Dejo esta entrada reservada para los comentarios entre los usuarios del blog sobre el nombre de Dios, que al parecer hay mucha discusión con respecto a este tema.
Dejo esta entrada reservada para los comentarios entre los usuarios del blog sobre el nombre de Dios, que al parecer hay mucha discusión con respecto a este tema.
Este hombre se entrena para el milenio en la preparacion del paraiso,quizas YHWH no le destruya su trabajo como no quemo a los hebreos en el horno de fuego ,recordemos que Dios no solo preservo a la familia humana , preservo animales en el diluvio,porque no preservara las cosas naturales en este juicio que viene sobre los que destruyen la tierra,mas bien este hombre en ese caso de las plantas costruye la tierra y asi con arboles o plantas que llevan a la sanidad(Rev 22:2)
Permíteme dezpierta hacer una pregunta a Alcira, que ya repetidas veces hace mención de que no diga el nombre de Jehová. ¿Por qué tiene esa idea de no usarlo?
Aprovecho también de consultar a Wiliams porque no dice Jehová y solo usa YHWH.
Saludos.
Cam.
Cam YHWH es un Tetragrama.. los pícaros no tan pícaros la simiente mentirosa ..digamos los abrojos (cizañas).. dicen.. eso significa por ejem. jeova ieova adonais, señor Dios etc etc- etc.
Siempre lo que tramaron fue Ocultar a la gente la verdad y una de ellas es el Nombre Sagrado del PADRE que contiene al Espirtu y a su Hijo nuestro Mesías y Salvador.
La letra «JOTA» tiene 500 años por lo pronto nuestro Mesías nació hace aproximadamente 2.019.. He significa he aquí ..sus en hebreo significa caballo y en latín cerdo
Por lo pronto te imaginarás que ese no puede ser el nombre bendito de Altísimo Salva o Hijo.
Yo se que Jeova o ieova significa destructor y hace referencia a JUPITER.
Por eso te digo lo mejor es desde el corazón y con mucho amor llamarlo Padre como así lo llamba su Hijo o Abba Ahba que es lo mismo en arameo.
salU2.
Entonces Alcira; ¿Es correcto Yáohuh, para Dios y Yaohúshua para JC? Esto me lo enseñó alguien hace un tiempo, quizás eras tú como Anónimo, en otro blog. cosa que me alegro.
Bendiciones.-
Rafa en idiomas antiguos no había diptongos por eso en principio aparece Yaohu y Yohushua..
Luego de las investigaciones el perfecto sería Yahuwah para el Padre y Yahusha para el Hijo.
Espírtu no sería santo.. sino Qadash que significa Puro Apartado .. por eso YHWH es UNO con tres cualidades no personas, Creador, Padre, Su Palabra y Salvador qué es su Hijo y su Espírtu…siempre es UNO ALFAOMEGA. del principio al fin.. por eso nos dice claramente Yo el Primero y yo el Postrero,. Apoc 1 :11.
Les dejo este canal estos videos son muy buenos! y en nuestro idioma, otros son en inglés pero es gente muy entendida.
http://www.youtube.com/playlist?list=PLE9EEF89C1E72E86F&feature=plcp
salU2
no creo haber sido yo.. porque nunca fui anónima, pero los que tengan que conocerse se conocerán..siempre pasa eso por alguna razón tu estas aqui y yo también..
seguramente algunas cosas tendremos entre todos nosotros tendremos que compartir.. ya que de eso se trata cuando hablamos de la familia del Padre y de su Hijo, su pueblo verdadero se reconocerá.. y entre nosotros nos AYUDAREMOS.
salU2
Alcira, o tengo que decir LCR. Ya me confundi. (broma)
Lee lo siguiente y me dices que te parece:
Nombre personal de Dios. (Isa 42:8; 54:5.) Aunque en las Escrituras se le designa con títulos descriptivos, como “Dios”, “Señor Soberano”, “Creador”, “Padre”, “el Todopoderoso” y “el Altísimo”, su personalidad y atributos —quién y qué es Él— solo se resumen y expresan a cabalidad en este nombre personal. (Sl 83:18.)
“Jehová” es la pronunciación más conocida en español del nombre divino, aunque la mayoría de los hebraístas apoyan la forma “Yahveh” (Yavé). Los manuscritos hebreos más antiguos presentan el nombre en la forma de cuatro consonantes, llamada comúnmente Tetragrámaton (del griego te•tra, que significa “cuatro”, y grám•ma, “letra”). Estas cuatro letras (escritas de derecha a izquierda) son יהוה y se pueden transliterar al español como YHWH (o JHVH).
Por lo tanto, las consonantes hebreas del nombre se conocen. El problema es determinar qué vocales hay que combinar con esas consonantes. Los puntos vocálicos se empezaron a utilizar en hebreo en la segunda mitad del I milenio E.C. (Véase HEBREO, II [Alfabeto y escritura hebrea].) No obstante, los puntos vocálicos hallados en manuscritos hebreos no proveen la clave para determinar qué vocales deberían aparecer en el nombre divino, debido a cierta superstición religiosa que había empezado siglos antes.
En la segunda mitad del I milenio E.C., los eruditos judíos introdujeron un sistema de puntos para representar las vocales que faltaban en el texto consonántico hebreo. En el caso del nombre de Dios, en vez de insertar la puntuación vocálica que le correspondía, insertaron la de ’Adho•nái (Señor Soberano) o ’Elo•hím (Dios) para advertir al lector que debería leer estas palabras en vez del nombre divino.
El Códice de Leningrado B 19A, del siglo XI E.C., puntúa el Tetragrámaton para que lea Yehwáh, Yehwíh y Yeho•wáh. La edición de Ginsburg del texto masorético puntúa el nombre divino para que lea Yeho•wáh. (Gé 3:14, nota.) Normalmente los hebraístas favorecen la forma “Yahveh” (Yavé) como la pronunciación más probable. Señalan que la abreviatura del nombre es Yah (Jah en la forma latinizada), como en el Salmo 89:8 y en la expresión Ha•lelu-Yáh (que significa “¡Alaben a Jah!”). (Sl 104:35; 150:1, 6.) Además, las formas Yehóh, Yoh, Yah y Yá•hu, que se hallan en la grafía hebrea de los nombres Jehosafat, Josafat, Sefatías y otros, pueden derivarse del nombre divino Yahveh. Las transliteraciones griegas del nombre divino que hicieron los escritores cristianos, a saber, I•a•bé o I•a•ou•é (que en griego se pronunciaban de modo parecido a Yahveh), pueden indicar lo mismo. Sin embargo, no hay unanimidad entre los eruditos en cuanto a la pronunciación exacta; algunos hasta prefieren otras pronunciaciones, como “Yahuwa”, “Yahuah” o “Yehuah”.
Como en la actualidad es imposible precisar la pronunciación exacta, parece que no hay ninguna razón para abandonar la forma “Jehová”, muy conocida en español, en favor de otras posibles pronunciaciones. En caso de producirse este cambio, por la misma razón debería modificarse la grafía y pronunciación de muchos otros nombres de las Escrituras: Jeremías habría de ser Yir•meyáh; Isaías, Yescha‛•yá•hu, y Jesús, bien Yehoh•schú•a‛ (como en hebreo) o I•ē•sóus (como en griego). El propósito de las palabras es transmitir ideas; en español, el nombre Jehová identifica al Dios verdadero, y en la actualidad transmite esta idea de manera más satisfactoria que cualquier otra de las formas mencionadas.
Muchos eruditos modernos y traductores de la Biblia abogan por seguir la tradición de eliminar el nombre propio de Dios. No solo alegan que su pronunciación insegura justifica tal proceder, sino que también sostienen que la supremacía y singularidad del Dios verdadero hace innecesario que tenga un nombre distintivo. Este punto de vista no tiene apoyo alguno en las Escrituras inspiradas, ni en las Hebreas ni en las Griegas Cristianas.
El Tetragrámaton aparece 6.828 veces en el texto hebreo impreso de la Biblia Hebraica y de la Biblia Hebraica Stuttgartensia. En las Escrituras Hebreas de la Traducción del Nuevo Mundo el nombre Jehová aparece un total de 6.973 veces, porque los traductores tomaron en cuenta, entre otras cosas, el hecho de que en algunos lugares los soferim habían cambiado el Tetragrámaton por ’Adho•nái y ’Elo•hím. La misma frecuencia con que aparece este nombre demuestra la importancia que tiene para su Portador, el Autor de la Biblia. El número de veces que se emplea en todas las Escrituras es muy superior al de cualquiera de los títulos que se le aplican, como “Señor Soberano” o “Dios”.
También debe notarse la importancia que se da a los nombres en las Escrituras Hebreas y en los pueblos semitas. El Diccionario de la Biblia (edición de Serafín de Ausejo, Barcelona, 1981, cols. 1340, 1341) dice: “Según la concepción antigua y primitiva, el n[ombre] no es sólo lo que designa, caracteriza y distingue de los demás a su portador, sino además un elemento esencial de su personalidad. […] Si el n[ombre] de alguien es invocado o pronunciado sobre una cosa, ésta queda íntimamente ligada con la persona nombrada. […] Si uno invoca sobre alguien el n[ombre] de un ser poderoso, le asegura su protección. (Compárese con Everyman’s Talmud, de A. Cohen, 1949, pág. 24; Gé 27:36; 1Sa 25:25; Sl 20:1; Pr 22:1.)
El título “Dios” no es ni personal ni distintivo (una persona incluso puede hacer un dios de su vientre; Flp 3:19). En las Escrituras Hebreas la misma palabra (’Elo•hím) se aplica a Jehová, el Dios verdadero, y a los dioses falsos, como el dios filisteo Dagón (Jue 16:23, 24; 1Sa 5:7) y el dios asirio Nisroc. (2Re 19:37.) El que un hebreo le dijese a un filisteo o a un asirio que adoraba a “Dios [’Elo•hím]” obviamente no hubiera bastado para identificar a la Persona a quien iba dirigida su adoración.
La obra The Imperial Bible-Dictionary, en sus artículos sobre Jehová, ilustra bien la diferencia entre ’Elo•hím (Dios) y Jehová. Dice del nombre Jehová: “En todas partes es un nombre propio que señala al Dios personal y solo a él, mientras que Elohím comparte más el carácter de un nombre común, el cual, por lo general, se refiere al Supremo, aunque no necesaria ni uniformemente […]. El hebreo puede decir el Elohím, el Dios verdadero, en contraste con todos los dioses falsos; pero nunca dice el Jehová, pues el nombre Jehová es exclusivo del Dios verdadero. Dice vez tras vez mi Dios […], pero nunca mi Jehová, pues cuando dice mi Dios, se refiere a Jehová. Habla del Dios de Israel, pero nunca del Jehová de Israel, pues no hay ningún otro Jehová. Habla del Dios vivo, pero nunca del Jehová vivo, pues no puede concebir a Jehová de otra manera que no sea vivo” (edición de P. Fairbairn, Londres, 1874, vol. 1, pág. 856).
Lo mismo es cierto del término griego para Dios, The•ós. Este vocablo se aplicaba de igual manera al Dios verdadero y a dioses paganos como Zeus y Hermes, dioses griegos que correspondían a los romanos Júpiter y Mercurio. (Compárese con Hch 14:11-15.) Las palabras de Pablo en 1 Corintios 8:4-6 presentan la verdadera situación: “Porque aunque hay aquellos que son llamados ‘dioses’, sea en el cielo o en la tierra, así como hay muchos ‘dioses’ y muchos ‘señores’, realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él”. La creencia en numerosos dioses, que hace necesario que el Dios verdadero se distinga de los falsos, ha continuado hasta nuestro siglo XX.
La referencia de Pablo a “Dios el Padre” no significa que el nombre del Dios verdadero sea “Padre”, pues esta designación aplica asimismo a todo varón humano que sea progenitor y también se refiere a hombres que son padres en otros sentidos. (Ro 4:11, 16; 1Co 4:15.) Al Mesías se le da el título de “Padre Eterno”. (Isa 9:6.) Jesús llamó a Satanás el “padre” de ciertos opositores asesinos. (Jn 8:44.) El término también se aplicó a los dioses de las naciones. Por ejemplo: en la poesía de Homero al dios griego Zeus se le representaba como el gran dios padre. En numerosos textos se muestra que “Dios el Padre” tiene un nombre diferente del de su Hijo. (Mt 28:19; Rev 3:12; 14:1.) Pablo conocía el nombre personal de Dios, Jehová, como aparece en el relato de la creación en Génesis, registro del que citó en sus escritos. Ese nombre, Jehová, distingue a “Dios el Padre” (compárese con Isa 64:8), e impide cualquier intento de fusionar o mezclar su identidad y persona con la de cualquier otro a quien pueda aplicársele el título “dios” o “padre”.
Me has superado ampliamente Anónimo sinceramente te felicito.
Pero de toas manera tenemos un problema y es que debemos bautizarnos en el Nombre del Hijo como hacín los Apóstoles.
Y el Nombre ya ha sido dado a conocer..la letra «E» fue inventada por los masoretas judaicos.
Y yo tengo escrituras españolas revisadas donde afirma claramente que Yahu se translitero como IA.
Sha es Salvación Salud. por lo que el correcto sin dudas es Yahusha para Nuestro Salvador… no importa el pasado y los libros los Nombres fueon liberados por quien debían hacerlo a partir del año 2008.- El Padre Celestial y su Hijo quieren que sus Hijos los llamen por sus Nombres y me parece perfecto y correcto que Así Sea.
SalU2
, y para causar la ruina de los que están arruinando la tierra”.
Apocalipsis 11:18
YHWH es la forma causativa, estado imperfecto, del verbo hebreo «ha·wáh»(llegar a ser);asi significa aplicado a un ser creador lo siguiente “Él Causa Que Llegue a Ser”).El Nombre singular y personal de Dios YHWH es especificado en las escrituras hebreas en Isa 42:8; 54:5 y otros muchos textos mas. Aunque en las Escrituras se le designa a YHWH con numeros títulos descriptivos, como “Dios”, “Señor Soberano”, “Creador”, “Padre”, “el Todopoderoso” y “el Altísimo”,titulos abjetivos que describen su personalidad y atributos que proyectan luz sobre quién y qué es Él,pero todos esos titulos solo se resumen y expresan a cabalidad en este nombre personal YHWH (Ex 3:15,Sl 83:18).El Tetragrámaton aparece 6.828 veces en el texto hebreo impreso de la Biblia Hebraica y de la Biblia Hebraica Stuttgartensia,NO HAY OTRO NOMBRE QUE SE LE ACERQUE NI AUN EL DE JESUS SE REPITE NI UNA TERCERA PARTE DE LO QUE SE REPITE EL NOMBRE YHWH
LA PRONUNCIACION DEL TETRAGRAMATON NO SE CONOCE Y TODO LO QUE HACEMOS ES TRATAR DE ACERCARNOS A LA PRONUNCIACION.CORRECTA COMO NIÑOS EN ESPERA DE TENER CORRECTA PRONUNCIACION DE ESE NOMBRE.COMO SON 4 CONSONANTES Y PARA PRONUNCIAR HAY QUE AÑADIR VOCALES OBLIGATORIAMENTE PARA DAR FLUIDEZ AL SONIDO,ES ALLI DONDE SE ATURDEN MUCHOS,AL COLOCAR LAS VOCALES EN LA PRONUNCIACION CON LOS DIFERENTES ACENTOS Y TONOS Y FONETICAS Y LOGICAMENTE UNA VOCAL PUEDE CAMBIAR EL SENTIDO DE LA PALABRA EN SU ORIGINAL ESTADO,PERO ESTO SUCEDE EN OTRA LENGUA,NO EN EL HEBREO,PUES EN EL HEBREO SABEMOS LO QUE SIGNIFICA EL TETRAGRAMATON,ASI QUE LAS PALABRAS TOMAN SIGNIFICADOS DIFERENTES EN CADA NACION,POR EJEMPLO HAY PALABRAS QUE SE USAN EN UNA NACION Y ES UNA MALA PALABRA EN LA OTRA Y SON LA MISMA PALABRA,INCLUSO OTROS PALABRAS TIENEN MAS DE DOS Y TRES SIGNIFICADOS DENTRO DEL MISMO IDIOMA ,ASI QUE ES EL SENTIDO DE LA PALABRA ,EN EL MARCO QUE LA HABLAS Y QUE PROYECCION LE ESTAS DANDO AL PRONUNCIAR Y LO QUE QUIERES DECIR DE TU CORAZON CON EL USO DE LA PRONUNCIACION YHWH,ES ESO LO QUE VERA EL PADRE EN TU CORAZON DE NIÑO EN RELACION AL TRATAR DE PRONUNCIAR LO QUE AUN NO ES EXACTO.
POR EJEMPLO DE TODOS ES EL BUSCAR QUE ES LO MAS RAZONABLE Y ES PARTE DE LA LIBERTAD DE EXPRESION DAR ESPACIO A OTRAS SUPUESTAS PRONUNCIACIONES,NOSOTROS NO DECIMOS QUE JEHOVAH ES LA EXACTA U CORRECTA PRONUNCIACION, PORQUE SENCILLAMENTE NO SE SABE CUAL ES LA PRONUNCIACION EXACTA,SOLO SABEMOS QUE ES UNA PRONUNCIACION CERCANA A LA CORRECTA COMO OTRAS PUEDEN SERLO TAMBIEN ,DE ESO SI ESTAMOS SEGUROS.
SOLO BASADO EN ESTUDIOS ES QUE LE HAGO SABER QUE HAY OTRAS FORMAS CERCANAS DE PRONUNCIACION QUE NO SOLO ES JEHOVAH Y ESTAN BASADAS EN ESTUDIOS DEL HEBREO ,ESTUDIOS QUE QUIZAS NO SON SOLO LOS QUE UDS CONOCEN DONDE SE MANEJAN LETRAS Y CONSONANTES PARA USAR LA VOCALIZACION MAS ACERTADA A LA SUPUESTA PRONUNCIACION ,ES SOLO CUESTION DE ACERCARNOS.
POR ESO NO CREO ES EN ESTE TIEMPO VITAL LA EXACTITUD DE LA VOCALIZACION ,SI PRONUNCIAMOS CORRECTAMENTE EL NOMBRE DIVINO O NO LO PRONUNCIAMOS CON EXACTITUD ESO LO SABEMOS ES DEL TODO POSIBLE ,ES LO MAS PROBABLE ,PERO NO PODEMOS CAER EN LA SUPERTISION JUDIA DE CALLAR Y NO DAR ALABANZA AL NOMBRE DEL PADRE YA QUE SI CONOCEMOS EL SIGNIFICADO ESCRITURAL Y SI CONOCEMOS LAS 4 LETRAS DE SU SINGULAR NOMBRE,POR ESO COMO NIÑOS LACTANTES EN ESE SENTIDO ALABAMOS DE CORAZON LO QUE SABEMOS QUE EN CUANTO A PRONUNCIACION SE ACLARARA MEJOR EN EL MILENIO.
TAL COMO APARECE EN ALGUNOS MANUSCRITOS DE LA SEPTUAGINTA QUE SE CONSERVAN DE LOS PRIMEROS SIGLOS DE NUESTRA ERA,LOS CRISTIANOS AQUELLOS TENIAN CONOCIMIENTO DEL GRIEGO Y POR ESO NO ERA NEGATIVO USAR EL GRIEGO INCLUSO PARA PRONUNCIAR NOMBRES,EL TETRAGRAMATOM (YHWH)ESTABA Y AUN ESTA CONSERVADO EN ESAS COPIAS QUE HASTA HOY ESTAN EN EL MUSEO BRITANICO,ALLI ESTAN LOS 4 CARACTERES HEBREOS EN MUCHAS COPIAS DE LA SEPTUAGINTA GRIEGA Y ESTA VERTIDO LOS 4 CARACTERES CON LA LETRA GRIEGA QUE SUSTITUYE A LA HEBREA .
AHORA SURGE LA PREGUNTA COMO SE PRONUNCIA ESOS 4 CARACTERES CONSONANTICOS HEBREOS?
CADA IDIOMA LE DA SU ACENTO PARTICULAR Y DE ALLI EL CAMBIO DE FONETICA,POR EJEMPLO AHORA PASANDO AL TITULO «CRISTO» UN JUDIO DICE MECHIAS,EL GRIEGO DICE CRISTO,EL DE HABLA HISPANA AL DECIR MESIAS ES COMO TRATANDO DE HABLAR EL HEBREO,AUNQUE LA TRADUCCION AL ESPAÑOL ES UNGIDO O UNTADO(literalmente) .JESUCRISTO SI PRONUNCIO CORRECTAMENTE EL TETRAGRAMATON QUIZAS LO USO EN LOS 3 IDIOMAS QUE SE HABLABAN EN ISRAEL TAMBIEN ME DICES QUE SOLO EL HEBREO ERA ESCASO EN LA NACION DE ISRAEL, EL GGRIEGO KOINE ERA EL IDIOMA DEL PUEBLO EN LOS DIAS DE JESUCRISTO,POR LO CUAL EL MISMO JESUS ,PABLO Y DEMAS APOSTOLES HABLABAN GRIEGO Y MENCIONARON EL NOMBRE EL YHWH COMO LO DICE JN 17:5-7 ,26.,ESTE ULTIMO VERSICULO DICE QUE EL NOMBRE YHWH SE SEGUIRIA PRONUNCIANDO POR LOS APOSTOLES DESPUES DE CRISTO MORIR. ALLI JESUS DICE QUE EL TAMBIEN SEGUIRIA USANDO EL NOMBRE YHWH.,EL LO LEYO EN HEBREO EN LA SINAGOGA EN VOZ ALTA SEGUN DICE LUC 4:16-18 COMPAREN CON IS 61:1 ,LO QUE PASA QUE ESTAS VERSIONES EDITADAS POR BABEL HAN PUESTO SEÑOR ALLI EN LUC 4:18 EN LUGAR DE RESPETAR LO EL LEYO DEL LIBRO DE ISAIAS 61:1 ,TAL Y COMO ESTA ESCRITO EN ISAIAS EN ESTAS PROPIAS BIBLIAS DE LOS EDITORES DE LAS RELIGIONES QUE OCULTAN EL NOMBRE DE DIOS Y ASI SIGUEN PERO DE OTRA FORMA LA SUPERTISION JUDIA QUE ES UNA MANIOBRA SATANICA USADA EN AQUEL TIEMPO Y EL ACTUAL,PORQUE SI ISAIAS 61:1 DICE YHWH EN EL MANUSCRITO HEBREO Y ASI ESTA EN LA BIBLIA DE TODOS PORQUE NO RESPETAN ESO EN LUC 4:18 SI ASI ES COMO JESUS LEYO EN SU DIA LO ALLI ESCRITO EN ISAIAS PUES LUCAS NO HABIA ESCRITO AUN.,LA TRADUCCION CRITICADA NUEVO MUNDO QUE USAMOS LOS TESTIGOS DE YHWH RESTITUYE EN LUC 4:18 LO QUE ESTA DICHO EN IS 61:1 ESCRITO ESTA EL TETRAGRAMATON EN LAS COPIAS HEBREAS Y EN LAS BIBLIAS TODAS APARECE EL NOMBRE DE DIOS EN IS 61:1,ASI QUE ESO ES UNA EVIDENCIA DE LA MANIPULACION DEL EENMIGO EN EL TEIMPO DE APOSTASIA PARA OSCURECER MAS EL NOMBRE DE DIOS .
ASI NO PODEMOS DESPRECIAR UNA PALABRA DE UN IDIOMA DE OTRO COMO SI UNA FUERA MAS EL IDIOMA HEBREO QUE OTROS ,PUES DIOS SE PLACE DE TODA NACION QUE COMO NIÑO BALBUCEANTE APRENDE A HABLAR TRATA DE PRONUNCIAR EL NOMBRE DE SU PADRE(HEC 15:17,19 COMPARAR HEC 10:34-35).NI LOS MISMOS HEBREOS CONOCEN LA PRONUNCIACION EXACTA,POR ESO NO PODEMOS SER DOGMATICOS EN USAR UNA PRONUNCIACION MAS O MENOS CERCANA EN VEZ DE OTRA QUE PUEDE SER MAS O MENOS CERCANA QUE LA QUE OTRO PRONUNCIA.
EL ASUNTO ES QUE EL VERDADERO ADORADOR DE DIOS AL USAR EL NOMBRE SE BASE PARA PRONUNCIAR EN EL TETRAGRAMATON,PRA DE ALLI EMITIR SU PRONUNCIACION CERCANA,ESE ES EL ASUNTO QUE NOS COMPETE ANUNCIAR SOBRE EL NOMBRE Y SU IMPORTANTE SIGNIFICADO DEL TETRAGRAMATON,QUE SE PRONUNCIE YAOHU JEHOVAH,YAVE,YHAVE,,YAHVEH,ETC ETC(Yahuwa”, “Yahuah” o “Yehuah” hasta «YAHOO» son pronunciaciones que se han tratado de derivar del tetragramaton YHWH)
El Códice de Leningrado B 19A, del siglo XI E.C., puntúa el Tetragrámaton para que lea Yehwáh, Yehwíh y Yeho·wáh. La edición de Ginsburg del texto masorético puntúa el nombre divino para que lea Yeho·wáh. (Gé 3:14, nota.) Normalmente los hebraístas favorecen la forma “Yahveh” (Yavé) como la pronunciación más probable. Señalan que la abreviatura del nombre es Yah (Jah en la forma latinizada), como en el Salmo 89:8 y en la expresión Ha·lelu-Yáh (que significa “¡Alaben a Jah!”). (Sl 104:35; 150:1, 6.) Además, las formas Yehóh, Yoh, Yah y Yá·hu, que se hallan en la grafía hebrea de los nombres Jehosafat, Josafat, Sefatías y otros, pueden derivarse del nombre divino Yahveh. Las transliteraciones griegas del nombre divino que hicieron los escritores cristianos, a saber, I·a·bé o I·a·ou·é (que en griego se pronunciaban de modo parecido a Yahveh), pueden indicar lo mismo. Sin embargo, no hay unanimidad entre los eruditos en cuanto a la pronunciación exacta; algunos hasta prefieren otras pronunciaciones, como “Yahuwa”, “Yahuah” o “Yehuah”.
Como en la actualidad es imposible precisar la pronunciación exacta, parece que no hay ninguna razón para abandonar la forma “Jehová”, muy conocida en español, en favor de otras posibles pronunciaciones. En caso de producirse este cambio, por la misma razón debería modificarse la grafía y pronunciación de muchos otros nombres de las Escrituras: Jeremías habría de ser Yir·meyáh; Isaías, Yescha`·yá·hu, y Jesús, bien Yehoh·schú·a` (como en hebreo) o I·e·sóus (como en griego). El propósito de las palabras es transmitir ideas; en español, el nombre Jehová identifica al Dios verdadero, y en la actualidad transmite esta idea de manera más satisfactoria que cualquier otra de las formas mencionadas.
CRISTO DIJO DE LA BOCA DE LOS NIÑOS LACTANTES RECIBISTE ALABANZA ,ES EVIDENTE QUE UN NIÑO LACTANTE NO SABE PRONUNCIAR CORRECTAMENTE NI EL NOMBRE DE NADIE.
(Mateo 21:16) y le dijeron: “¿Oyes lo que estos están diciendo?”. Jesús les dijo: “Sí. ¿Nunca leyeron esto: ‘De la boca de los pequeñuelos y de los lactantes has proporcionado alabanza’?”.
Noten que a Jesus le dicen que estan equivocados los muchachos que le llaman a Jesus Hijo de David algo que no procedia de una boca adulta .es de suponer que estos muchachitos estuvieran equivocados en relacion a lo que entendian los mas versados en la Ley,en referencia a quien era el Hijo de David,pero Cristo cita del salmo 8:2 que relaciona el Nombre de Dios con la alabanza de los niños incluso usa el termino lactantes .niños que no sabian pronunciar bien las palabras,pero Dios y Jesus se alegran de ellos ,aun estos niños no conocian bien la identidad del que elllos alababan ,ellos no entendian bien quien era el Hijo de David,pero Jesucristo acepta su alabanza en partte ignorante e infantil pero sincera.
. Jesus una vez Pregunto a los fariseos : “¿Quien es el Cristo? ¿De quién es hijo?”.
“De David”, contestan los fariseos.
Aunque Jesús no niega que David sea el antepasado físico del Cristo o Mesías, pregunta: “Entonces, ¿cómo es que David por inspiración [en el Salmo 110] lo llama ‘Señor’, diciendo: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’? Por lo tanto, si David lo llama ‘Señor’, ¿cómo es él su hijo?”.
Los fariseos callan, pues no saben quién es en verdad el Cristo o Ungido. El Mesías no es simplemente un descendiente humano de David, como parece que creen los fariseos; más bien, había existido en el cielo y era el superior o Señor de David.(ASI QUE NI LOS FARISEOS,NI LOS NIÑOS QUE CLAMABAN ESTE ES EL HIJO DE DAVID ENTENDIAN LA PROFUNDIDA DE SU PRONUNCIACION,PERO JESUCRISTO APRUEBA A LOS NIÑOS Y DESCALIFICA A LOS FARISEOS QUE SE CREIAN QUE ELLOS SI ERAN ENTENDIDOS,LOS NIÑOS ERAN MAS MOLDEABLES Y COMO AMABAN A CRISTO ENTENDERIAN SI EL LE EXPLICABA DESPUES QUIEN REALMENTE ERA EL Y QUE PROCEDENCIA TENIA EL CRISTO O MESIAS,PERO ESO NO ERA LO IMPORTANTE PARA ELLOS SABER ALLI Y PARECE QUE NO ES MUY IMPORTANTE HOY CONOCER LA PRONUNCIACION EXACTA DEL NOMBRE YHWH)
UNA PRONUNCIACION NO ES MAS QUE LA OTRA POR SOLO SER PRONUNCIADA EN LENGUAJE HEBREO,CUANDO TODAS PARTEN DE UN COMUN DENOMINADOR EL NOMBRE DEL TETRAGRATOM YHWH,SI SE PARTE DE ALLI PARA TRATAR DE PRONUNCIAR ENTONCES EL PADRE SE PLACE.DE ESTE NIÑO BUSCADOR DE LLEGAR UN DIA A LA CORRECTA PRONUNCIACION ,AL MENOS SU BASE ESCRITURAL ES CORRECTA.Y QUE BUENO QUE TRATA ,ES COMO EL PADRE SE PONE CONTENTO CUANDO SU HIJO SE PONE A ESCRIBIR EN PREESCOLAR AUNQUE HAGA EL PRIMER GARABATO EL DICE YA EMPEZO A ESCRIBIR,AUNQUE ESCRIBA CON MIL FALTAS DE ORTOGRAFIAS Y CAMBIE LETRAS EL PADRE DICE VA BIEN ,YA PONE MI NOMBRE Y SE LO ENSEÑA ALEGRE A LOS DEMAS ,ASI ES JEHOVA COMO UN PADRE.
En relacion al nombre de Jesus (forma latina del nombre griego I·e·sóus, que corresponde al hebreo Ye·schú·a` o Yehoh·schú·a`, y significa: «YHWH(Jehová)Es Salvación”.
Por eso como el Hijo tambien tiene ese identificado Nombre del Padre en su nombre compuesto Yehoh·schú·a`, es por ello que el Nombre YHWH dentro de una criatura asi lo exprese Ex 23:20-21 que dice que el Nombre YHWH esta dentro del Jefe de angeles(arcangel) Miguel que fue comisionado por YHWH para guiar a la nacion de Israel(Dan 12:1),asi Jesucristo como jefe de angeles viene con voz de Arcangel(1 tes 4:16)y con toque de trompeta de parte de Dios su Padre.
El historiador judío Josefo, del siglo I E.C., menciona a unas doce personas, aparte de las que figuran en el registro bíblico, a las que se conocía por este nombre. También aparece en los escritos apócrifos de los últimos siglos antes de la era común, por lo que parece que no era un nombre infrecuente en aquel tiempo.
AQUI LE MUESTRO ALGUNOS EJEMPLOS MAS DE QUE HAY JUSTIFICACIONES PARA EL EMPLEO JEHOVAH
Con el tiempo, cuando se adoptó el uso de escribir las vocales, como dicha tradición se mantenía, se escribieron las vocales de «‘adonay» («a» débil, «o» y «a») sobre las consonantes de «yhwh», resultando escrito «yehowah» (Hay que tener en cuenta que la «a» débil de «adonay» no es soportable bajo la «yod» inical de «yhwh», convirtiéndose en «e» débil). Por tanto, según esta hipótesisrespaldada por serios biblistas, la palabra «yehowah», sería LA PRONUNCIACACION del tetragrama «YHWH» con las vocales de «‘adonay» que parece ser se uso la palabra a proposito porque contenia las vocales adecuadas de la pronunciacion correcta para el NOMBRE YHWH.
Ya que en la actualidad es imposible precisar la pronunciación exacta, y sea cual sea el verdadero origen, realmente no parece haber razones absolutas para que quienes utilicen la forma «Jehová», muy conocida en español, la abandonen por otras posibles pronunciaciones. Ya que en el «hipotético» caso de producirse este cambio, entonces, consecuentemente, podrían surgir modificaciones en la grafía y pronunciación de muchos otros nombres de las Escrituras: Jeremíastomándose directamente de Yirmeyah(u); Isaías, de Yeshaʿya.hu; y Jesús, bien de Yehoshuʿa(como en hebreo) o de Ie-sús (como en griego), sin perder de vista los conflictos que pudieran causar con las formas arraigadas gráfica y fonéticamente en español. Así, como el propósito de las palabras es el de transmitir ideas; en español, el nombre de Jehová que se aplica a Dios, actualmente transmite esta idea de manera tan aceptable como otras dentro de las comunidades religiosas que la utilizan.
Luego citando del libro De l’harmonie entre l’église et la synagogue (De la armonía entre la iglesia y la sinagoga) por el rabino Paul Drach editado en 1842 explica que la pronunciación Yehovah era lógica porque «estaba en el acuerdo con el principio de todos los nombres teofóricos», en contraposición con Yahvé que era la forma samaritana. Referente a la terminación «ah» por lo general representa el femenino en hebreo, como Sarah o Deborah, sin embargo esto no es definitivo pues palabras como Yehudah (Judá), y Yonah (Jonás) tienen la misma terminación siendo claramente masculinas.
El profesor francés Gérard Gertoux —quien se presenta como especialista en el tetragrámaton, y que además fue presidente de la Association Biblique de Recherche d’Anciens Manuscrits (Asociación Bíblica de Investigación de Manuscritos Antiguos)— considera que la pronunciación más cercana sería [Y.eH.oW.aH] y que la forma Yahweh sólo sería una manera teológica y no lingüística de transliterar el nombre usada en contra de la verdadera pronunciación.[4]
La Enciclopedia Católica dice al respecto:
«La forma abreviada de Jeho [usada en muchos nombres propios hebreos] supone la forma completa Jehováh. Pero la forma Jehováh no puede explicar las abreviaturas Jahu y Ja, en tanto que la abreviatura Jeho podría ser derivada de otra palabra».
Enciclopedia Católica
Aun así no todos los expertos están de acuerdo con esta última declaración:
Con respecto a ello, el profesor Gérard Gertoux indica que el término jahu (Yahu) significa ‘Yah mismo’, y ja (Yah) es una abreviatura del nombre, con lo cual la forma Jehová aún podría ser posible.[5]
Texto hebreo Hoy en su mayor parte el nombre divino se ha conservado en su forma original en los antiguos manuscritos hebreos, por ejemplo el Códice de Leningrado (texto conservado en Rusia), utilizado para la Biblia Hebraica Stuttgartensia (o «BHS»), el Tetragrámaton aparece 6.828 veces y está marcado con puntos equivalentes a vocales de modo que lea Yehwáh, Yehwíh y varias vecesYehowáh, como en Génesis 3:14. En la edición del texto hebreo por Ginsburg los puntos vocálicos insertados hacen que YHWH se lea Yehowáh.
Con el tiempo, cuando se adoptó el uso de escribir las vocales, como dicha tradición se mantenía, se escribieron las vocales de «‘adonay» («a» débil, «o» y «a») sobre las consonantes de «yhwh», resultando escrito «yehowah» (Hay que tener en cuenta que la «a» débil de «adonay» no es soportable bajo la «yod» inical de «yhwh», convirtiéndose en «e» débil). Por tanto, según esta hipótesis respaldada por serios biblistas, la palabra «yehowah», sería LA PRONUNCIACACION del tetragrama «YHWH» con las vocales de «‘adonay» que parece ser se uso la palabra a proposito porque contenia las vocales adecuadas de la pronunciacion correcta para el NOMBRE YHWH.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/09/Tetragrama_y_Yehowah.jpg/230px-Tetragrama_y_Yehowah.jpg(VER GRAFICA)
Muchas obras de consulta dicen que el nombre dejó de emplearse alrededor del año 300 a. E.C. Se cita como prueba la supuesta ausencia del Tetragrámaton (o unatransliteración de éste) en la Septuaginta, traducción griega de las Escrituras Hebreas que se inició alrededor de 280 a. E.C. Es cierto que los manuscritos más completos de la Septuaginta que se conocen en la actualidad sustituyen sistemáticamente el Tetragrámaton por las palabras griegas Ký·ri·os (Señor) o The·ós (Dios), pero estos manuscritos importantes solo se remontan hasta los siglos IV y V E.C. Hace poco se han descubierto fragmentos de manuscritos más antiguos que prueban que en las copias más antiguas de la Septuaginta aparecía el Nombre divino.
Por tanto, al menos por escrito, no hay prueba sólida de que el nombre divino hubiera desaparecido o caído en desuso antes de nuestra era. Es en el siglo I E.C. cuando se empieza a observar cierta actitud supersticiosa hacia el nombre de Dios. Cuando Josefo, historiador judío perteneciente a una familia sacerdotal, relata la revelación de Dios a Moisés en el lugar de la zarza ardiente, dice:
“Dios entonces le dijo su santo nombre, que nunca había sido comunicado a ningún hombre; por lo tanto no sería leal por mi parte que dijera nada más al respecto”.
(Antigüedades Judías, libro II, cap. XII, sec. 4.)
Algunas de las tradiciones de la Mishná sobre la pronunciación del nombre divino son:
La Mishná dice con relación al día de la Expiación Anual:
“Los sacerdotes y pueblo estaban en el atrio y cuando oían el Nombre que pronunciaba claramente el Sumo Sacerdote, se arrodillaban, se postraban con el rostro en tierra y decían: ‘Bendito el Nombre de la gloria de su Reino por siempre jamás’”
(Yoma 6:2)
.
No obstante, a pesar de estos puntos de vista negativos, en la primera parte de la Mishná también se halla la declaración positiva de que una persona podía “saludar a su prójimo con el nombre de Dios”, y se cita el ejemplo de Boaz. (Rut 2:4; Berajot 9:5.)
La forma Yahvéh (Yahweh), que ha sido por algunos aceptada cercana como pronunciacion por algunos modernos eruditos como la verdadera pronunciación del Nombre Divino. No meramente está estrechamente conectada con la pronunciación de la antigua sinagoga por medio de la tradición samaritana, sino que permite la legítima derivación de todas las abreviaturas del nombre sagrado en el Antiguo Testamento
Enciclopedia Católica
Sin embargo, si bien muchos eruditos están de acuerdo con ello, esto último no tiene consenso universal, el profesor francés Gertoux argumenta lo siguiente:
[Debo hacer] una observación al libro de Theodoret (Quaestiones in Éxodum, cap. XV), que es citado muy a menudo como soporte a la pronunciación yahweh, debido a la siguiente sentencia: «El nombre de Dios es pronunciado Iabe». Esta observación es verdadera, pero Theodoret especifica que está hablando de los samaritanos, y agrega que los judíos pronunciaban este nombre aïa.
Al revisar el período anterior a la destrucción del templo, el Talmud (Sotah 7,6 Tamid33b) deja claro que en la liturgia se utilizaban sustitutos del nombre. Estos sustitutos eran numerosos, como muestra la literatura de aquel tiempo (2 M 1:24-25; 15:3; Si23:4; 50:14-19). El griego Iaô (el cual viene del antiguo hebreo Yahu) y el samaritanoIabe (que viene del arameo Yaw) no son la pronunciación del único nombre YHWH. El nombre Aïa probablemente representa la transcripción de la forma ’Ehyeh. Aun si el nombre Yahweh es ampliamente usado, sus bases son muy inciertas. Por eso la mayoría de los eruditos prefieren la forma YHWH. En la actualidad hay dos tipos de teorías: 1) unos eruditos piensan que la forma YHWH es equivalente a su etimología ‘Él es’ y obtienen la forma Yahve, Yahwoh, etc.; 2) otros tratan de leer sólo la filología en el nombre. Por ejemplo, el erudito francés Antoine Favre d’Olivet usó Ihôah en su traducción de la Biblia (1823), el traductor judío Samuel Cahen usó Iehovah en toda suBiblia (1836),el doctor judío J. H. Levy prefirió el nombre Y’howah (1903), y así por el estílo.
Gérard Gertoux
Es interesante mencionar también que el Pentateuco samaritano, utilizado en la adoración de ese pueblo, tiene varios cambios respecto al texto hebreo oficial, los cuales fueron insertados a fin de justificar su religión particular. Es por demás extraño entonces que los eruditos acepten la forma samaritana del nombre como la pronunciación hebrea original.
Otras maneras de escribir Yahveh
En el texto bíblico aparece también la forma abreviada Yah (en inglés Jah), sobre todo en el Libro de los Salmos. Esta forma parte de la conocida expresión hebrea aleluya, que significa ‘¡alaben a Yah!’. Asimismo la forma abreviada del Nombre Divino aparece incluida en el significado de muchos nombres hebreos. Esa forma Yah se utiliza ahora principalmente entre los rastafaris de Jamaica.
Iehoua
Hace unos quinientos cincuenta años Nicolás de Cusa fundó un hogar de ancianos en Cusa. Ahora, ese antiguo edificio alberga la biblioteca de Cusa, en la que hay más de trescientos manuscritos. Uno de estos es el Códice Cusano número 220, en el que figura el sermón que pronunció Nicolás de Cusa en 1430, titulado “In principio erat verbum” (En el principio era el Verbo). Allí Nicolás de Cusa empleó la grafía en latín Iehoua para referirse al nombre Jehová. En el folio 56 se encuentra la siguiente afirmación respecto al nombre divino:
“Dios lo ha dado. Es el Tetragrámaton, es decir, el nombre compuesto por cuatro letras. […] Este es, sin duda, el santísimo y supremo nombre de Dios”.
Así, lo que Nicolás de Cusa declaró concuerda con el hecho de que el nombre de Dios se halla en el texto original de las Escrituras Hebreas (Éxo. 6:3).
Jehová
El término Jehová se discute principalmente por tres motivos, su origen, si corresponde a la pronunciación original, y si es correcto su uso en idiomas como el español.
Para muchos el término Jehová se considera una traducción, e incluso otros grupos han postulado que no tendría relación con el nombre en hebreo. En cambio otros lo han calificado como la forma más común y frecuente de traducción a idioma español que usamos al traducir otros nombres del hebreo a idiomas como el español, en el que se realiza el cambio de Y a J; y otros grupos incluso indican que sería la pronunciación original.
Aun cuando de orígenes latinos, y, por ende, cercanos a la iglesia católica, el nombre deJehovah, entre los diferentes grupos confesionales judíos y cristianos, en los tiempos modernos, se ha caracterizado por ser revindicado mayormente por denominaciones protestantes y paraprotestantes. Los judíos actuales, seguidos por la iglesia católicaromana, las iglesias cristianas ortodoxas, siríacas y cópticas, y algunos ministerios protestantes, se inclinan por las formas Yahweh, o bien, Yahveh.
Hipótesis del origen de la palabra Jehová
Con respecto al uso del término Jehováh (Jehová), la Enciclopedia Católica explica:
Algunos eruditos han sostenido recientemente que la palabra Jehováh data sólo del año 1520. Drusisus pone a Peter Galatinus como el inventor de la palabra Jehováh, y aFagius como propagador en el mundo de los eruditos y comentadores. Pero los escritores del siglo dieciséis, católicos y protestantes están perfectamente familiarizados con la palabra. Galatinus mismo pone la forma como conocida y recibida en su tiempo. Además, Drusius la descubrió en Porchetus, un teólogo del siglo catorce. Finalmente la palabra es encontrada incluso en la Pugio fidei de Raymund Martin, una obra escrita cerca de 1270. Probablemente la introducción del nombre de Jehováh predata incluso a R. Martin. […] No sorprende entonces que esta forma haya sido considerada como la verdadera pronunciación del Nombre Divino por eruditos como Michaelis, Sier y otros.
[1]
La hipótesis más conocida sobre el origen de la palabra Jehová, indica que estaría al calcar erróneamente la grafía alemana en que la j representa el mismo fonema (laconsonante aproximante palatal, [j]) que la i española, lo mismo que ocurre con el nombre Jesús (en hebreo Yeshua’ o Yehosh’ua), Jeremías (en hebreo Yirmeyahu) y otros, que usamos frecuentemente sin problemas a pesar del cambio de Y a J. La elección de una forma escrita u otra se debe por lo general a motivos históricos. En español, las ediciones católicas del texto bíblico que no usan sustitutivos como «Señor» o «Dios», optan por Yahveh. En cambio las ediciones protestantes que muestran el tetragrámaton emplean Jehová.
Luego citando del libro De l’harmonie entre l’église et la synagogue (De la armonía entre la iglesia y la sinagoga) por el rabino Paul Drach editado en 1842 explica que la pronunciación Yehovah era lógica porque «estaba en el acuerdo con el principio de todos los nombres teofóricos», en contraposición con Yahvé que era la forma samaritana. Referente a la terminación «ah» por lo general representa el femenino en hebreo, comoSarah o Deborah, sin embargo esto no es definitivo pues palabras como Yehudah(Judá), y Yonah (Jonás) tienen la misma terminación siendo claramente masculinas.
El profesor francés Gérard Gertoux —quien se presenta como especialista en el tetragrámaton, y que además fue presidente de la Association Biblique de Recherche d’Anciens Manuscrits (Asociación Bíblica de Investigación de Manuscritos Antiguos)— considera que la pronunciación más cercana sería [Y.eH.oW.aH] y que la forma Yahweh sólo sería una manera teológica y no lingüística de transliterar el nombre usada en contra de la verdadera pronunciación.[4]
La Enciclopedia Católica dice al respecto:
«La forma abreviada de Jeho [usada en muchos nombres propios hebreos] supone la forma completa Jehováh. Pero la forma Jehováh no puede explicar las abreviaturas Jahu y Ja, en tanto que la abreviatura Jeho podría ser derivada de otra palabra».
Enciclopedia Católica
Aun así no todos los expertos están de acuerdo con esta última declaración:
Con respecto a ello, el profesor Gérard Gertoux indica que el término jahu (Yahu)significa ‘Yah mismo’, y ja (Yah) es una abreviatura del nombre, con lo cual la forma Jehová aún podría ser posible.[5]
Texto hebreo Hoy en su mayor parte el nombre divino se ha conservado en su forma original en los antiguos manuscritos hebreos, por ejemplo el Códice de Leningrado (texto conservado en Rusia), utilizado para la Biblia Hebraica Stuttgartensia (o «BHS»), el Tetragrámaton aparece 6.828 veces y está marcado con puntos equivalentes a vocales de modo que lea Yehwáh, Yehwíh y varias veces Yehowáh, como en Génesis 3:14. En la edición del texto hebreo por Ginsburg los puntos vocálicos insertados hacen que YHWH se lea Yehowáh.
NOTA:ESTO NO SIGNIFICA QUE LA PRONUNCIAION JEHOVAH SEA LA MAS CERCANA ,ESO NO DECIMOS LOS TESTIGOS DE JEHOVAH ,RESPETAMOS LAS DEMAS PRONUNCIACIONES QUE PARTAN SIEMPRE DEL TETRAGRMATON.
Dicho todo lo anterior, no queda más que usar el nombre Jehová con toda confianza. Si a alguien le quedo alguna duda…pregunte.
Cam.
Cam…. jeova ni ieova es… no puedo preguntar.. pero te afirmo que no es correcto ese nombre..
La elección será de cada uno siempre, es preferible en casos de Red llamarlo Padre a Abba- Ahba..que es como lo llamaba su Hijo, nuestro Salvador, en arameo.
SalU2
Alcira. Ya la información es tanta, la que se ha entregado aquí sobre lo importante de usar el nombre Jehová, que no comprendo porque insistes en no utilizarlo. Me imagino que quizás durante toda tu vida se te enseño a no usarlo por miedo o porque supuestamente hay que respetarlo o algo así. El caso es que ya se respondió también a eso. En Youtube aparecen muchos videos que son mentiras, no te guíes por ellos. Lo que siempre hago es buscar información en distintas partes y también saber quien la está dando. Por ejemplo, puede que una información de un estudioso de la biblia reconocido internacionalmente por sus trabajos argumente que no se puede usar el nombre de Jehová y hay que sustituirlo por Padre o Señor. Pero después averiguas que este “estudioso” es católico y está influenciado y presionado por la iglesia para dar ideas erróneas. Siendo así, por supuesto no podemos creer en la información que entrega este “estudioso”. Sabes, cuando una persona es sincera y quiere de todo corazón servir al dios verdadero de la forma correcta, no le será difícil encontrar la verdad si se lo pide en oración. Seguramente ya has orado muchas veces. Pero hay que hacerla con nuestras propias palabras. No repetir reiteradamente las mismas palabras como hacen los católicos. Esas oraciones Dios no las escucha. Pide a YHWH que te dé a conocer el camino correcto, hazlo desde el corazón, y cuando se presente la respuesta a esa oración no la rechaces. Veras que la luz se irá haciendo cada vez más clara. La biblia no es tan complicada como la pintan algunos. Lo que pasa es que las religiones con sus diferentes enseñanzas confunden a las personas. La biblia fue escrita para nosotros, por tanto no podemos pensar que dios lo hiso para dejarnos con las dudas. El es un dios de amor y justicia. Estimada Alcira ten fe, dios te ayudara a conocer la verdad. Son mis sinceros y cariñosos deseos para ti.
Cam
gracias por tus deseos Cam lo mismo deseo para tí..todo en la vida es elección personal..hasta aqui llego mi deseo de expicarte,.. lo hice porque preguntaste algunas cosas..
no es mi intención modificar creencias.. ni llevar a debate cosas que cada uno dede encontrar en su interior..ahí estan todas las respuestas no afuera..
Bendiciones para DeZpierta y todos sus lectores.
Hijo mío, a más de esto, sé avisado.
No hay fin de hacer muchos libros; y el mucho estudio es aflicción de la carne.
El fin de todo el sermón es oído:
Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es toda la felicidad del hombre
Porque Dios traerá toda obra a juicio,
el cual se hará sobre toda cosa oculta,
buena o mala.
Ecclesiastes 12
salU2.
Gracias Williams, siempre tan explícito y enterado.
ME HA PREGUNTADO MI HERMANO CAM QUE PORQUE NO USO JEHOVA Y USO YHWH,
Bueno uso mas YHWH aqui y en muchos otros lugares que predico ,Jehovah lo he usado tambien varias veces aqui ,pero prefiero usar picaramente como ya se me dijo ,pues entre varias personas cuando hay varios conceptos sobre el NOMBRE como aqui que hay diferentes personas que se han expresado mal de la pronunciacion Jehovah y trato de hacer como Pablo al gentil -gentil ,al hebreo -hebreo , asi sobre la pronunciacion no ponerme yo mismo tropiezos con ellos y uso la base escritural comun a todos de donde ellos mismos tambien pronuncian de diferentes maneras ,para no prejuiciar a nadie con Jehovah usomas el tetragramaton que es como se escribe trasliterado al ingles sus letras hebreas como ven en el link http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/09/Tetragrama_y_Yehowah.jpg/230px-Tetragrama_y_Yehowah.jpg(VER GRAFICA)
No obstante he estado justificando que las pronunciaciones que parten del comun denominador escritural hebreo YHWH ,todas las pronunciaciones que de buen corazon tratan de expresarse en favor del NOMBRE YHWH,todos en este sentido YHWH nos ve como niños lactantes que de buen corzon natural tratamos de decirle su Nombre al Padre.
Alcira dice que mejor le decimos Padre ,bueno tambien le digo Padre,pero el Padre tiene Nombre y es bueno que conozcan todos el nombre de su Padre,si a mi hijo le preguntan como se llama su papa’ y el no sabe como me lamo,uf o diran que es demente o que no tiene relacion conmigo o no le interesa,el conocer el nombre sirve para conocer mas de esa persona ,pues los nombres hebreos se ponen con un objetivo para ientificar cualidades o caracteristicas ,asi que detraz del NOMBRTE YHWH hay un caudal de conocimiento a aprender,no es decir como un talismal el Nombre,eso no es lo que funciona ,lo que funciona es que significa todo lo que revela aquel que «hace causar que las cosas resulten ser».
Por ejemplo a Moises se le dijo que Abraham no conocia a YHWH por su nombre,pero lel mismo Moises escribio que Abraham invoco el Nombre de Dios,COMO ES ENTONCES QUE A MOISES LE DICE EL ANGEL QUE ABRAHAM NO CONOCIO A YHWH POR SU NOMBRE?
Es debido que el nombre significa «el causa que resulte ser»y eso Abraham no lo entendio plenamente ,aunque el vio lo imposible de Dios y vio el milagro de nacer su Hijo,el no vio un completo cuadro de cumplimientos profeticos que anuncio y causo YHWH y resulto en cumplimientos ,o sea resulto ser cumplido lo que el mismo causa que seria hecho segun su proposito.
En sus dias Abrahan solo eso vio a muy menor escala por eso no tenia un conocimiento del NOMBRE O SIGNIFICADO VISTO EN LA PRACTICA DE SU NOMBRE.ABRAHAM SABIA LEER Y LEIA «EL CAUSA QUE RESULTE SER»,,pero no entendia bien o completamente de que manera YHWH causa y resultaba ser , pero MOISES SI ENTENDIO ESE CONCEPTO DEL NOMBRE YHWH,MoIses vio desde inicio como YHWH introdujo a la nacion en cautividad ,el causo eso mel causo su disciplina 400 años,YHWH causo el endurecimiento de Faraon,Jehova sabia que Faraon era duro de corazon ,lo conocia bien y sabia que s enegaria,por eso YHWH causo que su gloria fuera vista y demostrada en todo Egipto y a favor de su pueblo que vio el resltado ,YHWH llego a resultar ser un libertador ,el causa todo,desde el cautiverio hasta la liberacion con poder el cumplio su proposito de causa y efecto,Moises entendio plenamente lo que significa el NOMBRE «EL CAUSA QUE RESULTE SER»(YHWH) .SU CAUSANTE Y SU RESULTANTE PODER HACE QUE RESULTEN LAS COSAS COMO EL QUIERE ,QUE SE CUMPLAN LAS PROFESIAS Y QUE NO HAY GOBERNANTE NI HAY FUERZAS DE EJERCITOS QUE DETENGAN SUS PROPOSITOS QUE RESULTAN SIEMPRE HECHOS .JEHOVA ES EL CUMPLIDOR DE PROMESAS POR ENCIMA DE TODA COMPLICACION O FRENO ENEMIGO.ESO MOISES LO VIO A MAYOR ESCALA QUE ABRAHAM QUE INVOCO EL NOMBRE DE YHWH ,PERO NO CONOCIO TODO LO REFERENTE A LOS QUE ESTA DETRAS DEL NOMBRE.
SALUDOS
es simple su Nombre es… «YO Soy el que ES» el hijo es «YO Soy el que ES SALVA» ES es Ser… lo que es ES-FUE-SERA-.
-NO ES- SON LOS IMPOSTORES..además por qué ir tan lejos si fue Justamente su Hijo el que nos trajo el Nombre del Padre?????
.. y de ahí sale el Nombre del Hijo…es muy simple cuando se toma como un -Todo- Nombre- esencia -enseñanza pura.. ellos son amor, luz, sabiduría, verdad, y consciencia eterna..ES lo que ES..
Bendiciones para todos y buen fin de semana.
QEPD
El estilo de escritura antigua es muy utilizado actualmente.
Cada nombre tiene un significado. Y en la biblia hay muchos ejemplos.
JEHOVA: El hace que llegue a ser. Su nombre encierra una promesa.
JESUS: Jehová es salvación.
MIGUEL: El nombre que recibe Jesús en los cielos cuando es nombrado Rey que significa ¿Quien es como Dios?
Salmo 83:18 –> para que todos sepan que tu cuyo nombre es…
Alternativa A –> SEÑOR
Alternativa B –> ABBA
Alternativa C–> JEHOVA
Alternativa D–> Dios no tiene nombre propio.
Todo el que invoca el nombre de dios será salvo. ¿Y cuál es el nombre?
¿Que se le contestaría correctamente?
Ademas Jesus realizo una gran diferencia entre el y su padre al decir, que el era menor.
El hijo fue creado y el Padre siempre a existido.
El espritu santo, es solo energia o fuerza vital en movimiento que envia dios, ya el no puede ni siquiera poner un pies en la tierra, por que quedarimos todos fritos.
Tu problema para usar el nombre de dios, radica en tu fuerte creencia en la Trinidad, los conceptos trinitarios o las triadas de dioses fueron y son muy utilizadas por religiones o doctrinas paganas del pasado y actuales.
MENÉ, MENÉ, TEKEL y PARSÍN
Todo significa muchos mas de lo que cremos.
Atte.
DLN
Cam; Supongo que te ha quedado más que claro…….
No sé porque me dices eso Rafa. Yo tengo súper claro que hay que usar el nombre Jehová. Y la evidencia es abrumadora. Si hay alguien que no lo quiera usar es cosa de ellos. Aprovecho esta para preguntar de qué país eres, también a Williams. Yo soy de Chile.
Saludos.
Cam.
Era una broma Cam, ya vi en tu comentario anterior que lo tenías claro, pero con la andanada de Williams, no hay quién se resista, es el artillero temible.
Soy de España y Williams es cubano residente en Miami.
Un fuerte abrazo Cam.
Ex 3:13 Sin embargo, Moisés dijo al Dios [verdadero]: “Supongamos que llego ahora a los hijos de Israel y de hecho les digo: ‘El Dios de sus antepasados me ha enviado a ustedes’, y ellos de hecho me dicen: ‘¿Cuál es su nombre?’. ¿Qué les diré?”. 14 Ante esto, Dios dijo a Moisés: “YO RESULTARÉ SER LO QUE RESULTARÉ SER”. Y añadió: “Esto es lo que has de decir a los hijos de Israel: ‘YO RESULTARÉ SER me ha enviado a ustedes’”. 15 Entonces Dios dijo otra vez a Moisés:
“Esto es lo que habrás de decir a los hijos de Israel: ‘Jehová el Dios de sus antepasados, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a ustedes’. Este es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.
Nota sobre la frase hebrea de Éxodo 3:14“YO RESULTARÉ SER LO QUE RESULTARÉ SER.” en hebreo «Eh·yéh ’Aschér ’Eh·yéh», expresión con la que Dios se denomina a sí mismo;veamos como dicen las eruditas autoridades hebreas siguientes:
Leeser: “YO SERÉ QUE YO SERÉ”.
Rotherham: “Yo Llegaré a Ser lo que yo quiera”;
en Griego.: E·gó ei·mi ho on: “Yo soy El Ser”, o: “Yo soy El Existente”;
en latin .: é·go sum qui sum.
“Yo soy Quien soy” que se traduce ’Eh·yéh viene del verbo heb. ha·yáh, “llegar a ser; resultar ser”. Aquí ’Eh·yéh está en el estado imperfecto y en primera persona singular., y significa: “llegaré a ser” o “resultaré ser”.
No se hace referencia aquí a la autoexistencia de Dios, sino a lo que él piensa llegar a ser tocante a otros. Compáremos lo anterior con Gé 2:4 que dice:» Esta es una historia de los cielos y la tierra en el tiempo en que fueron creados, en el día que Jehová Dios hizo tierra y cielo»
Aqui YHWH(Jehová) como nombre divino aparece con un verbo hebreo. relacionado, pero diferente que es «ha·wáh» ,veamos ese detalle del verbo en el NOMBRE en 4 idiomas .
En el Hebreo YHWH(Jehová) aquí tiene los puntos vocálicos correspondientes a Yehwáh, que significa: “Él Causa Que Llegue a Ser” (del hebreo ha·wah, “llegar a ser”);
La septuaginta griega (LXX) dice: Ký·ri·os;
en siriaco.: Mar·ya’;
en latin.: Dó·mi·nus.
No podemos confundir la expresion de Jesucristo en Juan 8:58:que dice: “Díjoles Jesús: En verdad, en verdad os digo: Antes que Abraham naciera, yo soy (griego: e·go´ ei·mi´,algunas versiones mal traducen “yo soy”, y algunas hasta usan letras mayúsculas para transmitir la idea de que es un título. Así procuran relacionar la expresión con Éxodo 3:14, donde, según como vierten ellas el pasaje, Dios se refiere a sí mismo por el título “Yo Soy”.).
Sin embargo una traduccioncorrectamente basada en el tiempo gramatical alli presentado en la parte final de Juan 8:58 debe traducir : “Antes que Abrahán viniese a existir, yo he sido”. (La misma idea se transmite en la fraseología que usan estas 6 versiones qque solo pongo la abreviatura NC, FF, VP, BD, FS y TA.)
¿Cuál modo de verter la expresión está en armonía con el contexto? La pregunta de los judíos (versículo 57) a la que Jesús estaba respondiendo tenía que ver con edad, no con identidad. La respuesta de Jesús, lógicamente, trató con su edad, la largura de su existencia. Es interesante el hecho de que nunca se trata de aplicar e·go´ ei·mi´ como título al espíritu santo.
Un libro de gramática en inglés sobre el griego de las Escrituras, A Grammar of the Greek New Testament in the Light of Historical Research, por A. T. Robertson, dice: “El verbo griego ‘ei·mi´ algunas veces sí expresa existencia como predicado como cualquier otro verbo, como en ‘e·go´ ei·mi´ en Juan 8:58” (Nashville, Tennessee; 1934, pág. 394).
La acción expresada en Jn 8:58 empezó “antes que Abrahán llegara a existir” y todavía está en progreso. En tal situación, ei·mí, que es el presente de indicativo de la primera persona singular, se traduce correctamente por el pretérito perfecto de indicativo. Ejemplos de la misma sintaxis se hallan en Lu 2:48; 13:7; 15:29; Jn 5:6; 14:9; 15:27; Hch 15:21; 2Co 12:19; 1Jn 3:8.
Acerca de esta construcción, A Grammar of the Idiom of the New Testament, por G. B. Winer, séptima edición, Andover, 1897, p. 267, dice:
“A veces el Presente incluye también un tiempo pasado (Mdv. 108), a saber, cuando el verbo expresa un estado que comenzó en un período anterior pero todavía continúa… un estado en su duración; como en Jn 15:27 [ap’ ar·kjés met’ e·móu e·sté] comparar en Jn 8:58 [prin A·bra·ám gue·né·sthai e·gó ei·mi]”.
De igual manera, A Grammar of New Testament Greek, de J. H. Moulton, tomo III, por Nigel Turner, Edimburgo, 1963, p. 62, dice: “El Presente que indica que una acción ha continuado desde el pasado y hasta el momento en que se habla es casi lo mismo que el Perfectivo, con la única diferencia de que la acción todavía se concibe en progreso … Es frecuente en el Nuevo Testamento en los textos de Lu 2:48 13:7 […] 15:29 […] Jn 5:6 8:58 […]”.
En un esfuerzo por identificar a Jesús con Jehová, algunos erradamente dicen que ‘e·gó ei·mí’ es el equivalente de la expresión hebrea ’aní hu’, “yo soy él”, empleada por Dios en Ex 3:14 . Sin embargo, debe notarse que el hombre también emplea comunmente esta expresión hebrea que uso Jesus en Jn 8:58 como lo refleja el texto de 1Cr 21:17 donde bien claro nos dice que no es se refiere a un titulo personal como el expresado en Ex 3:14 y ademas gramaticalmente son tiempos diferentes .
En intentos por identificar a Jesús con Jehová, algunos fuerzan como hemos ya visto y tratan d econfundir al usar Éx 3:14 que en la LXX dice «E·gó ei·mi ho on», lo que significa: “Yo soy El Ser”, o: “Yo soy El Existente”. Este intento fracasa, porque como han visto al leer ambas expresiones son diferentes hasta en la escritura la Éx 3:14 difiere de la expresión de Jn 8:58. En ningún lugar de las Escrituras Griegas Cristianas es posible identificar a Jesús(Yehoh·schú·a`), y Jehová(Yeho·wáh.) como el mismo ser.
Jn 8:58.—“Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido”
Gr.(prin A·bra·ám gue·né·sthai e·gó ei·mí)
Siglos IV/V “antes que Siríaca.—Edición: A Translation
Abrahán fuera, yo he sido” of the Four Gospels from the
Syriac of the Sinaitic
Palimpsest, por Agnes Smith
Lewis, Londres, 1894.
Siglo V “antes que Siríaca Curetoniana.—Edición:
Abrahán hubiera llegado a ser yo era» The Curetonian
Version of the Four Gospels, por
F. Crawford Burkitt, tomo 1,
Cambridge, Inglaterra, 1904.
Siglo V “antes que Peshitta siríaca.—Edición:
Abrahán existiera, yo era” The Syriac New Testament Translated
into English from the Peshitto
Version, por James Murdock, séptima
ed., Boston y Londres, 1896.
Siglo V “antes que Georgiana.—Edición: The Old
Abrahán llegara a ser, Georgian Version of the Gospel
yo era” of John, por Robert P. Blake y
Maurice Brière, publicada en
“Patrologia Orientalis”, tomo XXVI,
fascículo 4, París, 1950.
Siglo VI “antes que Etíope.—Edición: Novum
Abrahán naciera, yo era” Testamentum […] Æthiopice (El
Nuevo Testamento […] en etíope),
por Thomas Pell Platt, revisado por
F. Praetorius, Leipzig, 1899.
La primera vez que aparece el nombre personal distintivo de Dios, YHWH es en este texto de Gen 2:4; estas cuatro letras hebreas forman el nombre divino que se identifica en algunas pronunciaciones como la latinizada pronunciacion Jehová,el verbo aqui mencionado ha·wah significa «El Que Se Propone». Solo el Dios verdadero podría llevar este nombre apropiada y auténticamente. .
Muchos escriturarios favorecen la grafía “Yahweh”, pero hay incertidumbre, y no existe acuerdo entre ellos. Por otro lado, “Jehová” es otra forma posiblemente cercana de pronunciar el nombre que es usada tambien desde inicios que se perdio la pronunciacion exacta y cuando se escribe con “h” final, al igual que otras formas, conserva las cuatro consonantes del tetragrámaton hebreo.
En The Emphasised Bible (La Biblia con énfasis), J. B. Rotherham usó la forma Yahweh por todas las Escrituras Hebreas. Sin embargo, posteriormente usó la forma “Jehovah” en sus Studies in the Psalms (Estudios sobre los Salmos). Explicó: «JEHOVAH… El empleo de esta forma inglesa del nombre Conmemorativo (Ex 3:15) en la actual versión del Salterio no brota de duda alguna es una pronunciacion cercana ,pero en cuanto a la pronunciación más correcta creo es Yahwéh; más bien, únicamente por evidencia práctica y asi seleccionada personalmente, pero cada cual debe pronunciar el Tetragramaton lo mas cercano a su deseable manera de transmitir y mantener la comunicación con el oído y el ojo públicos en un asunto de esta clase de dar a conocer lo que significa YHWH, lo principal es la intención de que se reconozca fácilmente el nombre Divino y distinguirlo de titulos como Señor y otros” (Londres, 1911, pág. 29).
Después de considerar varias pronunciaciones del nombre, el profesor alemán Gustav Friedrich Oehler llegó a esta conclusión: “Desde este punto en adelante uso la palabra Jehovah, porque la realidad es que este nombre en la actualidad ha llegado a estar más naturalizado en nuestro vocabulario, y no puede ser reemplazado conociendo que es una pronunciacion cercana y que no conocemos la pronunciacion original” (Theologie des Alten Testaments, segunda edición, Stuttgart, 1882, pág. 143).
El erudito jesuita Paul Joüon declara: “En nuestras traducciones, en lugar de la forma (hipotética) Yahweh, hemos usado la forma Jéhovah […] que es la forma investigada en la literatura convencional mas antigua que se usa en francés ” (Grammaire de l’hébreu biblique, Roma, 1923, nota al pie de la pág. 49).
Muchos nombres cambian hasta cierto grado en la traducción de un idioma a otro. Jesús nació judío, y su nombre en hebreo quizás se pronunciaba Ye·shu´a’, pero los escritores inspirados de las Escrituras Cristianas no titubearon en usar la forma griega del nombre, I·e·sous´. En la mayoría de los otros idiomas, la pronunciación es levemente diferente, pero usamos libremente la forma que es común en nuestra lengua. Lo mismo aplica en el caso de otros nombres bíblicos. Entonces, ¿cómo podemos mostrar el debido respeto por Aquel a quien pertenece el más importante de todos los nombres? ¿Sería mediante nunca pronunciar ni escribir Su nombre porque no sabemos exactamente cómo se pronunciaba originalmente? Más bien, ¿no sería mediante usar la pronunciación y la forma de escribirlo que sean más cercanas y comunes en nuestro idioma, a la vez que hablamos bien del Poseedor de ese nombre y, como adoradores de Él, nos comportamos de una manera que lo honre?
Si lo dice un jesuita es sospechoso y dígame usted ¿que erudición tiene un maldito keramin jesuita?
¿no hablo Jesús a gente que no necesita de grandes conocimientos?
Me sorprende el que un Testigo de Jehová se apoye en jesuitas para defender su doctrina. Bueno, bien mirado dice mucho de unos y de otros :).
Ande con cuidado hermano Williams
sus adeptos estan en todos lados.. eso es lo que pasa anonimoO, nunca te olvides salU2
Por tanto, Mi pueblo sabrá Mi Nombre por esta causa en aquel día; porque Yo mismo que hablo, he aquí estaré Presente.
Isaiah/YashaYahu/Salvation of Yah-Isaías 52:6
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RILQGIcUfgM
Bendiciones del Omnipotente Despierta que os guarde y nos guerde a todos. Ahmein.
Gracias Ahman por el video, muy interesante.
Yahuwah; Nombre de Dios.
Yahushua.; Nombre del hijo de Dios.
Recomiendo el video.
Gracias a Ti Rafa.. sólo podran ver y oir los entendidos, su pueblo o Loammi.
Bendiciones a ti , a Dezpierta y todos los hermanos de nuestra Fe.
Yahuwah; Nombre de Dios.
Yahushua.; Nombre del hijo de Dios.
He visto los videos,y me han parecido miy interesantes.Bueno,mas que interesantes eruditos.
Se desde hace tiempo que el nombre correcto de Dios no es Jehova.Pero nunca, – ( a pesar de mis pesquisas) – habia encontrado una explicacion tan sencilla a la vez que sabia,y con la cual pudiera sentirme satisfecha.
Jeremias
12:16 Y si cuidadosamente aprendieren los caminos de mi pueblo, para jurar en mi nombre, diciendo: Vive Jehová, así como enseñaron a mi pueblo a jurar por Baal, ellos serán prosperados en medio de mi pueblo.
LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL NOMBRE:Yahuwah;
Muchas gracias a nuestro hermano Ahman por su contribucion .
Saludos a todos de vuestra hermana Tati.
por lo que tengo entendido ellos se llaman los mensajeros del Nombre Tati, ya tenían videos en inglés desde el 2.009..todas las fechas empiezan a coincidir, ..por eso creo que tenemos una oportunidad única de poder entre todos iniciar el verdadero camino del ser que somos..para ir prepándonos entre todos para las nuevas tierras y los nuevos cielos que llegarán..no será fácil..tal vez quedaremos muchos en el camino, pero lo que viene sera muy bueno..la mentira no existirá más.. soñado?..y sí será otro mundo.
salU2 a todos y como siempre muy dinámicos, la buena energía se percibe y se disfruta.
Alcira: Que quieres decir con que quedaremos muchos en el camino?
Isaías 63:16 ¡Pero tú eres nuestro Padre! Aunque Abraham nos ignore e Israel no nos reconozca, tú, Yahová de los ejércitos, eres nuestro Padre. Redentor nuestro es tu nombre desde la eternidad.
El Padre es el Elhoa, Cristo es un Elhoim, el Elhoim de Israel y nosotros tamién seremos Elhoim tal y como Elhoa desea que seamos si le obedecemos, seremos como el Elhoim que el Padre (Elhoa) envió para nuestra salud.
El papel de Salvador del Mesías Yahoshua es por designación del Único Dios Verdadero y Yahoshua es capaz de guardar a aquellos entregados a él.
Judas 24-25 A aquel que es poderoso para guardaros sin caída y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y poder, ahora y por todos los siglos. Amén.
Dios 8Elhoa) envió a Su Ungido (Elhoim) y, por lo tanto, Salvador designado y también Redentor al mundo, sólo por Su poder. Los términos Salvador y Redentor pertenecen al Mesías debido a la realización de su papel en el primer advenimiento porque así estaba profetizado y así lo dispuso Dios Padre , porque Dios también lo salvó por Su poder, como se evidencia en la resurrección.
1Pedro 1:3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su gran misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos
Solo hay Un Dios al cual ningún hombre puede ver porque moriría.
Por supuesto, JesuCristo, es nuestro Salvador y conducto al Padre, no hay nadie como El que pueda hacer ese papel, ni su madre, ni sus hermanos ni siquiera sus compañeros Elhoim que son como El , ángeles.
De todas formas consideremos que el Nombre Santo de Dios no es algo sintáctico que busque una forma, es semántico con un significado preciso que trasciende la propia vida.
Así pues, el decir o escribir de una forma u otra el nombre de Dios no es una cuestión de Salvación puesto que entonces el proceder de buscar una forma a Dios se convertiría en dogma y el dogma es una aberración de la razón.
anonimoO, te lo simplifico, el Hijo es la Palabra del Padre son Uno.. triUNO.. no tres personas, eso nunca lo explicaron.. y te lo dejan como una cuestión de fe..es UNO del principio al fin..por eso el Hijo es el camino y nadie conoce al Padre excepto el Hijo..muy dificil de entender pero te doy al menos una pista… el resto lo debes analizar en tu interior.
salU2
Lo de TRI-UNO no lo entiendo.
Yo siempre he entendido que Dios Padre es UNO y que ha creado todo lo demás y todo lo demás es subordinado al Padre y Jesús el Cristo es especial mas no es objeto de adoración tal y como él mismo se encarga de predicar.
El Espíritu de Dios está en toda su Obra pero no es Dios ni objeto de adoración, por us Poder somos convertidos y auyentamos demonios.
Lo que también entiendo es que el Padre estará con todos nosotros y en todos nosotros.
1 Corintios 3:16-17 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu Santo de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios lo destruirá a el; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es
Una interpretación rápida nos dice que nosotros somos dios también (de echo seremos Elhoim tal como Cristo es) y si Dios está en nosotros, por la lógica que usted aplica, deberíamos entender que (algún) dios además de ser TriUNo es también «InfitoUno» (como la arena del mar) lo cual no termina de cuadrar correctamente. Mas bien se asemeja a cierta forma de panteísmo.
Is 52:5 “Y ahora, ¿qué interés tengo aquí? —es la expresión de Jehová—. Porque mi pueblo fue tomado por nada. Los mismísimos que los gobernaban siguieron aullando —es la expresión de Jehová—, y constantemente, todo el día, se trataba con falta de respeto mi nombre. 6 Por esa razón mi pueblo conocerá mi nombre, aun por esa razón en aquel día, porque yo soy Aquel que está hablando. ¡Mira! Soy yo.”
Este texto esta en el marco historico de el cautiverio del pueblo de Jehová en Babilonia y repercute el asunto de Su nombre, tal como muestra la profecía Jehova habla en el interes de su Nombre al decir :
“Y ahora, ¿qué interés tengo aquí? —es la expresión de Jehová—. Porque mi pueblo fue tomado por nada. Los mismísimos que los gobernaban siguieron aullando —es la expresión de Jehová—, y constantemente, todo el día, se trataba con falta de respeto mi nombre. Por esa razón mi pueblo conocerá mi nombre, aun por esa razón en aquel día, porque yo soy Aquel que está hablando. ¡Mira! Soy yo”
. ¿Qué interés tiene Jehová en la situación? ¿Le importa la esclavitud de Israel en Babilonia? Él debe actuar porque esta última ha capturado a su pueblo y ha lanzado aullidos de victoria por ello. Su jactancia la ha llevado a tratar con falta de respeto el nombre divino (Ezequiel 36:20, 21). No ha reconocido que la desolación de Jerusalén obedece al desagrado de Jehová para con Su pueblo. Antes bien, ha visto en el cautiverio de los judíos una prueba de la debilidad del Dios al que adoran,Asi que los lideres de Babilonia no ven la realidad que Jehova es el que maneja todo el asunto .Belsasar, que gobierna como segundo rey, hasta se mofa de Él usando los vasos del templo de Jehová en un banquete en honor de los dioses babilónicos (Daniel 5:1-4).
Desde que la apostasía echó raíces entre los supuestos cristianos, se cumplen las palabras de Pablo “el nombre de Dios es blasfemado entre las naciones a causa de ellos», osea a causa de la apostasia que dice ser adoradora de Dios y que dice usar su Nombre (Romanos 2:24; Hechos 20:29, 30). Por otro lado la apostasia de los judios con Jehova al rechazar a su Hijo,trajo oscuridad y superstición que llevó a los judíos a evitar el empleo del nombre divino. Los cristianos apóstatas siguieron su ejemplo, y poco después de morir los apóstoles, también dejaron de utilizarlo. De tal apostasía brotó una parte sobresaliente de Babilonia la Grande: la cristiandad que siguio en su oscuridad deformando la verdad ,mediante trinitarismos y doctrinas como la inmortalidad del alma y tormentos eternos,etc,etc, eso unido a la inmoralidad desenfrenada y descarado derramamiento de sangre ha desacreditado el nombre de Jehová (2 Tesalonicenses 2:3, 7; Revelación 17:5; 2 Pedro 2:1, 2).
El pueblo del pacto divino,despues de escapar muchos de la apostasia babilonica se le habia profetizado una restestauracion que empezo al comenzar los tiempos del fin que empezaron con la 1 era Guerra Mundial y comprendió mejor los requisitos de Jehová cuando el Ciro Mayor, Jesucristo, lo liberó del cautivero en sentido espiritual de Babilonia .Los que salieron de Babel(Rev 18:4) se habían purificado de muchas enseñanzas de la cristiandad arraigadas en el paganismo precristiano, como la Trinidad, la inmortalidad del alma y el tormento eterno en un infierno ardiente; pero en ese momento se propusieron desprenderse de todo vestigio de influencia babilónica. Entendieron asimismo la importancia de mantener estricta neutralidad respecto a las facciones politicas del mundo, y desearon incluso purificarse de toda culpa de sangre en la que hubieran incurrido algunos de ellos.
Los siervos de Dios de nuestra época también adquirieron una comprensión más profunda de la importancia del nombre divino,no solo sabian que el Padre se identifica con el nombre YHWH(QUE AUN NADIE CONOCE COMO SE PRONUNCIA A EXACTITUD) ,pero es el pueblo que ha dado publicidad mundial y dado a conocer el NOMBRE DE DIOS ,o sea lo que significa y lo que hace cumplir la profesia de Is 52:6 que su pueblo conocera su NOMBRE. Al adoptar la denominación de testigos de Jehová en 1931, anunciaron públicamente que apoyaban al Creador y su nombre. Además, desde 1950, mediante la publicación de la Traducción del Nuevo Mundo, han restituido el nombre de Jehová al lugar que en justicia merece en las páginas de la Biblia. En efecto, lo han llegado a apreciar y lo están dando a conocer hasta los cabos de la Tierra.
¿Porqué el nombre de «Jehová» molesta tanto a…….
Los médiums espiritistas — Brujos — Hechizeros — etc.etc.?
Se de alguien que estaba metido hasta las cejas en ese peligroso mundo, no recomendable para nadie, ni tan siquiera hacer una prueba, por si acaso.
Los demonios lo contrololaban, y sentía una molestia insoportable cada vez que se mencionaba en su presencia.
Por algo será…….
Si no es la pronunciación exacta, no andará muy descaminada.
Bueno, ya conocemos las opiniones de muchos de los seguidores de este Blog.
Veamos ahora qué opina Jehová…….
Para que la gente busque tu nombre oh Jehová…Salm.83:16.
Para que la gente sepa……»…….»……………..»………Salm.83:18.
Vemos que como cualquiera de nosotros, desea que los demás lo identifiquen por su nombre personal.
Los títulos estan muy bien, pero solo por añadidura…….
Señor — Dios — Ceador — Hacedor — Todo poderoso, etc.etc.
Si alguien quiere conocer con detalle las experiencias tan desagradables que el joven en cuestión, tuvo que soportar para desacerse de los espíritus inicuos, que después de mucho tiempo y de mucha oración a Jehová, por fin consiguió liberarse de sus ataduras, les dejo esta referencia…….
Revista Despertad del 22 de Agosto de 1.986.
Página……. 11.
Saludo a todos…….
Pader — Hijo — ¿Son la misma persona?…….
El padre es mayor que yo……. Juan 14:28.
El día y la hora, nadie sabe, ni el hijo, sino solo el Padre……………….Mat. 24:36 ………………………….. Cuando alguien le llamó bueno a Jesus, este lo reprendió y le dijo……. Uno solo hay que es bueno, Dios…Marcos 10:18.
¿Será suficiente con esto?……. O podemos seguir con más ejemplos inapelables…….
Gracias Jose por tus aportes, siempre interesantes.-
QUE SIGNIFICA CONOCER EL NOMBRE DE YHWH?.ES CONOCER LA PERSONALIDAD DE DIOS ,SU CARACTER Y SU PROPOSITO AL CUAL UNIRNOS EN LOS TIEMPOS DEBIDOS.
ES CONOCER EL NOMBRE SABER PRONUNCIARLO EXACTAMENTE?,SI FUERA ASI NADIE LO CONOCERIA HOY.
HAY OTROS FACTORES MAS PRIORIZADOS SOBRE EL CONOCIMIENTO DE YHWH BASADO EN LA INFORMACION ESCRITA CONOCIDA DEL TETRAGRAMATON? SI ,ESO LO DEMOSTRAREMOS BIBLICAMENTE A CONTINUACION.
Empezaremos con el texto biblico que enfoque el comentario anterior ,para mejor entendimiento de que significa Conocer el NOMBRE de YHWH,veamos:
IS 52:5…:todo el día, se trataba con falta de respeto mi nombre. 6 Por esa razón mi pueblo conocerá mi nombre, aun por esa razón en aquel día, porque yo soy Aquel que está hablando. ¡Mira! Soy yo.”
Lo antedicho ayuda a entender que es la falta de respeto a la persona de Jehova ,pues su persona se representa con su Nombre ,por eso no es no pronunciar bien su NOMBRE,sino tratar con irrespeto a la persona de YHWH y lo que conocemos del significado de su NOMBRE tenerlo en reverencia ,pues como bien se sabe el significado del tetragramaton ,es mostrar obediencia a su voluntad eso daria conocimiento del NOMBRE YHWH,o sea mas bien tener conocimiento de la persona de Dios para entenderle y agradarle ,este es el mismo sentido de lo que le dijo Jehová a Moisés: “Yo soy Jehová. Y yo solía aparecerme a Abrahán, Isaac y Jacob como Dios Todopoderoso, pero en cuanto a mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos”. (Éx 6:2, 3.) .
Dado que aquellos patriarcas, antepasados de Moisés, habían utilizado muchas veces el nombre Jehová, es obvio que Dios se refería a que se les había manifestado en la dimensión de Jehová solo de manera limitada en relacion al conocimiento sobre YHWH . Para ilustrarlo: difícilmente se podría decir que aquellas personas que habían conocido a Abrán en realidad le conocieron como Abrahán (“Padre de una Muchedumbre [Multitud]”) mientras solo tenía un hijo, Ismael. A medida que le nacieron Isaac y otros hijos, y estos a su vez tuvieron prole, el nombre Abrahán adquirió mayor significado en relacion a al inicial Abran . Del mismo modo, también el nombre Jehová entonces adquiriría un significado más amplio para los israelitas,mediante no solo todo lo que abarco el conocimiento que trajo Jehova en la liberacion de Egipto a su pueblo,sino en todas las leyes que le siguieron dando a conocerce como nunca lo habia hecho antes con los antepasados,ni con ningun otro pueblo mostrandole su Palabra(Deu 5:2-5).
Por lo tanto, “conocer” no significa simplemente estar informado o saber a exactitud pronunciar el Nombre de alguien,yo puedo conocer como se escribe un Nombre y que quiere decir ese Nombre y ser un enemigo de esa persona o desconocer sus cualidades y personalidad,por eso conocer el nombre de algo o alguien va mas alla de saber pronunciarlo o saber como se escribe.
Por ejemplo , Nabal, un hombre insensato, conocía el nombre de David, pero a pesar de eso preguntó: “¿Quién es David?”, como diciendo: “¿Qué importancia tiene él?”. (1Sa 25:9-11; compárese con 2Sa 8:13.) De igual manera, Faraón le dijo a Moisés: “¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y envíe a Israel? No conozco a Jehová en absoluto y, lo que es más, no voy a enviar a Israel”. (Éx 5:1, 2.) Con estas palabras Faraón pronunciaba el NOMBRE de YHWH,lo conocia por boca de los Moises que se lo dijo audiblemente que el venia en ese NOMBRE de YHWH,ese es el LIbertador de Israel ,pues Moiises era solo un mediador ,pero a pesar de Faraon pronunciar correctamente el Nombre de Jehova estaba a la vez diciendo que no conocía a Jehová como el Dios verdadero,literalmente dijo ¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y envíe a Israel?, .El no obedecio a Jehova ,ni lo reconocio como alguien que poseyera autoridad alguna sobre el rey de Egipto y sus asuntos, ni que tuviera poder para llevar a cabo su voluntad como se había anunciado por medio de Moisés y Aarón.
Pero entonces Faraón y todo Egipto, así como los israelitas,estaban en el proposito de YHWH para que conocieran varios aspectos de la personalidad de YHWH ,en una experiencia practica llegarían a conocer el verdadero significado de ese nombre, la persona a quien representaba el NOMBRE se daria a conocer no por su Nombre en si,sino por su voluntad y propositos se conocerian sus pensamientos de amor,justicia,poder y sabiduria ya que seria manifestados. Como Jehová le mostró a Moisés de diferentes maneras , eso llegaría como resultado de que Él realizase su propósito para con Israel: liberar al pueblo y darle la Tierra Prometida, cumpliendo así el pacto que había hecho con sus antepasados. De este modo, como Dios dijo, “ustedes ciertamente sabrán que yo soy Jehová su Dios”. (Éx 6:4-8).
Por lo tanto, el profesor de hebreo D. H. Weir dice que los que alegan que en Éxodo 6:2, 3 se revela por primera vez el nombre Jehová “no han estudiado estos versículos a la luz de otros textos; de otro modo se hubieran dado cuenta de que la palabra nombre no hace referencia a las dos sílabas que componen la voz Jehová, sino a la idea que esta expresa,POR EJEMPLO:
Cuando leemos en Isaías cap. 52.;6, ‘Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre’(,pero Israel conocia bien su Nombre,que mas tenia que saber del Nombre entonces?), o en Jeremías cap. 16: 21, ‘Sabrán que mi nombre es Jehová’,(lo usaban ,pero no entendian la responsabilidad y el valor de lo que significaba el NOMBRE y su transcendencia); o en los Salmos, Sl. 9:10, 16, ‘Y en ti confiarán los que conocen tu nombre’,.
Vemos en seguida que conocer el nombre de Jehová es algo muy diferente de conocer las cuatro letras que lo componen. Es conocer por experiencia que Jehová es en realidad lo que su nombre expresa que es y entender lo que el se ha propuesto hacer. (Compárese también con Is. 19: 20-21; Eze. 20: 5, 9; 39: 6, 7; Sl 83:18 ; 89:16 ; 2 Cr 6:33.).Esto que he dicho lo pueden corroborar . en esta bibliografia para que vean que es de fuentes autorizadas en materia de etimologia de la palabra y los nombres «The Imperial Bible-Dictionary, vol. 1, págs. 856, 857»
La primera pareja humana conocía El nombre Jehová, no se reveló por primera vez a Moisés, pues el primer hombre ya lo conocía. El nombre aparece por primera vez en el registro divino en Génesis 2:4, después del relato de las obras creativas de Dios, e identifica al Creador de los cielos y la Tierra como “Jehová Dios”. Es razonable pensar que Jehová Dios ya habia informado sobre como s e llamaba Dios y le informó a Adán sobre este relato de la creación.
El registro de Génesis no especifica que lo hiciera, pero tampoco dice explícitamente que Jehová le revelara a Adán cuando despertó el origen de su esposa Eva. Sin embargo, las palabras que Adán pronunció al recibir a Eva muestran que se le había informado sobre cómo Dios la había creado a partir de su propio cuerpo. (Gé 2:21-23.) Sin duda hubo mucha comunicación entre Jehová y su hijo terrestre que no se refleja en el breve relato de Génesis,asi que Adan si conocia el NOMBRE de YHWH,NO POR EL SIMPLE HECHO DE PRONUNCIARLO BIEN ERA SU CONOCIMIENTO,VEAMOS:
Eva es el primer ser humano de quien se dice específicamente que usó el nombre de Dios. (Gé 4:1.) Es obvio que su esposo y cabeza, Adán, le enseñó ese nombre, y también fue él quien le comunicó el mandato de Dios concerniente al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo (aunque tampoco en este caso lo especifica el registro). (Gé 2:16, 17; 3:2, 3.),PERO BIEN LO QUE QUIERO DECIR ES QUE ESO SABERSE EL NOMBRE DE DIOS QUE ES YHWH,ESO NO ES CONOCER EL NOMBRE DE DIOS EN LA EXIGENCIA DE DIOS .NO ES NI PRONUNCIARLO, NI ESCRIBIRLO,SINO ENTENDERLE Y CONOCERLE A YHWH DE MANERA MADURA EN SU VOLUNTAD.Y PRINCIPIOS .
EL punto anterior con Adan y Eva es que ellos invocaban el Nombre de YHWH,pero perdieron el priviligio que tenian ,porque prefirieron ir en contra del conocimiento del Nombre de YHWH,aunque ellos siguieron invocando el nombre de YHWH ,ya estaban desaprobados,asi que el saber de los pronunciarlo y escribirlo no les garantizo que conocian verdaderamente a YHWH,pues no supieron andar con El basadio en conocimiento exacto .
Ahora en relacion a lo anterior que sucedio en tiempos de ENÓS, el registro nos dice que el “invocar el nombre de Jehová” empezó en los días de Enós, nieto de Adán, pero si el Nombre se invocaba desde la creacion de Adan…como es que se empieza a invocar en dias de Enos?,aqui tenemos otra clave mas de que significa conocer a YHWH ,y es que se empezo a invocar el Nombre ,pero en el sentido de una invocacion con falta de fe o confianza en Dios y de una manera que no tenía la aprobación divina al faltarle el conocimiento de la voluntad de Dios, pues entre Abel y Noé solo de Enoc (no Enós), el hijo de Jared, se dice que ‘anduvo con el Dios verdadero’ en fe,este si conocio el Nombre ed YHWH. (Gé 4:26; 5:18, 22-24; Heb 11:4-7.)
Cómo se reveló al hombre en Edén. ¿Con qué personalidad se dio a conocer Jehová a sus primeros hijos humanos? Como hombre perfecto, Adán tendría que haber concordado con las palabras posteriores del salmista: “Te elogiaré porque de manera que inspira temor estoy maravillosamente hecho. Tus obras son maravillosas, como muy bien percibe mi alma”. (Sl 139:14.) Por lo que veía en su propio cuerpo —sobresalientemente adaptable entre las criaturas terrestres— y en todo lo que le rodeaba, el hombre tenía razón sobrada para sentir un respeto reverencial a su Creador. Cada nuevo animal, ave y pez; cada diferente planta, flor y árbol, y cada campo, bosque, colina, valle y arroyo que el hombre veía, impresionaría en él la profundidad y amplitud de la sabiduría de su Padre y su atrayente personalidad reflejada en la gran variedad de sus obras creativas. (Gé 2:7-9; compárese con Sl 104:8-24.) Todos los sentidos del hombre —vista, oído, gusto, olfato y tacto— indicarían a su mente receptiva que el Creador era sumamente generoso y considerado,Adan asi conocia el NOMBRE de YHWH,no era simoplemente el saber escribirlo o pronunciarlo esto era secundario..
ASI QUE CONOCER EL NOMBRE DE DIOS ES ANTE TODO DARLE IMPORTANCIA PRIORIZADA A LA SANTIFICACION DEL NOMBRE DE DIOS ,ESO ES MAS ALLA DE SABER COMO SE ESCRIBE Y MAS ALLA DE UNA PRONUNCIACION ADECUADA.
Todo el relato bíblico gira en torno a esta cuestión de la santificacion del NOMBRE de YHWH y su solución, y manifiesta el propósito principal de Jehová Dios: la santificación de su nombre. Esta santificación hacía necesario limpiar el nombre de Dios de todo oprobio y falsos cargos, es decir, vindicarlo. Pero requería mucho más que eso: requería que todas las criaturas inteligentes de los cielos y de la Tierra honraran ese nombre como sagrado, lo que, a su vez, significaba que reconocían y respetaban voluntariamente la soberanía de Jehová, y que estaban deseosos de servirle, deleitándose en hacer su divina voluntad por el amor que le profesan. La oración de David a Jehová registrada en el Salmo 40:5-10 expresa bien esta actitud y verdadera santificación del nombre de Jehová esta en relacion a obedecer la voluntad de YHWH y agradarle y solo se agrada a alguien si lo conocemos bien comos sus deseos (Obsérvese la aplicación que hace el apóstol de partes de este salmo a Cristo Jesús en Heb 10:5-10.)
Por lo tanto, el orden, la paz y el bienestar de todo el universo y sus habitantes dependen de la santificación del nombre de Jehová,lo cual como vimos no significa simplemente escribir su NOMBRE o pronunciarlo exacta o cercanamente . Así lo mostró el Hijo de Dios, a la vez que señaló el medio de Jehová para realizar su propósito, cuando enseñó a sus discípulos a orar a Dios: “Santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra”. (Mt 6:9, 10.) Este propósito fundamental de Jehová provee la clave para entender la razón de sus acciones y el modo de relacionarse con sus criaturas, según se da a conocer en toda la Biblia,eso es Santificar el Nombre de YHWH
Así, notamos que a la nación de Israel, cuya historia ocupa un buen número de páginas del registro bíblico, se la escogió para ser un ‘pueblo para el Nombre’ de Jehová. (Dt 28:9, 10; 2Cr 7:14; Isa 43:1, 3, 6, 7.) Según el pacto de la Ley que Dios hizo con esa nación, la cuestión que cobraba mayor importancia era dar devoción exclusiva a Jehová como Dios y no tomar su Nombre de manera indigna, “porque Jehová no dejará sin castigo al que tome su nombre de manera indigna”. (Éx 20:1-7; compárese con Le 19:12; 24:10-23.),tomar su Nombre indignamente no era pronunciarlo no exactamente ,mas bien la compañia mixta de egipcios que salio con Isreal no conocian la correcta pronunciacion de YHWH,pero YHWH los protegio porque fueron apoyadores de Israel y valoraron las demostraciones del poder del Dios de Israel en Egipto y los marcados principios con los que enfrento el Dios de los hebreos a Faraon y su ejercito . Como consecuencia de la manifestación de su poder para salvar y destruir cuando liberó a Israel de Egipto, el nombre de Jehová fue “declarado en toda la tierra”,o sea se hablo de las cualidades y proceder de YHWH ,su justicia y amor por los que sufren y la firmeza en salvar y llevar con sabiduria al entendimiento de su pueblo que el Dios YHWH es que merece ser conocido y adorado con devocion exclusiva, ,asi que la fama de este Nombre precedía a Israel en su marcha a la Tierra Prometida. (Éx 9:15, 16; 15:1-3, 11-17; 2Sa 7:23; Jer 32:20, 21.) .
Como lo expresó el profeta Isaías, “así condujiste a tu pueblo para hacer para ti mismo un Nombre hermoso”. (Isa 63:11-14.),mientras ellos se apegaron a obediencia de El Dios YHWH,mientras las leyes entendidas y aplicadas por la nacion de Israel se glorificaron y acataron en obediencia ,mientras eso fue asi se hizo un NOMBRE HERMOSO ,pero cuando los israelitas manifestaron una actitud rebelde en el desierto, Jehová los trató con misericordia y no los abandonó. Sin embargo, reveló la razón fundamental por la que obró así, al decir: “Me puse a actuar por causa de mi propio NOMBRE para que no fuera profanado delante de los ojos de las naciones”. (Eze 20:8-10.),UNA VEZ MAS S ENOS REVELA QUE PROFANAR EL NOMBRE ES TRATAR CON FALTA DE RESPECTO A LA PERSONA DE JEHOVA Y ANDAR REBELDEMENTE EN CONTRA DE SU PALABRA YA DADA AL PUEBLO,NO ES EL SIMPLE HECHO DE NO PRONUNCIAR CON EXACTITUD SU NOMBRE YHWH
A lo largo de la historia de esa nación, Jehová mantuvo ante ellos la importancia de conocer su sagrado Nombre,o sea saber los principios envueltos detras de los 4 caracteres hebreos YHWH,. Jehová escogió a Jerusalén, la ciudad capital, con su monte Sión, “para colocar allí su Nombre, para hacerlo residir”,pues de alli saldria la palabra de Dios explicativa de quien es YHWH,sus leyes,principios y propositos que denotaban su personalidad atrayente. (Dt 12:5, 11; 14:24, 25; Isa 18:7; Jer 3:17.) El templo edificado en esa ciudad era la ‘casa para el Nombre de Jehová’. (1Cr 29:13-16; 1Re 8:15-21, 41-43.),una casa para todos los pueblos,podian acercarse alli a buscar el amor de Dios,perdon,sabiduria y aprender como hacer personas mas justas en sus tratos,alli aprenderian de el caracter interior de YHWH y su cual era su voluntad ,visitar la casa de YHWH era importante y 3 veces al año asi lo exigia la ley para los gentiles(un gentil no pronunciba la palabra de YHWH exactamente como un maestro de la ley o un sacerdote,venian muchos a adorar de corazon de los confines de la tierra que no siempre tenian una pronunciacion exacta segun sus lenguas,ya que no siempre conocian el hebreo y mas que no habian escuela de idiomas.,el don de lenguas vino despues en el pentecostes y aun asi no todos los gentiles lo poseian para pronunciar exactamente el NOMBRE YHWH ,asi que el conocer el Nombre tenia una prioridad que era hacer la voluntad del Dios de Israel ,respetarlo y no traicionarlo rebeldemente ,era basico invocar su NOMBRE segun el acento y pronunciacion cercana al hebreo de cada nacion ,tenian los rollos por lo cual lo veian Escrito las 4 consonantes y en su conocimiento le daban aporte a las vocales ,pero lo priorizado en cuanto a conocer el NOMBRE era conocer su voluntad y los tratos de Jehova con el hombre para servirle de agrado.
Lo que se efectuaba en ese templo o en esa ciudad de Jerusalen , fuese bueno o malo, afectaba inevitablemente al Nombre de Jehová y Él no lo pasaba por alto los que le daban una mala reputacion . (1Re 8:29; 9:3; 2Re 21:4-7.) Profanar el nombre de Jehová en ese lugar resultaría en deformar la personalidad y caracter de YHWH ,mal informar al mundo de su voluntad y proposito ,asi que el que en eso diera un falso conocer el Nombre de YHWH tendria sobre el la culpa de no ser un atalaya verdadero y la sangre estaba sobre el por informar mal del Dios YHWH,asi cuando el cuerpo sacerdotal caia en ese descredito la destrucción segura de la ciudad y en que Dios abandonara el templo eran realidades que siempre resultaron ser (1Re 9:6-8; Jer 25:29; 7:8-15; compárese con las acciones y palabras de Jesús en Mt 21:12, 13; 23:38.) Por eso, Jeremías y Daniel rogaron a favor de su pueblo y ciudad pidiendo que Jehová concediese misericordia y ayuda ‘por causa de su propio Nombre’. (Jer 14:9; Da 9:15-19.),a causa de lo que significaba el conocimiento que se dispensaba de l;a persona ed YHWH en el mundo conocido a causa de ese llamado a Israel asi esparcir el conocimeinto del NOMBRE DE YHWH,a causa de ese propio NOMBRE YHWH ,LO QUE REPRESENTABA ,A CAUSA DEL VALOR DE LA ENSEÑANZA PROVENIENTE DE DIOS,A CAUSA DE ESO SE PEDIA MISERICORDIA PARA NO DESHONRAR A LA PERSONA QUE TENIAN TODOS QUE RENDIR CUENTAS Y APRENDER DE SU VOLUNTAD.
Al predecir que purificaría al pueblo que llevaba su Nombre y que lo repatriaría a Judá, Jehová les hizo saber de nuevo su interés primordial, al decir: “Y tendré compasión de mi santo Nombre […]. ‘No por causa de ustedes lo hago, oh casa de Israel, sino por mi santo Nombre, el cual ustedes han profanado entre las naciones adonde han ido’. ‘Y ciertamente santificaré mi gran Nombre, que estaba siendo profanado […]; y las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová —es la expresión del Señor Soberano Jehová— cuando yo sea santificado entre ustedes delante de los ojos de ellas.[’]”. (Eze 36:20-27, 32.)
Como hemos visto la profanacion del NOMBRE y la santificacion del NOMBRE ESTAN EN OPOSICION DESDE INICIO CON ADAN Y EVA Y SUS HIJOS CAIN Y ABEL,EL CONOCIMIEMTO DEL NOMBRE DE YHWH HACE QUE UNOS TENGAN FE Y OTROS NO,PUES LA FE VIENE POR EL CONOCIMIENTO DE JEHOVA O SEA EL CONOCIMIENTO DE SU NOMBRE ES CONOCER LA VOLUNTAD DE JEHOVA
Ahora creo entenderan que es que un gentil no tenga una correcta pronunciacion de YHWh o incluso no sepa ni como se escriba el NOMBRE,no obstante es fiel a su buena conciencia y sus razonamientos en su interior buscan justicia ,al contrario el que se dice ser conocedor de toda la Ley y del NOMBRE de Dios puede ser uno que no conozca el NOMBRE de Dios ya que no hace su voluntad y asi el NOMBRE es vituperado delante de las naciones ,entonces lo dejo con eso para que mediten sobre todo lo dicho en este comentario largo y en los muchos mas que he dejado sobre el NOMBRE YHWH y su pronunciacion sea Jehova u otras tambien cercanas
Muy bien Williams, muy acertado, artillero.
Gracias por recordarnos estas cosas. Es así como dices.
Gracias por el obús.
Rios de tinta han corrido a traves de los siglos por causa DEL NOMBRE DE DIOS.RESUMIENDO ,ni los judios,ni los cirstianos han mantenido cualquier tipo de acuerdo acerca del tema.Y no obstante es,EL NOMBRE SOBRE TODO NOMBRE.
AUNQUE EL NOMBRE DE DIOS
En el pensamiento JudIo, el nombre no es una designaciOn arbitraria o un grupo de sonidos. El nombre nos dice la naturaleza, la esencia, la historia de aquel que es designado con el.
En Exodo 3, 13-22 Moises es el primero que pregunta el nombre de DIOS. No pregunta como lo debe llamar, sino ¿como te llamas? ¿Cual es tu esencia? Y DIOS le responde: Soy el Eterno.
Cuando en el judaismo se habla de Chilul Hashem, «la profanacion del nombre de DIOS», no es un daño a la forma de pronunciar el Nombre, es un daño a la reputacion del Ser, por eso los judios están llamados al «Kidush Hashem» o a «Santificar el nombre» al igual que todo Cristiano.
LOS NOMBRES DE DIOS
En realidad ¿qué oyó Moisés frente a la Zarza Ardiente? Moisés oyó «EHEYEH-ASHER-EHEYEH», («YO SOY EL QUE SOY»), lo cual es más una explicación que un nombre.
Otros consideran que el Tetagrama viene de «YAWEH=ASHER-YIHWEH» que significa «Él le da vida a lo que existe».
En el Génesis se le llama ELOHIM-YAVE, y después de la creación se le llama solo ELOHIM. Variaciones de este nombre son EL ELOAH, ELOHAI (Mi DIOS) y ELOHAYNU (Nuestro DIOS).
También a DIOS se le conoce como EL SHADAI, que significa EL ALTÍSIMO, algunos piensan que viene de «Shomer Daltot Yisrael» (Guardián de las Puertas de Israel), o creen que puede venir de «Aquel que dice Dai!» «Dai» quiere decir suficiente. La Misdra (la colección de tradiciones judías) dice que el universo se expandió hasta que DIOS dijo DAI!.
ADONAI, ADONAI-EL RAHUM VE-HANNUN, («EL SEÑOR DIOS MISERICORDIOSO Y GENEROSO») (Exodo 34, 6-7). Esta formula que según la tradición rabinica fue revelada por el mismo Dios a Moises contiene los trece atributos de DIOS y es efectiva para obtener el perdon Divino. Se utilizaba en las siguientes oraciones:
1. El día del Selihot o en YonKipur precedido por la frase «El Melekh YOSHEV ADONAI el Rahum ve-hannun».
2. Antes de remover la Torah del Arca el día del Rosh Ha-shana.
3. Durante una plegaria en caso de emergencia.
Como vemos no habia un nombre unico utilizado en toda ocasion para referirse a Dios
OTROS NOMBRES
Temas en General
——————————————————————————–
EL NOMBRE DE DIOS
En el pensamiento Judío, el nombre no es una designación arbitraria o un grupo de sonidos. El nombre nos dice la naturaleza, la esencia, la historia de aquel que es designado con él.
En Exodo 3, 13-22 Moisés es el primero que pregunta el nombre de DIOS. No pregunta cómo lo debe llamar, sino ¿cómo te llamas? ¿Cuál es tu esencia? Y DIOS le responde: Soy el Eterno.
Cuando en el judaísmo se habla de Chilul Hashem, «la profanación del nombre de DIOS», no es un daño a la forma de pronunciar el Nombre, es un daño a la reputación del Ser, por eso los judíos están llamados al «Kidush Hashem» o a «Santificar el nombre» al igual que todo Cristiano.
LOS NOMBRES DE DIOS
Algunos Cristianos expresan el concepto del DIOS de Israel sin nombre en contraste con los dioses paganos que sí tenían nombre. Falso, el judaísmo reconoce el nombre de DIOS, o mejor dicho «los Nombres de DIOS», por tanto así lo hace el catolicismo.
El nombre más importante de DIOS es el que lleva las cuatro letras o el Tetagrama, que son las siguientes letras equivalentes en el español: YHVH, en Hebreo Yod-Heh-Vav-Heh. De aquí proviene la confusión con el nombre de Jehová que no es correcto. Este nombre de Dios en hebreo, YHVH, es sólo la pronunciación de las cuatro consonantes, sin las vocales correspondientes. En español el equivalente más apropiado sería YAVEH.
Las raices hebreas de estas letras son He-Yod-Heh, o sea «el SER» y reflejan la esencia de que DIOS es Eterno. Este nombre se utiliza en las escrituras para discutir la relación de DIOS con el hombre, este nombre se reduce a veces a YHA, YAHU o YEHO.
Este nombre se pronuncio hasta el año 586 A.C. o sea hasta la destruccion del primer templo, y se pronunciaba con las vocales correspondientes.
Ya para el siglo tercero antes de JESUS la pronunciacion se habia sustituido por ADONAI o ADONAI ELOHIM (SEÑOR DIOS).
Mas tarde ADONAI se cambio por HASHEM o el SHEMA arameo que quiere decir «El Nombre».
En realidad ¿que oyo Moises frente a la Zarza Ardiente? Moises oyo «EHEYEH-ASHER-EHEYEH», («YO SOY EL QUE SOY»), lo cual es más una explicacion que un nombre.
Otros consideran que el Tetagrama viene de «YAWEH=ASHER-YIHWEH» que significa «El le da vida a lo que existe».
El primer nombre que se le da a DIOS en las escrituras es ELOHIM, que es un nombre masculino plural. Este nombre se utiliza para enfatizar el poder de DIOS. En el Genesis se le llama ELOHIM-YAWE, y despues de la creacion se le llama solo ELOHIM. Variaciones de este nombre son EL ELOAH, ELOHAI (Mi DIOS) y ELOHAYNU (Nuestro DIOS).
Tambien a DIOS se le conoce como EL SHADAI, que significa EL ALTISIMO, algunos piensan que viene de «Shomer Daltot Yisrael» (Guardian de las Puertas de Israel), o creen que puede venir de «Aquel que dice Dai!» «Dai» quiere decir suficiente. La Misdra (la coleccion de tradiciones judias) dice que el universo se expandio hasta que DIOS dijo DAI!.
Otro nombre es YAVEH SABAOT, (DIOS de los Ejercitos). Este no aparece en la Torah, sino en los libros profeticos.
ADONAI
ADONAI, ADONAI-EL RAHUM VE-HANNUN, («EL SEÑOR DIOS MISERICORDIOSO Y GENEROSO») (Exodo 34, 6-7). Esta formula que segun la tradicion rabinica fue revelada por el mismo Dios a Moises contiene los trece atributos de DIOS y es efectiva para obtener el perdón Divino. Se utilizaba en las siguientes oraciones:
1. El dia del Selihot o en YonKipur precedido por la frase «El Melekh YOSHEV ADONAI el Rahum ve-hannun».
2. Antes de remover la Torah del Arca el dia del Rosh Ha-shana.
3. Durante una plegaria en caso de emergencia.
OTROS NOMBRES DE DIOS
CREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA (Genesis 14, 19-22)
-(QUIEN FUE EL CREADOR DE LA TIERRA’?? )-
CREADOR DE ISRAEL (Isaias 43,15)
EL MÁS SANTO (Isaías 43, 15)
EL SANTO DE ISRAEL (Isaías 1,4)
PASTOR DE ISRAEL (Salmo 80,2)
LA ROCA (Deuteronomio 32,4) -(REMARQUEN CON ATENCION ESTE NOMBRE ) –
REY DE REYES (Isaías 41,2)
EL, es el mas antiguo posiblemente y designa la divinidad en lengua semitica. Se cree que significa «Ser fuerte», va acompañado con otras palabras como «EL-HAI» o «DIOS Viviente», EL-HASHAMAIN o «DIOS del cielo», «ELYON», que significa «Altisimo» y «QUADOSH» el «Santo».
LA PROHIBICION DEL NOMBRE DE DIOS VIENE DEL TALMUD
QUE CASUALIDAD!!!!!
en el Talmud (comentario sobre la tradiciOn judia o Misdra), y consiste en no pronunciar y no escribir el nombre de Dios. Esta prohibicion de pronunciamiento se aplica solo al Tetragrama que solo podia ser pronunciado por el Sumo Sacerdote el día de la Expiacion y dentro del Santo de los Santos.
Jesus,no nos dijo como habriamos de llamar a Dios.En la oracion del padre nuestro ,no enseno a tratarle por PADRE.
a mi, la explicacion de esos videos enlazados por Ahman;me parecen una gran explicacion sobre el NOMBRE.despues de haber leido bastante sobre nombre de Dios.
Saludos cristianos de Tati.
perdonad,que tenia guardado en mi correo esta info sobre le nombre, y por lo visto estaba repe y he hecho confusion espero que lo entendais bien.
La prisa no es buena consejera.
Tati donde dice que Elohim y demas titulos son el Nombre personal de Dios,como si lo dice Ex 3:15 en relacion a a YHWH,recuerda que las palabras hebreas nunca se le colocaban vocales en la escrituras,pero eso no queria decir que en la pronunciacion si se vocalizaba para darle sonido a la palabra,sino no habia entendimiento de la palabra,ahora el hebreo despues con el tiempo uso el sistemna de ountuacion vocalico que era ;a misma pronunciacion ya antes conocida solo que se agrego ese detalle a las consonantes.
La pronunciacion Jehovah ,no es como se escribe el NOMBRE de Dios,Jehova es solo una posible de las pronunciaciones que se tratan de acercarse a la correcta pronunciacion del NOMBRE escrito en el tegramaton YHWH,es a ese NOMBRE asi escrito que se agregan vocales para pronunciar Jehovah,esas vocales se cree que fueron las usadas en la pronunciacion original,por eso se selecciono la palabra Adonay(Señor) porque contenia las vocales que se usaban en la correcta pronunciacion primitiva,nota que se seleccionan las 3 vocales y no l apalabra Adonay ,solo las vocales que supuestamente eran las mismas de la pronunciacion original de YHWH,eso que he dicho es una fuente hebraica que asi entiende,por eso hay otras fuentes para pronunciar que se basan en diferentes escuelas de de interpretacion ,todas cercanas ,porque las vocales casi son las mismas y solo la pronunciacion varia escasamente entre una vocal la mayoria de los casos .
Debo aclarar tambien a Dezpierta que Jn 1:1 esta correctamente traducido en la version nuevo mundo ,pero eso sera despues que hablemos con Carlos que esta en opie de lucha,saludos a todos