Italia prohíbe las transacciones en metálico de más de 50 euros para 2013

El Consejo Italiano de ministros ha votado afirmativamente al aumento de los controles de capital mediante la prohibición del uso de dinero metálico sobre las transacciones desde 1000 euros (medida que se mantiene actualmente vigente desde julio del 2012) a cualquier transacción de más de 50 euros.

Italia es el primer país en anunciar controles de capital sobre transacciones de capital, mediante restricciones y prohibiciones a las transacciones para los próximos 2-3 años.
Desde 2013 los ciudadanos en Italia y quienes la visiten podrán pagar cantidades que superen los 50 euros SOLO MEDIANTE TARJETA DE DEBITO O CREDITO. Eso es lo que ha decidido hoy el Consejo de Ministros italiano.
Se supone que todo esto lo hacen para limitar el lavado de dinero y los pagos con dinero negro. La agenda de control del NOM tiene la eliminación del dinero metálico como punto destacado. Al fin y al cabo, eliminar el dinero metálico nos obligaría a emplear el dinero de plástico del banco para cualquier compra-venta que se produjera en cualquier momento.
Eso, además de trasladar enormes sumas de dinero, en forma de comisiones bancarias, al sistema bancario, sumas astronómicas porque recordemos que el uso de las tarjetas obliga a pagar entorno a un 2% a las empresas y negocios que aceptan las tarjetas, y obliga a los usuarios a pagar, en distintos formatos de comisiones existentes, por tenerlas y emplearlas.
Pero el verdadero objetivo, como siempre, no es económico, sino que tiene que ver con el control absoluto de nuestros movimientos y decisiones.
En este punto de la entrevista de Alex Jones a Aaron Russo, quien llegó a ser íntimo de un Rockefeller, Russo explica cuál es el “objetivo” de la agenda de control.

Italia acaba de dar un gran paso en la ejecución de esa agenda de control.

Italia no es el primer país que avanza peligrosamente en esa agenda. México anunció en el 2010 medidas para restringir las operaciones en metálico; Suecia “presume” de ser prácticamente ya una sociedad sin cash (ver vídeo).Medidas similares han sido aprobadas y propuestas en multitud de países. En Abril del 2012, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que van a limitar el pago en efectivo en España a 2.500 euros “cuando al menos intervenga un empresario profesional”. El incumplimiento de esta restricción podrá acarrear multas de hasta el 25% de las cantidades pagadas.

El año pasado, Visa produjo una serie de vídeos describiendo su visión para la próxima generación de pagos electrónicos, en que los consumidores de todo el mundo pagarán todo tipo de bienes y servicios empleando el teléfono móvil. En la misma línea, International Finance Corporation ha publicado un informe reciente sugiriendo un marco donde los países establezcan un negocio del dinero móvil.

La idea de la “sociedad sin cash”, de la que cada vez más periodistas y coristas de la información se hacen eco entusiasticamente, surgió en los años 50. El primer objetivo fue eliminar los cheques, cuyo volúmen crecía de una manera exponencial y supuestamente resultaban “muy costosos”.
Pero dos hombres fueron los promotores en aquellos años 50 del ideal de un futuro sin dinero metálico, John Diebold, cuya empresa consultora, the Diebold Group, construyó varios sistemas computerizados para bancos comerciales a comienzos de los 60.
Y su visión obtuvo el apoyo influyente de George Mitchell, miembro del Comité de Gobernadores de la Reserva Federal, que comenzó a advertir a los banqueros en 1966 sobre los costes en aumento de procesar el papel urgiendo a la banca a considerar “cómo el ordenador puede cambiar drásticamente el dinero y sus usos”.
Limitar a 50 euros el uso del cash obliga a las personas a emplear obligatoriamente la tarjeta del banco para multitud de compras, tarjetas de la cuales hasta ahora podía prescindir. También obligará a los negocios a ceder un porcentaje aún mayor de sus beneficios a la banca.
El siguiente paso en la sociedad sin cash muy probablemente será obligar a las personas a que vinculen sus tarjetas y cuentas bancarias a un teléfono móvil. Una persona sin una cuenta de banco o sin una tarjeta de débito o crédito por ejemplo no podrá comprar sus muebles en Italia, ni comprar un billete de autobús interurbano si el coste es superior a 50 euros. A cambio de esto, el “crimen” de no tener una cuenta o de evitar el uso de tarjetas bancarias, podrá ser castigado.
Fuente original: Noticias del Tirol
Visto en: Alternativa11
Nota dezpierta: Como ya hemos comentado en multitud de ocasiones, nos dirigimos hacia un Nuevo Orden Mundial totalitario, en el que toda transacción será monitorizada y cualquiera que esté en contra del sistema podrá ser castigado con la eliminación total de su dinero, de sus posesiones y de su identidad. Qué casualidad que esto haya comenzado en el país que le devolvió el poder al Vaticano.
«Mandó también que todos, humildes y poderosos, ricos y pobres, libres y esclavos, llevaran una marcatatuada en la mano derecha o en la frente. Y solo quien llevaba tatuado el nombre de la bestia o la cifra de su nombre era considerado ciudadano con plenitud de derechos». (Apocalipsis 13:16,17)
Estamos a punto de vivir en nuestras propias carnes el cumplimiento profético de Apocalipsis 13. No debemos preocuparnos porque «el justo por la fe vivirá».
Jesús vuelve muy pronto.

La princesa Europa será la protagonista de los nuevos billetes en euros

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado hoy que por primera vez desde la introducción del euro, ha decidido lanzar nuevos modelos de billetes que irán reemplazando progresivamente a los actualmente en circulación. Los nuevos modelos se darán a conocer en los próximos meses. La nueva serie, llamada «Europa», muestra un retrato de Europa —princesa fenicia de la mitología griega raptada por Zeus que ha dado nombre al continente— en la marca de agua y en el holograma. Los nuevos billetes se introducirán de forma gradual a lo largo de varios años, comenzando por el billete de 5 euros en mayo de 2013.

Lo que hoy ha destacado el BCE al hacer el anuncio son las tres nuevas medidas de seguridad (la marca de agua con retrato, el holograma con retrato y el número verde esmeralda) que harán que estos billetes  sean más seguros contra la falsificación. «La serie Europa se ha beneficiado de los avances realizados en el ámbito de la tecnología de billetes desde la introducción de la primera serie hace más de diez años. Sus elementos de seguridad se han mejorado, lo que contribuirá a incrementar la seguridad de los billetes», señala el BCE.

Los actuales billetes de euro no se han renovado desde su lanzamiento. Lo habitual es que los bancos centrales renueven sus billetes periódicamente. Los nuevos billetes son una evolución, y aunque mantienen el diseño «épocas y estilos» de la primera serie (dedicada a puentes, puertas y otros elementos arquitectónicos) y muestran los mismos colores dominantes, se han modificado para incorporar los elementos de seguridad mejorados. «Distinguirlos de los de la primera serie será fácil», asegura el BCE. Los billetes de la serie Europa tendrán las mismas denominaciones que la anterior: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros, y se introducirán en orden ascendente. Por tanto, el billete de 10 euros seguirá al de 5 euros.

Inicialmente, los billetes de la primera serie circularán en paralelo con los nuevos, pero se retirarán gradualmente de la circulación, y transcurrido un tiempo dejarán de tener curso legal. La fecha en la que los billetes de la primera serie dejen de tener curso legal se anunciará con suficiente antelación. No obstante, los billetes de la primera serie mantendrán indefinidamente su valor, pudiendo ser cambiados durante un período ilimitado en los bancos centrales nacionales del Eurosistema.

El diseño definitivo del nuevo billete de 5 euros de la serie Europa se dará a conocer el 10 de enero de 2013 y las entidades de crédito comenzarán a poner en circulación los nuevos billetes en sus ventanillas y en máquinas distribuidoras de efectivo en mayo del año que viene.

Con el fin de que el público conozca mejor la serie Europa, el BCE y los bancos centrales nacionales del Eurosistema llevarán a cabo en 2013 una campaña informativa multimedia sobre la serie Europa en todos los países de la zona del euro. Actualmente se están realizando los preparativos con el apoyo de las dos agencias seleccionadas por el BCE tras un procedimiento de licitación.

Fuente: economia.elpais.com

Nota dezpierta: En la era del ateísmo y del materialismo más salvaje, volvemos a recuperar la tradición, la leyenda y la mitología. ¿Por qué los diez cuernos de la bestia de Daniel, es decir las diez tribus romanas, se convirtieron en una entidad llamada Europa?

¿Quien fue Europa según la mitología?

En la mitología griega, Europa (en griego antiguo Εὐρώπη Eúrṓpē) era una mujer fenicia de Tiro. Hay dos mitos diferentes sobre cómo llegó Europa al mundo griego: en el más famoso, fue seducida por el dios Zeus transformado en toro, quien la llevó a Creta a lomos. Europa no puede ser separada de la mitología del toro sagrado, que había sido adorado en el Levante. La etimología de su nombre se ha comparado con el epíteto γλαυκώπις glaukopis atribuido a Atenea.

El poeta Ovidio escribió la siguiente descripción de la seducción de Europa por parte de Zeus:

«Y poco a poco, el miedo quitado, ora sus pechos le presta para que con su virgínea mano lo palpe, ora los cuernos, para que guirnaldas los impidan nuevas. Se atrevió también la regia virgen, ignorante de a quién montaba, en la espalda sentarse del toro:cuando el dios, de la tierra y del seco litoral, insensiblemente, las falsas plantas de sus pies a lo primero pone en las ondas…»

Así que Europa es una vírgen que es raptada por el Dios de la tierra y es llevada a Creta donde es violada y da a luz a un hijo llamado Minos.

¿Una virgen fecundada por el mayor dios de toda la mitología griega?, ¿no os suena esto a algo?

Es evidente que la élite no quiere que olvidemos de donde venimos, cuales son nuestras raíces. La bandera de la Unión Europea está formada por 12 estrellas, haciendo referencia inequívocamente al texto de Apocalipsis 12:1

«Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas».

El texto no habla de María, la madre de Jesús, sino de la iglesia verdadera. Pero como es habitual, el catolicismo interpreta que esta mujer es María y con tal interpretación, la Unión Europea adopta este simbolismo en su bandera, reconociendo la equivalencia entre la «virgen» María y la virgen Europa.

¿Por qué se introduce este símbolo en los billetes de 5 euros y no en los de 50 o 100? Porque, de la misma forma que el sello illuminati de la pirámide y el ojo se encuentra en el billete de un dólar, lo que se pretende es que todos tengamos en nuestro bolsillo ese símbolo satánico.

Porque aunque para nosotros puedan no ser importantes los símbolos, sí lo son para ellos y mucho. Es una forma de marcarnos porque todos estamos conviviendo constantemente con ellos y a ellos nos habituamos.

Así que sí nunca habíamos llevado una estampita de la virgen en el bolsillo, a partir de ahora, a los europeos no nos quedará más remedio que llevarla.

Bendiciones.

Italia prohíbe las transacciones en efectivo de más de 50 euros para el 2013

El Consejo de Ministros Italiano ha votado afirmativamente al aumento de los controles de capital mediante la prohibición del uso de dinero en efectivo para cualquier transacción de más de 50 euros (El control sobre transacciones superiores a 1000 euros es la que estaba vigente desde julio del 2012).

Italia es el primer país en anunciar controles de capital sobre transacciones de capital, mediante restricciones y prohibiciones a las transacciones para los próximos 2-3 años.

Desde 2013 los ciudadanos en Italia y quienes la visiten SÓLO PODRÁN PAGAR CANTIDADES QUE SUPEREN LOS 50 EUROS MEDIANTE TARJETA DE DÉBITO O CRÉDITO.

Eso es lo que ha decidido hoy el Consejo de Ministros Italiano.

Se supone que todo esto lo hacen para limitar el lavado de dinero y los pagos con dinero negro. La agenda de control del NOM tiene la eliminación del dinero efectivo como punto destacado. Al fin y al cabo, eliminar el dinero efectivo nos obligaría a emplear el dinero de plástico del banco para cualquier compra-venta que se produjera en cualquier momento. Eso, además de trasladar enormes sumas de dinero, en forma de comisiones bancarias, al sistema bancario, sumas astronómicas porque recordemos que el uso de las tarjetas obliga a pagar alrededor de 2% a las empresas y negocios que aceptan las tarjetas, y obliga a los usuarios a pagar, en distintos formatos de comisiones existentes, por tenerlas y emplearlas. Pero el verdadero objetivo, como siempre, no es económico, sino que tiene que ver con el control absoluto de nuestros movimientos y decisiones.

En este punto de la entrevista de Alex Jones a Aaron Russo, quien llegó a ser íntimo de un Rockefeller, Russo explica cuál es el “objetivo” de la agenda de control.

Italia no es el primer país que avanza peligrosamente en esa agenda. México anunció en el 2010 medidas para restringir las operaciones en efectivo; Suecia “presume” de ser prácticamente ya una sociedad sin cash (ver vídeo). Medidas similares han sido aprobadas y propuestas en multitud de países. En Abril del 2012,  el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que van a limitar el pago en efectivo en España a 2.500 euros “cuando al menos intervenga un empresario profesional”. El incumplimiento de esta restricción podrá acarrear multas de hasta el 25% de las cantidades pagadas.

El año pasado, Visa produjo una serie de vídeos describiendo su visión para la próxima generación de pagos electrónicos, en que los consumidores de todo el mundo pagarán todo tipo de bienes y servicios empleando el teléfono móvil. En la misma línea,   International Finance Corporation ha publicado un informe reciente sugiriendo un marco donde los países establezcan un negocio del dinero móvil.

La idea de la “sociedad sin cash”, de la que cada vez más periodistas y coristas de la información se hacen eco con entusiasmo, surgió en los años 50. El primer objetivo fue eliminar los cheques, cuyo volumen crecía de una manera exponencial y supuestamente resultaban “muy costosos”.

Limitar a 50 euros el uso del dinero en efectivo obliga a las personas a emplear obligatoriamente la tarjeta del banco para multitud de compras, tarjetas de la cuales hasta ahora podía prescindir. También obligará a los negocios a ceder un porcentaje aún mayor de sus beneficios a la banca.

El siguiente paso en la sociedad sin cash muy probablemente será obligar a las personas a que vinculen sus tarjetas y cuentas bancarias a un teléfono móvil. Una persona sin una cuenta de banco o sin una tarjeta de débito o crédito por ejemplo no podrá comprar sus muebles en Italia, ni comprar un billete de autobús interurbano si el costo es superior a 50 euros.   A cambio de esto, el “crimen” de no tener una cuenta o de evitar el uso de tarjetas bancarias, podrá ser castigado.

Fuentes:
Fuente original: Noticias del Tirol
http://www.suedtirolnews.it/
http://www.silverdoctors.com/

Nota dezpierta: «Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente;  y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre». (Apocalipsis 13:16,17)

Hemos tocado este tema en multitud de ocasiones en el blog y siempre he reiterado mi convicción de que la marca de la bestia, de la misma forma que el sello de Dios, es espiritual. Otra cosa muy distinta son los mecanismos de los que se valdrá la élite para alcanzar el objetivo de control financiero total de la población, que incluirá a los chips por supuesto.

La decisión tomada en Italia ata de pies y manos a toda la población para que no tengan más remedio que tener su dinerito metido en el banco, contabilizado y fiscalizado, para bloquear o retirar lo que sea necesario en cada momento y circunstancia.

Porque pensemos ¿qué vale menos de 50 euros? Una rueda de coche (una sola y depende del coche), una cena para dos, medio carro de la compra… y poco más.

Pronto, tener tarjeta de crédito o débito será una condición indispensable para poder comprar cualquier cosa y tampoco olvidemos que si aumenta la inflación, el dinero pierde poder adquisitivo y lo que hoy se compra con 50 euros, en dos años puede costar 100 o 1000.

Así también, el estado se asegura de sacar tajada cada vez que el dinero cambia de manos. Porque si yo tengo 1000 euros y te los doy a cambio de una mercancía, tu entregas el 21% (en España) a Hacienda, así que te quedan 790, si tu pagas con esos 790, el vendedor tiene que entregar 166 euros, así que le quedan 624. Con otra transacción más, el Gobierno se habría apoderado de más de la mitad del capital inicial. Así que imaginemos por qué les interesa tanto que haya circulación de dinero.

Pero, ¿es sólo cuestión de dinero? No, también existe la importante cuestión del control, con el supuesto objetivo de alcanzar la paz y la seguridad de las que habló Jesús en Mateo 24. («Cuando hablen de paz y seguridad, entonces vendrá el fin»)

En definitiva, para pertenecer al sistema y hacer uso de sus ventajas no nos queda otra que pasar por el aro y permitir que el Estado (o la Unión) monitorice y archive cada una de nuestras compras. De esa manera, no habrá margen de maniobra para escapar al control del Nuevo Orden Mundial y podremos ser bloqueados, borrados o marginados en un sólo clic.

Nos queda poco tiempo para el regreso glorioso de nuestro Redentor.

Bendiciones.