El presidente del Gobierno de España recibió sobresueldos ilegales

rajoy_sobreLos originales de Bárcenas incluyen pagos de sobresueldos a Rajoy cuando era ministro

[foto de la noticia]
Los papeles originales de Bárcenas, que incluyen parte de la contabilidad B del PP, muestran el pago de sobresueldos a Mariano Rajoy en 1997, 1998 y 1999 cuando era ministro de Aznar. Estas percepciones habrían vulnerado la Ley de Incompatibilidades de 1995, que prohibía cualquier ingreso extra, público o privado, a los miembros del Gobierno.

Según la contabilidad original del ex gerente y ex tesorero, también cobraron sobresueldos de forma ilegal el entonces secretario general, Francisco Álvarez-CascosRodrigo Rato (vicepresidente económico), Jaime Mayor Oreja (ministro del Interior) y Javier Arenas (titular de Trabajo).

Los originales de Bárcenas indican que Rajoy cobró sobresueldos ilegales durante al menos tres (1997, 1998 y 1999) de los años en que fue ministro del Gobierno de José María Aznar. En concreto, durante aquella etapa ocupó las carteras de Administraciones Públicas (del 6 de mayo de 1996 al 18 de enero de 1999) y de Educación (a partir de la segunda mitad de enero de 1999).

El dinero se lo habría llevado Lapuerta en metálico al Ministerio dentro de una caja de puros

Rajoy, siempre según la contabilidad B de Bárcenas, habría percibido presuntamente sus salarios extra en dinero en metálico. En concreto,en el interior de una caja de purosque el a la sazón tesorero, Álvaro Lapuerta, le llevaba puntualmente y en persona al Ministerio. Una práctica que se repitió con otros de los ministros del Ejecutivo Aznar que compartía el rango de vicesecretario general con Mariano Rajoy. Es el caso de Mayor Oreja y Rato.

Los sobresueldos, siempre según estos originales, fueron de 7.000.000 de pesetas en 1997, de 4.200.000 pesetas en 1998 y un año después, en 1999, hay reflejadas dos entradas de 2.100.000 pesetas cada vez.

Fuente: elmundo.es

Nota dezpierta: No quiero que nadie me malinterprete. No hablo en favor de ningún partido político, ni gobierno ni oposición. Hablo en contra de la podredumbre moral que corroe las mentes de los habitantes del mundo. Sobretodo de España y algún que otro país del PIIGS.

¿Qué tiene que ocurrir para que un político dimita en los países del mediterráneo?, ¿dónde está su vergüenza y su conciencia? No importa que nuestros políticos utilicen las armas que tienen a su alcance para vencer en un juicio, como ya hizo Francisco Camps (presidente de la Comunidad Valenciana). Sabemos que son corruptos y aún así reciben nuestros votos.

Esto no es un alegato contra los políticos sino contra la moral ciudadana. ¿Por qué permitimos esto? Porque hemos perdido nuestra capacidad de reacción, nos la han robado mientras estábamos sentados en el sillón frente al televisor viendo a la Roja y a Jorge Javier Vázquez.

«Ande yo caliente, ríase la gente» dice el refrán. Veamos qué pasa cuando empecemos a pasar frío.

El declive moral es otro claro signo del fin del tiempo. Jesús vuelve pronto.

El Papa anuncia su dimisión el próximo 28 de febrero por razones de salud

Misa-Gallo-Gabriel-Buoys-AFP_ECMIMA20111225_0040_4El Papa abandonará el Pontificado el próximo 28 de febrero. La noticia, difundida por la agencia de noticias italiana Ansa, la ha comunicado el propio Benedicto XVI en latín durante la ceremonia de canonización en el Vaticano de 800 mártires italianos y dos beatas latinoamericanas.

En un comunicado citado por Reuters, el Papa ha dicho que ya no tiene la fuerza suficiente debido a su edad para seguir en el cargo.

«El Papa ha anunciado que renunciará a su ministerio a las 8 de la tarde del 28 de febrero», ha dicho el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, citado por France Presse.

A partir de ese momento comenzará el periodo de sede vacante hasta la elección de un nuevo Papa.

El anuncio del cardenal Joseph Ratzinger, que accedió al papado como Benedicto XVI, apenas tiene precedentes en la historia.

La renuncia de Benedicto XVI venía planeando desde que, hace dos años, admitiera la posibilidad durante una entrevista con Peter Seewald: “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir”.

Los rumores de la dimisión del Papa se hicieron aún más insistentes durante el escándalo Vatileaks, la fuga masiva de documentos privados que pusieron en evidencia las luchas de poder en el Vaticano.

«Siendo muy consciente de la seriedad de este acto…»

Este es el comunicado del Papa en el que anuncia su dimisión:

«Queridísimos hermanos,

Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.

Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.

Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.

Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.

Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice.

Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.

Vaticano, 10 de febrero 2013».

Fuente: http://internacional.elpais.com

Nota dezpierta: El papa de Roma dimite por falta de fuerzas y por su avanzada edad. Un gesto inteligente viendo la que se nos viene encima en breve con la puesta en marcha del Nuevo Orden Mundial y las convulsiones sociales que están por acontecernos.

¿Casualidad la hora y la fecha escogidas? Puede ser, aunque no olvidemos que 8 de la tarde, del día 28, calculando numerológicamente es: 8 + 2 + 8 = 18 (6+6+6). Aunque otros podrían decir que las 8 de la tarde son en realidad las 20 horas, lo que daría una suma total de 12.

Por cierto, interesante que lo haga público el día 11, del mes II (en números romanos), a las 11 de la mañana.

Curiosidades aparte, no debemos obviar que este gesto no es baladí. El cambio de emperador supone cambios importantes para los súbditos de ese reino y en este caso los súbditos son los millones de católicos del mundo y el resto que se verán influenciados por las decisiones que tome el líder de la religión mayoritaria del planeta.

Estamos presenciando algo histórico. Por las señales que nos rodean, éste podría ser el último papa de la historia, el que traerá la persecución de todos aquellos que rechacen arrodillarse ante las doctrinas del Nuevo Orden Mundial.

Jesús vuelve pronto.