España: Estado policial

El anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que pretende aprobar el Consejo de Ministros este viernes contempla una serie de sanciones a actos que han venido teniendo lugar durante el último año, como las concentraciones ante el Congreso de los Diputados y los escraches promovidos por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Pero no son los únicos actos de protesta que estarán prohibidos y por tanto sancionados. He aquí otros actos que quedarán castigados como infracciones graves o muy graves con entre mil y 600.000 euros.

Grabar a agentes de Policía: Hasta 600.000 euros

GTRES

    La grabación y difusión de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de su trabajo que atenten contra el derecho a su honor o su imagen y que puedan poner en peligro su seguridad o la de la intervención policial correspondiente. En la imagen, manifestantes graban con sus móviles a los agentes durante una protesta contra los recortes en junio de 2013.

    Concentraciones ante el Congreso: hasta 600.000 euros

    EFE
    Las concentraciones no comunicadas ante instituciones del Estado como el Congreso, el Senado, los parlamentos autonómicos o los altos tribunales, aunque en ese momento no tengan actividad. En la fotografía, las vallas rodeando al Congreso en abril de 2013.
    Escraches: Hasta 600.000 eurosGTRES
    Los escraches o actos de acoso a cargos públicos. La ley contemplará que la Policía pueda establecer un perímetro de seguridad que no deben sobrepasar los concentrados. En la foto, un escrache en Madrid en abril de 2013.
    Alterar el orden encapuchado: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Alterar el orden público encapuchado o con cualquier elemento que dificulte la identificación. En la imagen, un manifestante encapuchado y con máscara de Anonymous es identificado por la Policía en noviembre de 2013 en Madrid.
    Insultar a un Policía: hasta 30.000 eurosGTRES
    Amenazar, coaccionar, vejar e injuriar a los agentes de las fuerzas de seguridad cuando estén velando por el mantenimiento del orden público, por ejemplo en manifestaciones u otro tipo de protestas. En la fotografía, un manifestante se enfrenta a un agente en la Puerta del Sol.
    Dañar contenedores: Hasta 30.000 eurosEFE
    Los daños a mobiliario urbano como marquesinas, papeleras o contenedores, así como los actos vandálicos a servicios públicos. En la foto, contenedores quemados en la huelga de limpieza de Madrid de noviembre de 2013.
    Hacer barricadas: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Obstaculizar la vía pública con neumáticos u otros enseres que impidan la normal circulación de vehículos y personas. En la fotografía, contenedores volcados en el campus de Somosaguas de la Complutense durante la huelga educativa de octubre de 2013.
    Protestar escalando a un edificio: Hasta 30.000 eurosGTRES
    Escalar como acción de protesta edificios públicos o precipitarse desde los mismos. En la imagen, dos activistas de Greenpeace, encaramados sobre la Sagrada Familia de Barcelona.
    Fuente: Huffingtonpost
    Nota dezpierta: Ya lo veníamos avisando: Ley marcial primero en EEUU y la UE, luego en todo el mundo. La bestia está recuperando su poder y está casi lista para imponer su adoración por medio de mecanismos legales. Salid de las ciudades.
    Jesús vuelve pronto.

    EE.UU. vive su primer cierre de Gobierno en 17 años tras no lograrse un acuerdo en el Congreso (alas97)

    cierre_gobierno_estatua_libertadLas agencias federales de EE.UU. recibieron este lunes, órdenes de suspender sus actividades no esenciales por primera vez en 17 años por la falta de fondos para financiarlas, ante el desacuerdo en el Congreso para aprobar un presupuesto.

    LA NASA CIERRA. Si entran a http://notice.usa.gov/ Dice que el sitio no esta disponible por el cierre de gobierno. Solo queda habilitadas las funciones esenciales. (No especifica cuales.)

    ¿Qué implica el cierre del Gobierno en EE.UU. tras no lograrse un acuerdo sobre el Presupuesto?

    Justo antes de la medianoche del lunes, la Oficina de Presupuesto y Gestión de la Casa Blanca (OMB) dio instrucciones a las agencias federales para que ejecuten «los planes para un cierre ordenado debido a la falta de fondos».

    El cierre del Gobierno, el primero en Estados Unidos desde enero de 1996, forzará a prescindir de unos 800.000 funcionarios y podría costar más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas, según la Casa Blanca.

    «Por desgracia, el Congreso no ha cumplido con su responsabilidad. No ha sido capaz de aprobar un presupuesto y como resultado, gran parte de nuestro Gobierno debe cerrar ahora hasta que el Congreso vuelva a financiarlo», dijo el presidente de EE.UU., Barack Obama, en un vídeo difundido por la Casa Blanca.

    El mandatario además advirtió que un cierre del Gobierno trabará el motor económico de EE.UU. (Video)

    El mensaje de Obama se dirige a los militares del país, que continuarán trabajando pese al cierre del Gobierno y que, gracias a una ley de emergencia firmada por el mandatario la noche del lunes, seguirán recibiendo sus cheques de pago.

    El cierre se produce tras más de una semana de debates y propuestas de ley cruzadas en ambas cámaras del Congreso, divididas ante la estrategia republicana de utilizar el debate sobre el presupuesto como pretexto para modificar la reforma sanitaria promulgada en 2010.

    Horas antes de que la decisión fuera anunciada, Obama había asegurado que la Reforma de la salud entraría en vigor pase lo que pase.

    «Este es realmente un día muy triste en la historia del Congreso», dijo la líder demócrata en la Cámara baja, Nancy Pelosi, a los periodistas poco antes de la medianoche.

    La Casa Blanca instó de inmediato al Congreso a continuar negociando para acabar lo antes posible con la crisis.

    «Urgimos al Congreso a actuar rápidamente para aprobar una resolución que proporcione fondos durante el tiempo suficiente para aprobar un presupuesto para el resto del año fiscal, y para restaurar la operación de servicios públicos críticos», dijo la directora de OMB, Sylvia Burwell, en el mensaje a las agencias.

    Mientras algunos republicanos siguen debatiendo en el pleno de la Cámara Baja, el Senado ha levantado sus sesiones hasta las 14:30 GMT del martes.

    http://www.ntn24.com/node/108217 Sigue leyendo

    Grecia limitará el derecho a manifestarse (estado policial)

    El gobierno griego decidió limitar el derecho de manifestación mediante la modificación de un decreto presidencial, sin ser debatido en el Parlamento, que otorgará a la policía poderes especiales, según denunció hoy el principal partido opositor, Syriza.

    La nueva norma estipula que «las manifestaciones se llevarán a cabo de una manera que no interrumpa más que de forma estrictamente necesaria el tráfico y la vida socio-económica de la ciudad», mientras la interpretación de estos criterios e incluso del permiso mismo quedará a discreción del jefe de la Policía.

    Syriza criticó la incapacidad del gobierno para dar una respuesta al tremendo impacto social de la austeridad. En tal sentido aseguró que recurrir a medidas autoritarias que limiten las manifestaciones como ese decreto «lo envidiaría hasta (Recep Tayyip) Erdogan», en referencia al primer ministro turco que enfrenta desde hace días fuertes movilizaciones en las calles.

    Al propio tiempo calificó de hipócrita anteponer los intereses de los comercios o del turismo, cuando ambos se ven afectados igualmente por la políticas de ajuste, a la democracia y los derechos fundamentales.

    A su vez, el Partido Comunista de Grecia consideró el decreto presidencial «un ataque contra las clases populares y la aplicación de la doctrina de la ley y el orden en contra de los trabajadores» e hizo un llamamiento para dar respuesta al recorte del derecho de manifestación.

    Recordó que el concepto de alteración de la vida social y económica de la ciudad fue el argüido para prohibir las manifestaciones contra la canciller alemana, Ángela Merkel. Igualmente, denunció que se tratará de silenciar «la agonía, la protesta y las reivindicaciones de los trabajadores» del centro de las ciudades, dejando esto como un privilegio a capitalistas y comerciantes.

    Fuente: prensa-latina.cu / Visto en: blogdeskiper

    EEUU no descarta el uso de la fuerza letal en el interior del país

    El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, ha señalado en una carta que sería posible imaginar un escenario en el que el presidente estadounidense pudiera tener que autorizar al Ejército el uso de una «fuerza letal en el interior» del país, según ha informado este miércoles la cadena CNN.

    «Es posible, supongo, imaginar una circunstancia extraordinaria por la cual sería necesario y apropiado bajo la Constitución y las leyes de Estados Unidos que el presidente autorizara al Ejército a usar una fuerza letal en el interior de Estados Unidos», ha declarado Holder, que ha dado como ejemplo de circunstancia extraordinaria el ataque de Pearl Harbor del 7 de diciembre de 1941 o el atentado contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2011.

    Estas declaraciones surgen como respuesta a una carta enviada por el senador republicano Rand Paul al nominado a director de la CIA, John Brennan, en la que le preguntaba sus puntos de vista sobre si «el presidente tiene el poder de autorizar el uso de una fuerza letal, como un ataque con ‘drones’, contra ciudadanos estadounidenses en suelo estadounidense y sin un juicio» previo.

    Sin embargo, el fiscal general ha destacado que «el Gobierno de Estados Unidos no ha llevado a cabo ataques con aviones no tripulados en Estados Unidos» y que tampoco «tiene intención de hacerlo». «Tenemos un largo historial en el uso del sistema judicial penal para incapacitar a los individuos que se encuentran en nuestro país y que suponen una amenaza para Estados Unidos y sus intereses en el extranjero», ha recordado.

    «Puedo declarar de forma inequívoca que la agencia a la que he sido nominado a dirigir, la CIA, no lleva a cabo operaciones letales dentro de Estados Unidos, y tampoco tiene la autoridad para hacerlo», ha respondido Brennan al senador republicano en otra carta. «Si soy lo suficientemente afortunado como para ser confirmado director de la CIA, no tendría el ‘poder’ para autorizar tales operaciones», ha asegurado.

    La Casa Blanca ha acordado suministrar documentos legales redactados por miembros del Departamento de Justicia en los que se expliquen las razones legales por las cuales los ciudadanos estadounidenses, que no vivan en el país y que estén implicados en actividades relacionadas con el terrorismo que amenacen al país o a sus intereses, podrían convertirse en objetivos de los ataques.

    Fuente: ecodiario.eleconomista.es / Visto en: El blog de Skiper

    El Gobierno de España tipificará la violencia urbana como delito y fortalecerá la seguridad en manifestaciones

    El PP confirma su apoyo porque «refleja» las medidas del Gobierno y el PSOE dice que «recuerda al Código Penal del franquismo».

    MADRID, 18 Jul. (EUROPA PRESS) –

    El Pleno del Congreso aprobará mañana una moción sobre seguridad ciudadana en la que plantea tipificar la violencia urbana como delito y modificar la Ley reguladora del derecho de reunión para lograr «una mejor regulación de las medidas y servicios de seguridad en las manifestaciones y concentraciones ciudadanas».

    El Grupo Popular ya ha adelantado que este jueves dará su apoyo a esta moción de CiU, que apuesta por establecer una tipificación específica del delito de violencia urbana posibilitando la aplicación de la prisión provisional como medida cautelar. Además, aboga por una nueva definición del delito de «alteración del orden público» y del delito de atentado.

    Esta iniciativa busca ofrecer una mejor respuesta a los supuestos casos de violencia urbana que se producen en reuniones y manifestaciones, y que revelan una especial peligrosidad.

    También se plantea la modificación del Código Penal en cuanto a la difusión de información, que tenga como objeto organizar y promover la participación en acciones de alteración de orden público, y la aplicación de penas alternativas a la privación de libertad, fomentando los trabajos que beneficien a la comunidad.

    CATÁLOGO DE INFRACCIONES Y SANCIONES

    Además, insta al Gobierno a colaborar con las Comunidades Autónomas para desarrollar el Registro Nacional de Faltas con la finalidad de responder con mayor eficacia al fenómeno de la multirreincidencia delictiva.

    «Se trata de proteger los derechos de todos», ha recalcado.

    Desde el PSOE se ha advertido que la moción de CiU «tiene un antecedente que recuerda al Código Penal del franquismo«. Además ha calificado de «absolutamente innecesaria» la modificación de «la ley que regula el derecho de manifestación y reunión» ya que, a su juicio, «lo que envuelve es la criminalización de aquellas personas que se manifiestas contra medidas injustas».

    Durante su intervención, la portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha indicado : «Noto cierto tufillo de intervencionismos policial y de negación de derechos».

    Finalmente, el diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Ricardo Sixto, ha puesto de relieve que el debate de la moción se ha producido «con un Congreso acordonado», lo que ha calificado de «aberración política».

    Fuente: europapress.es

    Nota dezpierta: Hace un par de años, hablábamos de ley marcial, estado policial, medidas injustas, revueltas populares, etc. No es que tengamos mérito alguno por haberlo vaticinado, pero en un principio fuimos ridiculizados y ninguneados, tachados de paranoicos.

    Hoy las sociedades se caen a pedazos por culpa de una crisis prefabricada precísamente para introducirnos en la nueva era del mundo, en el Nuevo Orden Mundial. Es necesario que haya malestar e injusticia para que todos pidamos un nuevo sistema más justo.

    También es necesario que entremos a ese Nuevo Orden Mundial con menos derechos y más obligaciones. Darnos un poco de lo mucho que nos están quitando, será una recompensa suficiente para la mayoría.

    Pero debemos saber que el objetivo final es introducirnos en una era de tinieblas en la que el verdadero cristianismo suponga una amenaza real para el sistema y que será perseguido con toda la dureza posible.

    Han comenzado a elaborar leyes que pensábamos obsoletas, piensan censurar el derecho de protesta y de reunión. Piensan coartar nuestra libertad y se sienten satisfechos por hacerlo, cuando por todos es sabido que han violado cada una de sus promesas electorales. Porque ellos (los partidos políticos mayoritarios) no trabajan para el pueblo sino para los que llevan siglos aprovechándose de él.

    Gracias a Dios, podemos tener la esperanza de que muy pronto no harán falta protestas porque todo este sistema se derrumbará por el impacto de la Roca sobre los pies de la estátua (Daniel 2:34). Y ya no habrá más llanto, ni dolor, ni injusticia. El orden por el cual el Padre entregó a su Hijo será restituido y el león pacerá con el cordero y el mal y los malvados ya no existirán.

    Bendiciones.