Doce asociaciones católicas piden que se proteja el domingo festivo

La fe católica entiende el domingo como un día para el descanso, la oración y acudir a la iglesia

MADRID- «Los cristianos deben esforzarse, respetando la libertad religiosa y el bien común de todos, para que las leyes reconozcan el domingo y las demás solemnidades litúrgicas como días festivos». Así de claro se muestra el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, uno de los textos de cabecera de las universidades católicas del mundo, sobre el descanso dominical.

En este sentido doce organizaciones católicas españolas, entre las que se encuentran la Federación de Acción Católica, la Comisión General de Justicia y Paz de España, Movimiento Rural Cristiano y Juventud Estudiante Católica, pedirán mañana en una jornada de concienciación que «las administraciones locales, provinciales, autonómicas y estatales protejan el domingo como día de descanso semanal en la futura legislación nacional y comunitaria relativa al calendario laboral, con el fin de mejorar la protección de la salud de las personas trabajadoras y la conciliación de la vida laboral y la vida familiar». 

La Alianza Europea por el Domingo Libre de Trabajo, organizadora de la campaña, reúne a más de 65 organizaciones civiles, sindicales y eclesiales, como la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE). Las asociaciones que integran esta plataforma entienden «que más que cualquier otro día de la semana, el domingo permite el encuentro con la familia, pero también permite tomar conciencia de la vida y contribuir al crecimiento espiritual».

El cardenal de Múnich, Reinhard Marx, citaba recientemente en su último libro al filósofo Robert Spaemann, quien señalaba  que «el domingo no forma parte del sistema funcional de nuestra existencia. Ese día no somos sirvientes, sino señores. No servimos para algo, simplemente somos». El manifiesto firmado por las asociaciones españolas también ha querido recoger un documento de los obispos de la Comece, en la que se dice que «es correcto que se restrinja la actividad del mercado durante los festivos, dado que en estos días la paz y la reflexión están por encima de cualquier actividad económica».

http://www.larazon.es / Visto en: Mensaje de los tres ángeles

Nota dezpierta: Muchos dicen que las leyes dominicales no son otra cosa que desvaríos de una loca y sus seguidores. Hay otros que, aunque creen en esas leyes, afirman que ya se aplicaron hace tiempo y que vivimos ya sufriéndolas. En caso de que así fuera ¿qué hacemos viviendo bajo la dictadura de Roma?, ¿por qué no nos hemos marchado a vivir al campo, al margen de esta sociedad decadente? Sin duda, independientemente de la aplicación de las leyes de conciencia, deberíamos haber hecho las maletas hace unos años.

Pero la realidad, a mi parecer, es que las leyes dominicales todavía no han sido impuestas. Sí, en España es fiesta los domingos, pero no hay una ley específica que proteja el domingo como día de fiesta religiosa.

Lo que están proponiendo estos grupos que forman parte de la Alianza Europea para la protección del Domingo es claramente la creación de leyes dominicales, tratando de resaltar el domingo como día especial para la espiritualidad y la familia, en contraposición al día que el Creador estableció.

Cuando esto sea aplicado, y creedme que lo será en todo el planeta, el fin casi habrá llegado y más nos vale estar fuera de las ciudades.

Que Dios os bendiga. 

OBISPOS AUSTRÍACOS REUNIDOS EN BRUSELAS, SIGNO CLARO HACIA EUROPA

BRUSELAS, viernes 9 noviembre 2012 (ZENIT.org).- Por primera vez, la Conferencia Episcopal de un país miembro de la Unión Europea (UE) se ha encontrado en Bruselas. Bajo la presidencia del cardenal Christoph Schönborn, la Asamblea Plenaria de los obispos de Austria, se reunió del 5 al 8 de noviembre en la sede de la Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE), para dar un signo claro de apoyo a Europa. “Europa necesita solidaridad de todas partes”, explicó el cardenal Schönborn.

“En tanto que presidente de la COMECE, me regocijo de que tal encuentro pueda tener lugar en la capital de UE –declaró por su parte el cardenal Marx–. Esto prueba que la Iglesia católica está determinada a acompañar el proyecto de integración europea a todos los niveles: el nivel universal, por la representación de la Santa Sede ante la UE; europeo, por las actividades del Secretariado permanente de la COMECE en Bruselas; nacional en fin, por la participación de los episcopados de los países miembros en los debates políticos y éticos en el nivel de la UE. Deseo pues que este encuentro incite a los obispos de otros países miembros de la UE a tomar iniciativas similares”.

En paralelo con su Asamblea Plenaria, los obispos austríacos se encontraron con diferentes responsables de las instituciones europeas, como el comisario europeo Johannes Hahn y el vicepresidente del Parlamento europeo Othmar Karas. Los interlocutores europeos saludaron todos la iniciativa positiva de los obispos de Austria. Especialmente han juzgado útil e inhabitual el hecho de que representantes de la Iglesia busquen un diálogo con la UE, sobre todo en nombre de un interés y de un compromiso en favor del proyecto de paz que representa Europa. Los representantes de la UE subrayaron además que veían en la Iglesia una contraparte importante para fundar y promover los valores europeos.

Artículo completo: ZENIT.org

Nota dezpierta: Aunque para muchos no parezca algo significativo, para el Vaticano son muy importantes los detalles tales como que por primera vez, la Conferencia Episcopal de un país miembro de la Unión Europea se haya encontrado en Bruselas.

Muchísimas cosas pasan desapercibidas ante nosotros y, en ocasiones, pensamos que los detalles como las simbologías, numerologías o los lugares de reunión elegidos no son más que hechos anecdóticos y sin importancia. Pero ellos mismos dan fe de la relevancia de estos hechos por medio de las publicaciones en sitios como «zenit.org».

El proyecto de refundación de Europa avanza imparable. Mientras el mundo ve a una Europa herida, deshecha… la Unión se fortalece por medio de la opresión y del robo de derechos hacia sus ciudadanos. ¿Es posible un imperio fuerte con unos ciudadanos acomodados y pudientes? No, la fuerza del imperio residirá en las pocas obligaciones de los gobiernos contra los muchos deberes e impuestos que tendrán que soportar las gentes de Europa y más tarde, del mundo. El ejemplo lo tenemos claramente en China.

Así que, en un paralelismo con la investigación farmacéutica, los chinos han sido los cobayas en los que han experimentado su Nuevo Orden Mundial con tremendo éxito y, ahora, toca llevar el experimento al plano real, probarlo en humanos (simbólicamente hablando).

Europa es, como dijo Solana, el laboratorio de pruebas del Nuevo orden Mundial. No nos equivoquemos, la austeridad es para el pueblo, no para la Unión. 

Así que tenemos la reunión de los obispos austriacos en la capital de la Unión, esperando lanzar un signo claro hacia Bruselas de qué es lo que pretende Roma para Europa: la participación de los episcopados de los países miembros en los debates políticos y éticos en el nivel de la UE. La integración de los viejos fundamentos en las decisiones políticas actuales. Es decir, eliminar la separación iglesia-estado que tanto esfuerzo ha costado conseguir. Y el deseo de que este encuentro incite a los obispos de otros países miembros de la UE a tomar iniciativas similares”.

Así que la Iglesia pretende ser una contraparte importante para fundar y promover los valores europeos.

Estimados amigos, nos acercamos peligrosamente al momento en que perdamos también la libertad para elegir la ética y la moral nuestra y de nuestros hijos. La iglesia católica nunca ha dado un paso sin sacar un gran beneficio de ello y ese beneficio es la vuelta a los valores tradicionales que fundaron Europa. La herida de la Bestia está siendo sanada rápidamente, cuando esto ocurra en Europa, la recuperación económica incitará al resto de países a aplicar el mismo esquema con EEUU a la cabeza. Entonces hablarán de paz y seguridad y vendrá el fin.

Pero para todo esto falta todavía un breve tiempo. Los pasos son rápidos, pero todavía quedan algunas fichas en el tablero. Comprobemos con nuestra Biblia el cumplimiento de la profecía y caminemos confiados de la mano de nuestro Salvador Jesús.

Que Dios os bendiga mucho.

‘HACIA UN ¿NUEVO? ORDEN ECONÓMICO DURADERO’ (Zenit)

BRUSELAS, martes 8 mayo 2012 (ZENIT.org).- La Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE) y la Conferencia de Iglesias Europeas CEC-KEK convocan a una tarde de debate, el 23 de mayo, en Bruselas, sobre el tema «Hacia un orden económico duradero».

La COMECE y la CEC-KEK buscan aportar una reflexión de fondo sobre la integración europea, basada en la búsqueda del bien común y el respeto de la dignidad humana.

«Estamos convencidos de que los orígenes de la crisis económica y financiera no tienen sólo que ver con la esfera económica sino que la ética y la espiritualidad tienen también un punto de vista que aportar a esta crisis«, afirman los organizadores.

Con el fin de profundizar esta reflexión invitan a una tarde de debate sobre el tema «Hacia un orden económico duradero».

El miércoles 23 de mayo, en la COMECE, Bruselas, el debate será entre monseñor André-Joseph Léonard, arzobispo de Malinas-Bruselas, Bélgica, y Edy Korthals Altes, embajador emérito del reino de los Países Bajos.

El debate estará presidido por monseñor Adrianus van Luyn, obispo emérito de Rotterdam, Países Bajos, y ex presidente de la COMECE.

Al debate seguirán preguntas presentadas por dos jóvenes participantes: Kristine Jansone (EWCE) y Marie-Caroline Leroux (WYA) y un debate con el público.

Fuente: http://www.zenit.org

Nota dezpierta: Ya sale otra vez la dichosa palabrita del «bien común» de la boca de los representantes de la Gran Ramera que contamina todo lo que toca y que se prostituye con todo aquel que le ofrece dinero y poder.

Y están convencidos de que la ética y la espiritualidad tienen también un punto de vista que aportar en esta crisis. Es evidente que si nos encontramos en este punto de degradación humana es porque la espiritualidad y la ética no han tenido mucha presencia en las decisiones y transacciones de la sociedad.

Pero ¿qué clase de ética nos querrán proponer?, ¿a qué espiritualidad se refieren ellos?, ¿Acaso nos iría mejor si tuviéramos un líder absolutista como tiene la iglesia católica?, ¿es eso lo que necesitamos?

El fin está cerca.