AGENDA GAY: El papa Francisco quiere aceptar el MATRIMONIO HOMOSEXUAL

papa-franciscoEl Papa Francisco afirmó que hay una necesidad verdadera por parte de parejas del mismo sexo de tener la protección legal y económica del estado, viendo a las uniones civiles como un punto medio que la Iglesia Católica puede aceptar, según el periódico italiano Corriere della Sera.

En entrevista con el medio italiano, el Sumo Pontífice aseguró que es posible que la religión católica se abra a nuevas formas de uniones civiles.

«El matrimonio es entre un hombre y una mujer. Los Estados laicos quieren justificar las uniones civiles para regular diversas situaciones de convivencia, impulsados por la necesidad de regular aspectos económicos entre las personas, como, por ejemplo, la obra social. Hay que ver cada caso y evaluarlos en su diversidad«, dijo Francisco en la entrevista.

A esto, añadió que es «necesario mirar los diversos casos y evaluarlos en su singularidad» para determinar cómo entiende la Iglesia esta tendencia mundial.

Además de aceptar en cierta medida las uniones civiles, el Papa también expresó que en octubre se evaluará el uso de las pastillas anticonceptivas, sin embargo, advirtió que no serán cambiadas las enseñanzas católicas respecto a ese tema

Fuente: http://www.acontecercristiano.net/2014/03/papa-francisco-dice-que-podria-aceptar.html

Nota dezpierta: La agenda gay lo empapa todo. La mayoría de las iglesias se están viendo inundadas con el problema que supone convivir con las nuevas normas sociales de aceptar y proteger a los homosexuales.

¿Debe la iglesia de Cristo aceptar en sus filas a homosexuales? Es una pregunta para la cual existen varias respuestas.

En primer lugar debemos dejar claro que la Palabra de Dios condena las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo. Pero no condena el afecto ni la convivencia entre personas del mismo sexo.

«¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios». (1ª Corintios 6:9-10)

Cualquiera de éstos ejemplos, es de gente que persiste en su pecado. No se arrepienten de él. Pero la iglesia es el lugar al cual van los enfermos espirituales a curarse de la misma forma que todos vamos al hospital cuando tenemos algún tipo de enfermedad física.

¿Para qué iría alguien a un hospital si no quiere curarse de su enfermedad?, ¿son los homosexuales enfermos espirituales? La Biblia los considera así. Todo aquello que nos separa de Dios, que reafirma y refuerza las tendencias de la carne, es una enfermedad espiritual.

Yo soy un enfermo espiritual, tengo muchos defectos, muchas malas tendencias que me separan de Dios. Por eso me acerco a los pies de Cristo para que Él me sane. Pero ¿qué sentido tendría acercarme a Jesús exigiendo la aceptación de mi condición humana y sin el deseo de ser cambiado por Él?

«Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame». (Lucas 9:23)

Para seguir a Jesús debemos negar nuestras tendencias. Debo negar mis inclinaciones hacia la bebida, la pornografía, el juego, la mentira, etc. Esto no quiere decir que no vaya a volver a caer ante alguna de estas tentaciones, pero mi actitud frente a ellas será la de negarlas y no aceptarlas como algo normal.

La iglesia debe respetar a todos los seres humanos. Debe defender la protección de los derechos de todos y cada uno de los hombres, mujeres y niños de nuestra sociedad, independientemente de qué crean o de qué quieran.

Pero eso no quiere decir que la iglesia deba aceptar a aquellos que no reconocen que están enfermos, así como un hospital no puede acoger a alguien que tiene una enfermedad contagiosa y no quiere tratársela. Porque podría terminar contagiando a los demás. Y es indiscutible que el pecado es contagioso.

Existen muchos alcohólicos que no quieren dejar la bebida. Su sitio no está entre aquellos que sí quieren dejarla. Alcohólicos anónimos no aceptaría a alguien que trata de convencer a los que quieren dejar la bebida de que la bebida es buena o de que es inevitable beber porque forma parte de nuestra condición humana.

La iglesia no es un club social, es un lugar al que van aquellos que desean negarse a sí mismos para poder llegar a parecerse a Cristo.

Cualquier persona con la tendencia pecaminosa que sea, tiene derecho a permanecer en la iglesia siempre y cuando reconozca que esa tendencia es errónea. Si lo que pretende es hacer que la iglesia acepte su tendencia como algo normal, no ha entendido el mensaje del Evangelio: «el que quiera seguirme, niéguese a sí mismo…»

Bendiciones.

Iglesia Adventista «suaviza» su postura contra la homosexualidad: es una alteración, no un trastorno

Tras concluir su concilio anual 2012, la Iglesia Adventista Mundial anunció que había redefinido su postura hacia la homosexualidad, a fin de mostrar compasión hacia quienes siguen “ese estilo de vida”.

Se trata de un documento de media página, el que fue aprobado por más de 200 pastores y laicos asistentes al enclave, realizado en la localidad de Silver Spring, en Estados Unidos. El texto se basaba en una carta que data de 1999, cuyo fondo se declaró vigente pero cuyos términos fueron actualizados para demostrar la necesidad de que los ministros muestren su compasión hacia los homosexuales.

“Sentimos que necesitábamos cerrar esta declaración con una frase que muestre que la iglesia está dispuesta a mostrar un espíritu de compasión como el de Cristo hacia aquellos que practican un estilo de vida homosexual”, indicó Pardon Mwansa, quien presidió la comisión que recomendó los cambios.

Entre ellos, se cuenta el cambio del término “trastorno” por el de “alteración”, a la hora de describirla. “La homosexualidad es una manifestación de la alteración y ruptura de las inclinaciones y relaciones humanas causadas por la entrada del pecado en el mundo”, indica el texto.

De igual forma, mientras la declaración anterior expresaba que “todas las personas, no importa cuál sea su orientación sexual, son hijos de Dios”, la nueva indica “que Dios ama a todas las personas, más allá de cuál sea su orientación sexual”.

Pese a este aparente cambio de timón, el concilio se manifestó estricto frente a las nuevas legislaciones que han aprobado el matrimonio homosexual en diferentes países del mundo. “Las instituciones del matrimonio y la familia están siendo atacados”, indicó Willie Oliver, miembro de la comisión normativa y codirector de Ministerios de Familia de la Iglesia Adventista mundial, pronunciando una frase que pasó a ser parte de la declaración.

Según explica la Adventist News Network, un consejero europeo propuso que no se usara la palabra “alteración”, afirmando que la Iglesia Adventista debería mostrarse más sensible en sus dichos, sin embargo su idea fue rechazada.

“Aunque muchos de nosotros tenemos familiares homosexuales, entendemos el proceso de pensamiento, los seguimos aceptando, los seguimos amando, seguimos interesándonos en ellos. Sin embargo, como iglesia, tenemos que adoptar una posición de parte de lo correcto”, sentenció Gina Brown, delegada laica de la División Norteamericana.

Pero ni siquiera la revisión de las normativas pudo dar respuesta a algunas de las situaciones que deben enfrentar actualmente las Iglesias.

“Hemos tenido un hermano que, hace 2 semanas, regresó a la iglesia como hermana. Desde el punto de vista legal, según la ley británica, ahora él es una hermana y se ha sometido a las operaciones necesarias. Jamás me había encontrado con algo semejante en mi ministerio”, se lamentó el líder de la Unión Asociación Británica, Ian Sweeney, sin que consejeros pudieran orientarlo respecto de cómo proceder.

Fuente: AcontecerCristiano.Net

Nota dezpierta: Es triste ver como la iglesia adventista entra en el juego que marcan las tendencias sociales impuestas por los agentes de la Nueva Era.

El texto dice que el cambio de terminología es fruto del deseo de mostrar compasión hacia aquellos que practican la homosexualidad, tratando de mostrar el mismo espíritu compasivo de Cristo.

Puedo estar equivocado, pero creo que Cristo nunca se mostró compasivo con aquellos que deseaban persistir en la práctica del pecado. Perdonó a la mujer adúltera porque vio arrepentimiento en su corazón, pero no mostró compasión con los fariseos y los escribas que insistían en resistir al trabajo del Espíritu Santo en sus corazones.

Creo que no es necesario que la iglesia adventista actualice su postura ante la homosexualidad. Si lo que dicen sus estatutos o sus normas contradice en una coma a lo que dice la Biblia, es la Biblia la que tiene autoridad y la que marca el principio a seguir.

¿Compasión hacia los homosexuales por una conducta que la iglesia adventista ya no califica como trastorno?, ¿por qué habríamos de ser compasivos hacia alguien que altera voluntariamente sus preferencias sexuales?

En cualquier caso, la iglesia adventista debe mantener una postura de respeto hacia los homosexuales como la debería tener hacia las diferentes opciones políticas, porque no está en el ámbito de la religión sino en el de sociedad, y considero que la iglesia debe permanecer dentro de los límites de la religión sin cruzar la línea, deseando y velando, por supuesto, por que la sociedad y la política tampoco crucen esa linea en sentido inverso.

Nos desenvolvemos en una sociedad en la que tenemos que compartir nuestro tiempo y nuestras vidas con gente que no cree en Dios y/o que no quiere creer en los estándares morales de la Biblia. No somos quienes para juzgarles, de eso se encargará Dios. Sólo nos queda respetarlos y tolerarlos siempre y cuando no pisoteen nuestros derechos o los de los débiles (como el caso de la adopción por parte de parejas homosexuales).

Pero los líderes de la iglesia adventista, en su afán por ser reconocidos y aceptados socialmente están suavizando y rebajando los principios bíblicos. Espero que recapaciten por su bien.

El fin se acerca, la corrupción lo impregna todo. Jesús, vuelve pronto por favor.

El Vaticano está detrás de las semillas transgénicas de Monsanto

Mentesanatv | Noticias de salud | 7 de Julio del 2013

La tierra ha tenido el maravilloso privilegio de crear para nosotros alimentos durante millones (yo digo miles) de años, muchos alimentos que incluso cuentan con vitaminas, y propiedades curativas para el hombre, pero ahora esta hermosa y valiosa herencia esta en peligro por los alimentos genéticamente modificados.Alimentos que ahora se encuentran presentes en la mayoría de productos que compramos día a día, las compañías que los producen se han gastado millones de dólares para evitar que los obliguen a poner los etiquetados necesarios que nos adviertan de esto.La compañía que ha visto un negocio redondo en esto se llama Monsanto, una Transnacional líder en ingeniería genética y dueña del más del 90% de las semillas transgénicas de todo el mundo.La producción de estos alimentos está provocando que miles de agricultores en todo el mundo estén perdiendo toda una vida de trabajo y también está poniendo en riesgo la salud de los consumidores, pero la Iglesia católica ha entrado en el juego de esta nueva tecnología y defiende la creación de semillas transgénicas como “un arma útil y preciosa para poder erradicar el hambre en todo el mundo“.

Pero lo cierto es que esta compañía no solo cuenta con el apoyo del Vaticano sino que prácticamente tiene sus raíces en ella, ya que su fundador, John Francis Queenny, formaba parte de la orden católica de los caballeros de Malta….

Tan interesada está la Iglesia en la humanidad, que promueve los alimentos de una compañía que proveyó a Estados Unidos del veneno conocido como el agente naranja…

Pero claro el Vaticano tiene que cuidar sus intereses, Monsanto seguro que le deja mucho dinero por su apoyo, solo el maíz transgénico le dejo unas ganancias a Monsanto de 4.81 Billones de dólares en su año fiscal del 2011, además de ser la dueña de más de una cincuentena de industrias de semillas en todo el planeta.

La Iglesia católica hasta llevó a cabo reuniones en el Vaticano para disipar según ellos las dudas y los mitos que rodean a los transgénicos. Una reunión que sospechosamente se hizo a puerta cerrada…

Controlar los alimentos es el arma más poderosa para poder controlar a la humanidad, la idea de las semillas transgénicas son la excusa perfecta para que el Vaticano y Monsanto comiencen a cobrar sus derechos sobre las semillas, no cabe duda que han creado todo un monopolio puro y duro que los beneficia solamente a ellos.

Pero lo que hace aún más peligroso este macabro plan es que estos alimentos transgénicos producen enfermedades, tumores, cánceres, alergias, infertilidad en hombres y mujeres, un plan que por lo visto además de dejarles millones les ayudaría a eliminar mucha población del planeta, sin incluir la contaminación del medio ambiente y la biodiversidad de la tierra.

Por otra parte los científicos están alertando de que estos alimentos están siendo distribuidos en el mercado sin las pruebas adecuadas.

Si de verdad estos alimentos fueran sanos como intentan que creamos entonces ¿porque Monsanto prohíbe sus transgénicos en sus propios comedores ejecutivos?, ¿porque le permite a sus empleados escoger cuando no le quiere brindar esa derecho a la humanidad?

La hipocresía de la Iglesia católica es tan grande que el mismo Juan Pablo II después de haber dado su aprobación a estos alimentos transgénicos en 1982, mandó hacer su propio huerto en el Vaticano en donde las monjas siembran todo ecológicamente ¡sin ningún tipo de pesticidas ni de fertilizantes!, alimentos orgánicos que como es lógico imaginar , consumía el papa Emérito Benedicto XVI quien también ha apostado por la difusión de la Biotecnología.

¿Entonces porque no se comen ni ellos ni Monsanto su propia comida?

Lo que no dicen es que estos cultivos transgénicos solo producen pérdidas millonarias en la fertilidad del suelo, la desaparición de alimentos básicos, y una masiva contaminación ambiental. Además a medida que crecen estas áreas de cultivos de transgénicos desaparecen fuentes de trabajo, y aumentan la desocupación, el hambre y la indigencia, todo lo contrario de lo que nos quieren vender y hacer creer.

Es importante tener en cuenta que detrás de este plan macabro quedan miles de personas y agricultores que decidieron quitarse la vida, incluyendo las miles de vidas destrozadas y una naturaleza que no soporta más la codicia y maldad de criminales que que por amor al dinero son capaces de inventarse un negocio tan macabro y espeluznante como son los alimentos transgénicos

Y mas inhumano es el usar el termino de alimentos transgénicos para acabar con el hambre del mundo esto un argumento vil que no debería de utilizarse para sacar beneficios económicos como los que está obteniendo el Vaticano, Monsanto y los gobiernos corruptos.

Es necesario mantener nuestros alimentos lejos de las garras de la Iglesia católica y de su empresa maquiavélica Monsanto.

Las pruebas demuestran que el Vaticano y Monsanto tienen una relación muy peligrosa para el Mundo.

FUENTE: http://www.mentesanatv.com/2013/07/el-vaticano-esta-detras-de-las-semillas.html#.UemZb9KzKuI

Nota dezpierta: Como bien me ha apuntado mi amigo y hermano en la fe Wirkal, la página de procedencia de esta información parece pertenecer a la secta de José Luis de Jesús Miranda, que se hace llamar «Jesucristo Hombre».

Ni que decir tiene que negamos con rotundidad las pretensiones y afirmaciones de este individuo y que consideramos que es (o era) el precursor de una secta religiosa destructiva.

Es más, al parecer, el que se autodenominaba Jesucristo Hombre ha fallecido recientemente. Así que terminamos con esta absurdidad. (Fuente

Esto no quita que las conexiones entre el Vaticano y Monsanto sean evidentes. Por lo tanto, insistimos en ellas.

Que Dios os bendiga.

Luteranos y Vaticano acercan posturas ante el 500 aniversario de la Reforma

Kurt Koch presentó el documento

En 2017 se cumplirán 500 años desde que Martín Lutero clavara sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittemberg, dando inicio a la reforma protestante. Sin embargo al acercarse la fecha de la conmemoración, la Federación Luterana Mundial y el Vaticano parecen estar más cerca que nunca, tras limar muchas diferencias en una senda sostenida de diálogo ecuménico.

De hecho el Vaticano y la Federación luterana han presentado un documento común en Ginebra, en la sede de la FLM, titulado ‘Del conflicto a la comunión’, enfatizando cómo el diálogo establecido en los últimos 50 años ha ayudado a la unidad entre ambas confesiones.

Kurt Koch, jefe del departamento del Vaticano para promover la unidad de los cristianos, anunció que ambas iglesias trabajan en el diálogo y propuso la preparación de una futura declaración conjunta sobre la Iglesia, la Eucaristía y el ministerio.

LA LUCHA «HA TERMINADO»

En el informe, católicos y luteranos admiten su “culpabilidad” de dañar la unidad cristiana en el pasado y elogian el camino recorrido últimamente para limar asperezas.

“La conciencia que está naciendo entre los luteranos y los católicos es que la lucha del siglo XVI ha terminado”, dice el informe. “Las razones para condenar mutuamente la fe de los otros han quedado en el camino”.

Porque “a pesar de las diferencias”, dicen, “la creencia en Jesús nos une (…) y nos inspira a que cooperemos más estrechamente para proclamar el Evangelio en las sociedades cada vez más plurales”.

Martin Junge, secretario general de la FLM, dijo que este documento es “un paso muy importante en un proceso de curación que todos necesitamos y por el que todos estamos orando”.

La división de la iglesia es algo que no podemos celebrar, pero podemos ver lo que es positivo y tratar de encontrar caminos hacia el futuro juntos”, dijo por su parte el cardenal Kurt Koch.

ACERCAMIENTOS DOCTRINALES

La Federación Luterana Mundial aglutina a unos 75 millones de luteranos. Católicos y luteranos comenzaron a buscar un terreno común teológico después del Concilio Vaticano II. Se dio un gran paso adelante en 1999 al  acordar una visión común sobre la justificación,  la doctrina que fue el centro de la controversia del siglo 16. La cuestión era si los cristianos alcanzan la salvación eterna por la fe o también haciendo buenas obras.

Ambas partes admitieron en este informe que a menudo habían ridiculizado las enseñanzas del otro en el pasado, lo que consideran que es “pecar contra el octavo mandamiento” que prohíbe dar falso testimonio.

Por la parte luterana también se confiesa “vergüenza y pesar” por “las declaraciones crueles y degradantes que Martín Lutero hizo contra los judíos” y rechazó otros “lados oscuros de Lutero”, incluyendo su apoyo a la persecución de los anabautistas.

CONTROVERSIAS «OBSOLETAS»

Según el informe, el auge del cristianismo en países en desarrollo ha implicado un impacto en la lectura teológica de ambas iglesias, con una congregación nueva que ya no se identifica “con los problemas de la Europa de hace quinientos años”.

Se dice también en que el auge de los movimientos pentecostales y carismáticos en el último siglo “han presentado nuevos énfasis que han hecho muchas de las viejas controversias confesionales parezcan obsoletas”.

De acuerdo al informe las disputas iniciadas con las 95 tesis tenían que ver con la venta de indulgencias y no tenían la intención de fundar una nueva iglesia. Ambas partes admiten que se manejó de forma inadecuada la crisis que se generó entonces, llevando a la ruptura final.

Otras disputas, como las relativas a la única autoridad de la Biblia, se han reducido en los últimos años, según el informe, hasta el punto de que las dos iglesias “comparten la unidad en la diversidad reconciliada”. En otras cuestiones, como la autoridad papal o la naturaleza de la ordenación de sacerdotes, sigue habiendo diferencias importantes.

La FLM ha anunciado que desea establecer diálogo próximamente con otras iglesias cristianas – anglicanos, menonitas, reformados, ortodoxos y pentecostales – acerca de cómo ellos también pueden participar en la conmemoración de 2017.

http://www.protestantedigital.com/ES/Internacional/articulo/16749/Federacion-luterana-mundial-y-vaticano-acercan / Visto en: mensajedelostresangeles

Nota dezpierta: Varios puntos del texto me han llamado poderosamente la atención:

«La división de la iglesia es algo que no podemos celebrar» ¿Iglesia dividida? La pretensión de ser la iglesia de Cristo no convierte a una religión en ella.

No hay división en la iglesia de Cristo porque, como dijo el Maestro, un reino dividido no prevalecerá, está condenado a la destrucción. La Iglesia verdadera está unida, aunque esparcida y desperdigada por el mundo y la forman auténticos cristianos que estarían dispuestos a morir por Cristo y por supuesto aman la verdad.

Ninguna religión, (y hago hincapié) ninguna, es la Iglesia verdadera. Porque la Iglesia de Cristo no es una corporación, ni un cuerpo gobernante, ni siquiera unas doctrinas. La verdadera Iglesia de Cristo está formada por muchas personas de muchas religiones diferentes que buscan la verdad y que el día que la encuentren la aceptarán y llegarán a tener unas características comunes. No tendrán que colocarse bajo un logotipo o una bandera, porque la luz de Dios brillará en sus corazones de forma inconfundible y sabrán de qué manera proceder. La Biblia es muy clara al respecto: 

«Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús». (Apocalipsis 14:12)

Aquí surge un problema para todos aquellos que niegan la vigencia de los Diez Mandamientos y que argumentan que éstos fueron dados para el pueblo judío. Por una parte, los israelitas nunca podrían haber sido santos puesto que no podían tener la fe de Jesús (porque no había nacido) y por otra los primeros cristianos tampoco podrían haber sido santos porque, según esos argumentos, nunca guardaron los mandamientos.

Por tanto, siendo honestos y cumpliendo con la premisa de que todo aquel que forma parte de la verdadera Iglesia de Cristo busca la Verdad y la acepta sin reservas, aceptemos esta evidencia y apartemos de nuestra mente las preferencias personales y las ideas preconcebidas. Porque la Gran Ramera está estrechando lazos con sus hijas y todas terminarán bebiendo de la copa abominable, llena de la sangre de los mártires.

Jesús viene pronto, elige bien el bando en el que quieres estar.

¿La verdadera razón de la renuncia papal?

Benedicto-XVI-angelo-sodano

Por Alberto Villasana

La versión oficial de la renuncia del Papa Benedicto XVI es que éste carece de fuerzas físicas y espirituales. La pregunta es ¿las fuerzas para qué? Desde luego no le faltan fuerzas para escribir otro libro, o para declarar un nuevo dogma, o canonizar a más santos o realizar otros viajes. Le faltan fuerzas para poder dar un manotazo firme que ponga fin a la guerra encarnizada y desgastante que hay en la curia romana. Con su renuncia, el Papa ha dado un golpe magistral que pone fin al enfrentamiento encarnizado entre el Decano de los Cardenales, Angelo Sodano, y el Secretario de Estado, Tarcisio Bertone. Al retirarse, el Papa no solo desmonta esa enconada lucha, sino que además se asegura el poder manejar la sucesión papal, lo cual debe haber provocado en Sodano no poco enojo y resentimiento. Sigue leyendo

Roma: la bestia abominable de Daniel y la Gran Ramera de Juan

image016daniel2Daniel vivió en los años de la deportación de Israel a Babilonia y tuvo varias visiones entre las cuales, en una aparecían cuatro bestias: Un león alado, un oso con un costado más elevado que el otro y tres costillas en sus fauces, un leopardo de 4 cabezas y cuatro alas y una bestia espantosa con diez cuernos y dientes y garras de hierro. Sigue leyendo

Los jesuitas gobiernan España

La siguiente es una recopilación de artículos que ponen de manifiesto el dominio y la mano negra de la Compañía de Jesús a lo largo de la historia de España, desde los Reyes católicos hasta la actualidad: Manuel Fraga, Francisco Franco,Xabier Arzalluz, Sabino Arana, Mariano Rajoy, Gallardón, Zapatero, los Borja, Emilio Botín, Rodrigo Rato, Emilio Ybarra… También de la logia masónica Propaganda Due, los antagónicos y enemigos de los hijos de Loyola.

LA IGLESIA CATÓLICA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL: SATANISTAS ENTRE SUS MIEMBROS

“La Iglesia Católica en crisis”. Entrevista con el ex-jesuita Malachi Martin (23 de julio de 1921 – 27 de julio de 1999), aparecida en ‘The New American” el 9 de Junio de 1997, dos años antes de su muerte. La reproducimos a continuación porque, aparte de parecernos sumamente interesantes, son declaraciones que sólo no han perdido un ápice de actualidad. Todo lo contrario: a raíz de los últimos escándalos que han sacudido el Vaticano son más polémicas, si cabe, que nunca.

El sacerdote Católico Malachi Martin no vive en una rectoría, seminario, o cualquier otro lugar para clérigos. En los años 60, después de dejar su trabajo en el Vaticano, obtuvo dispensa de sus votos como miembro de los Jesuitas y comenzó a vivir como un seglar con aprobación canónica. El padre Martin aún es católico y da la misa en privado, pero está muy preocupado con la total alteración de “prácticamente todo lo Católico” en las últimas tres décadas.

Su libro más reciente, una novela titulada Windswept House (publicada por Doubleday en 1996), describe las intrigas políticas y religiosas de un pequeño grupo de miembros del Vaticano que ocupan altos cargos y trabajan para que la Iglesia Católica acepte el Nuevo Orden Mundial. La novela describe los esfuerzos de cardenales desleales que trabajan febrilmente para subvertir al Papa y la Iglesia, y no dudan en asesinar, chantajear, y practicar el satanismo.

El padre Martin fue entrevistado en su residencia de Nueva York por John F. McManus, editor del THE NEW AMERICAN.

Pregunta. Usted dice que su libro no es ni ficción ni realidad, sino un trabajo de “hechos”. ¿Qué quiere decir con eso?

Respuesta. Windswept House es una novela. Pero en un 85 % se basa en hechos reales, y muchos de los personajes que aparecen en ella son reales aunque les haya dado nombres de ficción. Hay también algunas personas vivas que menciono, como Mikhail Gorbachev, que es el mismo de la realidad. Y unos pocos personajes clave que son realmente una composición de varias personas reales.

Pregunta. Usted abandonó los Jesuitas y la vida sacerdotal ordinaria hace más de 30 años. En aquel tiempo usted estaba destinado en el Vaticano como persona de confianza del Papa Juan XXIII y del Cardenal Augustin Bea. ¿Qué causó que usted se fuera?

Respuesta. Cada vez me era más difícil ver a Cristo en ninguno de mis superiores inmediatos. No había causa liberal que el Cardenal Bea no persiguiera. Incluso entonces percibía al jefe de los Jesuitas de esa época, el padre Jean Baptiste Janssens, como enemigo de la fe. Mis colegas creían que el juramento formal contra el modernismo, requerido entonces de cada sacerdote pero posteriormente descartado, era una broma. Ese juramento nos obligaba a oponernos a la “renovación” del dogma. En esencia, el modernismo sostiene que los dogmas cambian — un absurdo total. No podía seguir prestándome a esa subversión.

Pregunta. Entonces usted abandonó los Jesuitas. Pero eso no le liberó a usted de sus obligaciones como sacerdote. ¿Cuál es su estatus actual?

Respuesta. A petición mía, el Papa Pablo VI me concedió un estatus universal por el cual no estaría bajo la supervisión de ningún obispo. No me visto como un sacerdote y no ocupo ningún puesto sacerdotal. Pero aún soy un sacerdote.

Pregunta. Cuando usted quiso marcharse ¿hubo algún intento de retenerlo?

Respuesta. Sí, me dijeron que podía llegar a cardenal, que tenía conocimientos bíblicos, facilidad con los idiomas, juventud, buena salud, buena memoria, y todo ello me situaba como candidato para ser promocionado. Pero no quise quedarme porque veía que la fe estaba siendo comprometida por muchos.

Pregunta. Su libro empieza con una vívida descripción de una “Misa Negra” sacrílega celebrada en 1963 en Charleston, Carolina del Sur. ¿Ocurrió eso realmente?

Respuesta. Sí, sucedió. Y también es un hecho que participaron altos cargos eclesiásticos del Vaticano por teléfono. La mujer joven forzada en el ritual satánico aún vive, y felizmente ha sido capaz de casarse y de llevar una vida normal. Ella dio los detalles del suceso.

Pregunta. Usted se refiere a uno de sus principales personajes como el “Papa Eslavo” y otro como el “Cardenal de la Ciudad Secular.” ¿Se refiere usted al Papa Juan Pablo II y al difunto Cardenal Joseph Bernardin de Chicago?

Respuesta. No puedo confirmar esas especulaciones. He escrito un libro “factual.” No es un documental. Hay por ahí un glosario que supuestamente da los nombres reales de docenas de mis personajes. Yo no lo compilé y no suscribo sus conclusiones pero debo decir que está bien hecho.

Pregunta. Además del “Cardenal de la Ciudad Secular,” usted describe negativamente a muchos otros cardenales y obispos. ¿Están estas caracterizaciones basadas en hechos reales?

Respuesta. Sí, entre los cardenales y la jerarquía hay satanistas, homosexuales, anti-papistas, y cooperadores para conseguir un gobierno mundial.

Pregunta. ¿Hay tanta intriga y deslealtad en el Vaticano como su libro parece indicar?

Respuesta. Hay más de la que he suministrado en el libro. El Papa está rodeado de hombres con atuendo clerical que no tienen la fe Católica; trabajan con fundaciones, organizaciones, grupos internacionales, instituciones financieras, gobiernos, universidades, y otras agencias para traer un nuevo orden mundial.

Pregunta. En su libro usted dice que influencias subversivas en las posiciones clericales más elevadas de la Iglesia están trabajando para traer un nuevo orden mundial. ¿Qué quiere usted decir con “nuevo orden mundial?”.

Respuesta. En su forma completamente planeada, habrá una globalización monetaria, y el flujo de capital y mercancías será gestionado por una entidad central única, como el Banco de Compensaciones Internacionales de Suiza. Cualquier nación que no se someta al sistema globalizado perecerá. Adicionalmente, habrá unas Naciones Unidas expandidas que extenderá su nueva estructura ética, ya capitaneada por Mikhail Gorbachev y Maurice Strong. Esto reemplazará a los Diez Mandamientos y será la base de una nueva religión universal sin Dios. Todos los Cristianos, sobre todo los Católicos, serán forzados a soportar un martirio en el que se les requerirá abandonar todo lo que crean, serán presionados a que acepten la nueva forma del estado con su nueva religión. Este nuevo orden mundial no estará centrado en un grupo de edificios desde los que los emisarios saldrán a dar órdenes al mundo. Habrá legislaciones nacionales, pero los gobiernos del mundo estarán dirigidos por quienes estén en la cima.

Pregunta. ¿Qué quiere decir con la “cima”?.

Respuesta. La fuerza que subyace y de la que he escrito en Windswept House se estructura como en una pirámide. Es ancha en la base, donde muchos individuos persiguen sus intereses y esperan ser elevados a posiciones superiores. Hay cada vez menos habitantes a medida que se asciende en la estructura. Sólo unos pocos llegan al último nivel de mando, la cima de la pirámide. Estos individuos no tienen ninguna lealtad a las naciones de las que proceden; son un nuevo tipo de ser humano, internacionalistas que buscan controlar a la humanidad. No tienen un Dios, pero colectivamente, pretenden usar la religión, los gobiernos, y cualquier cosa que encuentran útil para imponer su voluntad. Por ejemplo, opino, que la URSS no se desintegró de forma natural, sino que colapsó por una orden premeditada. Esas órdenes vinieron de la cima.

Pregunta. ¿Prevé usted represión física en este nuevo orden mundial?

Respuesta. Sí, aunque de un nuevo tipo. Las fuerzas determinadas a conseguir el poder total ciertamente crearán campos de detención, pero los individuos enviados a ellos serán siempre víctimas de procedimientos completamente legales; serán declarados culpables de romper la ley.

Pregunta. ¿Es la Iglesia Católica un mayor objetivo que otras iglesias?

Respuesta. Sí, porque es una organización internacional independiente a la que no se le puede permitir que exista como competidor. La Iglesia Católica tiene su propio cuerpo diplomático de embajadores destinados en las naciones industrializadas del mundo. Hay 180 naciones que han enviado embajadores al Vaticano. Ninguna otra iglesia atrae tanta atención. Los que trabajan para el nuevo orden mundial deben controlar esta organización única. El proceso que utilizan para conseguir esto se describe en Windswept House. En el libro escribo, “la Iglesia es el sine qua non para la llegada del nuevo orden mundial.”

(…)

Pregunta. Usted menciona al Council on Foreign Relations (CFR), pero solo brevemente. ¿Cuál es su actitud ante el CFR?

Respuesta. No es el cerebro de todo esto. Hay un nivel superior de autoridad y planificación que gobierna el CFR y otros grupos. Es la cima de la que antes hablé.

Fuente

Nuevo brote verde de la recuperación económica mundial, ejemplo: España (alas97)

El Gobierno ultima la supresión de los puentes festivos

(The Dream Team)

El decreto sobre el calendario laboral prevé la desaparición de Todos los Santos y que la Constitución pueda ser laborable en el 2013 | Santamaría (vicepresidenta del Gobierno) y Rouco han negociado el calendario, que mantiene la Purísima

A partir del 2013 ya no habrá puente de Todos los Santos. Es una de las novedades que prevé el decreto sobre el calendario laboral que este viernes tratará el Consejo de Ministros y que tiene por objetivo mejorar la productividad de la economía española. Con ello, se quiere dar un nuevo mensaje a Europa de que España está haciendo los deberes, con reformas de calado para superar la crisis.

La normativa ha requerido una negociación compleja y hasta ayer seguían pendientes algunos flecos que deberá resolver el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Ha habido intensos contactos entre la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Rouco Varela, pues la supresión de fiestas de carácter religioso ha sido uno de los principales escollos. Al final, hay un acuerdo: se suprime el día de Todos los Santos (1 de noviembre) pero a cambio, se mantiene la Purísima (8 de diciembre). Se mantiene también el 15 de agosto, en este caso a petición del sector turístico-hotelero (día de la Asunción de la Vírgen). En cambio, se podrán mover las fiestas de San José, el 19 de marzo, y de Santiago, el 25 de julio, lo que afecta principalmente a Valencia y Galicia.

Para la fiesta de la Constitución, el 6 de diciembre, se sopesan dos posibilidades. La primera consistiría en moverla al lunes, para evitar el macropuente que se suele producir al unirla con la de la Purísima. La otra posibilidad es convertirla en día laborable, aunque manteniendo las celebraciones institucionales, con la tradicional recepción en Madrid. En cualquier caso, el año próximo no habrá macropuente de diciembre, puesto que la Constitución cae en viernes y la Purísima en domingo.

Otras fiestas que no se van a mover son el 1 de enero, Año Nuevo; el 12 de octubre, día de la Hispanidad; el 25 de diciembre, Navidad, además del Viernes Santo y el Primero de Mayo (noche de brujas).

Los cambios serán consensuados con las autonomía y presentados al Congreso de los Diputados antes de ser definitivamente aprobados, según fuentes del Ministerio de Empleo.

El puente de esta semana ha reabierto con fuerza la polémica sobre los puentes laborales, puesto que el impacto sobre la productividad es mucho mayor que el de una huelga general. De hecho, hasta final de año quedan otros tres puentes (cuatro en Madrid) que dejarán España semiparalizada.

Con el decreto que hoy tratará el Consejo de Ministros se desarrolla el acuerdo que firmaron hace ya un año los agentes sociales con el fin de eliminar los puentes laborales y aumentar la productividad. Los sindicatos nunca plantearon mayor problema, con la excepción del Primero de Mayo,

Sin embargo, en la CEOE fue más complicado lograr una voz unánime por las reticencias del sector de la hostelería. La patronal impulsó esta iniciativa dentro de las medidas para reducir el absentismo y ante el hecho de que muchas empresas ralentizan tanto su actividad que parece agosto o Navidad. El problema es que el 53% de los viajes realizados por los españoles son en fin de semana y puentes. Finalmente concluyeron que podrían compensarlo con los minipuentes que aún quedarán dado que las fiestas no desaparecen, sino que se trasladan al lunes.

La modificación del calendario laboral es una medida muy impactante y directamente dirigida al corazón de Alemania, que considera que España es un país de vacaciones en el que no se trabaja. De hecho, en los convenios hay catorce días de fiestas anuales más que en cualquier otro lugar de Europa. Sólo Chipre nos iguala en la Unión Europea, y el siguiente de la lista es Portugal. Además, somos el país europeo con mayor número de días de vacaciones, en la práctica un mes, frente a los veinte días habituales en el resto de la UE.

Esta decisión va dirigida a racionalizar los hábitos de trabajo. En España el aumento de productividad se ha producido hasta ahora exclusivamente por la destrucción de empleo. El resto de iniciativas para mejorar la eficacia en el trabajo han fracasado.

Modificar el calendario de fiestas ha requerido negociaciones de más de un año entre los agentes sociales y otro año más con la Iglesia, lo que da idea de la complejidad que implica esta reforma.

http://www.lavanguardia.com/economia/20121102/54354750387/gobierno-ultima-supresion-puentes-festivos.html

Nota: En cuanto se pongan de moda las galeras de Venecia, podrán los españoles disfrutar del aumento de la productividad como antaño lo hacían los esclavos en el viejo santo imperio romano de la edad media.

Animo, que la ICR está negociando la reforma laboral (mode sarcástico off: ), pronto disfrutaremos todos también de la receta anticrisis que están elaborando en la UE como proyecto de laboratorio mundial para beneficio de la humanidad.

Vamos a tener Nuevo Orden Mundial, querámoslo o no.

Que el Señor los bendiga.

Fuente: alas97

Impuesto católico bajo riesgo de exclusión de la Iglesia alemana

El alemán que no ponga una cruz en la casilla correspondiente de su declaración de Hacienda no será considerado católico por la Iglesia alemana. Y no es una opción barata, precisamente. Los contribuyentes alemanes tienen la opción de declararse «protestante» o «católico» en su declaración fiscal y eso supone que ceden una cantidad media ligeramente por debajo del 10% de sus ingresos a la iglesia correspondiente.

Dada la cuantía de la declaración, no son pocos los que evitan declararse religiosos como condición civil, a pesar de que son creyentes, pero un decreto aprobado por la Conferencia Episcopal alemana, con el visto bueno del Vaticano y que entra hoy en vigor, establece que «no es posible deslindar la condición civil de católico de la condición espiritual«.

A partir de ahora, por tanto, quienes no declaren su afiliación religiosa ante el Gobierno alemán no podrán disfrutar de sacramentos como el bautizo y el matrimonio, a no ser que obtengan permiso especial de un obispo. Tampoco podrán trabajar en la Iglesia o en instituciones asociadas, como escuelas y hospitales, hacer parte de grupos de caridad o coros patrocinados por la Iglesia, colaborar como catequista ni ser padrinos de niños católicos.

La única excepción es la bendición especial antes de la muerte que la Iglesia ofrece tanto a los católicos como a los no católicos. Incluso «si la persona que dejó la Iglesia no da muestras de arrepentimiento antes de la muerte, un entierro religioso puede ser rechazado», indica el comunicado de la Conferencia Episcopal. «Este decreto deja claro que los fieles no se pueden retirar de la Iglesia parcialmente. No se puede separar la comunidad espiritual de la Iglesia de la Iglesia institucional».

Según las estadísticas oficiales, la Iglesia Católica recaudó en Alemania en 2010 unos 7.300 millones de euros entre los 24 millones de católicos declarados como tales. Desde 1990, después de la caída del Muro de Berlín y durante el proceso de unificación de Alemania, se instituyó un impuesto voluntario «de solidaridad» para promover la restitución de la Iglesia en la nueva Alemania.

Aunque hay organizaciones católicas como Katholic Kultur, que critican las drásticas sanciones establecidas, la mayor parte de los católicos alemanes expresan su aprobación, alegando la desigualdad que supone el hecho de que la Iglesia sea sufragada solamente por una parte de sus miembros. Desde la Conferencia Episcopal se justifica que «en el pasado, las consecuencias de no pagar el correspondiente impuesto no habían sido bien explicadas».

Fuente: elmundo.es

El Tribunal de Alemania da la razón a la iglesia: sin pagar impuestos, no se participa en los ritos – El ‘precio de la fe’ en el país europeo equivale a un 8% adicional sobre el total de los tributos pagados

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/54602-tribunal-alemania-excomunion-pagan-impuestos-iglesia

Nota dezpierta: El mundo está cambiando de forma vertiginosa. Hace 5 años, nadie habría imaginado las tropelías que se están cometiendo contra los habitantes de los países «desarrollados». Parecía que el estado de bienestar era inalterable, que nos pertenecía por derecho y nadie podía quitárnoslo.

Hoy, los funcionarios son despedidos, las familias desahuciadas de sus casas, los bancos intervenidos, los países arruinados… y las iglesias reclamando el diezmo. Bueno, no se le puede llamar diezmo porque el porcentaje es del 8%, pero casi.

No estoy en contra de dar el diezmo, de hecho es bíblico. Pero el diezmo es para Dios, no para la iglesia (lo que no quiere decir que no lo podamos entregar a una iglesia). Nadie puede exigir el pago del diezmo y mucho menos con la condición de poder participar de las bendiciones de Dios. Debe ser voluntario y libre.

De esta forma, la iglesia católica recupera su verdadero rostro y se muestra, poco a poco, como fue en la era más oscura de la historia de la humanidad. La era en la que el Papado dominaba el mundo conocido, poniendo y quitando reyes y dominando las conciencias de aquellos que no tenían más formación espiritual que la que recibían en las misas en latín.

Como dice Apocalipsis 17:8

«La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición; y los moradores de la tierra, aquellos cuyos nombres no están escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida,t se asombrarán viendo la bestia que era y no es, y será».

Queda muy poco para el regreso de Jesús. Fe y oración.