El Parlamento de Chipre rechaza el impuesto sobre los depósitos del país

El Parlamento de Chipre ha votado “no”, con cero votos a favor, 39 contra y 19 abstenciones, al impuesto a los depósitos propuesto por la UE, a cambio de liberar los 10.000 millones de euros del rescate solicitados por la isla mediterránea.

El impuesto extraordinario sobre los depósitos bancarios en Chipre tenía el objetivo de recaudar los 5.800 millones de euros exigidos por la UE para entregar el rescate del país, independientemente de si se aplica o no a los pequeños ahorradores.

En previsión de un rechazo de la tasa especial por parte del Parlamento chipriota, el propio presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, había convocado para este miércoles a los líderes de los grupos parlamentarios. “Con el objetivo de examinar alternativas para enfrentar la situación que se va a crear después de la sesión de hoy en el Parlamento, el presidente ha convocado una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios mañana, 20 de marzo, a las 11.00 horas”, afirma un comunicado difundido por la Presidencia antes de la votación.

El Parlamento chipriota ha rechazado una versión revisada del impuesto a los depósitos propuesto en primera instancia por la Unión Europea.

El impuesto que se sometía a votación había causado un gran rechazo social en el país. En un principio, debía gravar el 9,9% de los depósitos de más de 100.000 euros. Una tasa de 6,75% se estableció para cantidades de entre 20.000 y 100.000 euros, permaneciendo intactos los depósitos de hasta 20.000 euros.

Tras discutir Chipre el impuesto con sus acreedores europeos, los ministros de los 17 países de la eurozona instaron a la protección de los ahorros por valor de hasta 100.000 euros o inferior, para que la tasa pudiera aprobarse, tras el ‘pánico’ que su posible implantación produjo en los mercados.

Pese a las diferentes versiones, se desconoce el borrador concreto del proyecto de ley que se presentó hoy a votación en el Parlamento. El rechazo del Parlamento chipriota no ha sido una sorpresa, ya que todos los partidos habían adelantado el sentido de su voto al respecto.

RT

No habrá peajes en las autovías españolas

Termino de leer que el des-gobierno de España está planteándose seriamente reducir la velocidad de las carreteras secundarias a 90km/h y en un futuro, aumentar el de las autopistas y autovías a 130km/h.

La excusa parece perfecta para imponer peajes en las autovías y evidentemente ya hay quien dice «tardaré una hora más, pero no voy a pagar ningún peaje». La respuesta es que tardarás una hora más y además, pagarás todos los peajes.

¿Alguien piensa que van a inundar las carreteras con casetas de peaje? El coste sería altísimo y costaría mucho de amortizar. Sin embargo, hay una solución para que todo el mundo pague los peajes, todos, aunque en tu vida vayas a tocar una autovía.

Se llama ‘vignnete‘ y ya se utiliza en países como Eslovenia (más información aquí) y consiste en una pegatina tipo ITV que se compra según el uso que vayas dar a las carreteras del país. Los locales suelen comprar el ticket anual (cerca de 100€), y los extranjeros el semanal o mensual (15€ o 30€).

Esta medida haría pagar a TODOS los vehículos en circulación en España. Coches y motos y por supuesto, a todos los vehículos extranjeros que quisieran atravesar nuestras carreteras. Los camiones y autobuses tienen una tarifa aparte.

Según los datos de la DGT, en 2010 (no he encontrado nada más moderno):

Esto hace que directamente el ingreso sea de casi 2.500 millones de Euros con los vehículos ‘particulares‘. Suponiendo (que es mucho suponer) la misma tarifa para camiones y autobuses, sumaríamos otros 500 millones. Dejaremos a los tractores y compañía sin ‘viñeta’ por ahora.

Por supuesto, las multas por no llevar la pegatina serán acordes con lo habitual. 600€.

De la noche a la mañana y con un gasto casi nulo, los amigos del gobierno ingresarían casi 3000 millones de Euros cada año. Y lo volveríamos a pagar todos. ¿Alguien quiere hacer apuestas?

Fuente: Lleno por favor

El FMI insta a bajar las pensiones y subir la jubilación porque «vivimos más de lo esperado»

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado del riesgo financiero que supone el envejecimiento de la población, por lo que ha incidido en la importancia de combinar el «aumento en la edad de jubilación y de las contribuciones a los planes» de pensiones con «recortes de las prestaciones futuras.

En el capítulo ‘El impacto financiero del riesgo de longevidad’ del Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial (GFSR por sus siglas en inglés), el FMI considera «esencial» permitir que la edad de jubilación aumente a la par de la longevidad esperada, algo que podría ser impuesto por los gobiernos o realizarse mediante la oferta de incentivos a los particulares para que posterguen su jubilación.

La institución dirigida por Christine Lagarde destaca que retrasar la edad de jubilación prolonga el período de acumulación de recursos jubilatorios y acorta el período de uso de los mismos. «La divulgación de información más completa sobre la longevidad y su impacto financiero contribuiría a aclarar mejor las consecuencias», agrega.

«Es importante que las entidades que ofrecen pensiones puedan actuar con flexibilidad: si no es posible incrementar las contribuciones o subir la edad de jubilación, posiblemente haya que recortar las prestaciones», advierte.

AUMENTE DE LOS COSTES DE ENVEJECIMIENTO.

Por otro lado, el FMI avisa de que si el promedio de vida para 2050 aumentara tres años más de lo que se espera actualmente, «los costes del envejecimiento, que ya son enormes, podrían aumentar 50%».

La institución considera que una longevidad inesperada más allá de lo que recogen las previsiones constituye «un riesgo financiero» para los gobiernos y las entidades que ofrecen prestaciones definidas, que tendrán que pagar más de lo esperado en pensiones y prestaciones de la seguridad social.

Así, reconoce que, aunque los Gobiernos y las entidades del sector privado que ofrecen pensiones se han estado preparando para las consecuencias financieras del envejecimiento de la población, se han basado en proyecciones demográficas de base que en el pasado han subestimado constantemente cuántos años vive la gente. Por su parte, los particulares se exponen al riesgo financiero de agotar los recursos jubilatorios.

«Reconocer y mitigar mejor el riesgo de longevidad es un proceso que debe ponerse en marcha ahora. Las medidas tardarán años en dar fruto y será más difícil abordar debidamente esta cuestión si se posterga la acción correctiva«, recalca.

Fuente: http://www.teinteresa.es

Nota dezpierta: ¡Vivimos más de lo esperado! o más de lo deseado. Así que no es provechoso para el sistema que sigamos viviendo si es que no producimos, si es que no generamos ingresos sino que consumimos las reservas de toda una vida cotizando y ahorrando.

Así que o elevamos la edad de jubilación o subimos las cotizaciones, pero no tiene sentido  que el ciudadano viva más de lo estrictamente necesario para crearle la necesidad de trabajar para vivir unos años de paz y tranquilidad (pocos y en muy malas condiciones de salud).

Amigos, estos ladrones y sinvergüenzas que dirigen actualmente el mundo, amenazan con llevarnos hasta la extenuación, les interesa que consumamos siempre y cuando tengamos tiempo y fuerzas para mover la maquinaria del sistema. Cuando se acaban nuestras fuerzas, no nos pegan un tiro como a un caballo viejo o cojo, porque no queda bien, porque la moralidad actual todavía no lo permite. Pero no falta mucho para que la eutanasia sea una alternativa viable, moral y éticamente justificada.

¡Qué forma tan altruista de ayudar a la sociedad quitarse de en medio cuando uno ya no vale para trabajar! – nos inducirán a pensar – si los elefantes se apartan de la manada para morir, aprendamos de ellos y dejemos de ser una carga para nuestra familia y la sociedad… o ¿es que no estamos siendo abocados  a creer eso? Los viejos de hoy en día se consideran y son considerados una carga social y familiar.

Cuando la situación social esté a punto de estallar, se afianzarán las ideas satanistas del aborto y la eutanasia. Seremos dueños de nuestra vida y de la de nuestros hijos nonatos y le quitaremos a Dios lo poco que no le habíamos quitado.

Pero, ¿existe solución a este grave problema que se nos está planteando? Sí, seguir los pasos de Jesús y dejar de necesitar al sistema. Ahorrar para el futuro, para no depender de los subsidios del estado, salir de las ciudades, tener la capacidad de producir tus propios alimentos. ¿Cuantos ancianos horticultores de 80 años siguen cultivando sus huertas con casi más fuerza que un joven de ciudad?

No olvidemos que un anciano tiene mucho que dar, mucha sabiduría y experiencia que compartir.

En la antigüedad, para el pueblo judío, los ancianos eran la gente más respetada de la sociedad, eran consultados en los casos más controvertidos y difíciles y disfrutaban de una posición privilegiada.

El mismo Dios escribió con su dedo: «Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da». (Éxodo 20:12)

¿Acaso es malo vivir muchos años? Por lo visto, para el sistema sí, pero es el deseo y el proyecto de Dios que vivamos por la eternidad, sin cotizar, sin ser controlados, sin estadísticas y sin cálculos. Probablemente, cada uno consumirá lo que produzca y nadie se aprovechará del trabajo de otro. Ese futuro perfecto, está muy próximo, no desfallezcáis.

Que Dios os bendiga.

El Gobierno de España prepara nueva subida de impuestos

El Ministerio de Hacienda tiene previsto nuevos recortes en las administraciones para cumplir con el objetivo de déficit del 5,3% para este ejercicio, pero también prepara ya una “inminente” subida de los impuestos especiales. El primero será sobre el tabaco, está en estudio el del alcohol y, también, otra sobre los vehículos más contaminantes, los diésel más comunes.

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, eluden dar detalles sobre las medidas concretas para ahorrar en los próximos Presupuestos Generales del Estado los 20.000 millones de euros a que obliga el objetivo de déficit impuesto por Bruselas para este mismo año pero, según fuentes gubernamentales consultadas por El Confidencial,trabajan ya en una reforma de todo el sistema recaudatorio del Estado, dejando a un lado el IRPF y el IVA.

En los impuestos especiales se fijará la próxima semana una subida de los correspondientes al tabaco. También se estudia la reforma de las tasas sobre alcoholes mientras que está descartado, de momento, hacer lo propio sobre los hidrocarburos en un momento en que los precios de las gasolinas están en máximos históricos. Sí se hará sobre la matriculación y el impuesto de circulación de los vehículos diésel, los más contaminantes.

El arranque del año ha traído una bajada de los ingresos del 17,3% en el caso del alcohol y bebidas derivadas y de un 9 por ciento en labores de tabaco.

Hacienda revisa todas las desgravaciones especiales aplicadas a las empresas por si puede “arañar” algunos ingresos por esa vía, pero tampoco quiere perjudicar a ningún sector económico concreto. Las cuentas no salen en ningún caso

En ese repaso o “arañado” general a las figuras impositivas vigentes está la modificación de los impuestos de matriculación y circulación de vehículos para gravar a los que más contaminan, no sólo CO2, sino también partículas en suspensión: los automóviles diésel cuya compra se ha generalizado en los últimos años entre el consumidor medio hasta suponer el 70 por ciento de los coches matriculados. Lo anunció ayer el secretario de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, como una medida “medioambiental y  no recaudatoria, aunque tenga consecuencias recaudatorias”.

Nota dezpierta: Ya comienzan a prepararnos para la imposición de un posible impuesto global de CO2. Ahora resulta que van a pedir más a aquellos que más querían ahorrar, porque si un señor o señora se compran un diesel, en la mayoría de los casos es para gastar menos en combustible…

Pero como dice el artículo, arañando por donde sea, las cuentas no salen.

España tiene que cumplir con unos objetivos de reducción de la deuda antes de 2013 que son muy difíciles de alcanzar y se vislumbran despidos a diestro y siniestro en las administraciones públicas, impuestos injustos y subida de los precios mientras los salarios se estancan o bajan. Aquí no había pasado lo de Grecia, pero cuando les toquen sus trabajos a los funcionarios… veremos lo que es bueno.

De nuevo, desde el blog, se propone crear un movimiento pacifista para que la gente saque su dinero de bancos como el Santander y el BBVA, como Bankia…, que dejen de ir a McDonalds y Burger King, que no compren en grandes superficies… En definitiva, que dejen de colaborar con aquellos que mantienen este injusto sistema.

«Porque Dios ha puesto en sus corazones el ejecutar lo que él quiso: ponerse de acuerdo, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios“. (Apocalipsis 17:17)

Y aunque esto no tiene solución, porque está profetizado por Dios que el Nuevo Orden Mundial de la bestia será instaurado, al menos pongámoselo difícil.

Que Dios os bendiga.