‘Pentecostales católicos’ para frenar a los evangélicos en Sudamérica, idea del Vaticano

No son sectas: crecen porque acogen, forman y dan experiencia de Dios”, concluyen los participantes, entre ellos el obispo de Perú Norberto Strotmann.

13 DE MAYO DE 2013, ESPAÑA

El movimiento pentecostal, a lo largo del sigo XX y en los primeros años del siglo XXI, es un fenómeno que ha sido tratado por la Iglesia Católica con poca atención y, en la mayoría de las ocasiones, con desprecio. Pero con la llegada del nuevo Papa, muchos esperan que se abra un nuevo camino en la Iglesia de Roma que dé cabida a los nuevos movimientos y forme verdaderos “pentecostales católicos”.

Así lo expresó el obispo Norberto Strotmann, de Perú, en un simposio internacional organizado en el Vaticano el pasado mes de abril por la Conferencia Episcopal Alemana, con el título ‘Evangélicos, pentecostales y carismáticos. Los nuevos movimientos religiosos, un desafío para la Iglesia católica’. El Simposio venía avalado por el cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

En la conferencia se explicó cómo en América Latina muchos católicos dejan la Iglesia en la que fueron bautizados para ir a grupos pentecostales o evangélicos de tipo carismático. Algo similar pasa en Asia y en África, donde los movimientos cristianos que hacen énfasis en las manifestaciones de espiritualidad, la comunión en grupos cálidos y acogedores, y un seguimiento sencillo de los principios bíblicos basados en una relación personal con Jesús convence a muchos.

Los expertos invitados de América Latina explicaron esta situación y dieron claves sobre “cómo evitar” esta pérdida de fieles católicos en la región, según explica la agencia católica Zenit. La conclusión de ambos fue que hay que ‘pentecostalizar’ la Iglesia Católica.
PÉRDIDA DE FIELES
Norberto Strotmann, obispo de Chosica (Perú), misionero del Sagrado Corazón de origen alemán, lo admite: “en América Latina, en 40 o 50 años hemos perdido como mínimo el 15% de la feligresía frente a estos movimientos”.

El sociólogo José L. Pérez, especialista en pastoral social, dijo que los católicos se hacen pentecostales porque “allí encuentran experiencia de Dios, vivencia de comunidad y una formación de la que carecían”.

“La gente dice que con los pentecostales encuentran por primera vez una experiencia de Dios, se sienten parte de una comunidad religiosa, y recién por primera vez entienden y les interesa realmente el contenido de su fe”, explica José L. Pérez. Señala que son cosas que se podrían vivir en la Iglesia católica, y que si no las encuentran en el catolicismo “el problema no es teológico sino pastoral, metodológico”.

Pérez hizo una prueba ya en 1991. Les preguntó a mil católicos que se fueron a los pentecostales: “Si esto que usted encontró en otros grupos, lo hubiera encontrado en la Iglesia católica, ¿se hubiera salido?”. El 92 por ciento “me dijo que no se hubiera marchado”.

LAS TRABAS DE LA JERARQUÍA
 Por su parte, Strotmann manifestó que mientras en Asia y África muchas iglesias católicas han adaptado ya la metodología carismática, en América Latina aún no se ha hecho.

El obispo llamó a una renovación más profunda que no lleve a “combatir lo pentecostal y carismático”, sino en “tener pentecostales y carismáticos católicos”, porque “funciona”.

El obispo señaló la problemática de la pastoral, que en la Iglesia Católica, al estar tan jerarquizada, se pierde. Mientras los pastores evangélicos atienden a grupos de 50, 100, o 200 personas de media, los católicos se encuentran con un panorama más complejo. “Tengo un promedio de 15.000 feligreses por sacerdote, lo que hace imposible una pastoral personalizada – dice Strotmann –Si no logramos en los próximos diez años llenar esta distancia con la cercanía de colaboradores laicales, las pérdidas para la Iglesia católica en América Latina podrían ser mayores”.

CAMBIOS TANGIBLES
El sociólogo católico José L. Pérez dice que por fin la Iglesia Católica entiende el reto. “A diferencia de hace veinte años, ahora sí hay conciencia de la realidad. Lo que antes se quería negar era que los pentecostales fuesen interlocutores válidos, grupos religiosos válidos y se les llamaban sectas,como si les lavaran el cerebro a los que se iban, unos ignorantes que iban a volver. Después de más de veinte años seguimos esperando que vuelvan. Hace 22 años en Perú ellos eran el 5%, ahora son un 15%”.

Strotmann insiste en que la Iglesia Católica no supo organizarse para dar respuesta. “El catolicismo, con su estructura clerical, necesitaría muchísimos más clérigos para llegar a estas multitudes, y nunca tendrá tantos”, advierte.

José L. Pérez considera un factor importante que las personas, al dejar el catolicismo y hacerse evangélicos, cambiaron a mejor. “Gente que siendo católica era borracha, le pegaba a su mujer o tenía varias mujeres, y de repente los ves entrando a esos grupos y se vuelven personas trabajadoras, que dejan el alcohol y reforman su vida; es la experiencia de la mayoría de los que están allí”, afirmó.

FRANCISCO, ESPERANZA CATÓLICA
 Strotmann cree que la Iglesia Católica no ha sabido conectar con las inquietudes de la gente. “Cuando yo llegué al Perú, dos tercios de los curas eran extranjeros”, dice este obispo misionero. “A veces somos cerebrales, pero la comunicación en América Latina es otra cosa. No hay la sensibilidad como Iglesia, de que la comunicación latina es mucho más emocional, afectiva. Lo que puede aprender la Iglesia universal es la forma en que se representa la fe en Hispanoamérica: de una forma sencilla y con una verdad que pega y que trae alegría y no una pesadilla que me mata”.

Por eso pide “dejar espacios para una mayor autoexpresión de la fe como vemos en los nuevos movimientos”. “Si no se mueve algo pronto en América Latina, la pérdida del catolicismo mundial puede ser considerable”, insiste el obispo.

Para José L. Pérez la reacción católica está llegando. “Hay ya una efervescencia de los movimientos apostólicos católicos, pero que no solamente va a quedar allí, sino que será una efervescencia del catolicismo en general”, sostiene. Sin duda, esa es la esperanza de muchos católicos tras la llegada del papa Francisco, que este sociólogo considera clave para recuperar el terreno perdido en el continente americano.

10 comentarios en “‘Pentecostales católicos’ para frenar a los evangélicos en Sudamérica, idea del Vaticano

  1. disculpen por preguntar algo que no tiene relacion con el tema pero…. saben de vez en cuando paso por aqui y estoy aburrido de solo ver maldad en las personas (no ustedes) y creo que soy un poco diferente no me gusta, solo quiero saber si de verdad dios me aceptaria y pedonaria lo revelde que soy, nunca he herido a alguen ni nada por el estilo, ni robado ni cosa semejante pero, tengo una sensacion extrana como si no saliera al sol por tiempo o respirara menos, yo si creo en el cristo que es jesus o llamado en hebreo diferente pero el mismo, les contare, la iglesia a la que fui primero estube un tiempo solo pedian dinero…. no me importaba pero…. a la segunda solo de etiqueta o te miraban en menos incluso con una persona en silla de rueda y con alzheimer en mi familia pedian participar mas y mas …e incluso en la reparticion de la santa cena al terminar le cantaron el cumpleaño feliz (el lider* le pidio a la congergacion) al superior, vivian personas juntas sin casarse pero como amigas del lider nadie lo veian pero si lo comentaban (del cielo o deciende el espiritu santo para dar testimonio o lo que ellos pedian la piñata), me aparte de Dios por tristeza incluso luche con el usando malas palabas, me compare con jesus en las acciones diarias y me di cuenta que soy una porqueria de personas , mejor.. mucho mejor que otras pero no puedo ver a jesus al rostro como soy …. lo peor que he hecho es pasarme algun disco pare o ver pornografia (lo cual ahora me repugna) e insultar a dios con rabia, mi pelea con dios fue a causa de las personas, lo demas es solo mio…. dios de verdad me perdonara como saber con certeza….tengo sentimientos de tristeza pero tambien calma al mismo tiempo, les pregunto porque son gente de verdaderos sentimientos a dios, no se, pueden ora por mi o lo que sea (si necesitan mi nombre lo dare pero creo que dios algo sabe de mi) disculpen por molestar, de hace mas de dos meses que deseaba hacer esto.que le digo a Dios, como demuestro que no es por temor a la muerte o por recibir el cielo como pago…. tampoco es para tener mas amistades, yo no soy de pedir cosa alguna pero ayudenme

    • Mi querido amigo, por supuesto que Dios te acepta, sea cual sea tu circunstancia. El único requisito es arrepentirse y estar dispuesto a que Él cambie nuestro corazón, como ya lo hizo con los «héroes» de la fe. Ninguno de ellos merecía el perdón de Dios, pero a todos los perdonó. David fue un adúltero y un asesino, pero pidió perdón a Dios y fue perdonado.

      No te compares con los demás, los hay peores y mejores, pero hasta el ladrón de la cruz fue aceptado en el último instante de su vida y recibió la promesa de la vida eterna.

      Los seres humanos somos imperfectos y reflejamos muy mal el amor que Dios tiene hacia nosotros. Es cierto que la Biblia dice: «por sus frutos los conoceréis», pero vivimos en un tiempo terrible y el amor de los creyentes está siendo apagado por los engaños y los problemas del mundo.

      Aunque las relaciones personales son muy importantes en una congregación, lo más importante es que el mensaje sea el adecuado, que no haya errores doctrinales, y eso podemos comprobarlo orando y leyendo nuestra Biblia con la ayuda del Espíritu Santo.

      Una de mis historias favoritas de la Biblia es la del hijo pródigo. En ella, Jesús nos compara con ese hijo rebelde que un día se marcha pensando que es autosuficiente, para terminar dándose cuenta de que no puede vivir sin su Padre. Por suerte para nosotros, el Padre siempre está esperando, pacientemente, nuestro regreso.

      Pido a todo aquel que lea estos comentarios, que ore por nuestro amigo, que andaba perdido pero que a vuelto a la casa de nuestro Padre.
      Que Dios te bendiga y recuerda que estamos aquí para apoyarte.

    • Estimado amig@ ´´L´´ solo te digo que desde ya cuentas con mi aprecio, y oraré a Cristo para que te guie y ayude, solo te queria comentar que en mi caso lo que me hizo dezpertar y darme cuenta de la realidad por la cual encontre la verdad fué buscar la verdad por mi mismo y analizarla sin que nadie me dijera nada, en pocas palabras no estoy congregado, voy por libre, no creo en NINGUNA IGLESIA, solo en Dios Padre y Cristo y sus palabras que están en la Biblia, erá catolico pero me di cuenta del gran engaño de este mundo y el ´´por que´´ de todo, lo que me llevo a entender el ´´por que´´ de la existencia de la Biblia como único testimonio escrito para dejar constancia del plan de Dios Padre y Cristo, y tambien entender el origen de todo y la Gran Prueba (examen) al que estamos asistiendo. Te recomiendo que veas la siguiente página web (con permiso de Dezpierta) en la cual verás una serie de videos (te recomiendo que los veas en orden desde la 01), yo en su día buscando la verdad dí con ella y sinceramente me cambió la vida, luego recorriendo esos caminos dí con la web donde estamos.
      http://elgranenganio.wordpress.com/
      Bendiciones.

      • ´´Merci Gato´´, me sumo a tus oraciones por ´´L´´, sinceramente hoy empecé a escribir pero con todo lo que tenía que hacer en casa necesitaba tiempo para pensar, porque cuando se habla en serio no puedo cometer errores (trato no es que siempre pueda) El Señor esta presente mucho más de lo que imaginamos o suponemos, por eso debemos tener mucha confianza que todo es por un bien nuestro SIEMPRE, y te deseo mucho bien ´´L´´.Gracias a todos y Bendiciones ; )

  2. Sigan adquiriendo poder en el Señor y en la potencia de su fuerza […] para que puedan resistir en el día inicuo (Efe. 6:10, 13).
    Jehová nos proporciona todo lo necesario para combatir el espíritu del mundo. A través de su Espíritu, Jehová nos fortalece para que aguantemos los ataques de Satanás (Rev. 12:9). Es cierto que el espíritu del mundo es muy fuerte y no podemos evitarlo por completo, pero no tiene por qué corrompernos, pues el Espíritu Santo es más poderoso y nos ayuda. Refiriéndose a quienes habían repudiado el cristianismo en el siglo primero, el apóstol Pedro dijo: “Abandonando la senda recta, han sido extraviados” (2 Ped. 2:15). ¡Qué agradecidos debemos estar de no haber recibido “el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios”! (1 Cor. 2:12.) Si dejamos que el Espíritu Santo influya en nosotros y aprovechamos todos los medios que nos brinda Jehová, nos mantendremos en el buen camino y lograremos oponernos al espíritu satánico de este mundo malo (Gál. 5:16). w11 15/12 2:14, 15

  3. gracias a todos de verdad, si ,buscar a dios de nuevo es por mi propia decision* no por una «emocion pasajera». cuando uno esta mal no puede pensar claramente nunca pense en david o el ladron de la cruz junto a jesus o la parabola del hijo prodigo como dice dezpierta , empezare a revisar la biblia que tenia guardada como dice gato_apocaliptico algunos temas del nwo ya los sabia pero nunca lo relacione bien con lo espiritual, El arrio, intentare ser mas sensible al espiritu santo …porque creo que algunas sensaciones pudo ser el, pero el no saber distinguirlo me causo problemas, tienes razon alcira todo es por nuestro bien …algunas cosas me han dolido pero termine aqui pidiendo ayuda y todos ustedes han hecho lo mas importante que necesitaba me dieron fuerzas y razones para pedir perdon a Dios y entender que el estaba dispuesto a perdonarme y oraron por mi … puedo sentir la verdadera preocupacion y el apoyo hacia mi, no puedo decir con palabras lo importante de sus oraciones , pero si puedo dejarles esta promesa. no volvere a apartarme de Dios nuevamente , nunca negare a jesus como su hijo.intentare ser la mejor persona para poder llevar el nombre de cristiano dignamente. tambien gracias a aquellos que oraran por mi despues de escribir esto y a aquellos que oraron por mi sin escribir mensajes … gracias a todos.

    • Querido «L», me alegro de que hayas encontrado un remanso de amor en este blog. De verdad que la estima es sincera y la alegría enorme, de ver como una de las ovejas de nuestro Señor vuelve al redil.

      Quiero darte un consejo basado en mi propia experiencia: No le prometas nada a Dios, Él no necesita tus promesas, necesita tu compromiso y tu entrega. Pedro le dijo a Jesús que no lo negaría nunca y terminó negándolo 3 veces. Al ver que no puedes mantener tu promesa a Dios, te desanimarás y pensarás que no eres digno de su amor.

      Como seres humanos imperfectos somos volátiles y ni siquiera podemos confiar en nosotros mismos. El Único que no cambia es Dios.

      Te animo a que pongas tu vida en manos de Cristo y vayas caminando paso a paso en este camino duro que es la vida. Posiblemente tropezarás y caerás, pero ahí estará Jesús para levantarte, como un padre amante levanta a su bebé del suelo cuando cae.

      Que Dios te bendiga mucho.

      PD: ponte un nick al menos, para que dejemos de llamarte «L».

      • ´´L´´, sé menos que ellos , los companeros de y de DeZpierta, pero entiendo momentos de tristeza o de dudas.

        Los buenos son fuertes y siempre estarán con nosotras/os en las buenas y en las no tan buenas. Seamos lo que seamos los amigos son para toda la VIDA, y los hnos hnas Nuestro Señor los coloca o nos encontramos, para ayudarnos en nuestro camino. -BENDICIONES Y BIENVENIDA/O-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.