Los datos oficiales, con el 99% de los votos escrutados, dan la victoria al partido pro-europeísta de Nueva Democracia sobre la coalición de izquierda radical Syriza. Hasta ahora, Nueva Democracia ha conseguido el 29,66% de los votos, mientras que el partido a favor de abolir las medidas de austeridad ha logrado al 26,89%.
Eso significa que Nueva Democracia se anota el bonus de 50 diputados que la legislación griega reserva al vencedor. Y que junto con el socialista Pasok, el partido que ha aprobado los duros ajustes impuestos a la población griega, podrían formar Gobierno al haber conseguido más de 150 escaños entre los dos (162 de los 300 escaños que componen el Parlamento).
Pero, aunque tengan suficientes escaños, no está claro que Nueva Democracia y Pasok vayan a poner en pie un Ejecutivo. El Pasok pone como condición para entrar a formar parte de una Gobierno con los conservadores de Nueva Democracia que también la izquierda radical de Syriza forme parte del mismo. Y Syriza se niega en redondo a gobernar con los dos partidos que han apoyado las medidas de austeridad.
Samaras intentará desde hoy formar un gobierno de unión nacional y hacerlo antes de los 10 días que tiene como margen. El mandato para formar el nuevo Ejecutivo se lo tendrá que dar el presidente de la República, Carolos Papoulias.
«El pueblo heleno ha votado hoy por la permanencia del país en la eurozona y a favor de las fuerzas políticas que traerán empleo desarrollo y empleo«, declaró ante los medios el dirigente conservador.
Si el pasado 6 de mayo los griegos votaron mayoritariamente dando rienda suelta a la rabia que sienten por las medidas de austeridad que en los dos últimos años se han visto obligados a soportar, ahora ha sido un voto marcado por la incertidumbre, el miedo; pero también la esperanza.
Europa apremia
Según los acuerdos suscritos, antes del próximo día 30 el Parlamento griego debe aprobar nuevos recortes por valor de 11.000 millones de euros. Si no lo hace, Europa podría bloquear el pago a Atenas de una nueva entrega del préstamo, lo que significaría que el próximo mes de julio el país heleno podría quedarse sin dinero para pagar las pensiones y los sueldos de los funcionarios.
El Eurogrupo anunció también que un equipo de expertos de la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI viajará a Atenas una vez conocidos los resultados oficiales de los comicios para preparar detalles del último rescate al país.
Fuente: El mundo.es
Merkel: “Creo que Grecia va a respetar sus compromisos”
El ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, insta a seguir con el ajuste fiscal para seguir en el euro independientemente del resultado electoral
La UE y EE UU urgen a una rápida formación de Gobierno
En el seno de la Unión Europea la sensación tras la victoria de Nueva Democracia también es de alivio generalizado. José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy han emitido un comunicado conjunto expresando su respeto a la «elección democrática» del pueblo griego y deseando que se forme un Gobierno «rápidamente». «Mantendremos nuestro apoyo a Grecia como miembro de la UE y del euro» señalan los mandatarios en el texto.
A la urgencia también ha llamado EE UU que ha pedido una rápida formación de Gobierno tras las elecciones. «Esperamos que estas elecciones conduzcan rápidamente a la formación de un nuevo Gobierno que pueda hacer avances oportunos en los retos económicos que enfrenta el pueblo griego», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en un comunicado. «Como han dicho el presidente Obama y otros líderes mundiales, creemos que nos interesa a todos que Grecia se mantenga en la zona euro al tiempo que respetamos su compromiso de reforma» añade el texto en el que se elogia al pueblo griego por votar «en un momento tan difícil».
“Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que Grecia siga en el euro siempre que respete sus compromisos”, dijo esta semana el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Fuente: elpais.com
Nota dezpierta: Las maniobras de propagación del miedo entre los griegos han surgido el efecto deseado. Los helenos han votado al partido que apuesta por los recortes y ajustes que los han llevado hasta la extenuación, por miedo a que las propuestas del líder izquierdista los lleve hacia el ostracismo y hacia el pozo sin fondo del que difícilmente se puede salir.
Pero las cosas no son del todo así. El partido de izquierdas ha sacado, prácticamente el mismo porcentaje de votos (3% abajo), pero esta vez los tecnócratas de la Unión no iban a permitir que ocurriera lo que acontecido en las pasadas elecciones, porque otorgarían la friolera de 50 escaños al vencedor. Muy democrático sí (ironía).
Así que después de este limpio proceso democrático (ironía), los presidentes de la Unión Europea expresan su respeto por la elección democrática de los griegos, ya que ha salido como ellos esperaban. Poco han dejado al azar estos dos pájaros y los pajarracos que les siguen.
Pero está claro que, como dice la primera noticia, han primado la incertidumbre y el miedo. Claro que no podíamos esperar otra cosa.
La cuestión es que no sólo vemos como la UE apremia a los partidos griegos a formar gobierno para seguir planificando la entrega de soberanía a Europa, sino que Obama, el presidente de los EEUU se complace de los resultados y afirma: «creemos que nos interesa a todos que Grecia se mantenga en la zona euro al tiempo que respetamos su compromiso de reforma».
¿Por qué interesa esto a Obama? Porque sin lugar a dudas, el artífice de la unificación total de Europa es EEUU. Porque no olvidemos que si EEUU quiere seguir siendo el imperio más poderoso del mundo, necesita, por supuesto, aliados poderosos y no aliados que piensen con 27 cabezas sino que piensen con una sola cabeza y que tengan una fuerza inferior a EEUU pero suficiente como para formar un bloque indestructible.
El cumplimiento profético aumenta la velocidad de sus pasos. Pronto veremos a la bestia y a su imagen someter al mundo entero bajo sus garras de bronce, para obligarnos a todos a vivir conforme a las doctrinas que nos tienen preparadas.
Que Dios nos asista.