobre terrorismo o para para proteger a los ciudadanos.

Según lo establecido por Defensa y Seguridad, se legislará tan pronto como el Parlamento permita asegurar que el uso de los datos de las comunicaciones sea compatible con el enfoque del gobierno sobre las libertades civiles.

 

Y es probablemente en este punto final de la propuesta donde el enfoque de la ley tiene su principal problema. Dar la potestad a los servicios de inteligencia de vigilar a los ciudadanos, de obtener su información personal y privada, es un ataque a los derechos fundamentales de cada individuo.  Parece incompatible asegurar la privacidad de cada ciudadanos mientras se obliga a los proveedores a mantener un registro de las actividades de cada usuario.

Fuente : Alt1040
Visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: Eso es lo que llevan pretendiendo los gobiernos desde que empezó a picarles la libertad de la red, que pone en peligro el mantenimiento de un sistema que roba, mata, engaña, encarcela y oprime al pueblo, mientras que enriquece y llena de poder a las grandes compañías y a los políticos.

Y no es que no puedan monitorizar nuestros movimientos, sino que no pueden reconocer que lo hacen, por tanto no les sirve de nada hacerlo, por ahora.
Ahora, los gobiernos, (por ahora el de España) pretenden equiparar vandalismo a terrorismo y pronto denominarán terrorista a todo aquel que disienta de las versiones oficiales y de las ideas del público general, que siempre piensa que lo que dice la televisión es poco menos que la palabra de algún dios.
Queda muy poco. Paciencia y oración. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.