Papa Francisco: «¿Quién soy yo para juzgar a un gay?»

Papa entrevista avionSe escribe mucho del lobby gay. Todavía no me encontré con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby.

Fuente: lanacion.com  Por cortesía de mi amigo y hermano Wirkal.

Nota dezpierta: Una vez más, Bergoglio muestra su cara más tolerante y abierta. El amigo de los niños, y ahora de los gays, no da puntada sin hilo, no desaprovecha una sola oportunidad para demostrar al mundo que es la persona idónea para liderar el cambio de rumbo hacia el nuevo modelo religioso, económico, político y social que conforman el Nuevo Orden Mundial.

Pero ¿dice la Biblia que las tendencias homosexuales no son un problema? En realidad, el problema no es la tendencia hacia un pecado determinado, pues todos tenemos tendencia hacia uno u otro pecado, el problema es ceder a esa tendencia y convertirlo en acto.

Es cierto que Dios condena las conductas, pero no las tendencias, porque entonces todos estaríamos condenados (hasta Jesús, que la resistió con la ayuda del Espíritu Santo).

Pero lo que hace el papa Francisco es meterse en el bolsillo (una vez más) al mundo mostrándose tolerante hacia los gays. Sus argumentos son más profundos, pero si nos quedamos en la superficie, lo que se entiende es: El Papa Francisco dice que hay que respetar, acoger y tolerar a los homosexuales. Y eso sí va en contra de las enseñanzas bíblicas.

No nos debe quedar duda de que Dios ama a todos. También a los homosexuales. Pero odia toda conducta aberrante como la mentira, el robo, el adulterio, la pornografía o la homosexualidad.

Si amamos a Dios, Él obrará el cambio en nosotros y podremos dejar atrás aquello que nos tentaba y podremos ser hijos del Rey del universo.

Que Él os bendiga.

El Supremo de EEUU declara inconstitucional definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer

famosos-que-apoyan-el-matrimonio-gay-en-eeuuNueve años después de las primeras bodas gays en Estados Unidos, el Tribunal Supremo reconoce este miércoles los derechos en todo el país de las parejas casadas de mismo sexo. El tribunal declaró inconstitucional la ley de Clinton que definió en 1996 el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. El Supremo también volvió a legalizar el matrimonio gay en California.

Por todo el país se preparan fiestas de celebración desde hace semanas.

Las bodas de parejas homosexuales son legales en 12 estados (13 si se cuenta ahora California), la ciudad de Washington y varias tribus indias-americanas. El primer estado en legalizar el matrimonio gay fue Massachusetts en mayo de 2004.

Pero hasta ahora estas parejas tenían menos derechos que el resto por la ley que aprobó Bill Clinton en 1996 llamada Defense of Marriage Act (DOMA), que define el matrimonio sólo como la unión entre un hombre y una mujer y que supone que las parejas gays carezcan de un millar de derechos federales, por ejemplo el de herencia, pensión o residencia. La Administración Obama y también Bill y Hillary Clinton han repudiado ahora esa ley.

La decisión, tomada por cinco votos a cuatro, supone reconocer un millar de derechos de herencia, residencia, pensión o sanidad en todo el país que las parejas gays legalmente casadas no tenían hasta ahora. El Supremo dice que tratar a personas como «matrimonios menos respetados» viola el derecho a «los principios de protección igual» ante la ley reconocidos en la Quinta Enmienda de la Constitución.

El Supremo, además, decidió, también por cinco votos a cuatro, que no es válida la prohibición del matrimonio gay en California aprobada en las urnas en noviembre de 2008. El Tribunal no se pronunció sobre el derecho de otros estados a prohibir esta unión.

La mayoría del país ha cambiado de opinión sobre el matrimonio gay. Ahora lo apoya el 53% y lo rechaza el 45%, según la encuesta de Gallup de este mayo. En 1996, cuando se aprobó la ley de Clinton, sólo estaba a favor el 27% de la población.

El presidente Barack Obama está entre quienes han cambiado de opinión. El año pasado anunció por primera vez su apoyo al matrimonio gay. Este miércoles dijo alegrarse de que el Supremo haya «arreglado algo que estaba mal». «A nuestro país le va mejor gracias a ello… Cuando todos los americanos son tratados por igual, sin importar quiénes son o a quién aman, todos somos más libres», aseguró en un comunicado.

El presidente ya ha pedido al fiscal general que revise todas las legislaciones afectadas por DOMA para otorgar los derechos federales que no se reconocían hasta ahora a las parejas gays casadas. En cualquier caso, Obama recuerda que el tema sigue siendo «sensible» y que la decisión afecta sólo a las bodas civiles. «Cómo definan y consagren el matrimonio las instituciones religiosas depende de ellas. Nada en esta decisión, que se aplica sólo al matrimonio civil, cambia eso», dijo.

Fuente: el mundo.es

Nota dezpierta: «…como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno». (Judas 1:7)

¿Qué ha pasado en el mundo para que sólo diecisiete años después de aprobar una ley que protegía la familia tradicional la mayoría de los americanos hayan cambiado su forma de pensar?

Porque este cambio no es como cambiar de equipo de fútbol, ni siquiera cambiar de trabajo, es cambiar de creencias. Es pasar de creer que algo no es adecuado a apoyarlo.

¿Cómo puede un presidente (Clinton) promulgar una ley de tanto calado y ahora posicionarse en contra?, ¿cómo puede Obama haber defendido la familia tradicional (¿durante toda su vida?) frente al experimento social de la familia homosexual para cambiar de parecer hace sólo un año?

Estoy de acuerdo en que un estado laico debe legislar para todos, pero debe tener unos estándares basados en lo que es correcto y lo que no lo es. Estados Unidos, el supuesto país de las libertades, fundado por cristianos protestantes, ha dado la espalda a sus fundamentos y se ha convertido en algo peor que Sodoma y Gomorra.

La libertad se basa en que cada uno haga lo que considere, teniendo en cuenta las circunstancias. Libertad no es promover la homosexualidad como tampoco podría serlo promover la zoofilia. Libertad es dejar que el que quiera acostarse con alguien de su propio sexo lo haga sin que la ley pueda castigarlo. Pero no es libertad que se degrade una institución como la familia tradicional para premiar a la familia homosexual.

Libertad es que una mujer pueda abortar asumiendo las graves consecuencias físicas y psicológicas que eso conlleva, sin que la ley la pueda meter en la cárcel. Pero NO es libertad que la sanidad pública financie los abortos, ni que se administren abortivos a las niñas, ni que se promueva la frase «nosotras parimos nosotras decidimos». Eso, para mí es coartar la libertad de los que piensan de forma contraria y obligar a la sociedad a pensar de un modo determinado.

¿Por qué hablo de degradar? Porque el Tribunal Supremo de EEUU dice que es inconstitucional definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

¿Por qué algo que forma parte de nuestra sociedad desde que Dios creó el mundo se vuelve inconstitucional ahora?

Tengamos muy en cuenta que el mundo ha cambiado. El 11 de Septiembre de 2001 el mundo dio un paso crucial hacia el fin. La mentalidad ha cambiado y cada vez estamos más preparados (condicionados) para aceptar el Nuevo Orden Mundial.

«Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre». (Mateo 24:37-39)

Dice el texto de Judas 1 que Sodoma y Gomorra fueron puestas de ejemplo. ¿Sabemos qué significa esto? Que para todos aquellos que no han entendido el ejemplo dado con Sodoma y Gomorra, habrá una consecuencia parecida a la que sufrieron aquellos.

¿Todavía nos preguntamos si vendrán catástrofes? El fin se acerca. Jesús vuelve pronto

El Papa reconoce corrupción y un ‘lobby gay’ en la Curia Romana

El Papa habló por primera vez de "una corriente de corrupción" en la Curia Romana, gobierno central de la Iglesia, así como de la existencia de un influyente 'lobby gay', según el portal católico progresista latinoamericano Reflexión y Liberación, lo que deja suponer que el pontífice prepara cambios en la maquinaria

AFP – El Papa habló por primera vez de «una corriente de corrupción» en la Curia Romana, gobierno central de la Iglesia, así como de la existencia de un influyente ‘lobby gay’, según el portal católico progresista latinoamericano Reflexión y Liberación, lo que deja suponer que el pontífice prepara cambios en la maquinaria.

«En la curia hay gente santa, de verdad, hay gente santa. Pero también hay una corriente de corrupción, también hay, es verdad«, admitió el Papa en una audiencia concedida el 6 de junio pasado a la directiva de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR). «Se habla de ‘lobby gay’, y es verdad, está ahí… hay que ver qué podemos hacer», agregó el pontífice latinoamericano al referirse al sistema de chantajes internos basados en debilidades sexuales, denunciados por la prensa italiana en febrero pasado.

Según una síntesis del encuentro de una hora, publicado por el portal, Francisco reconoció que es una persona «muy desorganizada» para realizar la reforma de la Curia Romana que exigen «casi todos los cardenales». «Yo soy una persona desorganizada, nunca he sido bueno en esto. Pero los cardenales de la comisión la van a llevar adelante», aseguró. (humilde forma de decir que él no va a ser el que se manche las manos haciendo limpieza)

Un mes después de su elección en marzo como primer Papa latinoamericano y jesuita de la historia, Francisco designó a un grupo de ocho cardenales para asesorarlo en la reforma del gobierno central de la Iglesia, sacudida por una serie de escándalos por corrupción e intrigas….

Los purpurados se reunirán por primera vez en octubre próximo.

«La reforma de la Curia Romana es algo que pedimos casi todos los cardenales en las congregaciones previas al cónclave. Yo también la pedí. La reforma no la puedo hacer yo, estos temas de gestión…«, explicó Francisco. Interrogado sobre las declaraciones del Papa, el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, recalcó que se trató de una «reunión privada», sobre la cual «no tengo nada para decir», agregó.

Si tales declaraciones son confirmadas oficialmente, se trataría de la primera vez que el Papa habla en forma tan franca y clara de las revelaciones y escándalos sobre la presunta trama de corrupción, sexo y tráfico de influencias en el Vaticano denunciadas por la prensa.

…La gestión del dinero de la Iglesia es un tema que el Papa abordó también este martes en la homilía matutina en la capilla de su residencia en el Vaticano. «San Pedro no tenía cuenta en el banco«, dijo al defender de nuevo la idea de una «iglesia pobre» que rechace la mentalidad «empresarial».

Todo parece indicar que el Papa se ha hado un tiempo de reflexión antes de iniciar profundas reformas en la Curia Romana, cuyos mecanismos no conoce ya que ejercía como arzobispo de Buenos Aires. El momento crucial de esos cambios será cuando designe al nuevo Secretario de Estado, el remplazo del cardenal Tarcisio Bertone, la mano derecha del pontífice, que por tradición maneja los asuntos más complejos del papado.

Según un importante prelado, varios organismos de la Curia serán fusionados y el Papa seguirá los consejos de Benedicto XVI, quien no consiguió actuar el esquema de reforma que había elaborado basado en su experiencia de 25 años dentro de la maquinaria vaticana.

Fuente: YahooNoticias

Nota dezpierta: No me canso de repetir: ¡Qué excelente campaña publicitaria está realizando el nuevo papa! Humilde, generoso, paciente, con espíritu de pobre…

Curioso el hecho de que declare que no será él el que tome las decisiones de hacer limpieza en el Vaticano. Y curioso también que Benedicto XVI actúe de consejero del papa. Así, la iglesia católica tiene 2×1 en la sección de papas.

Que Dios os bendiga, porque viene el tiempo del gran engaño y Bergoglio es uno de los actores principales.

Una activista homosexual revela que el objetivo real que persiguen es la destrucción del matrimonio

“Tengo tres niños que tienen cinco padres, más o menos, y no veo por qué no deben tener cinco padres legalmente”, explicó desde Estados Unidos Masha Gessen, periodista, lesbiana y activista homosexual.

REDACCIÓN HO.- Masha Gessen, periodista, lesbiana y activista homosexual, admite en un programa de laRadio Nacional de Estados Unidos que el verdadero fin de la desnaturalización del matrimonio es acabar definitivamente con la institución:

“Es una obviedad que (los homosexuales) deben tener el derecho a contraer matrimonio, pero también es una obviedad que la institución del matrimonio no debería existir… Luchar por el matrimonio gay, en general, implica mentir acerca de lo que vamos a ver con el matrimonio cuando lleguemos allí, porquementimos cuando decimos que la institución del matrimonio no va a cambiar, y eso es una mentira. La institución del matrimonio se va a cambiar, y debe cambiar. Y, de nuevo, no creo que debiera existir. Y no me gustaría participar en la creación de ficciones de mi vida. En cierto modo es no lo que yo tenía en mente… desde hace treinta años.

Tengo tres niños que tienen cinco padres, más o menos, y no veo por qué no deben tener cinco padres legalmente… conocí a mi nueva pareja, y ella acababa de tener un bebé, y el padre biológico de ese bebé es mi hermano, y el padre biológico de mi hija es un hombre que vive en Rusia, y mi hijo adoptado también lo considera su padre. Así que los cinco padres se dividen en dos grupos de tres… Y de verdad, me gustaría vivir en un sistema legal que sea capaz de reflejar la realidad, y no creo que sea compatible con la institución del matrimonio”.

Family Institute en Illinois recoge las declaraciones de Martha, que pública y abiertamente reconoce en los medios el verdadero propósito que persigue el lobby gay con la desnaturalización del matrimonio. Family Institute, en su artículo, también expone las bajas cifras de parejas homosexuales que han querido equiparar su unión con el matrimonio, datos que parecen confirmar las revelaciones de la activista homosexual. En España, el lobby gay utilizó a una pareja de lesbianas para arremeter contra el juez de familia Ferrín Calamita, ahora“las madres” se han separado y una de ellas tiene una nueva pareja por lo que, de momento, la menor, por cuyo bienestar miró el juez, ya ha sumando una “madre” más, mientras que Ferrín Calamita sigue inhabilitado de su cargo por hacer bien su trabajo, y para él no ha habido indulto del ministro de Justicia Ruiz Gallardón.

fuente: hazteoir.org / Visto en: lavozdelqueve

El senado de Francia y Uruguay legalizan el matrimonio homosexual

images

Con 179 votos a favor y 157 en contra, el Senado francés ha aprobado la primera sección de la ley sobre el matrimonio igualitario, que permite que los cónyuges sean del mismo sexo.

El Senado tomó su decisión sobre la controvertida ley después de 10 horas de debates, así que la votación es definitiva y no será sometida a una segunda lectura en la Asamblea Nacional.

El proyecto de la ley contiene otras secciones, incluidas las que establecen los procedimientos para la adopción por parte de parejas homosexuales, que el Parlamento discutirá hasta el 13 de abril.

Más tarde el Senado volverá a votar sobre la adopción de la ley en su integridad pero, como la parte más importante del texto fue aprobada sin cambio alguno, se puede considerar que el matrimonio homosexual en Francia es prácticamente una realidad.

“La votación de este artículo significa una victoria en la lucha contra la homofobia”, comentó François Rebsamen, líder del Partido Socialista en el Senado francés.

Fuente: RT

Uruguay valida la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo

1365633649_404726_1365633870_noticia_normalLa norma permite adoptar niños a las parejas homosexuales

Uruguay se convirtió el miércoles en el duodécimo país del mundo y el segundo de Latinoamérica en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo. A partir de ahora, la ley ya no hablará más de “marido y mujer” sino de cónyuges o contrayentes. La norma había sido aprobada en primera instancia en diciembre por 81 de los 87 diputados presentes. Y el miércoles 3 de abril la ratificó el Senado con 23 votos a favor y 8 en contra. Al cabo de una semana llegó de nuevo a la cámara baja con ligeras correcciones y fue aprobada en la noche del miércoles por 71 votos sobre un total de 92, entre gritos de «igualdad, igualdad, igualdad», provenientes del público invitado a la sesión.

Fuente: el País

Nota dezpierta: Poco a poco, todos los países de occidente se rinden ante los tentáculos del enemigo de Dios. Como en Sodoma, el libertinaje sexual y la perversión se está convirtiendo en un derecho el cual no sólo debemos respetar (que es lo aceptable) sino que debemos proteger y casi alentar.

Se están cumpliendo las advertencias proféticas.

«…mas el día en que Lot salió de sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos». (Lucas 17:29)

«Sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio; y mayormente a aquellos que, siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío. …Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición, recibiendo el galardón de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y manchas, quienes aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición. Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam hijo de Beor (Satanás), el cual amó el premio de la maldad«. (2 Pedro 2:9-15)

Jesús vuelve pronto.

Aval de Obama dio impulso global al matrimonio gay

Introducido por el presidente de Estados Unidos como tema de campaña y criticado por su rival republicano, el casamiento de homosexuales vuelve a instalarse en sociedades donde aún no es aceptado.

“Las parejas del mismo sexo deberían poder casarse”. Las palabras de Barack Obama en una entrevista, el 9 de mayo, reavivaron el debate sobre el matrimonio homosexual. Sólo un día antes, los ciudadanos del estado de Carolina del Norte votaron prohibir las uniones civiles de homosexuales. La confrontación de ideas es evidente. El líder del Partido Republicano, Mitt Romney, dio su respuesta tres días después: “El matrimonio es la relación entre un hombre y una mujer”.

Las palabras del presidente estadounidense no cambian la legislación, ya que las leyes matrimoniales dependen de los estados. Pero la cuestión ha trascendido las fronteras de Estados Unidos y sus implicaciones en la campaña electoral en ese país. Las organizaciones defensoras de los derechos de homosexuales tomaron la bandera para volver a reivindicar que en muchos países, incluso con democracias avanzadas como Francia o Italia, sigue sin legalizarse la unión entre personas del mismo sexo.

En la última década hubo un aumento de países que reconocen ese derecho. En Europa siete estados (Países Bajos, Bélgica, España, Suecia, Noruega, Portugal e Islandia) lo han legalizado. Fuera de las fronteras europeas: Argentina, México, Brasil, Canadá y Sudáfrica.

Pero de forma paralela, algunos gobiernos legislan en sentido contrario. Es el caso de Estados Unidos, donde 30 estados prohíben expresamente las uniones homosexuales, mientras que sólo nueve lo permiten. Hungría, Grecia o Nigeria, lo consideran ilegal.

En este contexto internacional, España se encuentra en una situación peculiar. El Tribunal Constitucional, siete años después de la legalización del matrimonio gay, no ha resuelto todavía el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Partido Popular a los pocos días de su aprobación.

Amnistía Internacional aprovechó la celebración del Día Internacional de la Familia, auspiciado por la ONU, para recordar que el derecho a casarse y fundar una familia está reconocido en el artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Con independencia del género de su pareja”, recalcaba ayer la organización en una nota.

Las asociaciones de gays y lesbianas destacan que los hijos de parejas del mismo sexo no tendrán los mismos derechos que el resto de niños si sus padres o madres no se pueden casar. Sólo uno sería considerado como tal ante la ley, bien como progenitor o como adoptante soltero.

Una de las posibilidades que plantean los detractores es un cambio de nombre, que el matrimonio deje de llamarse así para los homosexuales. Pero esta opción no contenta a los afectados.

El primero en apoyarlo

Nunca un presidente de Estados Unidos en ejercicio había expresado su apoyo abierto a los matrimonios homosexuales. El respaldo oficial de Obama a la normalización de las parejas de gays se vio reflejado en los medios del país y el mundo.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/aval-obama-dio-impulso-global-al-matrimonio-gay

La mayor parte de los norteamericanos cree que el solemne apoyo prestado por Obama al matrimonio gay no es consecuencia de una convicción ideológica del presidente sino de un cálculo político de cara a las elecciones de noviembre. Así lo estima el 67 por ciento de los electores, según un sondeo publicado al alimón por el New York Times y la cadena de televisión CBS.

Si la encuesta es rigurosa, el cálculo podría salir mal al líder demócrata, que hasta hace poco estimaba que los homosexuales tenían ya suficientes derechos con las “uniones civiles” sin necesidad de aspirar al matrimonio tradicional .

El 16 por ciento de los encuestados por Times/CBS se dicen más dispuestos a votar a Obama tras su anuncio a favor del matrimonio gay, frente al 26 por ciento que se muestra más reacio a darle su voto después del paso dado a cinco meses de los comicios.

Fuente: ABC

Nota dezpierta: Ya está hecho. El gobernante (o al menos el que da la cara) del imperio más poderoso que haya existido jamás, con el permiso de Roma (que no tenía bombas atómicas), ha proclamado que las parejas del mismo sexo deberían poder casarse.

No seré yo quien proponga coartar las libertades individuales de nadie. Si un homosexual quiere unirse con su pareja del mismo sexo allá ellos (Dios les juzgue). El problema está en que el mundo homosexual pretende apropiarse o participar de un «ritual» establecido por Dios para una pareja heterosexual. Ese «ritual» es exclusivamente religioso, porque es Dios quién lo establece y quien lo aprueba.

Pero sabiendo que Dios, en su Palabra, detesta la perversión sexual… y la homosexualidad lo es… ¿cómo encajamos esta conducta dentro del marco de la religión? Porque si lo que pretenden es una simple unión civil, la religión tiene poco que decir, más allá de que Dios lo desaprueba. Pero con su actitud arrogante, el mundo pretende reescribir la Biblia y hacer cambiar el carácter de Dios, cuando sabemos que eso es imposible, para que la religión diga lo que ellos desean y sus conciencias estén trnaquilas.

La profecía se está cumpliendo a pasos agigantados en el terreno de lo político, lo religioso y lo social.

«Como fue en los días de Noé, así también será en los días del Hijo del Hombre. Comían, bebían, se casaban y se daban en casamiento, hasta el día en que entró Noé en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos. Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban; mas el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos. Así será el día en que el Hijo del Hombre se manifieste». (Lucas 17:26-30)

«De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para aquella ciudad». (Mateo 10:15)

«…como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno». (Judas 1:7)

Y como dice el artículo, esto no se ha quedado en una anécdota de campaña electoral, sino que ha trascendido fronteras… y como todos sabemos, las modas o lo que ocurre en EEUU termina siendo copiado por el resto de países.

Así que tenemos una sociedad que promueve la homosexualidad y además desafía a Dios adulterando y desvirtuando lo que el santificó. Porque tan grave es ir contra el matrimonio establecido en la creación, como ir en contra de la santificación del Sábado o en contra de los mandamientos.

El hecho de que el mayor de todos los mandatarios apoye esta conducta es un punto de inflexión claro en la historia del mundo. La nación que sirvió de refugio a los que huían de las maldades de la Roma papal, ha entregado al fin su moral al ateísmo y al libertinaje.

El tiempo es corto. Hagamos examen de nuestra conciencia y pidamos fuerzas a Dios para resistir las trampas del enemigo.

Que Dios os bendiga.