El cardenal-arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, ha pedido hoy «salvaguardar la institución del domingo», que no abran los comercios en este día y que las razones económicas no supriman el descanso dominical, necesario, según el prelado, para preservar la familia.
En su carta dominical que hoy publica la hoja parroquial, titulada «Descanso dominical», Sistach reitera la importancia de mantener como festivos los domingos sobre «numerosos aspectos, entre los cuales está el familiar y también el religioso, y por diversos hechos de actualidad que están en la memoria de todos».
Tras recordar la iniciativa europea para defender el descanso dominical en el que centenares de asociaciones de trabajadores, sindicatos y grupos de cristianos católicos y evangélicos han unido sus esfuerzos en la Alianza Europa por el Domingo (European Sunday Alliance), Sistach recuerda que también la Comisión de los Episcopados de la Unión Europea (Comece) rechaza la apertura generalizada de los comercios los domingos.
«La posición de la Iglesia en este sentido es muy clara, porque está formulada en la Doctrina Social de la Iglesia y siempre ha defendido el derecho de la persona al descanso festivo», manifiesta monseñor Martínez Sistach.
El cardenal, sin embargo, reconoce que «se podría regular la apertura de algunos establecimientos en domingo con el objetivo de prestar un servicio al bien común, pero la libre apertura generalizada acaba violando el derecho al descanso».
Norma de verdadera civilización
«Creo que hemos de prestar mucha atención a las consecuencias sociales y morales de esta medida», agrega el purpurado, que se muestra satisfecho con los organismos del comercio en Cataluña porque tienen «una especial sensibilidad en esta cuestión, que es sin duda una de las manifestaciones de nuestra cultura propia».
Según el arzobispo, «todos somos conscientes de la gravedad de la crisis económica, pero hemos de ser clarividentes sobre las consecuencias que comporta tocar el descanso dominical, que es una norma de verdadera civilización».
«El matrimonio y la familia son instituciones capitales para el bien de las personas de la sociedad misma», aduce el cardenal, que defiende que «la familia necesita de unas determinadas condiciones para formarse y sobre todo para estabilizarse en términos positivos, y una de estas condiciones es la de disponer del tiempo suficiente para convivir y crecer en el amor y la ayuda mutua».
«El domingo es para todos los ciudadanos un día importante de reposo, de alegría y de solidaridad(…) Las razones económicas y el progreso técnico, no siempre supeditado a un progreso auténtico de la persona humana y del bien común, no nos han de conducir a la pérdida del valor riquísimo del descanso dominical», concluye el arzobispo cardenal de Barcelona.
http://www.abc.es/sociedad/20121230/abci-arzobispo-barcelona-pide-comercios-201212301239.html
Nota dezpierta: Una vez más surge la frase «bien común» de los labios de uno de los representantes de Baiblonia la Grande.
Es curioso que la propia Ramera que cabalga a lomos de la Bestia y sirve al Dragón, reconoce la necesidad del descanso semanal para la salud personal y familiar y nos arenga a protegerla para evitar consecuencias catastróficas como ya podemos ir atisbando, tales como la desestructuración social que estamos viviendo y la violencia.
El simple detalle del principio del artículo, que habla del domingo como una institución debería alertarnos de que ese día no es el día elegido y santificado por el Creador sino que fue instituido por Roma, pero que ya había sido promovido por Satanás desde el principio, por el paganismo que veía el domingo (Sunday), como el día de adoración del sol.
Los mismos sacerdotes de la iglesia católica reconocen este hecho:
Cardenal James Gibbons, The Faith of Our Fathers, (La fe de nuestros padres), edición 88, pág. 89:
«Podrás leer la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y no encontrarás ni una sola línea que autorice la santificación del domingo. Las Escrituras mandan la observancia religiosa del sábado, el día que nosotros nunca santificamos».
Daniel Ferres, ed., Manual of Christian Doctrine (Manual de doctrina cristiana)(1916), pág. 67:
Pregunta:
«¿Cómo se puede comprobar que la Iglesia tiene la autoridad para imponer fiestas y días festivos?»
Respuesta:
«A través del mismo acto de cambiar el sábado al domingo, lo cual aceptan los protestantes; y, por lo tanto, éstos indulgentemente se contradicen al observar el domingo estrictamente y romper con otras fiestas ordenadas por la misma Iglesia».
Cardenal James Gibbons, arzobispo de Baltimore (1877-1921), en carta firmada:
«¿Es el sábado, el séptimo día de acuerdo con la Biblia y los Diez Mandamientos? Yo contesto, sí . ¿Es el domingo el primer día de la semana, y cambió la Iglesia el séptimo día — el sábado — por el domingo, el primer día? Yo contesto, sí . ¿Cambió Cristo el día? Yo contesto, no ! «Fielmente suyo, Card. J. Gibbons».
Y muchas más aquí: http://www.biblesabbath.org/confesiones.html
Son muchas las voces que se ríen de aquellos que proclamamos que pronto se establecerán en el mundo leyes de conciencia que tratarán de llevar a los seres humanos a dejar de adorar a Dios para adorar al propio ser humano u otros seres creados.
Como siempre, no haré ninguna afirmación sobre Ellen G. White, pero dejaré que sus escritos hablen por ella:
«Las uniones laborales (sindicatos) constituirán una de las agencias que traerán sobre esta tierra un tiempo de angustia como nunca ha habido desde que el mundo fue creado…
Unos pocos hombres se unirán para apoderarse de todos los medios que puedan obtenerse en ciertas líneas de negocio. Se formarán gremios de obreros y los que rehusen unirse a ellos serán hombres marcados…
A causa de estas uniones y confederaciones, muy pronto será muy difícil para nuestras instituciones llevar a cabo su obra en las ciudades. Mi advertencia es: Salid de las ciudades. No edifiquéis sanatorios en las ciudades».-2 tomo Mensajes Selectos pag. 162 (1903).
«Los impíos están siendo atados en manojos, atados en consorcios comerciales, en sindicatos o uniones, confederaciones. No tengamos nada que ver con esas organizaciones. Dios es nuestro Soberano, nuestro gobernante, y nos llama a que salgamos del mundo y estemos separados. «Salid de en medio de ellos, y aparta dice el Señor. Y no toquéis lo inmundo» [2 Cor. 6: 17]». 4 tomo Comentario Bíblico Adventista 1164 (1903).
«La corrupción política está destruyendo el amor a la justicia y el respeto a la verdad; y hasta en los Estados Unidos de la libre América, se verá a los representantes del pueblo y a los legisladores tratar de asegurarse el favor público doblegándose a las exigencias populares por una ley que imponga la observancia del domingo».-Conflicto de los Siglos 635-636, 650 (1911).
Y es curioso que sea el partido popular, un partido claramente católico, el que promueva la liberalización de horarios comerciales. Esto no tiene fines económicos sino que, bajo mi punto de vista, tiene por objetivo evidenciar el caos social y familiar que terminaría generando la falta de descanso semanal, obligar a los sindicatos y al pueblo a mover ficha para que sea una petición popular la que imponga la observancia del domingo y que parezca no una imposición política o religiosa.
Una vez que el domingo sea protegido por una ley específica, marginar a aquellos que no descansen ese día será sólo cuestión de tiempo. Todo esto unido a la necesidad de trabajar más, por culpa de una crisis creada, hará muy difícil sobrevivir sin trabajar seis días a la semana (la troika quiere obligar a los griegos a trabajar los Sábados).
«Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres». (Hechos 5:29)
Así que, como reconoce la propia iglesia católica, no hay razones bíblicas para guardar el domingo y no hacerlo el Sábado. Es cierto que Jesús nos enseñó que lo más importante para el cristiano es actuar por amor y que los Diez Mandamientos ya no deben ser guardados de forma obligatoria, pero sí de forma voluntaria y amorosa. Ya no es la Ley la que me condena sino que me guía hacia una obediencia correcta.
Guardar el Sábado no salvará a nadie. Pero no guardarlo sabiendo que es el día elegido por Dios, que lo reconoce como nuestro Creador, nos privará de los privilegios que conlleva descansar en el día en el que descansó nuestro Creador.
Algunos dicen que Dios nos permite elegir el día en el que podemos descansar, pero eso es del todo incorrecto. Existe un día de descanso creado por Dios y santificado, y como su propio nombre indica (Sabbath), es el Sábado.
Doblegarnos ante las exigencias de Babilonia, nos hará desobedecer a Dios para obedecer a los hombres. Investiguemos para obedecer de la mejor forma a Dios, vivimos en el tiempo más peligroso de la historia y hay dos características que definen a los santos:
«Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo». (Apoc. 12:17)
Que Dios os bendiga.
Gracias por su muy buen aporte hecho aqui… Bendiciones
Gracias a ti por participar en el blog, superjinzo. Bendiciones.
“Podrás leer la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y no encontrarás ni una sola línea que autorice la santificación del domingo. Las Escrituras mandan la observancia religiosa del sábado, el día que nosotros nunca santificamos”.
¿Estás de acuerdo con esta afirmación amigo Dezpierta? supongo que si lo has citado en tu nota imagino que si, ¿que opinas?
Saludos
¿Que si estoy de acuerdo? Por supuesto. El cambio del día de adoración se apoya exclusivamente en la potestad que se auto-atribuye la iglesia para cambiar lo que quiera y en el mayor valor que la iglesia a dado siempre a la tradición (humana) por encima de la Biblia (divina).
Pero esta afirmación no la hago yo sino un representante de la iglesia.
Bendiciones.
Aix!!, Dezpierta es que me haces dejarte en evidencia y no me gusta de verdad!, pero lo hago para demostrarte que yo no me creo nada de lo que predicas en base a la (Biblia) sinceramente. No se si es que tienes otra Biblia diferente a la mía, si la lees del revés, o es que estás tan ocupado con la bazofia papista que cuando cuelgas un post no te dignas ni siquiera a abrir la Biblia y comprobar si lo que dice cualquier mamarracho es cierto.
«Pero esta afirmación no la hago yo sino un representante de la iglesia».
¿De que «iglesia»? especifica un poco por favor,mmm… ya sé!! del vaticano?…aahhh que te crees lo que te dice un papista…
Mira tú lo poco que me ha costado abrir la Biblia y ver un ejemplo en donde se santifica el domingo!
Repito..
“Podrás leer la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y no encontrarás ni una sola línea que autorice la santificación del domingo.
(Lev 23,36). “Siete días presentaréis holocaustos, ofrendas quemadas en honor del Señor; el día octavo celebraréis asamblea santa y presentaréis una ofrenda quemada en honor del Señor, este es día de asamblea y no haréis en él trabajo alguno”
A lo mejor es que no sabes que día es el octavo día porque nunca te he oído hablar de él.
¿Quieres más ejemplos? Unas lineas mas continua..
39 Celebraréis pues, el día quince de este séptimo mes, después de recolectados los frutos de la tierra, la fiesta en honor de Yahvé durante siete días. El PRIMER día será SÁBADO e igualmente el OCTAVO. Si no sabes que día es el octavo te puedo contar muchos acontecimientos que sucedieron el día octavo, por ejemplo la Resurrección del Señor. ¿Te das cuenta que metedura de pata? Estás a tiempo de editar el comentario o yo directamente lo tiraría a la basura.
Esto es la fiesta de los Tabernáculos como debes saber, y aquí quería yo llegar.
Por que tu dices «los adventistas sabemos que Cristo no nació en diciembre».
Vale ahora te pido por favor que te unas a la propuesta que le hecho al amigo Anónimo para escudriñar las escrituras y saber que fecha nació Cristo. Y la fiesta de los Tabernáculos es la pieza que vamos a coger para empezar el rompecabezas, te animas?
Jaris!!
Tranquilo Apostoli, no me dejas en evidencia sino todo lo contrario.
Si te fijas, en Levítico 23, el centro en torno al cual giran las fechas es el Sabbath, no el domingo. Pero en los casos que planteas, el octavo día no es el octavo día de la semana (porque la semana tiene sólo siete días) sino el octavo día desde que empieza la fiesta de los tabernáculos.
Esta fiesta debía comenzar el día 16 del mes séptimo: «A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Jehová por siete días. 35El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. Siete días ofreceréis ofrenda encendida a Jehová; el octavo día tendréis santa convocación»
Como bien sabrás, los días de la semana van independientes de los días del mes. Es decir, el día 1 del mes no es domingo, ni el 7 es Sábado. Puedes mirar un calendario si quieres. Así que el primer y el octavo día no tenían por qué coincidir con el domingo.
Con respecto al versículo 39, reitera y explica con mayor precisión la fiesta de los Tabernáculos y especifica que tanto el primer día como el octavo, serán días de reposo (que no tienen por qué coincidir con el Sábado semanal).
«… el primer día será de reposo, y el octavo día será también día de reposo». Así que entre un día de reposo y el siguiente, pasa una semana, e incluso podía haber un Sábado semanal entre medias y tener tres días de reposo en un periodo de 8 días.
Como te he dicho, no hay un correlación entre los días semanales y los del mes. Así que tu intento de ataque al verdadero día de reposo instituido por Dios se queda en nada.
Y no es que me crea lo que dice un papista, es que lo creo porque llevo 30 años estudiando la Biblia y nunca he encontrado motivos para dejar de guardar el Sábado.
Por favor, analiza bien tus argumentos porque lo que dejan en evidencia es que no entiendes ni la Biblia ni los calendarios.
Bendiciones.
Amigo Dezpierta, tu mismo lo estás diciendo, puede caer en cualquier día de la semana, por lo tanto si cae en el primero (Domingo) se santificará igual que el octavo, ahí está el ejemplo, no hay más. Sobre el octavo día podemos seguir hablando porque es un tema bastante profundo y que tiene mucho que ver con el Sabbath.
Sobre la fiesta de los Tabernáculos, en otro post te he dado bastante datos que no tenias en cuenta a pesar de llevar 30 años estudiando la Biblia que por cierto, todavía estoy esperando que me des tu opinión al respecto… Supongo que si no dices nada es que estarás de acuerdo, sino ya te hubieses manifestado en contra.
¡¡Aix la humildad!!…
No estoy atacando al verdadero día de reposo, los que han atacado y han tergiversado el verdadero sentido del Sabbath son los neojudaizantes, con doctrinas como las que tu predicas Dezpierta lo siento.
Y ahora me dirás; «argumenta», y yo te digo: ¿para qué? para que gires la cabeza, te quedes calladito y vallan pasando los mensajitos?
Sabes, esta experiencia la he tenido bastantes veces, sobre todo con estos señores que van tocando la puerta de casa en casa y profesan ser cristianos. Cuando les nombras la Cruz se ponen furiosos, les muestra la verdad con la Biblia y salen corriendo.
¿Sabes porqué sucede esto? por falta de HUMILDAD como ya te decía en otro post.
Esta es mi experiencia y nadie me lo puede negar, y siento que contigo está ocurriendo lo mismo Dezpierta.
Jaris!!
Sigues sin entender nada, querido amigo Apostoli. Todo gira en torno al número 7. El primer día da comienzo la fiesta y el octavo es el día de reflexión acerca de la semana festiva. Como puede caer en cualquier día, el domingo no tiene nada de especial, porque podría caer en martes o en jueves y tendría el mismo resultado.
¿Por qué no aceptas que el cambio de Sábado a domingo obedece exclusivamente a la autoridad que se otorga a si mismo el Papa de Roma y que obedece a la adopción que hizo cristianismo de todas las tradiciones paganas, entre ellas la fiesta de adoración solar que caía en domingo?
Por un decreto anunciado en 321 EC, Constantino ordenó que las cortes de justicia debían cerrar en el Venerable día del sol – el domingo – y decretó además que este, debía ser un día de descanso. Hasta entonces la Cristiandad se había aferrado al descanso sabatino de los judíos considerándolo sagrado. Sin embargo, por el edicto de Constantino, la Cristiandad transfirió su día sagrado al domingo (Día del sol). esto no solo trajo armonía entre la Cristiandad y el régimen existente; sino que permitió que la primera se desligue de sus orígenes judaicos. Otro ejemplo, el nacimiento de Jesús se celebraba. el 6 de enero hasta el siglo IV EC. Sin embargo, el día principal del año en el culto solar era el 25 de diciembre, el festival de Natalis Invictus, el nacimiento – o renacimiento – del sol, cuando los días empiezan a ser más largos. En este caso también, la Cristiandad se sometió a los mandamientos del régimen y las costumbres de la religión estatal establecida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sol_Invictus
http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo
Como puedes ver aquí y en muchos otros sitios (busca «dies solis») el domingo no comenzó a adorarse por los cristianos ni por los judíos hasta que roma no adoptó el cristianismo.
En cuanto al tema del nacimiento de Jesús para el que utilizas el día de expiación como fecha de inicio del embarazo de su tía Isabel… te dejo el enlace del mi respuesta: http://www.dezpierta.es/?p=3326#comment-10847
Te pido disculpas por no haberte respondido antes, yo no giro la cabeza, pero todo tiene su tiempo. Como ves en mi respuesta, tu intentona de encajar lo «inencajable» queda en evidencia cuando comprobamos que el altar del incienso NO ESTÁ en el lugar Santísimo.
«Harás asimismo un altar para quemar el incienso; de madera de acacia lo harás… Y lo pondrás delante del velo que está junto al arca del testimonio, delante del propiciatorio que está sobre el testimonio, donde me encontraré contigo. Y Aarón quemará incienso aromático sobre él; cada mañana cuando aliste las lámparas lo quemará». (Éxodo 30:1-7)
Bendiciones.
Buenas tardes amigo Dezpierta, te pido disculpas por haber tardado en responderte y por mi impaciencia a la hora de esperar respuesta. Estoy construyendo mi propio blog y ahora me doy cuenta de los que es estar traduciendo, corrigiendo escritos, manteniendo el blog etc, etc,. Te doy la enhorabuena por la paciencia que veo que demuestras.
Con respecto al tema no quiero hacerme pesado y aburrido, la verdad es que cansa ya toda la parafernalia esta del cambio de día de reposo, todo por creer falsas doctrinas y tergiversar además de las escrituras, la historia.
Ya hemos hablado de esto alguna vez Dezpierta, las iglesias, desde la Biblia ya nos dice que se reunían el primer día de la semana, y eso de que pablo guardaba el sabbath porque entraba a las sinagogas a predicar el evangelio no tiene credibilidad, él mismo dice que se reunían el primer día de la semana para «partir el pan».
Respecto a Constantino, acaso no sabes la terrible persecución que tenían los cristianos antes de que el llegara a ser emperador? ¿sabes que todas esas horribles persecuciones cesaron con Constantino? ¿sabes todas las donaciones que hizo para construir nuevas Iglesias? y te puedo seguir diciendo, pero no quiero extenderme más.
Repito se ha tergiversado mucho la historia sobre Constantino, sobre todo para condenar a la Iglesia por el cambio del día de reposo cuando la Biblia ya nos demuestra que se reunían el primer día de la semana.
Te invito a que pases por mi blog cuando quieras Dezpierta.
http://logosortodoxo.wordpress.com/
Bendiciones.
Felicicdades por el blog. Pero Apostoli, si te quieres engañar a ti mismo adelante. No hay argumentos a favor del domingo y sí los hay en favor del Sábado.
Sin ir más lejos, el cristianismo es la evolución natural del judaísmo después de la venida del Mesías. Todos somos llamados a formar parte del Israel espiritual, así que todos los que queremos ser buenos cristianos somos israelitas.
No aportas ningún otro dato que sustente tu pretensión, además de los que ya he refutado fácilmente.
Bendiciones.
Un Dios-tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo. ¡Misterio inconcebible! NO es misterio que no se concibe está sin explicar, porque no pueden explicarlo..y se deja como o dogma o como TEMA de FE.
Por lo que es un grave error Apostoli estamos diciendo tres dioses porque la palabra dios es singular. y el concepto trinidad es luciferino que se remonta desde el inicio (las trinidades se repiten en todas las religiones de misterios o cultos del mundo. (agregan ademas importante diosa o figura femenina y con gran poder cuando NO lo es).
Por lo que esa es la gran falla del teologismo romano no pueden explicar lo que es base. Nada de Nuestro Señor es un misterio y menos OCULTO
Lo correcto es triUNIDAD.. que no es trinidad de tres… mi aclaración sólo es para ayudarlo a comprender. Bendiciones.
No se a cuento de que sales ahora con esto Alcira, me imagino que abras leído algún escrito de mi blog, lástima que no lo hagas para aprender.
Dios es misterio y no es misterio a la vez Alcira, porque en el abarca TODA PLENITUD. Decir que Dios no es misterio es arrogancia, o acaso eres participe de la esencia de Dios Padre? o conoces toda la plenitud de la Deidad? no te das cuenta? hay muchas cosas de Dios que se nos han revelado, y otras que permanecen ocultas o fuera del alcance de la lógica, me imagino que lo entenderás esto. Y aquí es donde se formula el dogma, cuando es una verdad revelada que no se puede llegar a entender en su totalidad con la lógica o la razón como en este caso pretendes.
Intentaré ser breve aunque sea un tema bastante extenso.
La palabra dogma proviene del verbo heleno δοκώ (dokó) que significa creo, tengo esperanza. En el cristianismo con la palabra dogma se entiende la enseñanza sobre cuestiones fundamentales de la fe.
No se quien está hablando de tres dioses Alcira, Un Dios, tres hipóstasis si lo prefieres así, sino tendré que explicarte también sobre la persona y es un tema muy extenso.
Como puedes decir que la Santa Trinidad es del demonio!!, madre mía!!!… ¿Todavía no sabes que el demonio quiso hacerse Dios? ¿no sabes que después de Cristo el demonio es el mejor teólogo? quien mejor que él conocerá de estas cosas, pues ahí tienes el claro ejemplo del demonio haciendose pasar por Dios Trinitario.
El mayor dogma que tenemos, con el que se han condenado las mayores herejías arrianas, gnósticas, monofisistas y un largo etc. Dogma por el que han sido martirizados, desterrados y condenados a muerte los grandres Santos de la Ortodoxia, te puedo dar nombres si quieres San Atanasio de Alejandría, San Juan Jrisóstomo, San Basilio el Grande, San Gregorio Nacianceno y un largo de mártires que te puedo demostrar por este testimonio, y ahora me sales con un «Lo correcto es triUNIDAD»,
Pues no se querida Alcira… a lo mejor es que todos estaban en error y tu has tenido revelación divina, como para ti Dios no es ningún misterio, no sé, es que tampoco explicas nada.
Te agradezco la aclaración, pero a mi no me cabe duda al respecto, espero haberte aclarado algo aunque sea.
Jaris!
Buen día Sr Apóstolis:
Lo por mi resumido sé que es un tema clave por lo cual comprendo perfectamente su reacción.
Lamentablemente fallaron los mejores teologos catolicos romanos al explicar lo mismo que Usted dice en su blog, ÉSTAS son sus palabras. …
«Un Dios-tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo. ¡Misterio inconcebible!»
Mi respuesta inamovible.
NO es un dios
NO es tres personas
NO es un misterio inconcebible
Por lo cual no hay discución posible, al menos desde mi persona que siempre trabajó y trabaja por la verdad de Nuestro Señor Todopoderoso… en mi persona, es un tema resuelto por lo que no es mi interes discutir temas de entendimientos profundos y que todo creyente debe comprender en su persona.
Le deseo la mejor comprensión que pueda realizar. -BENDICIONES-