En su información de apertura, el alemán Die Welt habla de un «plan secreto para una Nueva Europa» que estarían diseñando las instituciones europeas. Una suerte de «euro-orden del día» para los «próximos 10 años».
Advierte Die Welt que la crisis también se ha recrudecido para los alemanes, en tanto en cuanto el euro está en su nivel más bajo en dos años a poco más de 1,23 dólares y las preocupantes subidas de la prima de riesgo en España e Italia –que ya alcanzan niveles récords–. «La crisis ha regresado para vengarse«, dice el artículo.
Según esta información, los movimientos dentro de todas las instituciones comunitarias apuntan a que a finales de junio tendrá lugar una cumbre en la que se tratará un nuevo «plan maestro para Europa». Es decir, un auténtico plan de reforma de la Unión Europea, y «sobre todo de los socios del euro» y no una mera respuesta coyuntural de gestión de la crisis.
La información del diario alemán desvela que en la reunión informal del pasado 23 de mayo, los líderes europeos recibieron el encargo del presidente del Consejo Europeo Van Rompuy, el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y el presidente del BCE, Mario Draghi, para que fueran diseñando una hoja de ruta «para una Unión Europea a un nuevo nivel«. Sobre este asunto, precisamente, están programadas varias reuniones durante las próximas semanas. Tal y como refleja el diario, el plan completo no se conocería hasta finales de año, pero podría ser «un documento revolucionario».
Los cuatro ejes del plan Rompuy, Barroso, Juncker y Draghi
El plan de Barroso, Rompuy, Juncker y Draghi, estaría basado en cuatro grandes líneas maestras:
- Reformas estructurales
- Unión bancaria
- Unión fiscal
- Unión política
La unión bancaria
Hasta ahora, de los cuatro ejes, se avanza en el primero de ellos, aunque las fuentes consultadas insisten en que el segundo paso, la unión bancaria, se antoja más complicada aunque el presidente del BCE, Mario Draghi, ya ha dado pistas en este sentido: «la doctrina es una mayor centralización de la supervisión bancaria«.
«Una unión monetaria sin un mercado bancario integrado no tiene sentido».
La unión fiscal
La unión fiscal, para las fuentes de Die Welt, se antoja «la sugerencia más delicada», ya que «supondría un mayor desarrollo del Pacto Fiscal». Claro que en este debate, serían muchos los partidos y países que pedirían los llamados «eurobonos», y «Alemania se niega a ello con vehemencia».
Gracias a Tati por su apoyo. Fuente: http://www.libremercado.com
Alemania apoyará los eurobonos a cambio de que los países cedan soberanía a Bruselas
Alemania podría apoyar los eurobonos y la unión bancaria si los demás países de la Unión Europea (UE) aceptan ceder soberanía presupuestaria a Bruselas, según ha informado este domingo el diario norteamericano ‘The Wall Street Journal’.
Una fuente germana cercana con los debates internos en la UE ha reconocido al ‘WSJ’ que «cuantos más estados se impliquen y estén preparados para ceder derechos soberanos para una mayor implicación de las instituciones europeas, más preparados estaremos para jugar un papel activo en la implantación de asuntos como la unión bancaria». «No puede haber una cosa sin la otra», ha apuntalado.
Sin embargo, el alto cargo alemán descarta que haya un «big bang» en la cumbre de junio, si bien podría constituir «un gran paso para Europa» en la definición de una estructura, un método y de las cuestiones centrales a debatir.
Además, la canciller alemana, Angela Merkel, ha declarado este fin de semana que «es posible que considere cómo va a evolucionar (la UE) en los próximos cinco o diez años», en alusión a las medidas como los eurobonos y la unión bancaria.
Estas declaraciones se producen en un momento en el que la UE se encuentra inmersa en un proceso de remodelación en el que países como Francia abogan por impulsar los eurobonos, los impuestos a las transacciones financieras y las políticas pro crecimiento, o como España, cuyo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido una «autoridad fiscal europea».
Alemania, por contra, prosigue enrocada en la doctrina de la austeridad, lo que ha ralentizado el empuje en el sentido contrario proferido por la entrada en escena del presidente francés, François Hollande.
Los próximos días 28 y 29 de junio se celebrará la cumbre del Consejo Europeo en el que se dilucidará la ‘hoja de ruta’ a emprender en la UE para una mayor integración o una remodelación de la arquitectura europea. La Comisión Europea, la UE y el Banco Central Europeo acordaron en la reunión informal del pasado 23 de mayo trabajar de forma conjunta en pos de unos objetivos comunes para dicha fecha.
Nota dezpierta: Toda esta situación actual no tiene otro objetivo que crear un imperio europeo férreo, mediante la entrega de las soberanías de los países en los que se desintegró Europa.
No olvidemos que el objetivo siempre fue unificar a Europa utilizando los medios posibles que estuvieran al alcance de la élite. Primero con alianzas humanas por medio de casamientos entre las familias reales europeas, como Carlos I de España, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque titular de Borgoña y archiduque de Austria, o la incursión de los Borbones (franceses) en el reino de España, o el casamiento de Juan Carlos con Sofía de Grecia, hija de Federica de Hannover, princesa de Hannover y duquesa de Brunswick y Luneburgo y nieta por parte de padre de Constantino I de Grecia, de la Casa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, llamada también Casa de Glücksburg, por tener su origen en Glücksburg, ciudad del norte de Alemania, es la dinastía reinante en Dinamarca y Noruega.
También se cuentan entre sus miembros, la reina Sofía de Grecia y el duque Felipe de Edimburgo. Es una rama de la dinastía de los Oldenburg, casa real danesa descendiente del rey Cristián III.
Es evidente que estas uniones fueron débiles, como es débil la unión entre el hierro y el barro de los pies de la estátua de la visión de Nabucodonosor (Daniel 2:41-43), pero permitieron la conformación de los estados que, por supuesto, rendían pleitesía al papa de Roma.
«Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; mas habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste hierro mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en parte frágil. Así como viste el hierro mezclado con barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro». (Daniel 2:41-43)
También Napoleón y Hitler pretendieron unificar Europa, pero fallaron en su intento.
Como dijo Reagan, sólo una amenaza externa (refiriéndose a los aliens) puede unificar a un pueblo. En este caso no son los alines y tampoco llega a ser del todo externa, pero es una amenaza común, una amenaza de desintegración, una amenaza de perder poder con respecto al resto de los países del mundo. Esta terrible amenaza está cumpliendo con su cometido: la entrega de las soberanías europeas.
El artículo habla de reformas estructurales, unión bancaria, unión fiscal, unión política, pero ha obviado la unión religiosa y no olvidemos que las ideas comunes, la fe común conforman una unión mucho más fuerte que cualquier unión monetaria o política.
Por eso, su satanidad reivindica constántemente recuperar las raíces cristianas:
El Papa: reivindicar sin miedo las raíces cristianas de Europa
El Nuncio del Papa apela a las raíces cristianas de Europa frente a la crisis
Defiende el Papa las raíces cristianas de Europa
Seamos conscientes de que estos movimientos obedecen inequívocamente a la curación de la herida de la Bestia de Apocalipsis 13. Estamos a un paso de la elevación de la imagen de la Bestia y todos los seres humanos seremos obligados a adorar a esa Bestia y a su imagen.
Qué maravilla ver como se cumple la profecía ante nuestros ojos. Ecomendémonos a nuestro Señor para resistir la amenaza del Enemigo y permanecer santos hasta el final del camino.
Bendiciones.