Luis Padroza: 23 años en la orden jesuíta

«He descubierto que no hay base en el Evangelio para los dogmas de la Iglesia Católica Romana». Tal afirmación de labios del Reverendo Padre Luis Padrosa, vestido con su sotana sacerdotal, dejaron casi mudo de asombro al pastor evangélico Samuel Vila, cuyo consejo buscó el sacerdote en esa primera entrevista memorable.

Vino a hablar con Samuel Vila, ya persuadido por la fuerza de la verdad y constreñido por el Espíritu de Dios, ansioso por explicar lo que él mismo había descubierto en las páginas de las Sagradas Escrituras, la Biblia.

Había decidido dar el doloroso y peligroso paso (peligroso especialmente en España) de renunciar a su oficio y posición, y sacrificar la fama que se había ganado como catedrático y director de los Institutos Loyola de Barcelona y Tarrasa, para poder ser fiel a la luz que había recibido.

Roma no es la verdadera iglesia

Luis Padrosa escribe: «Las razones de mi gran decisión son muchas. Después de vivir cuarenta y tres años como católico romano sincero, quince de intensa preparación eclesiástica, diez como sacerdote y popular orador frente a multitudes, y veintitrés de vida religiosa en la orden jesuita, he llegado a la convicción de que la Iglesia Católica Romana no es la verdadera iglesia de Cristo Jesús. Trece años de intenso estudio de apologético me han traído a esta inquebrantable convicción. Conozco los argumentos de ambos lados, los he analizado a todos.

Tomé las Sagradas Escrituras y comencé a buscar, pero ¿dónde estaba la infalibilidad papas? No la pude encontrar en ninguna parte. ¿Dónde estaba todo lo referente al ayuno eucarístico … y la misa? ¿Dónde estaba todo? No lo pude encontrar. Cuanto más estudiaba, más veía que el cristianismo es una cosa y el catolicismo romano otra completamente distinta. Cuanto más estudiaba las Escrituras, más me convencía de esta verdad. En el catolicismo romano se presenta a Jesús como un fósil, un cuerpo muerto, un hombre clavado en la cruz, pero muerto, no vivo. Por eso la iglesia no logra que un católico ame a Jesús, y si no hay amor, no hay posible salvación, no importa cuántas misas, escapularios, medallas, novenas e imágenes uno tenga. Es inútil a menos que haya una fe y un amor sinceros, y no puede haber tal amor a menos que el hombre vea a Cristo vivo, con su sacrificio terminado. En el catolicismo romano la salvación depende de uno mismo, de decir muchos rezos, de usar escapularios, de la devoción a la Virgen, de tomar la comunión. Por todo esto y otras cosas llegué a ver que la doctrina católica no puede ser verdad.

Si solamente supieran por lo que yo pasé, es algo muy grave.

Católicos Romanos atormentados

Uno se encuentra enfrentado a su tradición de toda la vida, a su ambiente nativo, a su familia, parientes y amigos, todos los cuales dirán una de dos cosas (o ambas) porque no tienen otra explicación para quien deja la Iglesia Católica por el cristianismo: se ha vuelto loco, o se ha enamorado.

Si solamente supieran la tortura de alma que sufren los católicos romanos. Personas que van a misa todos los días y asisten permanentemente a las iglesias católicas romanas, viven con el alma atormentada, diciéndose a sí mismas: ¿Seré salvo o no? ¿Me confesé bien o no? No tienen paz. ¿Es esto la verdadera religión? ¿Qué es todo esto? ¿En qué parte de los Evangelios encontramos este método para torturar al pecador? ¿Cuánto atormentaron con sus preguntas Jesús o sus apóstoles al pecador?

Qué maravilla saber en el corazón que Jesucristo nuestro Señor nos ha redimido, ¡qué somos salvos por gracia! ¿Acaso Pablo no dice: «No desecho la gracia de Dios; «pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Jesús» (Gálatas 2:21). La salvación del hombre depende solamente de Jesucristo, nuestro divino Redentor.

Jesús es el verdadero camino

Él es el camino. Jesús nunca dijo que el camino era la iglesia. sino ‘Yo soy el camino, y la verdad, y la vida…’ (Juan 14:6). Por otra parte, la Iglesia Católica quiere ser ella misma el camino y ser la dueña de la Verdad, para poder modificarla a voluntad.

Para lograrlo, ha puesto al clero en lugar de Jesucristo y a la iglesia en lugar de la Biblia.

Puedo ofrecer una sencilla palabra de consejo a quien quiera conocer la verdad: lea con toda la frecuencia posible los Evangelios y las Epístolas que están en el Nuevo Testamento. Allí podrá ver qué debe creer y practicar quien desee ser cristiano:

«…Porque también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición» (Mateo 15:3).

«…bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres» (Mateo 15: 7-9).

Entonces, dejemos a los hombres y escuchemos al Señor Jesús, porque solamente Él tiene palabras de vida eterna. «De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación mas ha pasado de muerte a vida» (Juan 5:24).

Testimonio extraído del libro «Lejos de Roma, Cerca de Dios» – Editorial Portavoz – páginas 347 a 349

Fuente: Escapa por tu vida

8 comentarios en “Luis Padroza: 23 años en la orden jesuíta

  1. ¿23 años a necesitado para darse cuenta de la patraña
    papista? qué lástima, que contaminado debe de estar, huele a protestantismo de lejos este libro. Salir de una apostasía para irse a otra. Qué infestado está el mundo!

    • Bueno, no juzguemos a priori… Pablo mataba cristianos durante un tiempo y es muy dificil salir de las garras de la Bestia, denota mucho valor.
      No he profundizado en algunos autores pero el poso parece bueno.

  2. Buscad y hallareis. Eso es lo que ha hallado Luis Padroza.

    Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios (Mat. 6:33).
    ¿Qué es la justicia de Dios? Los términos originales que se traducen por “justicia” también pueden verterse “rectitud” y “derecho”. La justicia de Dios está basada en sus rectos principios y valores. Como Jehová es el Creador, tiene el derecho de decidir lo que está bien y lo que está mal (Rev. 4:11). Ahora bien, la justicia de Dios no consiste en un frío y rígido conjunto de leyes o en una interminable lista de reglamentos y estatutos. Más bien, es un reflejo de la propia personalidad de Jehová. En efecto, la justicia es una de sus principales cualidades, junto con el amor, la sabiduría y el poder. Por consiguiente, la justicia de Dios está íntimamente relacionada con su voluntad y propósito. Implica asimismo lo que él espera de quienes desean servirle. w10 15/10 2:1, 2

    • Linda Palabra Justicia o Justo Rafa ………………..

      Cuando se habla de amor en tiempos que te dicen todo es amor tal vesx sea lo mas dificil porque amor justo entendido implica mucho y es el único camino que da vida y nos lleva a la vida .

      Tiene que ver con responsabilidad y significa hacernos cargo asumirnos y asumir lo que se presenta con enterexsa y fortalexsa y mejos aun cuando Nuestro Señor Todopoderoso nos conduce y pase lo que pase esos vinculos siempre seran eternos. siempre supe que era si porque lo que es de la verdad no termina. portate bien predicador-soi mui bena-.

      —-BENDICIONES—-

  3. ESPECIAL PARA CARLOS te contesto brevemente, mis otros mensajes no salieron ni salen en el post correspondiente lo pongo aquí a ver si sale (cosas de internet):
    (1) Los primeros seres del planeta según ´´LA CIENCIA´´, que por cierto los descubrieron hasta no hace muy poco son los llamados EXTREMÓFILOS, viven en profundidades abisles (T>400ºC, P>1000AT), solo se reproducen por clonación ya que en esas condiciones el ADN se destruiria si ubiese intercambio (principio básico de quimica), que erán según los cientificos las condiciones de la tierra primigenia, por lo que queda demostrado que de reproducciones he intercambios de ADN nada de nada.
    (2) En cuanto a seres de la prehistoria actualmente vivos y coleando a qui tienes un link de miles que hay:
    http://www.lavidaesinfinito.com/2011/01/peces-prehistoricos-en-la-actualidad.html
    (3) El SOL es una estrella promedio (por su masa, el SOL ´´quema´´ su masa de allí su duración) según los científicos, las estrellas tienen una vida de 1.000 a 10.000 millones de años, por lo que el SOL tiene una vida de 5.000 millones de años, pero hasta los mismos cientificos no se ponen deacuerdo con ello porque con solo leer la información de ellos verás que se contradicen por todas partes.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella
    (3) El ser humano se reproduce de manera exponencial, tu mismo me lo confirmás y luego aplicas una formula logística para que te cuadre tu comentario, pero las cifras que explique hablan por sí solas.
    (4) Para no alargarlo más por ahora, les quiero presentar a todos y a todas LA FIRMA DE DIOS PADRE
    https://chemtrailsevilla.wordpress.com/2011/10/page/2/
    Como me desmientes la información anterior?, me gustaria escuchar tu explicación.
    Saludos y que el Espiritu Santo nos Guie

  4. A lo que vamos……

    No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos (Mat. 7:21).
    Jesús señaló que había venido a invitar al arrepentimiento a quienes estaban violando la ley de Dios (Luc. 5:30-32). Ahora bien, ¿cómo veía él a la gente que se negaba a abandonar el pecado? Advirtió a sus oyentes que tales personas eran una influencia peligrosa (Mat. 23:15, 23-26). A esos individuos, que en realidad no están arrepentidos ni han dejado de practicar el pecado, Cristo les dirá: “Apártense de mí” (Mat. 7:22, 23). ¿Por qué los juzgará con tanta severidad? Porque con sus malas acciones han estado deshonrando a Dios y haciendo daño a sus semejantes. La Palabra de Dios manda sacar de la congregación a quienes rehúsan arrepentirse de sus pecados (1 Cor. 5:9-13). Esta medida es necesaria al menos por tres razones: 1) para que no se ensucie el nombre de Jehová, 2) para que no se contamine la congregación y 3) para animar al propio pecador a arrepentirse. ¿Tenemos el mismo criterio que Jesús sobre las personas que se empeñan en violar la ley de Dios? w11 15/2 4:13-15

  5. PIEDRA GRANDE , otra es pequeña piedra. textos adulterados

    La Biblia de las Américas (© 1997 Lockman)
    Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

    La Nueva Biblia de los Hispanos (© 2005 Lockman)
    «Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré Mi iglesia; y las Puertas del Hades (los poderes de la muerte) no prevalecerán contra ella.

    Reina Valera Gómez (© 2010)
    Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

    Reina Valera (1909)
    Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

    Sagradas Escrituras (1569)

    Mas YO también te digo, que tú eres Pedro una piedra pequeña

    y sobre la PIEDRA GRANDE grande edificaré MI IGLESIA.;

    y las puertas del infierno NO prevalecerán contra ella.

    http://bibliaparalela.com/matthew/16-18.htm

    gatapokaliptik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.