La fe católica entiende el domingo como un día para el descanso, la oración y acudir a la iglesia
MADRID- «Los cristianos deben esforzarse, respetando la libertad religiosa y el bien común de todos, para que las leyes reconozcan el domingo y las demás solemnidades litúrgicas como días festivos». Así de claro se muestra el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, uno de los textos de cabecera de las universidades católicas del mundo, sobre el descanso dominical.
En este sentido doce organizaciones católicas españolas, entre las que se encuentran la Federación de Acción Católica, la Comisión General de Justicia y Paz de España, Movimiento Rural Cristiano y Juventud Estudiante Católica, pedirán mañana en una jornada de concienciación que «las administraciones locales, provinciales, autonómicas y estatales protejan el domingo como día de descanso semanal en la futura legislación nacional y comunitaria relativa al calendario laboral, con el fin de mejorar la protección de la salud de las personas trabajadoras y la conciliación de la vida laboral y la vida familiar».
La Alianza Europea por el Domingo Libre de Trabajo, organizadora de la campaña, reúne a más de 65 organizaciones civiles, sindicales y eclesiales, como la Comisión de Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE). Las asociaciones que integran esta plataforma entienden «que más que cualquier otro día de la semana, el domingo permite el encuentro con la familia, pero también permite tomar conciencia de la vida y contribuir al crecimiento espiritual».
El cardenal de Múnich, Reinhard Marx, citaba recientemente en su último libro al filósofo Robert Spaemann, quien señalaba que «el domingo no forma parte del sistema funcional de nuestra existencia. Ese día no somos sirvientes, sino señores. No servimos para algo, simplemente somos». El manifiesto firmado por las asociaciones españolas también ha querido recoger un documento de los obispos de la Comece, en la que se dice que «es correcto que se restrinja la actividad del mercado durante los festivos, dado que en estos días la paz y la reflexión están por encima de cualquier actividad económica».
http://www.larazon.es / Visto en: Mensaje de los tres ángeles
Nota dezpierta: Muchos dicen que las leyes dominicales no son otra cosa que desvaríos de una loca y sus seguidores. Hay otros que, aunque creen en esas leyes, afirman que ya se aplicaron hace tiempo y que vivimos ya sufriéndolas. En caso de que así fuera ¿qué hacemos viviendo bajo la dictadura de Roma?, ¿por qué no nos hemos marchado a vivir al campo, al margen de esta sociedad decadente? Sin duda, independientemente de la aplicación de las leyes de conciencia, deberíamos haber hecho las maletas hace unos años.
Pero la realidad, a mi parecer, es que las leyes dominicales todavía no han sido impuestas. Sí, en España es fiesta los domingos, pero no hay una ley específica que proteja el domingo como día de fiesta religiosa.
Lo que están proponiendo estos grupos que forman parte de la Alianza Europea para la protección del Domingo es claramente la creación de leyes dominicales, tratando de resaltar el domingo como día especial para la espiritualidad y la familia, en contraposición al día que el Creador estableció.
Cuando esto sea aplicado, y creedme que lo será en todo el planeta, el fin casi habrá llegado y más nos vale estar fuera de las ciudades.
Que Dios os bendiga.