Suecia avanza hacia la eliminación del dinero en metálico

En Suecia los jubilados ricos están en pie de guerra contra la prohibición del uso de dinero en efectivo. Los bancos suecos pretenden eliminar la utilización del dinero en efectivo y cada vez son más las sucursales que no ofrecen pagos en cash.

 

Sin embargo, en el barrio de Östermalm en Estocolmo ahora los jubilados adinerados se defienden frente a la pérdida de la libertad que supone no poder disponer de su propio dinero.

Suecia podría convertirse dentro de poco en una sociedad sin dinero en efectivo y según informa Svenska Dagbladet, el principal periódico conservador, la conversión es inminente.

El tradicional banco sueco Swedbank anunció recientemente que ahora sus sucursales en Östermalm no van a pagar ni recibir dinero en efectivo. Östermalm es considerada la zona más próspera de Estocolmo y muchos de sus adinerados residentes tienen una avanzada edad.

Las instituciones financieras argumentan, que de esta forma se facilitarán los servicios bancarios para los clientes y al dinero de plástico le llaman “dinero inteligente”, lo que consecuentemente convierte al dinero en efectivo en dinero “estúpido”.  Los bancos se beneficiarán si todos los ahorros se mantienen controlados en las cuentas, en lugar de en dinero en efectivo.

Si se implanta un sistema sin dinero en efectivo ya no existirá el anonimato en las actividades de pago ni siquiera para pequeños recados y compras diarias.

Más de una cuarta parte de las 1.200 sucursales bancarias suecas ya se han despedido del dinero en efectivo. Y paralelamente, la Unión Europea está impulsando enérgicamente el control de todas las transacciones privadas.

La ventaja para la Unión Europea es evidente, los movimientos de las cuentas son mucho más fáciles de controlar que el dinero en efectivo y a la vez permite realizar con mayor facilidad una confiscación o bail-in si fuera necesario. Si no hay dinero en efectivo, todo el dinero estará en el banco de esta forma se puede confiscar más y mejor.

Esta es una de las muchas noticias de la represión financiera como vimos recientemente en Francia.

Libremercado y Oro y finanzas / Visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: Suecia, a la vanguardia de Europa, comienza a desbaratar el sistema actual eliminando la libre circulación de moneda, impidiendo las transacciones comerciales privadas y convirtiendo cualquier actividad monetaria en algo que el gobierno controla y supervisa.

¿Nos sorprenden los cuantiosos casos de corrupción en las instituciones y en todos los ámbitos públicos de todos los países del mundo que actualmente están viendo la luz?

Los dirigentes seguirán robando y mandando su dinero a nuevos paraísos fiscales, pero todo habrá servido para establecer medidas de control del pueblo llano, que ya no podrá escapar al escrutinio voraz de la maquinaria gubernamental.

Porque para la élite no importa que un diputado robe 20 millones de euros, pero sí que busca al autónomo que hace un trabajo de 20 euros sin facturar.

Todo se está preparando para el cumplimiento de la profecía de Apocalipsis 13. Jesús vuelve pronto.

Italia prohíbe las transacciones en metálico de más de 50 euros para 2013

El Consejo Italiano de ministros ha votado afirmativamente al aumento de los controles de capital mediante la prohibición del uso de dinero metálico sobre las transacciones desde 1000 euros (medida que se mantiene actualmente vigente desde julio del 2012) a cualquier transacción de más de 50 euros.

Italia es el primer país en anunciar controles de capital sobre transacciones de capital, mediante restricciones y prohibiciones a las transacciones para los próximos 2-3 años.
Desde 2013 los ciudadanos en Italia y quienes la visiten podrán pagar cantidades que superen los 50 euros SOLO MEDIANTE TARJETA DE DEBITO O CREDITO. Eso es lo que ha decidido hoy el Consejo de Ministros italiano.
Se supone que todo esto lo hacen para limitar el lavado de dinero y los pagos con dinero negro. La agenda de control del NOM tiene la eliminación del dinero metálico como punto destacado. Al fin y al cabo, eliminar el dinero metálico nos obligaría a emplear el dinero de plástico del banco para cualquier compra-venta que se produjera en cualquier momento.
Eso, además de trasladar enormes sumas de dinero, en forma de comisiones bancarias, al sistema bancario, sumas astronómicas porque recordemos que el uso de las tarjetas obliga a pagar entorno a un 2% a las empresas y negocios que aceptan las tarjetas, y obliga a los usuarios a pagar, en distintos formatos de comisiones existentes, por tenerlas y emplearlas.
Pero el verdadero objetivo, como siempre, no es económico, sino que tiene que ver con el control absoluto de nuestros movimientos y decisiones.
En este punto de la entrevista de Alex Jones a Aaron Russo, quien llegó a ser íntimo de un Rockefeller, Russo explica cuál es el “objetivo” de la agenda de control.

Italia acaba de dar un gran paso en la ejecución de esa agenda de control.

Italia no es el primer país que avanza peligrosamente en esa agenda. México anunció en el 2010 medidas para restringir las operaciones en metálico; Suecia “presume” de ser prácticamente ya una sociedad sin cash (ver vídeo).Medidas similares han sido aprobadas y propuestas en multitud de países. En Abril del 2012, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que van a limitar el pago en efectivo en España a 2.500 euros “cuando al menos intervenga un empresario profesional”. El incumplimiento de esta restricción podrá acarrear multas de hasta el 25% de las cantidades pagadas.

El año pasado, Visa produjo una serie de vídeos describiendo su visión para la próxima generación de pagos electrónicos, en que los consumidores de todo el mundo pagarán todo tipo de bienes y servicios empleando el teléfono móvil. En la misma línea, International Finance Corporation ha publicado un informe reciente sugiriendo un marco donde los países establezcan un negocio del dinero móvil.

La idea de la “sociedad sin cash”, de la que cada vez más periodistas y coristas de la información se hacen eco entusiasticamente, surgió en los años 50. El primer objetivo fue eliminar los cheques, cuyo volúmen crecía de una manera exponencial y supuestamente resultaban “muy costosos”.
Pero dos hombres fueron los promotores en aquellos años 50 del ideal de un futuro sin dinero metálico, John Diebold, cuya empresa consultora, the Diebold Group, construyó varios sistemas computerizados para bancos comerciales a comienzos de los 60.
Y su visión obtuvo el apoyo influyente de George Mitchell, miembro del Comité de Gobernadores de la Reserva Federal, que comenzó a advertir a los banqueros en 1966 sobre los costes en aumento de procesar el papel urgiendo a la banca a considerar “cómo el ordenador puede cambiar drásticamente el dinero y sus usos”.
Limitar a 50 euros el uso del cash obliga a las personas a emplear obligatoriamente la tarjeta del banco para multitud de compras, tarjetas de la cuales hasta ahora podía prescindir. También obligará a los negocios a ceder un porcentaje aún mayor de sus beneficios a la banca.
El siguiente paso en la sociedad sin cash muy probablemente será obligar a las personas a que vinculen sus tarjetas y cuentas bancarias a un teléfono móvil. Una persona sin una cuenta de banco o sin una tarjeta de débito o crédito por ejemplo no podrá comprar sus muebles en Italia, ni comprar un billete de autobús interurbano si el coste es superior a 50 euros. A cambio de esto, el “crimen” de no tener una cuenta o de evitar el uso de tarjetas bancarias, podrá ser castigado.
Fuente original: Noticias del Tirol
Visto en: Alternativa11
Nota dezpierta: Como ya hemos comentado en multitud de ocasiones, nos dirigimos hacia un Nuevo Orden Mundial totalitario, en el que toda transacción será monitorizada y cualquiera que esté en contra del sistema podrá ser castigado con la eliminación total de su dinero, de sus posesiones y de su identidad. Qué casualidad que esto haya comenzado en el país que le devolvió el poder al Vaticano.
«Mandó también que todos, humildes y poderosos, ricos y pobres, libres y esclavos, llevaran una marcatatuada en la mano derecha o en la frente. Y solo quien llevaba tatuado el nombre de la bestia o la cifra de su nombre era considerado ciudadano con plenitud de derechos». (Apocalipsis 13:16,17)
Estamos a punto de vivir en nuestras propias carnes el cumplimiento profético de Apocalipsis 13. No debemos preocuparnos porque «el justo por la fe vivirá».
Jesús vuelve muy pronto.

Hacia una Europa sin dinero en efectivo

© Desconocido

En Suecia disminuye el uso de dinero en efectivo mientras se apuesta cada vez más por una economía digital. Suecia, el primer país europeo en introducir billetes bancarios en 1661, es ahora el que más deprisa se deshace de ellos.

En la actualidad, a medida que el avance tecnológico se hace más evidente, los billetes y monedas representan sólo el 3% de la economía de Suecia, comparado con el 9% en la eurozona y el 7% en EE. UU., según el Banco de Pagos Internacionales, organismo internacional de cooperación monetaria que agrupa a los bancos centrales del mundo. En esta nación los autobuses públicos ya no aceptan dinero en efectivo y un número pequeño pero creciente de empresas sólo acepta el pago con tarjeta. 

… los detractores creen que con esta economía los bancos son los mayores beneficiarios al cobrar alrededor de 5 coronas suecas (0,80 dólares) por cada transacción realizada mediante tarjeta de crédito.

El impacto del descenso de la economía monetaria ya se refleja en las estadísticas relacionadas con la delincuencia. Tanto los asaltos a los transportes de seguridad como el número de robos a bancos en Suecia han disminuido considerablemente en los últimos años.

La prevalencia de las transacciones electrónicas y el consecuente rastro digital que dejan, también ayudan a explicar por qué Suecia tiene menos corrupción que países como Italia o Grecia donde el dinero se guarda tradicionalmente en una caja fuerte, dice el profesor de economía Friedrich Schneider, de la Universidad Johannes Kepler de Austria. La gente que emplea su tarjeta bancaria está menos involucrada en actividades de economía sumergida, dice el profesor.

Sin embargo, con el aumento de esta práctica no solo crecen los delitos cibernéticos y los casos de fraude a través de la Red, sino que también surgen problemas de privacidad debido al rastro electrónico que dejan las transacciones.

Fuente: RT actualidad

Nota dezpierta: ¿Algún problema con que registren mis movimientos monetarios y que sepan lo que compro, dónde lo compro, lo que vendo y cuales son mis gustos? Hoy, en Europa y EEUU no. No hay ningún problema, vivimos en una sociedad supuestamente libre, en la que cada uno puede hacer a su antojo, votar a quien quiera, creer lo que quiera…

Pero ¿y mañana?, ¿qué pasará mañana?, ¿Seguirá el mundo occidental siendo un lugar de tolerancia religiosa y política? Veamos lo que nos dice la Biblia:

«Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió. Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre». (Apocalipsis 13:14-17)

Hasta hace sólo unos 40 años, en España vivíamos bajo una dictadura nacionalista católica, nadie podía decir o hacer lo que quisiera. Podías ser encarcelado por defender tus ideas y tu fe, sólo hace 40 años. ¿Quién dice que eso no volverá?

La Biblia nos dice que la segunda bestia de Apocalipsis 13, en principio, muestra su cara más amable, dando la impresión de mostrar un carácter que se asemeja al cristianismo verdadero, pero sus verdaderas intenciones son las de devolver su poder a la primera bestia, que representa la opresión física y moral que ejerció la Roma papal durante sus 1260 años de supremacía.

Amigos, eso volverá. Se están dando los pasos certeros para que todos nos sintamos obligados a arrodillarnos y adorar al sistema satánico que tienen preparado los promotores del Nuevo Orden Mundial.

No debemos ofuscarnos con un chip intradérmico, porque no les hace falta colocárnoslo para tenernos controlados, ya lo hacen con nuestros teléfonos móviles y nuestras tarjetas de crédito. La marca de la bestia consiste en la obediencia al sistema para no perder los derechos de los que disfrutamos, aunque eso suponga traicionar nuestra obediencia a Dios.

Mantengámonos firmes, que queda poco tiempo para nuestra redención.