El Vaticano acepta nuevamente los pagos con tarjeta de crédito

ROMA, 12 (EUROPA PRESS)

El Vaticano acepta desde este martes el pago con tarjeta de crédito, según ha confirmado el padre Federico Lombardi, que ha resaltado que los turistas que deseen entrar a museos, comprar souvenirs o utilizar servicios turísticos en la Ciudad del Vaticano podrán pagar de nuevo con tarjeta de crédito.

La empresa que gestionará todas las operaciones electrónicas y pagos con tarjeta de crédito será Aduno de Suiza, que permitirá a los turistas pagar nuevamente las entradas a los museos vaticanos, ‘souvenirs’ y diferentes servicios.

Desde el pasado 1 de enero el Banco Central de Italia había decidido bloquear los pagos electrónicos, incluyendo las tarjetas de crédito.

El banco central explicó que en una inspección rutinaria descubrió que el Deutsche Bank Italia, que desde hace 15 años suministra el servicio de pagos electrónicos al Vaticano, no había solicitado autorización cuando comenzó a proveer los servicios. Cuando finalmente lo hizo, el Banco de Italia la rechazó debido a que las normas bancarias no cumplían con los criterios europeos.

Fuente: Yahoo finanzas

Nota dezpierta: No se puede pretender que el mundo elimine el dinero en metálico si no se da ejemplo en favorecer las nuevas tecnologías que funcionarán como instrumento de control. 

Bendiciones.

Francia prohibirá pagos de más de 1.000 euros en metálico

El ministro francés de Presupuestos, Jérôme Cahuzac, anunció que reducirá la cantidad que se puede abonar en metálico de 3.000 a 1.000 euros.

 

Becerra: “Está cantada la sustitución del dinero en billetes por electrónico en cinco años”

En una entrevista que publica hoy el diario Le Figaro, el responsable del Presupuesto y la lucha contra el fraude fiscal del Estado francés agregó que para los no residentes en el país, el límite para pagar en metálico pasará de 15.000 a 10.000 euros (20.000 a 14.000 dólares).

Cahuzac explicó esa medida después de anunciar la víspera que los controles contra el fraude fiscal reportaron 12.300 millones de euros al Estado en 2012.

“Espero una aportación suplementaria de 1.000 millones de euros”, gracias a ciertos dispositivos para evitar algunas prácticas abusivas de algunas empresas, precisó.

España también estableció el año pasado un límite de 2.500 euros para las transacciones en efectivo para luchar contra el fraude. Los críticos con la medida aseguran que los principales beneficiarios de este tipo de medidas son los bancos, que se benefician de mayores comisiones.

Fuente:  elEconomista.es / Visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: ¿Alguien todavía duda de que vamos hacia el control total? Y ¿quién está liderando el cambio? Europa > La Bestia que pasó a estar representada por los «diez cuernos» ahora llamados Unión Europea.

Y ¿quién cabalga sobre la Bestia?, ¿quién sigue dominando Europa? El Vaticano representado por la profecía bíblica como el «cuerno pequeño».

Es España se prohibieron las transacciones en metálico superiores a 2500 euros, Francia prohibe las superiores a 1000 e Italia va ha prohibir las superiores a ¡¡¡50 euros!!!.

Así que, si el cumplimiento profético sigue avanzando a la velocidad actual, pronto, si no cumples con los requisitos oficiales de la UE, que tendrán que ver con los fundamentos de Europa, léase catolicismo, posiblemente no podrás tener acceso a un número de identidad, no podrás tener una cuenta bancaria y no podrás comprar ni vender.

¿Se requiere un chip para esto? NO. Se requieren una serie de normas morales que violen la libertad de conciencia de los ciudadanos obligándonos a adorar las doctrinas paganas fundacionales de nuestra sociedad.

Que Dios os bendiga.

Italia prohíbe las transacciones en metálico de más de 50 euros para 2013

El Consejo Italiano de ministros ha votado afirmativamente al aumento de los controles de capital mediante la prohibición del uso de dinero metálico sobre las transacciones desde 1000 euros (medida que se mantiene actualmente vigente desde julio del 2012) a cualquier transacción de más de 50 euros.

Italia es el primer país en anunciar controles de capital sobre transacciones de capital, mediante restricciones y prohibiciones a las transacciones para los próximos 2-3 años.
Desde 2013 los ciudadanos en Italia y quienes la visiten podrán pagar cantidades que superen los 50 euros SOLO MEDIANTE TARJETA DE DEBITO O CREDITO. Eso es lo que ha decidido hoy el Consejo de Ministros italiano.
Se supone que todo esto lo hacen para limitar el lavado de dinero y los pagos con dinero negro. La agenda de control del NOM tiene la eliminación del dinero metálico como punto destacado. Al fin y al cabo, eliminar el dinero metálico nos obligaría a emplear el dinero de plástico del banco para cualquier compra-venta que se produjera en cualquier momento.
Eso, además de trasladar enormes sumas de dinero, en forma de comisiones bancarias, al sistema bancario, sumas astronómicas porque recordemos que el uso de las tarjetas obliga a pagar entorno a un 2% a las empresas y negocios que aceptan las tarjetas, y obliga a los usuarios a pagar, en distintos formatos de comisiones existentes, por tenerlas y emplearlas.
Pero el verdadero objetivo, como siempre, no es económico, sino que tiene que ver con el control absoluto de nuestros movimientos y decisiones.
En este punto de la entrevista de Alex Jones a Aaron Russo, quien llegó a ser íntimo de un Rockefeller, Russo explica cuál es el “objetivo” de la agenda de control.

Italia acaba de dar un gran paso en la ejecución de esa agenda de control.

Italia no es el primer país que avanza peligrosamente en esa agenda. México anunció en el 2010 medidas para restringir las operaciones en metálico; Suecia “presume” de ser prácticamente ya una sociedad sin cash (ver vídeo).Medidas similares han sido aprobadas y propuestas en multitud de países. En Abril del 2012, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que van a limitar el pago en efectivo en España a 2.500 euros “cuando al menos intervenga un empresario profesional”. El incumplimiento de esta restricción podrá acarrear multas de hasta el 25% de las cantidades pagadas.

El año pasado, Visa produjo una serie de vídeos describiendo su visión para la próxima generación de pagos electrónicos, en que los consumidores de todo el mundo pagarán todo tipo de bienes y servicios empleando el teléfono móvil. En la misma línea, International Finance Corporation ha publicado un informe reciente sugiriendo un marco donde los países establezcan un negocio del dinero móvil.

La idea de la “sociedad sin cash”, de la que cada vez más periodistas y coristas de la información se hacen eco entusiasticamente, surgió en los años 50. El primer objetivo fue eliminar los cheques, cuyo volúmen crecía de una manera exponencial y supuestamente resultaban “muy costosos”.
Pero dos hombres fueron los promotores en aquellos años 50 del ideal de un futuro sin dinero metálico, John Diebold, cuya empresa consultora, the Diebold Group, construyó varios sistemas computerizados para bancos comerciales a comienzos de los 60.
Y su visión obtuvo el apoyo influyente de George Mitchell, miembro del Comité de Gobernadores de la Reserva Federal, que comenzó a advertir a los banqueros en 1966 sobre los costes en aumento de procesar el papel urgiendo a la banca a considerar “cómo el ordenador puede cambiar drásticamente el dinero y sus usos”.
Limitar a 50 euros el uso del cash obliga a las personas a emplear obligatoriamente la tarjeta del banco para multitud de compras, tarjetas de la cuales hasta ahora podía prescindir. También obligará a los negocios a ceder un porcentaje aún mayor de sus beneficios a la banca.
El siguiente paso en la sociedad sin cash muy probablemente será obligar a las personas a que vinculen sus tarjetas y cuentas bancarias a un teléfono móvil. Una persona sin una cuenta de banco o sin una tarjeta de débito o crédito por ejemplo no podrá comprar sus muebles en Italia, ni comprar un billete de autobús interurbano si el coste es superior a 50 euros. A cambio de esto, el “crimen” de no tener una cuenta o de evitar el uso de tarjetas bancarias, podrá ser castigado.
Fuente original: Noticias del Tirol
Visto en: Alternativa11
Nota dezpierta: Como ya hemos comentado en multitud de ocasiones, nos dirigimos hacia un Nuevo Orden Mundial totalitario, en el que toda transacción será monitorizada y cualquiera que esté en contra del sistema podrá ser castigado con la eliminación total de su dinero, de sus posesiones y de su identidad. Qué casualidad que esto haya comenzado en el país que le devolvió el poder al Vaticano.
«Mandó también que todos, humildes y poderosos, ricos y pobres, libres y esclavos, llevaran una marcatatuada en la mano derecha o en la frente. Y solo quien llevaba tatuado el nombre de la bestia o la cifra de su nombre era considerado ciudadano con plenitud de derechos». (Apocalipsis 13:16,17)
Estamos a punto de vivir en nuestras propias carnes el cumplimiento profético de Apocalipsis 13. No debemos preocuparnos porque «el justo por la fe vivirá».
Jesús vuelve muy pronto.

¿Sabéis qué va a pasar? Una descripción del ya cercano golpe de estado mundial (por José Ortega)

Seremos testigos, quizá pronto, de unos cuantos hechos simulados. En primer lugar un problema simulado,  en segundo lugar unos titubeos y unos esfuerzos simulados por resolver el problema simulado y en tercer lugar una solución simulada al problema simulado.

¿Comenzamos?

SIMULACIÓN UNO:  Un día nos levantaremos de la cama con la noticia de que la desconfianza en las instituciones de crédito y el consiguiente pánico se han extendido de forma misteriosamente súbita por todo el mundo y los depositantes están haciendo colas kilométricas a la puerta de los bancos para retirar su efectivo. Esto sucederá sin previo aviso y por las buenas. Puede que busquen algún pretexto en algo que haya sucedido en la bolsa, en la quiebra de algún pequeño banco o en lo que sea. O puede que no. Sigue leyendo

No pagaremos más con tarjeta… Ahora, con el dedo (alas97)

Ni con billetes, ni con moneda, ni con tarjeta de crédito…. Ni siquiera con el móvil. El sistema de pago del futuro es nuestro dedo y ya se está probando en el norte de Francia.

1.500 clientes de un supermercado de las ciudades de Villeneuve d’Ascq y de Angoulême han accedido a ser conejillos de indias de la empresa francesa Natural Security, que ha sido la que ha patentado este revolucionario invento, y a pagar sus compras con tan solo poner su dedo índice en una máquina situada en las cajas.

Los sujetos tuvieron que acudir a sus bancos para registrar sus datos biométricos y asociar su huella dactilar a sus cuentas bancarias. Para poder realizar este tipo de pago, también necesitan llevar en el bolsillo una tarjeta de crédito especial que es capaz de establecer una comunicación con la caja del supermercado y dar los datos de su dueño.

Es decir, la tarjeta sigue siendo el sistema de pago, pero no hace falta entregarla al vendedor: tan solo debe estar a una distancia de menos de dos metrosLa huella dactilar tiene la misma función que en la actualidad tienen la firma o número PIN: es un sistema de validación.

Las ventajas de este método de pago son evidentes: es muy seguro, ya que es imposible replicar una huella dactilar; es cómodo, porque no hay que acordarse de ningún número PIN ni tener que firmar nada; y es rápido, porque no hace falta sacar la tarjeta del bolso o del bolsillo.

Las tiendas que de momento se han adherido al experimento son Auchan, Decathlon y Leroy Merlin, y se están probando dos sistemas dactilares diferentes para saber cuál es el más conveniente: en Angoulême los sujetos pueden pagar con la huella dactilar y en Villeneuve d’Ascq las máquinas identifican las venas que recorren el dedo de los sujetos para distinguirlos. Este último sistema de reconocimiento biométrico se inventó hace relativamente poco, en 2005.

Pronto en cajeros y aeropuertos

«Lo que queremos es establecer una nueva forma de identificar a las personas sencilla, segura y universal«, explica a la edición francesa de 20 Minutos André Delaforge, portavoz de Natural Security. En marzo se estudiará el resultado del experimento y, si es satisfactorio, progresivamente se irá probando en aeropuertos para identificar pasajeros y en cajeros automáticos para poder sacar dinero.

http://es.finance.yahoo.com/blogs/fintechnologiayredeses/pagaremos-m-s-tarjeta-dedo-113315752.html

Nota: No hace falta ni comentar, una vez que Suecia que es una nación pionera en introducir “cambios” en el sistema monetario, se decidió por eliminar el dinero físico, todo lo demás vendrá paulatinamente implantándose en el sistema financiero internacional a medida que las agendas de control del NWO se comiencen a ejecutar. A fin de cuenta, la crisis financiera y económica mundial fue creada para eso.

Para obtener más control sobre el individuo mientras de paso hacen desaparecer las últimas fronteras de los estados-naciones, que han pasado a reconvertirse en corporaciones.

Nos queda poco tiempo.

Fuente: alas97

SUECIA, ¿EL PRIMER PAÍS SIN BILLETES DE CURSO LEGAL?

 

El primer país europeo en introducir los billetes en su sistema monetario, será el encargado de cumplir la profecía ‘new age’ que preveía la desaparición del dinero físico con la llegada de los medios de pago digitales.

Suecia introdujo el papel moneda en el año 1661 de la mano del cambista Johan Palmstruch, quien entregaba billetes como recibo para quien depositaba oro u otro metal en el Banco de Estocolmo.

Hoy, el país escandinavo evalúa la posibilidad de volver a ser pionero, aunque en esta ocasión eliminando por completo monedas, billetes y toda expresión física del dinero para sustituirlos por tarjetas de crédito, abonos a través del teléfono móvil y pasarelas de pago vía Internet.

Desde hace varios años, algunas ciudades suecas han dejado de aceptar el dinero en efectivo. De hecho, las monedas y los billetes ya solo representan el 3% del dinero en circulación, en contraste con el 9% de promedio de la eurozona y el 7% de Estados Unidos.

Lucha contra la delincuencia

Una de las principales causas de la extinción del dinero sueco está en la lucha contra el crimen. Un incremento en los robos a mano armada llevó a las entidades financieras a iniciar una progresiva disminución del uso de efectivo en operaciones bancarias. La iniciativa se tradujo en una drástica reducción de los asaltos, que han pasado de 110 a solo 16 en tres años.

«Si podemos reducir la cantidad de dinero que circula en los bancos y las compañías también se reducirán los robos», ha explicado Marie Look, portavoz del sindicato de trabajadores bancarios, a la página web de la BBC británica. «Cuando abandonemos totalmente el dinero, no habrá más robos. ¿Qué sentido tiene robar un banco si no hay nada que llevarse?«, concluye.

El bus y la limosna, con tarjeta
La delincuencia fue precisamente la causa que obligó al ayuntamiento de Estocolmo a eliminar el pago en efectivo de los autobuses públicos, después de que varios conductores fuesen asaltados para quitarles por la fuerza la recaudación. Ahora se paga con tarjetas de prepago o con el teléfono móvil.

Los nuevos medios de pago han llegado incluso a algunas iglesias como la de Carl Gustaf en Karlshamn, al sur del país. Gustaf decidió adaptar las costumbres religiosas a la última tecnología y se convirtió en el primer párroco del país en instalar un lector de tarjetas para facilitar a los feligreses la donación de sus generosas limosnas.

http://es.finance.yahoo.com/blogs/fineconomiaparatodoses/suecia-pa-s-billetes-curso-legal-104701659.html

Nota DE ALAS97: Todo llega en este tiempo del fin, el que no esté informatizado y dentro del sistema simplemente no existe… es una forma fina de alienar a la sociedad para después dar el salto final hacia el control total de la conciencia de los seres humanos convertidos en rehenes del sistema financiero global. Y para eso hace falta una «ley» para protegerlos de ellos mismos..

«y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.
Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis.
» (Apocalipsis 13:17.18)

Una secuencia de eventos, nos conducen hacia una consecuencia.

Nos queda poco tiempo….

alas97

Nota dezpierta: Poco hay que añadir a las inteligentes e inspiradas palabras de mi querido amigo alas97, pero me resultan interesantes resaltar las motivaciones presentadas por el gobierno para eliminar el dinero físico: «Una de las principales causas de la extinción del dinero sueco está en la lucha contra el crimen» y «Cuando abandonemos totalmente el dinero, no habrá más robos».

Cuando no haya dinero, ¿no habrá robos?, ¿a qué me recuerda esto?

«Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche; que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán. Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón». (1ª Tesalonicenses 5:2-4)

Nos acercamos a un tiempo terrible de una inseguridad bestial, los ajustes presupuestarios, los recortes sociales, el paro, el hambre… harán de nuestra sociedad un auténtico campo de guerra en el que sobrevivirá el más fuerte. Robar se está convirtiendo en algo común, comenzando por los propios políticos que gobiernan nuestros países. Siempre lo han hecho, pero ahora la justicia los absuelve sin consecuencia alguna.

Cuando la inseguridad sea nuestra mayor preocupación, vendrán los salvadores creados por la élite a proponernos la gran solución que ya han propuesto en Suecia. Eliminar la posibilidad de que nos roben, aprovechando para ejercer un control total sobre toda transacción económica que se realice. Entonces, ocurrirá lo relatado por alas97, unos párrafos arriba.

Paciencia y oración.
Os pido que oréis por mí y por el blog para que el Espíritu de Dios esté obrando su poder en mi vida. Yo lo hago por todos vosotros.

Que Dios os bendiga.

Hacia una Europa sin dinero en efectivo

© Desconocido

En Suecia disminuye el uso de dinero en efectivo mientras se apuesta cada vez más por una economía digital. Suecia, el primer país europeo en introducir billetes bancarios en 1661, es ahora el que más deprisa se deshace de ellos.

En la actualidad, a medida que el avance tecnológico se hace más evidente, los billetes y monedas representan sólo el 3% de la economía de Suecia, comparado con el 9% en la eurozona y el 7% en EE. UU., según el Banco de Pagos Internacionales, organismo internacional de cooperación monetaria que agrupa a los bancos centrales del mundo. En esta nación los autobuses públicos ya no aceptan dinero en efectivo y un número pequeño pero creciente de empresas sólo acepta el pago con tarjeta. 

… los detractores creen que con esta economía los bancos son los mayores beneficiarios al cobrar alrededor de 5 coronas suecas (0,80 dólares) por cada transacción realizada mediante tarjeta de crédito.

El impacto del descenso de la economía monetaria ya se refleja en las estadísticas relacionadas con la delincuencia. Tanto los asaltos a los transportes de seguridad como el número de robos a bancos en Suecia han disminuido considerablemente en los últimos años.

La prevalencia de las transacciones electrónicas y el consecuente rastro digital que dejan, también ayudan a explicar por qué Suecia tiene menos corrupción que países como Italia o Grecia donde el dinero se guarda tradicionalmente en una caja fuerte, dice el profesor de economía Friedrich Schneider, de la Universidad Johannes Kepler de Austria. La gente que emplea su tarjeta bancaria está menos involucrada en actividades de economía sumergida, dice el profesor.

Sin embargo, con el aumento de esta práctica no solo crecen los delitos cibernéticos y los casos de fraude a través de la Red, sino que también surgen problemas de privacidad debido al rastro electrónico que dejan las transacciones.

Fuente: RT actualidad

Nota dezpierta: ¿Algún problema con que registren mis movimientos monetarios y que sepan lo que compro, dónde lo compro, lo que vendo y cuales son mis gustos? Hoy, en Europa y EEUU no. No hay ningún problema, vivimos en una sociedad supuestamente libre, en la que cada uno puede hacer a su antojo, votar a quien quiera, creer lo que quiera…

Pero ¿y mañana?, ¿qué pasará mañana?, ¿Seguirá el mundo occidental siendo un lugar de tolerancia religiosa y política? Veamos lo que nos dice la Biblia:

«Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió. Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre». (Apocalipsis 13:14-17)

Hasta hace sólo unos 40 años, en España vivíamos bajo una dictadura nacionalista católica, nadie podía decir o hacer lo que quisiera. Podías ser encarcelado por defender tus ideas y tu fe, sólo hace 40 años. ¿Quién dice que eso no volverá?

La Biblia nos dice que la segunda bestia de Apocalipsis 13, en principio, muestra su cara más amable, dando la impresión de mostrar un carácter que se asemeja al cristianismo verdadero, pero sus verdaderas intenciones son las de devolver su poder a la primera bestia, que representa la opresión física y moral que ejerció la Roma papal durante sus 1260 años de supremacía.

Amigos, eso volverá. Se están dando los pasos certeros para que todos nos sintamos obligados a arrodillarnos y adorar al sistema satánico que tienen preparado los promotores del Nuevo Orden Mundial.

No debemos ofuscarnos con un chip intradérmico, porque no les hace falta colocárnoslo para tenernos controlados, ya lo hacen con nuestros teléfonos móviles y nuestras tarjetas de crédito. La marca de la bestia consiste en la obediencia al sistema para no perder los derechos de los que disfrutamos, aunque eso suponga traicionar nuestra obediencia a Dios.

Mantengámonos firmes, que queda poco tiempo para nuestra redención.