Un Papa sin miedo a la bondad y a la ternura que se mete al mundo en el bolsillo

Fue en una de sus primeras homilías como Papa que Francisco exhortó a «No tener miedo de la bondad y la ternura», una invitación que él mismo ha llevado a la práctica y que ha quedado todavía más evidenciado en la Jornada Mundial de la Juventud 2013.

De ahí es el momento de esta foto donde un niño se le acerca al Santo Padre durante uno de los recorridos del Vicario de Cristo por las calles de Río de Janeiro.

El niño logra que lo acerquen al Papa, le da un abrazo muy sentido, y le arranca un beso (y, según se ha sabido también, las lágrimas del Papa). 

Después no se quiere ir, se aferra al papamóvil pero al final cede… Es entonces cuando se da cuenta que estuvo cerca del Santo Padre y echa a llorar.

«No debemos tener miedo de la bondad, de la ternura. Porque todos estamos llamados a hacer brillar la estrella de la esperanza: protejamos con amor lo que Dios nos ha dado», decía el Papa Francisco en su homilía del 19 de marzo de 2013. Cuatro meses después vemos que el magisterio de los gestos de Francisco es bien percibido por el mundo. En definitiva remiten a Dios y eso es lo que cuenta. Y es que Dios es el único que da esperanza.

Fuente: Actualidad y Análisis

Nota dezpierta: Hace poco, me comentaba un familiar (conocedor de la profecía y protestante desde hace más de 40 años) lo bien que lo estaba haciendo el papa, que hasta ahora no había hecho más que favorecer el buen clima entre cristianos y mostrar una apariencia bondadosa y amable.

Entiendo que esa persona sabe que las apariencias, a veces, nos engañan y que no todo lo que reluce es oro. Y la pregunta del millón es: ¿Es realmente Bergoglio un buen cristiano ejerciendo de papa?

Hay miles de buenos cristianos dentro del catolicismo, posiblemente millones. Cristianos que, no teniendo más luz que la que en su momento recibieron, obran conforme a su conciencia y tratan de hacer la voluntad de Dios. ¿Es ese el caso de Bergoglio?

Casi que me atrevo a asegurar que no. Jorge Bergoglio es, para empezar, un líder de los jesuítas. La orden de los jesuítas fue creada para conocer al protestantismo y destruirlo desde dentro, por medio de infiltraciones y otras estratagemas.

Los jesuítas conocen en qué consiste el protestantismo y saben que los fundamentos de la reforma protestante tienen una base bíblica indiscutible. Pero ellos juran obediencia a su líder jesuíta y finalmente al lider del catolicismo: el Papa. Es decir, anteponen la voluntad de los hombres a la de Dios.

Partiendo de esa base, el papa Francisco, si fuera un hombre de Dios, debería revisar la doctrina católica y por supuesto renunciar a María como co-redentora junto con Cristo, como madre de Dios y reconociendo los méritos de haber sido escogida por Dios para llevar en el vientre a su Hijo, también reconocer que está muerta, esperando la promesa de la resurrección a vida eterna.

La Biblia no se equivoca, las profecías no fallan. La Bestia es la misma desde que surge hasta que es lanzada por Dios al lago de fuego. No existe una actualización y los roles proféticos no cambian.

¿Quién es Bergoglio? Posiblemente el papa que se meterá al mundo en el bolsillo y tras el cual irán las naciones para adorar a la Bestia y a su imagen (el sistema que llamamos Nuevo Orden Mundial). ¿Quién mejor para hacerlo que este carismático papa?

El tiempo dirá. Lo cierto es que la cosecha está madura y Jesús está muy cerca de su segunda venida para recoger a su pueblo: los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. (Apocalipsis 12:17 y 14:12)

Que Él nos ayude a permanecer firmes en el valle de la decisión.

San Bergoglio endurece las penas contra la pederastia y el blanqueo de dinero

am_166584_6145884_909148El papa Francisco tiene prisa. Sus reformas se producen a un ritmo jamás visto en la Iglesia. La última decisión ha sido la de cambiar mediante un motu proprio —un documento que solo pueden emitir los papas— el reglamento jurídico del Estado Ciudad del Vaticano. Queda abolida la cadena perpetua, se introducen nuevas figuras criminales relativas a delitos contra la humanidad y, sobre todo, se agravan las penas para los casos relacionados con abusos de menores y blanqueo de capitales.

El espíritu de la reforma decidida por Jorge Mario Bergoglio es el de adecuar el ordenamiento jurídico del Vaticano a la legislación internacional. La Santa Sede se rige por el Código Zanardelli, que entró en vigor en Italia en 1889 y en el Vaticano en 1929, y que —como se pudo comprobar en el reciente juicio a Paolo Gabriele, el mayordomo de Benedicto XVI condenado por el robo de documentos— presenta importantes lagunas. Según el Papa, «es necesario que la comunidad internacional adopte instrumentos jurídicos adecuados que permitan prevenir y combatir la delincuencia, favoreciendo la cooperación judicial internacional en materia penal».

La reforma del papa Francisco supone la continuación de la lucha contra la pederastia en el interior de la Iglesia que ya inició Benedicto XVI. El motu proprio incluye en la legislación vaticana el conjunto de delitos que pueden sufrir los menores: «Venta, prostitución, alistamiento y violencia sexual contra ellos, la pornografía infantil, posesión de material de pornografía infantil y actos sexuales con menores».

Estarán sujetos a las nuevas normas todos los funcionarios vaticanos y empleados de la curia, además del nuncio apostólico, el personal diplomático de la Santa Sede y todos los empleados de organismos e instituciones relacionados con el gobierno de la Iglesia.

La decisión del Papa se produce después de que, el pasado lunes, el Comité de los Derechos de la Infancia de la ONU urgiera por primera vez al Estado de la Ciudad del Vaticano a que diese explicaciones detalladas sobre los abusos sexuales y la violencia cometidos contra niños en el seno de Iglesia católica. El Vaticano tendrá que responder por escrito antes del próximo mes de noviembre a una serie de preguntas elaborados por expertos de la ONU.

Además de la supresión de la cadena perpetua, que se sustituye por penas de 30 a 35 años de prisión, la reforma de Jorge Mario Bergoglio reserva un epígrafe para los delitos de genocidio y apartheid en consonancia con lo dispuesto en el Estatuto de la Corte Penal Internacional de 1998. Además, la nueva legislación permite también a los tribunales de la Santa Sede juzgar «delitos cometidos contra la seguridad, los intereses fundamentales y el patrimonio de la Santa Sede».

«En nuestros tiempos», explica el Papa, «el bien común está cada vez más amenazado por la delincuencia organizada y transnacional, el uso inapropiado del mercado y de la economía, además de por el terrorismo».

Fuente: elpais.com

Nota dezpierta: Está fantástico todo lo que rodea a San Bergoglio, el papa de los pobres. Si yo fuera papa, habría acometido muchos de los cambios que el argentino ha realizado. Pero, lógicamente, habría hecho muchísimos más y de mayor calado, como extirpar la mentira de las doctrinas de la iglesia católica, porque está plagada.

Gracias a Dios, no tengo ninguna aspiración hacia el liderazgo moral de nadie y mucho menos de una iglesia tan deteriorada y pagana como la católica. Pero he de reconocer que Bergoglio está metiéndose al mundo en el bolsillo con todas sus reformas populistas.

Desde aspectos como su humilde morada, su necesidad de estar rodeado (já), su rechazo al papa movil, su cercanía, etc. hasta sus reformas de la curia, el papa jesuita ha sabido perfectamente como manejar su imagen y como aparecer ante el mundo como un hombre que pretende hacer las cosas bien.

Asume que se han hecho las cosas mal en el pasado, pero la realidad es que las han hecho otros y sobre él no recaerá el castigo que deberían haber sufrido los culpables. ¿Quién se metería con este adorable ancianito teniendo al «ex»-nazi Ratzniger vivito y coleando? Al haber sido la mano derecha de Juan Pablo II, Benedicto XVI arrastraba demasiado peso sobre sus hombros después de tantas décadas de ocultamientos, estafas y malversaciones.

Francisco purgará la imagen de la iglesia y de la figura papal. Y como dice el artículo, parece que tiene prisa ¿por qué? Porque los acontecimientos del fin del tiempo se aproximan raudos y los iluminados pretenden aprovecharlos para imponer el sistema de gobernanza global que predice Apocalipsis 13.

«Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada».

Y de nuevo la palabra mágica «bien común» aparece en escena. Por culpa del mal llamado bien común se cometerán verdaderas atrocidades en un futuro próximo. Por el bien común, en China asesinan a los bebés no nacidos por millones, por el bien común en muchos países (como EEUU) sigue vigente la pena de muerte, por el bien común se les está dando dinero a los bancos que desahucian todos los días a gente en todo el mundo.

«Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente». (Apoc. 13:16-18)

Por el bien común se perseguirá al pueblo de Dios. Bergoglio tiene prisa… esto se acaba. Jesús viene pronto.

Bendiciones. 

La Congregación luterana más grande de los EEUU elige como obispo a un homosexual

Escrito por  

Denominación luterana más grande de la nación elige como obispo homosexual

Cuatro años después de votar para permitir clérigos abiertamente homosexuales, los cuatro millones de miembros de la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA) han elegido a su primer obispo abiertamente homosexual. La ELCA ha anunciado, el 1 de junio, que el Reverendo R. Chico Erwin (foto), quien tiene un título de licenciatura de Harvard y un doctorado de la Universidad de Yale, fue elegido en la reunión anual del suroeste Sínodo de la ELCA California para servir a los próximos seis años, ya que es obispo del sínodo. Erwin fue elegido en una votación de 210 a 171 pastores del sínodo y los líderes de la iglesia. Sigue leyendo

Los evangélicos, una preocupación para el nuevo Papa

La revista Time se refirió a la gran influencia de las iglesias evangélicas latinas en el escenario religioso estadounidense. Y el diario El País afirmó que, durante un encuentro en la sede del Diálogo Interamericano de Washington, el cardenal y obispo emérito de Washington DC, Theodore McCarrick, ha indicado que los viajes que Francisco tiene previstos hacer, a Brasil, en julio, y a Argentina y Chile, en septiembre, apuntan a frenar el avance regional de los evangélicos.

time-magazineCIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). “La Reforma Latina”dice el titular en letras amarillas del semanario Time, mientras que el subtítulo, afirma que “en el interior de las iglesias hispanas se está transformando la religión en Estados Unidos”.

El aumento de la influencia latina ha sido reconocido políticamente en las recientes elecciones presidenciales. Los estudiosos han señalado que años atrás, mientras la mayoría de los blancos eran cada vez menos religiosos, la “Reforma Latina” ha hecho que las iglesias sean más frecuentadas por los latinoamericanos y sus descendientes para duplicar su tamaño en pocos años.

Al igual que en sus países de origen, muchos de ellos eran fieles católicos, pero se sentían atraídos por los servicios pentecostales, su música alegre y la promesa de milagros y prosperidad. Especialmente para los inmigrantes de primera generación, las iglesias se convirtieron en una especie de refugio, casi una nueva familia lejos de casa.

Los latinos evangélicos son el segmento de más rápido crecimiento en la iglesia de América. 

Según el Foro Pew sobre Religión y Vida Pública, más de 66% de los 52 millones de latinos viven en USA y son católicos, pero en el 2030, esa cifra podría descender al 50%, porque muchos estarían tornándose evangélicos, tal como ya sucede en la mayoría de los países de América Latina.

Uno de los signos claros de esta influencia, es que cada vez es mayor la consolidación de la mega iglesia hispana, con servicios en español.

El aumento de latinos evangélicos es cada vez más mayor y se convierte en un reto tanto para la Iglesia Católica Romana y de la Convención Bautista del Sur (SBC por sus siglas en inglés), la denominación evangélica más grande en USA.

….

A su vez, Eva Saiz escribió, desde Washington DC, para el diario español El País:
La elección, hace casi un mes, del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa de la Iglesia Católica ha llamado la atención sobre la situación religiosa y espiritual de América Latina, la región que concentra el mayor número de católicos del mundo. En su escaso mes al frente del Vaticano, Francisco ha dejado claro que dará preferencia a los pobres en su papado, pero aún no ha disipado las dudas a cerca de cómo ejercerá su papado en la zona el primer Pontífice americano. Durante un encuentro en la sede del Diálogo Interamericano de Washington, el cardenal y obispo emérito de la capital estadounidense, Theodore McCarrick, ha indicado que los viajes que Francisco tiene previstos hacer, a Brasil, en julio, y a Argentina y Chile, en septiembre, podrán alumbrar señales sobre su papel, aunque, ha dejado claro, que frenar el avance de la Iglesia evangélica deberá ser una prioridad.
Fuente: urgente24.com

Nota despierta: «…muchos de ellos eran fieles católicos, pero se sentían atraídos por los servicios pentecostales, su música alegre y la promesa de milagros y prosperidad».

Es una verdadera lástima que los cristianos que entran a formar parte de las iglesias evangélicas pentecostales lo hagan porque se sienten atraídos por el jolgorio, las promesas de milagros y de prosperidad y no lo hagan por amor a la Verdad.

Sinceramente, no creo que a Bergoglio le preocupe el avance de todas las iglesias evangélicas, porque como dice Apocalipsis, la Gran Ramera tiene hijas y ésta está por encima de ellas y las domina.

¿Acaso no son estas iglesias, las que se centran en la prosperidad y la fiesta, hijas de la Gran Ramera?

El Vaticano lleva mucho tiempo estrechando lazos ecuménicos con todas las religiones del mundo. Bergoglio, simplemente confirmará que el nudo de esos lazos está bien fuerte. Por otro lado, no debemos descuidar que muchos de los que entran a las iglesias evangélicas vienen del catolicismo, así que tenemos a muchos evangélicos que tienen una estructura mental católica, cosa que seguro va modificando desde dentro la forma de pensar de las iglesias evangélicas.

Además, no es secreto que pocas diferencias separan al catolicismo de la mayoría de iglesias evangélicas, a excepción del rechazo a la autoridad del papa (cada vez mucho menor) y a cuatro cosas más. Por el contrario, también existen varias falsas doctrinas que los unen, como por ejemplo, la inmortalidad del alma y el domingo como día de adoración.

Dios, por medio de la profecía nos advierte que salgamos de Babilonia y de todo aquello que tiene que ver con ella. El fin del tiempo está ya aquí. Jesús vuelve pronto.

Bendiciones.

Primera visita de un líder protestante al papa Francisco

Nikolaus Schneider invita a Su Santidad al 500 aniversario de la Reforma luterana, que tendrá lugar en 2017

Primera visita de un líder protestante al Papa Francisco

EFE / L’OSSERVATORE ROMANO / El papa Francisco, con el líder de la iglesia evangélica alemana, Nikolaus Schneider

El presidente de la Iglesia evangélica alemana Nikolaus Schneider se convierte en el primer líder protestante que visita oficialmente al Papa Francisco. Durante el encuentro le invitó al 500 aniversario de la Reforma protestante previsto para el año 2017. Francisco le llamó «hermano» y rezaron juntos la oración del Padre nuestro.

Nikolaus Schneider acudió acompañado de su esposa y se reunió en privado con el Papa durante treinta minutos. Tras explicarle los planes para el 500 aniversario de la Reforma protestante, Schneider le propuso que se una a iniciativas en Roma o en Alemania. «No queremos que sea un aniversario alemán o sólo protestante. Queremos celebrar el regreso a la centralidad del Evangelio, algo común a todos los cristianos», explicó Schneider.

El Papa no respondió, pero el líder protestante se mostró entusiasmado porque Francisco mencionó la histórica visita de Benedicto XVI en 2011 al monasterio en el que vivió Martín Lutero en Erfurt. «Es un gesto de apertura», aseguró Schneider.

También el Papa mencionó el papel unificador de los mártires cristianos, como figuras comunes a todas las confesiones. Francisco destacó que todas las Iglesias cristianas ponen en el centro la cruz de Jesús y dijo que «deben mostrar juntas la fe en Cristo» independientemente de las diferencias.

Antes de despedirse, el presidente le aseguró las oraciones de los evangélicos alemanes, para que pueda «cumplir su ministerio con coraje y con fuerza».

Como regalo, le entregó una Biblia escrita en alemán, idioma que el Papa conoce porque en 1986 residió casi un año en Fráncfort.

Búsqueda de puntos comunes

El encuentro confirma que el Papa Francisco desea mantener la misma política de los últimos años con los protestantes. A la espera de poder afrontar las cuestiones que dividen, los últimos pontífices han trabajado por subrayar y reforzar los puntos comunes y mejorar las relaciones humanas entre cristianos.

El líder de la Iglesia evangélica alemana se reunió también en el Vaticano con el cardenal suizo Kurt Koch, que preside el dicasterio encargado de buscar la unidad entre cristianos, y con el arzobispo alemán Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antigua inquisición).

La Iglesia evangélica alemana (EKD) es una federación de 22 iglesias protestantes que cuenta con unos 30 millones de fieles.

Fuente: abc

Nota dezpierta: Ésta no es la visita de un cualquiera, sino la del representante de todos los cristianos evangélicos de Alemania (a excepción de alguna que no esté adscrita a la EKD).

¡Qué casualidad que el primer representante haya sido el alemán! El líder religioso del país que está llevando la batuta en la Unión Europea rinde loores y pleitesía al líder religioso mundial, denominado por la Biblia como el cuerno pequeño.

¿Somos capaces de entender la transcendencia de este hecho? A mí, a veces, me cuesta comprender cuán avanzado está el cumplimiento profético y que lo que vemos constantemente son avisos de que el tiempo está llegando a su fin y que Jesús vuelve muy pronto.

«El presidente le aseguró las oraciones de los evangélicos alemanes».

¿Somos conscientes de lo que supone éste compromiso del líder de aquellos que antaño fueron perseguidos, torturados y masacrados con la misma figura que promovió esa caza? Lutero y el resto de reformadores estarían revolviéndose en sus tumbas si eso fuera posible.

«No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?, ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré». (2 Corintios 6:15-17)

Podemos buscar todas las cosas que tenemos en común que queramos, pero sólo hay una Verdad y aunque debemos tolerar todas las creencias, no podemos caminar junto a aquellos que la pisotean mezclándola con la mentira.

¿Podremos compartir oraciones con aquellos que adoran a seres humanos ya fallecidos como María o los discípulos de Jesús u otros miles de santos inventados?

Todos aquellos que han mezclado paganismo con cristianismo tendrán que responder por la adulteración de la Verdad en un día no muy lejano, cuando Jesús vuelva. Si nos mezclamos con ellos, tolerando la rebaja de nuestros principios y nuestra doctrina en pro del bien común, estaremos haciendo lo mismo que han hecho ellos.

Roma no cambia. Roma embauca y terminará trayendo persecución contra todos aquellos que no estén dispuestos a dar la espalda a la Verdad en pos de la paz y seguridad que ofrece el mundo, que nada tiene que ver con la que ofrece Cristo.

Jesús vuelve pronto. No dobles tu rodilla hasta que lo hagas ante el Rey de reyes.