Benedicto XVI: «Jesús quiere quitar la curiosidad por conocer los tiempos»

Durante el rezo del Ángelus el santo padre insistió en la centralidad de Jesucristo

CIUDAD DEL VATICANO, domingo 18 noviembre 2012 (ZENIT.org).

La meditación del papa estuvo centrada en el evangelio dominical (Mc. 13:24-32), que es una parte del discurso de Jesús sobre los tiempos finales, y que Benedicto XVI lo presentó como “probablemente el texto más difícil de los Evangelios”. Según el Catequista universal, esta dificultad se debe tanto a los contenidos como al lenguaje, porque “habla de un futuro que está más allá de nuestras categorías, y por ello Jesús utiliza imágenes y palabras tomadas del Antiguo Testamento, pero sobre todo, incorpora un nuevo centro, que es Él mismo, el misterio de su persona, y de su muerte y resurrección”.

Hizo ver el papa que las imágenes cósmicas de género apocalíptico a que se refiere Jesús, como aquellas de que el sol se oscurecerá y que la luna no dará su resplandor, o que las estrellas irán cayendo del cielo, son relativizadas por Él mismo cuando dice: “Y entonces verán al Hijo del hombre que viene entre nubes del cielo con gran poder y gloria” (v. 26).

Esta frase de Cristo, enseñó el santo padre, lo señala a Él como el “Hijo del Hombre”, aquel “que conecta el presente con el futuro (y en quien) las antiguas palabras de los profetas han encontrado finalmente un centro. Él es el verdadero acontecimiento que, en medio de la agitación del mundo, sigue siendo el punto firme y estable”.

Y quiso confirmar esto con esa otra expresión del Evangelio de hoy, en la que Jesús dice: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (v. 31), ya que –siempre el papa, “en la Biblia la Palabra de Dios está en el origen de la creación: todas las criaturas, desde los elementos cósmicos –sol, luna, firmamento–, obedecen a la Palabra de Dios, porque son «llamados» por ella”.

Este poder creador de la Palabra de Dios, que es Jesucristo, continuó, “(es) el verdadero «firmamento» que orienta el pensamiento y el camino del hombre en la tierra”. De este modo, hizo ver que Jesús no es un “vidente” que describe un fin del mundo con imágenes apocalípticas. Sino por el contrario, “Él quiere quitar en sus discípulos de todos los tiempos, la curiosidad por conocer las fechas, los pronósticos, y quiere más bien darles una idea profunda, esencial, y sobre todo indicar la forma correcta de caminar, hoy y mañana, para entrar en la vida eterna”, dijo.

Consciente de que “todo pasa”, como lo recuerda el mismo Jesucristo en el pasaje evangélico, el papa recordó que por el contrario, “la Palabra de Dios no cambia, y (que) delante de ella cada uno de nosotros es responsable del propio comportamiento”.

Por ello aseguró a todos los fieles presentes en la plaza –y a aquellos que lo siguieron por los medios de comunicación–, que ante estos tiempos en que no faltan los desastres naturales, las guerras y la violencia, “hoy necesitamos una base estable para nuestra vida y nuestra esperanza, más aún a causa del relativismo en el que estamos inmersos”.

Y esta centralidad es Jesucristo, “su persona y su Palabra”, finalizó.

Fuente: Zenit.org

Nota dezpierta: Dice el texto que Benedicto lo presento como probablemente «el texto más difícil de los Evangelios». Solemos ver la dificultad de las cosas cuando no queremos permitir que sigan su proceso natural o que signifiquen lo que de verdad significan. Es cierto que es difícil hacer que un texto diga algo distinto de lo que el autor pretendía transmitir y sobretodo cuando el mensaje es claro y explícito.

¿De verdad es posible que Jesús no quisiera que estuviéramos pendientes del momento de su segunda venida? Veamos lo que dice el texto de Marcos 13:24-32:

«Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias que están en los cielos serán conmovidas. Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria. Y entonces enviará sus ángeles, y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.
De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre«.
 
Si Jesús no hubiera querido que el tiempo fuera un factor a tener en cuenta, no habría utilizado tantos adverbios de tiempo y tantas señales. Esas señales eran para mostrarnos el momento en el que vivimos.
 
Es cierto que muchos cristianos han muerto esperando la promesa de la segunda venida de Jesús, pero eso no quiere decir que ésta no tenga una gran importancia para sus vidas. No existe una venida personal de Cristo para cada uno de nosotros, esa venida es puntual y global y es para cada uno de los que lo esperan. Aquellos que murieron esperando la segunda venida, siguen esperando, dormidos, en sus sepulcros, para levantarse al ser llamados por Jesucristo el día de su venida.

Dice Ratzinger que Jesús habla de un futuro que está más allá de nuestras categorías… ¿qué significa esto? Realmente, lo que pretende el Papa es que no prestemos atención a los tiempos, que los terremotos y las catástrofes que asolan la tierra pasarán y que la venida de Jesús no es un evento real sino que es personal. Esto es una falacia. Si Jesús nos habló de señales fue porque quería que fuéramos conscientes de que volvería.

Las palabras de Jesús no se quedan en el versículo 32, continúa diciendo: «Es como el hombre que yéndose lejos, dejó su casa, y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su obra, y al portero mandó que velase. Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo. Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: Velad«.

 ¿Qué significa velar? La RAE tiene muchos significados para este verbo, pero me quedaré con dos de ellos:

– Observar atentamente algo.

– Hacer centinela o guardia por la noche.

¿Quería Jesús decir que ninguno de los siervos debería dormir esperando al señor? Evidentemente no. Por eso Jesús concentra la venida del señor, en su ejemplo, en unas horas: o al anochecer, o a la media noche, o al amanecer o a la mañana. 

Las señales de los tiempos nos han sido dadas, de la misma forma que fueron dadas señales para conocer la primera venida del Mesías. ¿Alguien podía saber cuando vendría el Mesías? De hecho, todos lo sabían porque si no Herodes no habría mandado matar a todos los recién nacidos, el problema es que nadie lo esperaba a excepción de unos sabios que vinieron desde oriente, estudiosos de la profecía y probablemente comisionados por los seguidores del profeta Daniel.

Dios nos entrega la información exacta para que velemos. Porque si supiéramos con exactitud el día y la hora, nos relajaríamos hasta el último segundo. Pero si pensáramos que la segunda venida no es física y real sino que pertenece a otra categoría que va más allá de nuestro entendimiento… nos relajaríamos de la misma forma, pero esta vez indefinidamente.

Es cierto que Cristo es el centro del Evangelio, es el centro de TODO. Pero la verdad que debe ser predicada y que es predicada desde que se fue es: Jesús vuelve pronto.

No hagamos caso de los falsos pastores, que sólo ven las ganancias.

Que Dios os bendiga.

19 comentarios en “Benedicto XVI: «Jesús quiere quitar la curiosidad por conocer los tiempos»

  1. Bién Dezpierta, es así como dices. Se le ve el plumero, de cada vez más. Se nota que no estudia mucho la Biblia.

    Ahí os dejo un contrapeso.

    Dios es amor (1 Juan 4:8).
    No necesitamos saber cada detalle de la creación para tener fe en Dios ni para amarlo y respetarlo de todo corazón. De hecho, para que nazca la fe hace falta más que disponer de fríos datos. Tal como la amistad entre dos personas crece al ir conociéndose mejor, así mismo se fortalece nuestra fe a medida que aprendemos cómo es Dios. En realidad, nuestra convicción de que él existe crece al ver cómo responde nuestras oraciones y al comprobar lo beneficiosos que son sus principios. Y nuestra relación con Jehová se estrecha aún más al ver día a día cómo nos dirige, nos protege, nos da lo que necesitamos y bendice nuestros esfuerzos por servirle. Todo esto nos confirma claramente que él existe y que su espíritu está muy activo. Además, si estudiamos la Biblia con empeño, se fortalecerá nuestra fe en que Jehová hizo todas las cosas (Rev. 4:11). Fue el amor, su cualidad más atrayente, lo que lo impulsó a crear.

    • Estupendo Rafa, al menos sabes seleccionar el grano de entre la paja. Sólo una cosa. Espíritu es con mayúsculas si te refieres al Espíritu Santo.

      Bendiciones.

    • Qué cambios Rafa! me asombras!

      Sí las mayúsculas son importantes DeZpierta pero más importante es lo que sale de todo corazón de un creyente. Se ve si esta alegre, triste, enojado, confundido, preocupado, molesto, etc, . Y lo veo muy bien a Rafa, se contagia eso! Y me alegro mucho.

      -Bendiciones-

    • Mucho blablabla,para torcer el Evangelio de Cristo,y peligroso para nuestros hermanos catolicos.Pues consideran al Papa el «representante» de Cristo en la tierra y no lo es.El, y otros son usurpadores de la Santa Palabra.Nuestro unico mediador es Cristo.
      Animo desde aqui a todos nuestros hermanos que creen en «representantes» de Cristo a estudiar la Biblia.
      Unos versiculos biblicos, que a mi entender nos llenan de gozo:

      Joel Capítulo 2,18-29
      2:18 Y Jehová, solícito por su tierra, perdonará a su pueblo.
      2:19 Responderá Jehová, y dirá a su pueblo: He aquí yo os envío pan, mosto y aceite, y seréis saciados de ellos; y nunca más os pondré en oprobio entre las naciones.
      2:20 Y haré alejar de vosotros al del norte, y lo echaré en tierra seca y desierta; su faz será hacia el mar oriental, y su fin al mar occidental; y exhalará su hedor, y subirá su pudrición, porque hizo grandes cosas.
      2:21 TIERRA, NO TEMAS; ALEGRATE Y GOZATE, porque Jehová hará grandes cosas.
      2:22 ANIMALES DEL CAMPO,NO TEMAIS; porque los pastos del desierto reverdecerán, porque los árboles llevarán su fruto, la higuera y la vid darán sus frutos.
      2:23 VOSOTROS TAMBIEN,HIJOS DE SION,ALEGRAOS Y GOZAOS EN JEHOVA EN JEHOVA VUESTRO DIOS; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio.
      2:24 Las eras se llenarán de trigo, y los lagares rebosarán de vino y aceite.
      2:25 Y os restituiré los años que comió la oruga, el saltón, el revoltón y la langosta, mi gran ejército que envié contra vosotros.
      2:26 Comeréis hasta saciaros, y alabaréis el nombre de Jehová vuestro Dios, el cual hizo maravillas con vosotros; y nunca jamás será mi pueblo avergonzado.
      2:27 Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy Jehová vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado.
      2:28 Y DESPUES DE ESTO DERRAMARE MI ESPIRITU SOBRE TODA CARNE,_(los seguidores de Cristo)_ y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.
      2:29 Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días.
      Saludos cristianos a todos.

  2. Hola Dezpierta que extraño eso que dijo el Papa yo lo leí de esta manera haber que me dices de esto otro:

    EL PAPA RECUERDA AL HABLAR DEL FIN DEL MUNDO QUE CRISTO «NO SE COMPORTA COMO UN VIDENTE:
    Llega el final del apocalíptico 2012.

    «Al contrario», dijo el Papa, «Él quiere sustraer a sus discípulos de toda época de la curiosidad por las fechas, las previsiones».

    A mediodía de este domingo el Papa rezó el Angelus desde la ventana de su estudio con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, meditando sobre el Evangelio de este penúltimo domingo del año litúrgico, donde «se proclaman, en la redacción de Marcos, una parte de las palabras de Jesús sobre los últimos tiempos, en término técnico escatológico”.

    También en San Mateo y San Lucas, continuó Benedicto XVI, aunque «Jesús utiliza imágenes y palabras tomadas del Antiguo Testamento… coloca un nuevo centro, que es Él mismo, el misterio de su persona y de su muerte y resurrección».

    En cuanto a las «imágenes cósmicas de tipo apocalíptico» también presentes en el texto evangélico, refuerzan que «el Hijo del Hombre es el mismo Jesús, que une el presente con el futuro»: «Las antiguas palabras de los profetas han encontrado, finalmente, un centro en la persona del Mesías nazareno: es Él el verdadero acontecimiento que, en medio de los trastornos del mundo, permanece el punto firme y estable».

    Ahora que se aproxima el final del año 2012, señalado como el del fin del mundo por algunas sectas con supuesta base en un calendario maya, el Papa glosó la Biblia en sentido muy distinto: «Jesús no describe el fin del mundo, y cuando usa imágenes apocalípticas, no se comporta como un ´vidente´. Al contrario, Él quiere sustraer a sus discípulos de toda época de la curiosidad por las fechas, las previsiones, y en cambio, quiere darles una clave de lectura profunda, esencial y, sobre todo, indicar la vía justa sobre la cual caminar, hoy y mañana, para entrar en la vida eterna. Todo pasa –nos recuerda el Señor–, pero la Palabra de Dios no cambia, y frente a ella cada uno de nosotros es responsable del propio comportamiento. En base a esto seremos juzgados».

    Por último, recordando que «tampoco en nuestros tiempos faltan calamidades naturales, ni lamentablemente, guerras y violencias», dijo que «también hoy tenemos necesidad de un fundamento estable para nuestra vida y nuestra esperanza, tanto más a causa del relativismo en el que estamos inmersos. Que la Virgen María nos ayude a acoger este centro en la Persona de Cristo y en su Palabra».

    Parece que de lo que habla es de la gente que ultimamente esta hablando del 2012,los mayas y los falsos profetas New age..

    Que te parece….Gracias

    • ¿Sabes lo que veo Manuel? Que el Papa nunca habla de la segunda venida de Jesús.

      Apocalipsis 3:11 (RVR60)
      He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.

      Apocalipsis 22:7 (RVR60)
      ¡He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro.

      Apocalipsis 22:12 (RVR60)
      He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.

      Santiago 5:8 (RVR60)
      Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.

      1 Tesalonicenses 3:13 (RVR60)
      para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.

      El nuevo Testamento está lleno de referencias a la segunda venida física y real de Jesús. ¿Tu ves al Papa predicar algo relacionado con esto?
      Yo interpreto lo que dice en que no debemos preocuparnos en velar por si viene, sino comportarnos como si nunca fuera a venir, como si la recompensa o el castigo llegaran en el momento de nuestra muerte (que es lo que predica la iglesia).

      «Él quiere… indicar la vía justa sobre la cual caminar, hoy y mañana, para entrar en la vida eterna». Para entrar en la vida eterna es necesaria la segunda venida de Jesús. No hay otra forma. Creo que es necesario conocer que vivimos en los últimos tiempos y que por esa razón, la maldad nos acecha en cada esquina, en cada página web, en cada rincón de nuestro pensamiento.

      Es importante saber que Jesús volverá físicamente a rescatarnos, que sigue enfrascado en el plan de salvación de la humanidad y que lo está preparando todo para volver a rescatarnos.

      Bendiciones.

      • Pues que te diré tienes razón en la Igle católica nunca hablan de la segunda venida ni del apocalipsis bueno lo tocan un poquito pero no hay nada de referencia en cuanto a que estamos en los últimos tiempos y tampoco hablan del infierno es como si supusieran que ya la gente sabe eso pero en realidad el pueblo dentro de la igle católica está falto de saber yo he tenido mis choques con mi esposa por que desde hace varios años atrás se me ha despertado el querer conocer más de la biblia y por ende visito diferentes páginas web y blogs como lo es este y trato de sacar lo bueno que me puedan ofrecer porque creo muy dentro de mí que Dios (Jesús) nos va a juzgar y a llamar no por la religión que profesemos si no por el testimonio que demos al saber cómo es el…
        Y ha sido duro en algunas ocasiones el creer entender un poco más que los demás pero he aprendido a solamente esperar y ver las señales

        • Muy bien Manuel, me alegra mucho (de verdad) comprobar que Jesucristo te está llamando y tú estás respondiendo al llamado. Es duro darse cuenta de las carencias de la religión que uno lleva mucho tiempo profesando, tan duro que muchos son incapaces de romper con lo que saben que no es correcto y se autoconvencen de que se puede seguir en una fe errada.

          Está bien dialogar sobre el evangelio, es lógico que nosotros queremos que los nuestros conozcan lo que nosotros consideramos la verdad. Pero si existen choques, debemos tratar de mostrar la verdad por medio del testimonio diario y de la felicidad, la paz y el amor que recibimos de Cristo diariamente.

          Te felicito por haber tomado las riendas de tu fe y por depender de la Palabra de Dios como guía absoluta y suprema. Nadie tiene el poder para contradecir algo que la Biblia afirme, ni siquiera el Papa, ni siquiera la Watchtower y ni siquiera un hipotético profeta de Dios.

          Me ofrezco para apoyarte en tu búsqueda de la verdad, cualquier duda puede ser resuelta con la ayuda del Espíritu Santo y un estudio sincero de la Biblia. Recuerda que las traducciones no son inspiradas, que inspirados sólo son los originales, a los que podemos acudir en caso de duda por medio de interlineares.

          Estoy a tu disposición en info@dezpierta.es.

          Bendiciones.

    • Leemos:
      También en San Mateo y San Lucas, continuó Benedicto XVI, aunque “Jesús utiliza imágenes y palabras tomadas del Antiguo Testamento… coloca un nuevo centro, que es Él mismo, el misterio de su persona y de su muerte y resurrección”.

      ¡¡¡Qué misterio ni que ocho cuartos!!!
      La vida de Jesús y su Ministerio no son un misterio, usted no se entera de nada o va mal a sabiendas.
      Los misterios de los que usted habla son de las Religiones de los Misterios -de Babilonia la Grande-, Madre de toda las Abominaciones y sus Hijas.

      El Papa de Roma es un indigente intelectual sin base teológica firme. Los de su religión son proclives al ridículo mostrando sus carencias, por maś que los cubras y tapes su desnudez se exhiben una y otra vez, son como posesos.

  3. [Noé] hizo precisamente así (Gén. 6:22).

    Jehová le informó a Noé que iba a enviar un diluvio para traer “el fin de toda carne” (Gén. 6:13, 17). Entonces le ordenó construir una gran arca, una especie de cajón gigante. De inmediato, el patriarca y su familia pusieron manos a la obra. Obedecieron a Dios y así demostraron que estaban listos para afrontar el juicio que iba a traer. ¿Qué cualidades los impulsaron a actuar así? Su fe sólida y su profundo temor de Dios (Heb. 11:7). Como cabeza de familia, Noé se mantuvo espiritualmente alerta y no imitó la maldad de sus contemporáneos (Gén. 6:9). Sabía que los miembros de su casa tampoco debían copiar la conducta violenta ni la actitud desafiante de la gente. Ninguno de ellos podía darse el lujo de enfrascarse en las actividades cotidianas. Dios les había asignado una misión, y su vida dependía de que la llevaran a cabo (Gén. 6:14, 18). Nos alegra muchísimo ver hoy a tantos cabezas de familia esforzándose al máximo por imitar a Noé.

  4. Lo principal, entiendo yo, es que vivamos siempre en Gracia de Dios como áquel que espera a su Señor y no sabe cuando vendrá ( esto entendiendolo como que nadie sabemos el día de nuestra muerte)pero está claro que si Jesús no hubiera querido darnos unos signos para poder discernir que el fin del mundo (fin del mal)está cerca no lo habría hecho. Por el contrario, después de enumerar esos signos nos dice que no pasará esta generación sin que todo se cumpla. Aunque nosotros estemos convencidos de que estamos en los tiempos apocalípticos no nos valdría de nada si no estuviéramos en gracia de Dios

  5. Que pillín don Benedicto, utiliza para el discurso a Marcos 13 en lugar de utilizar Mateo 24. ¿Y eso qué más dará?, os preguntaréis… Pues resulta que en Mateo 24, diciendo más o menos lo mismo, nos encontramos además en los últimos versículos con esto:

    45 »¿Quién es el *siervo fiel y prudente a quien su señor ha dejado encargado de los sirvientes para darles la comida a su debido tiempo? 46 *Dichoso el siervo cuando su señor, al regresar, lo encuentra cumpliendo con su deber. 47 Les aseguro que lo pondrá a cargo de todos sus bienes. 48 Pero ¿qué tal si ese siervo malo se pone a pensar: “Mi señor se está demorando”, 49 y luego comienza a golpear a sus compañeros, y a comer y beber con los borrachos? 50 El día en que el siervo menos lo espere y a la hora menos pensada el señor volverá. 51 Lo castigará severamente y le impondrá la condena que reciben los *hipócritas. Y habrá llanto y rechinar de dientes. (Mateo 24:45-51)

    No sé, ¿me lo parece a mí, o hay un paralelismo entre lo que hace el siervo malo en estos versículos y lo que hace Benedicto?

    Entonces, si no me equivoco en mi juicio, sólo quedan dos conclusiones: o Benedicto es el siervo malo, o no es ni sievo ni nada, y se queda simplemente en malo…

    Saludos

    • Así es, amigo SOK. Lo cierto es que Mateo 24 y Marcos 13 se complementan a la perfección. En el primero Mateo describe a los siervos y en Marcos, el evangelista nos cuenta la historia de un modo más general, explicando cual es el objetivo de la parábola: Velad!!!

      Como bien dices, Benedicto no es otro que un siervo malo y un lobo vestido de cordero.

      Bendiciones.

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.