Estado de vigilancia global (PRISM, NSA)

La filtración “más importante en la historia de Estados Unidos” comprueba definitivamente lo que ya se sospechaba: que Internet, especialmente sitios como Google y Facebook, son perfectas máquinas de espionaje; vivimos en un estado de vigilancia global como el que imaginara George Orwell aunque lo sepamos o no, acaso sólo un poco más sofisticado y sutil.

 hackers1 (2)

Para muchos no es noticia. La gran cantidad de servicios que proveen los gigantes de Internet no son del todo gratuitos. Hay un acuerdo tácito al cual accedemos en el momento que navegamos sitios como Google, Amazon, Yahoo!, Facebook, Skype y otros más: que todos nuestros datos podrán ser usados no sólo por estas mismas compañías para crear perfiles más completos de sus usuarios, mejorar sus servicios (hacerlos más “intuitivos”) y vender publicidad más efectiva a sus clientes, sino también serán minados por las agencias de inteligencia, principalmente de Estados Unidos, para monitorear prácticamente todo lo que hacemo e incrementar su poder –porque nunca debemos de olvidar que la información es el frente del poder.  Si queremos estar donde todos están, ese es el precio que hay que pagar: salimos al patio de la prisión que es también un oasis y desde ahí los guardias y las cámaras nos observan.

Es imposible olvidar que Internet surgió inicialmente como un proyecto militar, Arpanet, desarrollado por DARPA, la agencia dedicada a desarrollar tecnología militar secreta. La promesa de libertad de información siempre tuvo una cláusula oculta: se abría la gran biblioteca de la humanidad, incluyendo los libros secretos, pero desde ese momento nada sería otra vez secreto. Para participar en la fiesta de la información —la mano oculta mostraba el dulce– era necesario ceder la privacidad (nadie se toma la molestia de pensar en lo que ocurrirá después de la orgía o en que consecuencias tiene entrarle). Hoy, sin temor a equivocarnos, podemos decir que vivimos ya literalmente en el mundo de Big Brother, el organismo omniabarcante que vigila y registra todos nuestros movimientos –recordemos que en un profundo sentido ontológico somos información: puedes ser reducido a bits. ¿Hasta que punto esta mirada orwelliana que penetra sin barreras todo el espacio digital, que nos deja desnudos en el mar de datos, no es un inequívoco signo opresivo que anuncia un estado totalitario, mercedor de algún tipo de revuelta en garantía de la libertad? ¿Vivimos en un estado policial y no lo sabemos? Eso, además de contextualizar, es lo que intentaremos dilucidar aquí.

La semana pasada se dieron a conocer una serie de filtraciones que confirman que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por sus  siglas en inglés) opera un complejo programa de espionaje en el que participan voluntaria o involuntariamente las grades corporaciones de telefonía e Internet. Primero The Guardian reveló que un mandato judicial obliga a Verizon a entregar al NSA desde hace un par de meses toda la información de las llamadas que realizan sus decenas de millones de clientes. En el 2007, el ex empleado Mark Klein reveló que AT&T había instalado equipo que permitía al NSA hacer copias de los datos y enviarlos a sus centros de almacenamiento. Esto no es del todo excepcional, leyes en Estados Unidos obligan a compañías productoras de tecnología como Cisco a que instalen en sus productos equipo que permita a las agencias estatales monitorear los flujos de datos que se transmiten.

Through a PRISM Darkly

Un día después The Washington Post  filtró información sobre una presentación interna de la NSA en la que se se describe el programa PRISM –el cual involucra la recolección de datos directamente de los servidores de compañías como Google, Microsoft, Facebook, Apple, Yahoo, Dropbox, etc. Esto significa que el NSA tiene en sus archivos tus conversaciones de Skype, tus búsquedas de Google, tus posts de Facebook, tus correos de Yahoo! y todo tipo de metadata (incluyendo transferencias de bancos y direcciones IP, por supuesto). Documentos analizados por The Guardian muestran que sólo en marzo de 2013 el NSA minó más de 3 mil millones de archivos de inteligencia de en redes informáticas de Estados Unidos.

 

PRISM slide crop

 

Aunque la presentación de 41 diapositivas de Power Point de PRISM señala que las compañías de tecnología sabían de la existencia del programa y estaban cooperando, todas ellas han negado sistemáticamente y de manera sospechosamente similar su partipación en el programa. Argumentan que sus sistemas no tienen una “puerta trasera” que permite al NSA minar datos. Las respuestas de Facebook, Google, et al. muestran un claro patrón de “reasonable deniability” que ha hecho que la mayoría de los periodistas, expertos y analistas tomen una posición al menos de escepticismo.

El New York Times publicó una nota en la que narra cómo algunas compañías –como Twitter– se negaron a proveer rutas de acceso más fáciles al NSA, pero otras consintieron.

En al menos dos casos, en Google y Facebook, uno de los planes discutidos fue construir portales seguros por separado, como una versión digital de los cuartos seguros físicos que llevan existiendo mucho tiempo para albergar información clasificada, en algunos casos montados sobre los servidores de las compañías. A través de estos espacios en línea el gobierno pediría información, las compañías depositarían la misma y el gobierno luego la recolectaría.

Michael Arrington, fundador del sitio TechCrunch, escribiendo sobre la geometría de este incipiente estado totalitario dice que las respuestas de las compañías de tech parecen estar formuladas de manera que técnicamente no están mintiendo –pero entrelíneas revelan su participación. Apple, Google, Facebook y Yahoo en palabras similares básicamente dijeron que no “proveen acceso directo” a datos privados a través de sus servidores y que una agencia que requiera esta información debe obtener una orden de la corte –como la tienen. Los cuartos seguros de los que habla el New York Times permitirían que estas compañías dijeran la verdad sobre no proveer “acceso directo a sus servidores” y de todas maneras dejar que sus datos sean minados por el NSA, el FBI y la CIA. Escribe Arrington:

Las compañías enviando datos tienen inmunidad de ser procesados legalmente y prohibido divulgar que el NSA les ha pedido información. La verdad de lo que está sucediendo se vuelve obvia… El resultado es una masiva base de datos para la NSA que incluye información sobre todo lo que hacemos online, y todo lo que hacemos offline que tiene un fantasma online (fotos, check ins, transferencias, etc.).

Si en 20 años nuestro gobierno quiere escuchar nuestras conversaciones actuales, podrán hacerlo, porque están siendo almacenadas. O ver por quién vote, o con quién me junté. Una inteligencia artificial simple puede analizar esto y crearme un perfil. Un gobierno hóstil, con la intención de atacar enemigos políticos, puede usar esto con el objetivo de llegar a alguien (incluyéndote a ti).

REACCIONES  EN TORNO AL PRISMA QUE TODO LO VE: EL LEAK “MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS”

El veterano analista militar Daniel Ellsberg, responsable de la filtración de los Papeles del Pentágono en 1971, llama a esta filtración la más importante de la historia. El silbato sonado por Edward Snowden nos permite descubrir una especie de “golpe de estado ejecutivo en contra de la constitución de Estados Unidos”. Escribiendo para The Guardian, Ellsberg señala:

El NSA, el FBI y la CIA, con esta nueva tecnología digital, tienen poderes de vigilancia sobre nuestros ciudadanos que el Stasi –la policía secreta de ls “república democrática del Este de Alemania”– apenas pudo haber soñado. Snowden reveló que la llamada comunidad de inteligencia se ha convertido en los Stasi Unidos de América.

Contrariamente a esta reacción, el presidente Obama no tomó el asunto como algo muy grave que digamos e informó que el Congreso había sido briefiado sobre el programa. Agregó que existen ciertas medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero que se mantiene abierto a debatir los pros y los contras entre la seguridad y las libertades civiles. Un debate que cómo advirtió en 2007 el escritor David Foster Wallace en respuesta al Patriot Act, nunca se llevó a cabo, simplemente nunca se discutió después de los ataques del 11-S  si era preferible ariesgarse a la periódica muerte de algunos –realativamente pocos– ciudadanos a vivir agazapados bajo estricta vigilancia para supuestamente impedir un ataque terrorista. Estos ataques terroristas que supuestamente atentaron contra todo el teatro del sueño americano, en realidad justificaron e hicieron legal, bajo la potestad del gobierno de proteger de una réplica, el espionaje total. Alguien suficientemente perspicaz tal vez pueda trazar toda una agenda política seguramente previa al 11-S y desde los albores del internet que culmina justamente en el estado de vigilancia –más que el petróleo, la guerra santa o cualquier otra conspiración: la implementación de un estado de supevigilancia capaz de recavar toda nuestra información. ¿Qué otro mecanismo más efectivo para asegurar la permanencia en el poder?

prism2

 

El llamado padre de la Red, Tim Berners-Leer, escribió que las revelaciones  de PRISM son sumamente perturbadoras. “La vigilancia gubernamental injustificada es una inrtusión a los derechos humanos básicos que pone en peligro la misma fundación de una sociedad democrática”, escribió exhortando a los usuarios a proteger su privacidad.

Julian Assange por su parte elogió la labor del whistleblower Edward Snowden, con quien ha tenido contacto indirecto y señaló que el sistema legal estadoundiense ha colapsado.

Edward Snowden, un verdadero héroe global

Días después de que The Guardian y The Washington Post dieran a conocer los leaks del NSA, su contratista Edward Snowden dio un valeroso paso al frente confesando ser el responsable de filtrar esta importante información. Su nombre pasará a la historia. Verax, “el que dice la verdad” fue el nombre que utilizó en su comunicación confidencial emulando antípodamente el “mendax” de Assangre. Snowden, actualmente en Hong Kong, enfrenta la posibilidad de ser extraditado y recibir un tratamiento similar al de Bradley Manning (cuyo juicio inicia esta semana).  ”Tal vez sea ingenuo”, dijo Snowden, de 29, “pero creo que en este punto de la historia, el más grande daño que enfrenta nuestra libertad y forma de vida viene del miedo razonable de poderes omniscientes mantenidos a raya sólo por documentos legales”… la continua expansión de la vigilancia es “una amenaza tan grande a la democracia que puse en juego mi vida y la de mi familia por ella”.

 

¿EL GOBIERNO TE ESPÍA? ¿TODO ESTÁ SIENDO GRABADO? … Esas son viejas noticias.

Indicios de que el gobierno de Estados Unidos estaba utilizando las redes de información de la Web para espiar no sólo a posibles terroristas sino en general a todos los ciudadanos existían desde hace varios años. Recordemos que la CIA fue uno de los angel investors de Facebook  a través de la empresa In-Q-Tel,  una compañía con especial interés en el análisis del Big Data (lo cual es el siguiente paso después de recavar toda esta información). Hace un par de años Assange había llamado a Facebook la máquina de espionaje perfecta. La CIA y Google también han forjado una estercha relación a lo largo del tiempo, al punto de ser socios en la empresa Recorded Future, que también analiza grandes cantidades de datos para formular predicciones. La relación entre la NSA y Google había generado la sospecha del organismo Consumer Watchdog que desde hace un par de años había pedido que se investigará a Google por espionaje y posiblemente por la obtención de contratos gubernamentales a cambio de información. Skype,Microsoft Apple todos han desarrollado patentes para espiar a sus usuarios. Estas son las compañías a las cuales les confíamos toda nuestra información y a las cuales algunos incluso idolatran como nuevos dioses — al menos parecen participar colectivamente en la cualidad de la omnividencia que el estado de vigilancia global ha logrado casi alcanzar.

Muchos sabíamos que nos estaba espiando, la diferencia quizás es que ahora todos lo saben. En palabras de  Douglas Rushkoff: “es desalentador y desilusionante saber que nuestro gobierno conoce cada pedazo digital de lo que hacemos o decimos. Pero ahora, al menos, sabemos que lo saben”. Es el momento de la oficialización, del “sin lugar a dudas”.

La radical certidumebre de que vivimos en un estado de vigilancia global y que éste –no el terrorismo– es la máxima amenaza a la libertad individual en el planeta llevó a personas como Jacob Applebaum a diseñar Tor, la red anónima que permite a los usuarios de. Applebaum, quien también escribió parte de la herramienta de WikiLeaks, merece sin duda, al nivel de Assange, ser considerado uno de los grande héroes de nuestra época, uno de los verdaderos revolucionarios con vida: un guerrero cibernético de la ética en el gran campo de batalla de nuestros días.

Si te interesa este tema y sinceramente buscas a hacer algo al respecto, te recomiendo que  dediques 1 hora de tu vida — una sola entre las miles de horas que seguramente has pasado navegando en sitios que minan tus datos para el uso del gobierno– a ver este video en el que Applebaum dicta una conferencia magistral dentro del 29th Chaos Communication Congress. Una dosis épica de inspiración de una persona que vive constantemente vigilada por el gobierno, y quién incluso ha visto como su madre ha sido arrestada ilegalmente a manera de presión en contra de su cruzada a favor de la libertad de la información.

Appelbaum muestra en este vido declaraciones del director del NSA, EL General Keith Alexander, a quien llama “el hombre más poderoso del mundo”,  en las que éste niega que se minen datos de Facebook, Google o Amazon o que incluso tengan la capacidad de hacerlo. Una clara mentira ante el Congreso de Estados Unidos para la cual seguramente cuenta con imunidad –inmunidad de esa nueva veta absoluta en aras de proteger del terrorismo, bajo máxima seguridad.

“Esta actividad de vigilancia hace que todos seamos sospechosos, y ser sospechos es mi experiencia ya no es ser libre”, dice Appelbaum que vive en un estado. Llama a preguntarnos si trabajamos para una empresa o  por algo que habilita a las personas o para algo que controla a las personas. Esta es la reflexión ineludible que debemos hacernos: lo que hacemos contribuye a la libertad o contribuye a aumentar el control del gobierno y las grandes corporaciones. Muy simple.

La realidad de la supervigilancia es tal que  ”ya no se trata de preguntarnos si tienen tu información sino de que tan indexada la tienen”, dice Appelbaum, quien en una ocasión, a sabiendas que su telefóno iba ser retenido por la policía, colocó entre sus contactos los números de personas que consideraba debían de ser confundidos con hacktivistas. En este estado, lo que queda es la labor del trickster –por eso el hacker es la figura fundamental de nuestros tiempos. Appelbaum , sin embargo, va más allá y considera que si bien el hacktivismo es una labor importantísima, aún más lo es construir nuevos sistemas y espacios autónomos de intercomunicación. El ejemplo más brillante de esto es, por lo pronto, Tor. Quizás es momento de descubrir que pese a su entusiasta y hasta psicodélico albor, el Internet nunca fue nuestro.

¿Qué diablos van  hacer con toda tu información?

Sistemas como el PRISM y la herramienta  Boundless Informant, a través de la cual el NSA mina datos de todo el mundo, dejan claro que las agencias del gobierno de Estados Unidos tienen una capacidad casi ilimitada para recavar información –prácticamente toda la existente en el mundo digital– pero al parecer por el momento no tienne la capacidad de almacenarla y menos de analizarla toda.

Pero esto está punto de cambiar. Como bien apunta Appelbaum al principio de su intervención, la gran apuesta de Estados Unidos es el Big Data, el análisis automatizado de enormes cantidades de información para obtener correlaciones relevantes. En Utah en estos momentos se está poniendo a punta el centro de espionaje más grande del mundo, el cual empezará a operar este año. En este cento enclavado en el desierto de Utah se concentrará —interceptará, descifrará, analizará y almacenará— la información de casi todas las comunicaiones realizadas por medio de satélites y cables subterráneos y submarinos, sean internacionales, extranjeras o nacionales, desde correos electrónicos hasta llamadas telefónicas y búsquedas de Google.

boundless heatmap

Mapa térmico de Boundless Informant revela los lugares de los que más información se minó.

Según el Director de la CIA, David Petraeus, el propósito de incursionar en el Big Data es “encontrar conexiones entre una compra aquí, una llamada allá, un video pixelado e información de inmigración y aduana” y “llegar a descubrimientos automatizados, en vez de depender de que un analista haga la pregunta correcta. La CIA y nuestros socios en la comunidad de inteligencia deben de aprender a nadar en el océano del Big Data. Debemos de ser, de hecho, los mejores”. Conjeturo que este interés de alguna manera estará relacionado con el primer brote de una inteligencia artificial, nadando en el cuasi-infinito océano holográfico de la data, la ansiada conexión de la sinapsis artifiicial podrá dar a luz –y de nuevo los grandes adelantos tecnológicos, lapidariamente para la paz y la libertad, estarán propulsados por el desarrollo militar. Si no es que la inteligencia artificial surge en un programa de análisis de datos como el que se encuentra financiando la NSA, al menos uno de sus primeros usos será analizar esta información.

espionaje-nsa.

Sinceramente no sabemos en que podrán convertir esta información o que usos políticos podrán darle. Pero la cantidad de información que tienen, y aspirando a no menos que toda la información, supone al menos teóricamente la posibilidad de un control total, un estado totalitario capaz de predecir todos nuestros comportamientos –habiendo ya definido todos nuestros patrones de conducta y motivaciones.

Esto significa también que podrán saber también la respuesta que tendrá cualquier candidato, producto, agenda o estrategia de comunicación –y que podrán modularla para obtener la respuesta deseada. Además de los beneficios obvio como poder localizar en todo momento a alguna persona sospechosa o anticiparse a un movimiento subversivo…

Lo que persiguen la llamada comunidad de inteligencia de Estados Unidos es a fin de cuentas la omnisciencia –la culminación del sueño panóptico que detectó Foucault de transformar la información que se obtiene observando a los presos en conocimento. Un conocimiento absoluto, significa un poder absoluto. Pero no es mi intención generar más paranoia, este deseo megalómano se enfrenta a la resistencia de la sociedad que toma conciencia de los ojos invisibles y a la misma incompetencia de los hombres que operan este plan –ellos mismos quizás sin saber hacia dónde se dirige– demostrada en parte al menos por grandes llaneros del ciberespacio como Appelbaum o el recientemente fallecido Aaron Swartz y por grandes héroes incidentales de la compasión y la ética humana como Bradley Manning o Edward Snowden. Nosotros somos el glitch en el sistema de control total.

Twitter del autor: @alepholo

Con información de GigaOm

Fuente: Pijamasurf

Cuando los valientes actúan, los poderosos tiemblan

n_disrupt_2snowden_130609.video_620x362

  • El diario británico ‘The Guardian’ hizo pública su identidad el domingo.
  • Snowden ha pedido que se sepa que fue él, ya que no ha hecho «nada malo»; solicitará asilo a cualquier país «que crea en la libertad de expresión».
  • En estos momentos el extécnico de la CIA se encuentra en paradero desconocido tras abandonar el hotel de Hong Kong en el que estaba alojado.

Edward Snowden, un exasistente técnico de la CIA, ha admitido que fue él quien filtró al diario The Guardian el programa de vigilancia y espionaje a millones de ciudadanos llevado a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.

En estos momentos se encuentra en paradero desconocido…

«Tengo la intención de pedir asilo a cualquier país que crea en la libertad de expresión y se oponga a que la privacidad global sea la víctima», indicó el extécnico.

El periódico británico The Guardian publicó el domingo en su web la confesión de Snowden desde Hong Kong, de 29 años, después de que él mismo solicitase que se diese a conocer su identidad, ya que cree que «no he hecho nada malo», aunque esto le cueste no poder volver a EE UU. «No espero volver a casa«, afirma.

Sé que EE UU va a demonizarme: “Entiendo que voy a sufrir por lo que he hecho”, dice, pero después asegura que le ha encantado revelar este sistema que mantenía Estados Unidos, aunque asevera que no quiere “atención pública, ni una historia sobre mí”.

El extrabajador de la CIA revela su historia desde Hong Kong, donde está recluido desde el 20 de mayo, una ciudad que eligió por su espíritu de “libertad y el derecho a la disensión política”.

Ingeniero informático, trabajó durante cuatro años para la NSA como empleado de varias compañías adjudicatarias de contratos de defensa, la última de ellas Booz Allen Hamilton, desde la que tuvo acceso a la información secreta. Según el director nacional de Inteligencia de EEUU, James Clapper, las filtraciones realizadas por Snowden sobre los programas de ciberespionaje de Estados Unidos comprometen la lucha antiterrorista del país.

Snowden está convencido de que Washington «va a demonizarme», por lo que pide que se centre la atención en los documentos y que los ciudadanos reflexionen sobre “en qué mundo quieren vivir». «Mi única motivación era informar a la gente, y lo que he hecho es por ellos», apunta.

Toda una exposición pública para un hombre que asegura vivir «cómodamente», ya que gana unos 200.000 dólares y tiene una casa en Hawai que comparte con su novia, pero que está dispuesto a sacrificarse, dado que no puede “permitir que EE UU destruya la privacidad y la libertades básicas”.

El norteamericano de 29 años revela que no dio a conocer antes lo ocurrido porque esperaba que la llegada de Obama lo «frenaría», pero que no fue así.

Aunque asume que desde ahora no le va a pasar «nada bueno», teme más por lo que le ocurre a su familia: «Mi familia no sabe qué está pasando. Mi miedo es que van a ir a por mis padres, mis amigos y mi pareja».

Esta semana, se conoció que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos lleva desde abril recopilando la información de las llamadas telefónicas de los clientes de Verizon, una de las principales compañías de telecomunicaciones del país.

Una orden judicial obtenida por el diario británico The Guardian muestra cómo la agencia del gobierno estadounidense compromete a Verizon a enviarle durante tres meses y a diario la información de todas las llamadas nacionales e internacionales realizadas a través de sus líneas.

Nota dezpierta: En este mundo de información y desinformación desbocadas es imposible saber las motivaciones de unos y otros al revelar información. Lo que es cierto es que asistimos a la demolición del sistema que conocíamos hasta ahora.

Los medios de comunicación atacan a unos y a otros con el objetivo de demostrar que nadie puede escapar a la corrupción, ni Obama, ni Merkel, ni Rajoy, ni el rey de España, etc. Todos andan ansiosos esperando que al día siguiente no salga otra información que les descubra ante la opinión pública.

¿Alguien dudaba de que la CIA nos espiaba a todos? y lo que es peor ¿acaso le importaba a alguien que se estuvieran vulnerando nuestros derechos a la privacidad e intimidad?

Este pobre mártir se habrá sacrificado en vano porque estamos lo suficientemente condicionados como para aceptar verdaderas barbaridades sin inmutarnos lo más mínimo.

La profecía bíblica nos dice que llegará un momento en el que el mundo entero acepte las condiciones de la Bestia, que aceptarán ser vigilados en todos los ámbitos de la vida, incluido el ámbito espiritual (especialmente ese ámbito).

Aún así ¿ha merecido la pena que el joven Snowden se sacrifique así? Seguro que para él sí ha merecido la pena, él ha liberado su atormentada conciencia y eso es lo que importa. Ahora toca ver si el público anda tan dormido que no quiere despertar o no.

Jesús vuelve muy pronto. Que Dios os bendiga.

España: La policía podrá usar troyanos para investigar ordenadores y tabletas

El diario El País cuenta que los jueces podrán autorizar a la policía la instalación de troyanos en los ordenadores de los investigados para obtener información. Así se desprende del borrador de anteproyecto del Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia.

El texto permitirá que se investiguen tanto tabletas como teléfonos inteligentes para delitos con penas máximas superiores a tres años, para el cibercrimen y para el terrorismo y el crimen organizado siempre que se justifique la proporcionalidad de la intervención.  Según explica este diario, hasta el momento solo Alemania cuenta con una regulación similar, ante la invasión de la intimidad que supone.

Esta posibilidad está recogida en el artículo 350 que permite “a petición razonada” del ministerio público de “la utilización de datos de identificación y códigos, así como la instalación de un software, que permitan, de forma remota y telemática, el examen a distancia y sin conocimiento del titular o usuario del contenido de un ordenador”.  Lo que equivale a la instalación de un programa que permite controlar de forma remota el contenido sin que el propietario los sepa.

Para los expertos consultados por este diario, la policía además de tener acceso al contenido podrá también acceder a las contraseñas del usuario o proporcionar las IP de los ordenadores, entre otras posibilidades.

En el rotativo señalan, que solo se prevén estas técnicas para los delitos cometidos intencionadamente cuya pena solo supere los tres años de cárcel. También para los perpetrados por un grupo u organización criminal, es decir, los relacionados con el crimen organizado y el terrorismo, y para todos aquellos que se consumen a través de instrumentos informáticos: estafas por internet, pornografía infantilgrooming (acoso sexual a menores por internet), cyberbullying (acoso en la red)… El ordenador a investigar, además, se tiene que encontrar en España.

En caso de que se apruebe este proyecto,  España será el segundo país europeo en regularlo tras Alemania. Pero, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la norma, aprobada por el Estado de Renania del Norte-Westfalia, al considerarla contraria al derecho fundamental a la garantía de confidencialidad e integridad de los equipos informáticos, destacan los expertos consultados por este medio.

Fuente: teinteresa.es / Visto en: Periodismo Alternativo

Yahoo a sus usuarios: «Permítanos leer sus emails o cerraremos su cuenta»

Yahoo a sus usuarios: "Permítanos leer sus emails o cerraremos su cuenta"

yahoo/ RT

A comienzos de junio los usuarios del servicio de correo electrónico de Yahoo deberán actualizar la versión de este servicio, permitiendo así que la compañía acceda a los emails de sus cuentas.

«Las versiones anteriores de Yahoo! Mail sólo estarán disponibles hasta principios de junio de 2013; a partir de entonces, únicamente podrá acceder a su cuenta de Yahoo! Mail si actualiza su versión. Debería haber recibido un correo electrónico de Yahoo informándole que su cuenta requiere ser actualizada», indica la página de ayuda en inglés de Yahoo.

Según esta web, todos los usuarios que actualicen su cuenta permitirán que la empresa analice el contenido de sus correos electrónicos con el fin de aumentar la protección contra abusos ‘online’ y emplear sus datos para ofrecerle productos que respondan a su perfil.

La medida significa que Yahoo podría considerar acosador o persona peligrosa a cualquier usuario que en su cuenta tenga mensajes que la empresa considere amenazantes o perturbadores. Asimismo, Yahoo podrá también husmear en el correo electrónico en busca de información personal que podría compartir o guardar indefinidamente.

Enviar correos electrónicos a través de Yahoo significa renunciar a la vida privada»

Por si eso fuera poco, la nueva política no solo afecta a los titulares de cuentas de Yahoo.

El contenido de los mensajes enviados por quienes se comunican con algún titular de una cuenta de correo electrónico en Yahoo también será analizado y almacenado por esta compañía, pese a que estas personas nunca hayan dado el consentimiento para que lo hagan.

«Enviar correos electrónicos a través de Yahoo significa renunciar a la vida privada», asegura Katherine Albrecht, experta en asuntos de privacidad de la Universidad de Harvard, que actualmente está ayudando a desarrollar un servicio de correo electrónico llamado StartMail, que garantiza no leer los emails de sus usuarios.

«Es hora de empezar a prestar atención a estas políticas, porque están creciendo a diario de manera desmesurada», agregó.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96269-yahoo-leer-email-cuenta-seguridad

La crisis económica generará violencia

violenciaEl exvicepresidente del Gobierno y diputado socialista Alfonso Guerra está convencido de que ante las desigualdades sociales y salariales que ha traído consigo la crisis económica, «antes o después» la gente «va a reaccionar» y avisa de que esa reacción no va a ser «tan pacífica» como sería deseable.

Guerra sostiene que el mundo está «en el peor momento» como consecuencia del paso del capitalismo productivo al capitalismo financiero. En su opinión, se ha optado por despreciar «la industria y lo productivo» porque el intercambio de acciones «permite ganar mucho más dinero» y de ahí vienen todos los males actuales. «Ya no quieren tener que luchar con sindicatos, sólo quieren financieros y eso va a arruinar al mundo».

Antes, explica, la diferencia salarial entre «el director y el peón» era de «uno a 25, a veces de 1 a 50, pero es que ahora está 1 a mil». «Hoy hay muchos dirigentes de empresa que en un día ganan lo que su empleado en todo un año. No podemos estar así, no es posible, la gente, antes o después, va a reaccionar. Arriba la élite está teniendo unas fortunas obscenas. Esto no se puede sostener, en algún momento va a terminar, probablemente no tan pacíficamente como quisiéramos«.

Fuente: Libertad Digital

Nota dezpierta: Y eso es lo que la élite pretende: que les demos la excusa perfecta para demostrarnos lo necesitados que estamos de una guía moral, social y económica y que no somos más que una banda de vándalos desalmados que necesita ser aplacada de la forma que sea.

Mi consejo: No emplees la violencia bajo ningún concepto. Porque entonces estarás dándoles la razón. Mejor espera, porque la venganza es de Jesucristo.

Que Dios te bendiga.

Nuevo tiroteo en EEUU: 19 heridos – Provocando la prohibición de las armas

images(Reuters) – Unas 19 personas, entre ellas dos niños, resultaron heridas el domingo cuando se desató un tiroteo durante el desfile del Día de la Madre en Nueva Orleans, dijo la policía.

Los disparos comenzaron a la 1.45 p.m. hora local cuando la segunda línea del desfile pasaba por la manzana del 1400 de Frenchmen Street, dijo el portavoz del Departamento de Policía de Nueva Orleans, Garry Flot.

Diez hombres y siete mujeres resultaron heridos por las balas, al igual que una niña y un niño de 10 años. Los chicos fueron rozados por los proyectiles y están en buen estado, dijo Flot en un comunicado.

«Muchas de las víctimas fueron rozadas por algunas balas que rebotaron», sostuvo.

Dos de las víctimas han sido operadas, según el portavoz.

El superintendente de policía de Nueva Orleans Ronal Serpas dijo a la prensa que al menos otra persona más resultó herida cuando los espectadores huyeron del lugar.

Personal médico de emergencias llevó a 11 personas al Hospital Público Interino LSU en Nueva Orleans, de acuerdo con el portavoz del centro Marvin McGraw, quien dijo que no podía hablar sobre el estado de los pacientes porque no contaba con su consentimiento.

Oficiales vieron a tres sospechosos huir corriendo de la escena y uno de ellos fue descrito como un hombre de piel oscura de entre 18 y 22 años con pelo corto, dijo Serpas. La policía no había arrestado a nadie.

Fotografías tomadas tras el tiroteo que fueron publicadas en el diario Times-Picayune mostraron a un hombre tirado en el suelo junto a un charco de sangre, mientras era asistido por dos transeúntes. Otras fotos mostraron un hombre con pantalones cortos sentado en una calle empedrada con su pantorrilla sangrando.

No es la primera vez que un tiroteo que afecta a varias víctimas ocurre este año en Nueva Orleans. En febrero, cuatro personas resultaron heridas por disparos fuera de un club nocturno en el Barrio Francés de la ciudad, mientras la multitud celebraba el carnaval.

Fuente: Yahoo Noticias

Nota dezpierta: Otro motivo más para que Obama tenga éxito en su propósito de controlar las armas de la población. No digo que ésta sea otra falsa bandera, pero evidentemente servirá bien al propósito del presidente de los EEUU.

En cuanto se hagan con el control, entonces no habrá capacidad de defensa y vendrá la persecución de los que no estén de acuerdo con el gobierno.

Jesús
vuelve pronto.

¡Bienvenidos a EE.UU.!»: Cada conversación telefónica de los ciudadanos se graba

© Corbis/RT
Google+  FB Share

Un ex agente de contraterrorismo del FBI reconoció esta semana que cada conversación telefónica que tiene lugar en EE.UU. «está siendo grabada mientras hablamos».

El ex agente Tim Clemente hizo esta declaración en un show en la CNN este miércoles en una discusión sobre las conversaciones telefónicas entre uno de los sospechosos del atentado en el Maratón de Boston, Tamerlán Tsarnáyev, y su esposa Katherine Russell, que se han convertido en un foco de la investigación del Gobierno sobre el ataque. La revelación se produjo cuando el conductor del programa, Erin Burnett, preguntó si había alguna manera de que los investigadores tuvieran acceso a las llamadas en el caso de que Russell se negara a hablar de ellas.

Al contestar que «sí, hay una manera», Clemente explicó: «Sin duda tenemos maneras en las investigaciones de seguridad nacional de saber exactamente qué se dijo en esa conversación».

Asimismo, comentó que «no es necesariamente algo que el FBI va a querer presentar ante el tribunal», pero sí puede ayudar a la investigación «y/o dar lugar al interrogatorio» de Katherine. «Ciertamente podemos averiguarlo», aseguró.

Al comentario del presentador de que esto podría parecer increíble, el ex agente aseguró: «No, bienvenidos a los Estados Unidos. Todo eso se está grabando mientras hablamos lo sepamos o no, o lo queramos o no».

Clemente reiteró sus declaraciones en otro programa de la CNN este jueves, y agregó que «todas las comunicaciones digitales en el pasado» se registran y se guardan. «Ninguna comunicación digital es segura», sentenció.

Fuente: RT

Fracasa, de momento, la iniciativa de Obama para controlar las armas de la población

429112_gdWASHINGTON (Reuters) – El Senado de Estados Unidos rechazó el miércoles una propuesta bipartidista para expandir los controles de los antecedentes de los compradores de armas, un fuerte revés a la campaña del presidente Barack Obama que pretende reducir la violencia por armas de fuego tras la masacre en la escuela de Newtown.

Pese a los emotivos llamamientos de familiares de las víctimas en Newtown, Connecticut, a evitar nuevos episodios de violencia y a un amplio apoyo público en Estados Unidos, el plan para extender las revisiones de antecedentes para las ventas de armas se quedó a seis votos de los 60 necesarios para que fuera aprobado.

«No hay argumentos coherentes sobre por qué no podemos hacer esto. La política es responsable«, expresó Obama, acompañado por familiares de víctimas de asesinatos masivos recientes, algunos de los cuales sollozaban tras el resultado adverso de la votación legislativa.

«En conclusión, este fue un día sumamente vergonzoso para Washington, pero esta iniciativa no está acabada«, declaró el presidente, visiblemente molesto.

La enmienda elaborada por el demócrata Joe Manchin y el republicano Pat Toomey representaba la mejor esperanza de Obama para aprobar una legislación significativa sobre el control de armas después de la masacre del 20 de diciembre en la que murieron 20 niños y seis adultos en la escuela primaria de Newtown.

El impulso político a las leyes para el control de armas se ha disipado tras la masacre de diciembre. Sus detractores han criticado las propuestas del Gobierno por considerar que infringen el derecho constitucional de los estadounidenses a portar armamento y la Asociación Nacional del Rifle ejerció una fuerte presión en contra de las medidas.

Fuente: Yahoo Noticias

Multa de 1 millón de dólares y 10 años de cárcel para quien desbloquee su teléfono en estados unidos

En una de las legislaciones más ridículas y excesivas de épocas recientes, en Estados Unidos, a partir de este fin de semana será ilegal desbloquear un smartphone para hacerlo funcional con otros compañías o en otros países.

Pocas cosas expresan mejor la decadencia de un sistema moral y de valores, sobre todo a nivel gubernamental, que el grado de absurdo y ridículo que alcanzan las leyes que pretenden regular la vida comunitaria.

En Estados Unidos está por entrar en vigor, este fin de semana, una ley que hace ilegal el desbloqueo por parte de un usuario de su smartphone, una práctica que permite utilizar el dispositivo tanto en otras compañías como en otros países.

De acuerdo con esta legislación, quien practique un desbloqueo sobre su teléfono o el de un tercero, se hará acreedor a una multa de 500 mil dólares y al menos 5 años de prisión para quienes incurran por primera vez en este delito, y 1 millón de dólares de multa y cárcel por más de 10 años para los reincidentes.

Se trata, a todas luces, de una medida excesiva, pero quizá lo verdaderamente preocupante es lo que expresa de fondo, la entidad en la que reside, en términos prácticos, la propiedad de un objeto.

¿A quién le pertenece realmente tu teléfono?, como bien pregunta Derek Khanna en The Atlantic, pues en buena medida esta ley pone de manifiesto cómo los individuos han perdido capacidad de acción y decisión frente a los grandes consorcios, el puñado de compañías que sutilmente, pero siempre con nuestra anuencia tácita o explícita, controlan nuestra vida cotidiana al supuestamente “hacerla posible”.

[The Atlantic] Visto en: Pijama Surf

Nota dezpierta: Uno más de los movimientos de la élite hacia el control total de la sociedad. Lo que ayer nos parecía imposible o absurdo, hoy se convierte en una realidad que aplasta los derechos y la voluntad de los ciudadanos que, da alguna manera, sostienen a aquellos que los pisotean.

¿A alguien le parece descabellado que se cumplan las profecías apocalípticas después de ver las barbaridades que están ocurriendo delante de nuestros ojos?

¿Es justo tener que pagar 500.000 dólares por liberar un teléfono móvil que ya estás pagando con una cuota y unos precios abusivos? Está claro que nadie regala nada a cambio de nada.

Eso de que te regalan un iPhone 5 es una patraña teniendo en cuenta que te comprometes a pagar casi 30 euros mensuales por recibir unos servicios que a ellos no les cuesta más que el alquiler del satélite (que se paga de sobra).

Pero la cuestión no es si es justo o no esta nueva medida, ya sabemos que las leyes de los hombres son injustas porque nosotros somos injusto.

Como está escrito: «No hay justo, ni aun uno» (Romanos 3:10)

Y es que nos dirigimos al clímax de la historia del hombre. Los países, supuestamente democráticos, legislan en contra de sus ciudadanos porque ya no son controlados por el pueblo sino por aquellos que llevan generaciones intentando obtener el control.

Y ¿para qué quieren ese control? Para obligar al mundo a obedecer a aquél que les entregó todo lo que tienen y les ha ayudado hasta aquí para aumentarlo. Ése era el pacto.

Vamos encaminados hacia el control total del ser humano. Ya están haciendo comenzando a legislarlo todo, desde los aspectos más livianos hasta los más profundos e íntimos como la fe o la religión.

Jesús vuelve pronto.

Las 23 medidas de Obama aprobadas para el control de armas

Las medidas se dividen en cuatro categorías: evitar que las armas lleguen a manos inadecuadas, prohibir armas de asalto, aumentar seguridad en las escuelas y mejorar servicios de salud mental.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, firmó hoy 23 medidas que aprobó por decreto para el control de armas de fuego con el objetivo de evitar tragedias como la de Newtwon (Conneticut), que supuso un antes y un después sobre este debate.

Las medidas, que no requieren la aprobación del Congreso, se dividen en cuatro categorías: evitar que las armas lleguen a manos inadecuadas, prohibir la venta de las armas de asalto, aumentar la seguridad en las escuelas y mejorar los servicios de salud mental.

Estas son las 23 medidas: Sigue leyendo