Entrevista al papa Francisco

Os animo a que veáis la entrevista realizada por Henrique Cymerman al papa Francisco en la cual el «pontífice» queda como todo un rey.

Antes de emitir esta entrevista en una cadena española, hubo otra entrevista a uno de los mejores publicistas de España y el entrevistador preguntó al publicista acerca del papa. Esto es lo que respondió Toni Segarra:

La operación del Papa, yo quiero creer que es una operación y hay un cerebro detrás, además creo que el cerebro es Ratzinger. Y el gesto de renunciar es un gesto, en términos de comunicación, extraordinario. La elección del nombre, que en realidad es la elección de una marca, Francisco es la gran marca del Catolicismo, la marca que hasta un ateo estaría de acuerdo. Y luego, toda la cantidad de gestos que hizo, que ha hecho y que sigue haciendo.

Y todo eso, ¿no es marketing?

Sí, pero muy bien hecho

Viajando con Chester

www.juanmanuelbethencourt.com

Cuatro, el canal televisivo ahora propiedad de Mediaset, se apuntó un indudable tanto periodístico con la entrevista realizada al papa Francisco, el hombre del año 2013 según la revista Time, el pensador más influyente del momento según una encuesta elaborada por la británica Prospect, y sin duda un icono global cuyas palabras y gestos son analizadas al milímetro, por los general en términos elogiosos, incluso exagerados. Más allá de las convicciones de cada cual, en el caso de Francisco llama la atención la velocidad supersónica con la que una institución milenaria como la Iglesia Católica ha sido capaz de renovar no sólo a su figura principal, el obispo de Roma, sino también su discurso y parte de la gestualidad.

Ahora tenemos un papa que se expresa sin ambages sobre el despilfarro y mal ejemplo de la misma curia que justamente tiene a su servicio. ¿Propósito de enmienda o lavado de cara? Aún es pronto para saberlo, pero es preciso reconocer que el propósito ha sido muy bien ideado, con una magistral ejecución a cargo del nuevo portador de la vara de Pedro. “A Dios le gustan las sorpresas”, afirmó Francisco ante las preguntas de un entrevistador, eso sí, en exceso complaciente, si bien hay que reconocer el mérito de Henrique Cymerman como simple arquitecto de esta exclusiva; cuando eres periodista y enciendes la grabadora ante lo inalcanzable para el resto, ya has ganado, es así de fácil. Creo además que la charla con el Papa fue emitida en un contexto muy oportuno, y me explico: el programa inmediatamente anterior, Viajando con Chester, es un ingenioso espacio dedicado precisamente a las entrevistas, aunque también concebido para mayor gloria (terrenal) de su conductor, Risto Meijide. Casualmente o no, una de las conversaciones del pasado domingo la tuvo Meijide con un gurú de la publicidad como Toni Segarra, quien dijo dos o tres verdades sobre Francisco y su renovado discurso: el primero, el indudable mérito de Benedicto XVI, el primer papa que dimite en seiscientos años, lo cual ya es un mensaje poderosísimo en tiempos donde no dimite nadie (quizá Meijide diría que no dimite ni Dios). “Es increíble que ningún papa utilizara una marca tan fuerte como Francisco, el santo de los pobres, es un milagro de la publicidad”, subrayó Segarra, con una agudeza no exenta de socarronería. Pero lleva toda la razón, porque la Iglesia Católica ha tomado decisiones estratégicas, sean éstas un designio divino sustanciado en el Cónclave o el resultado de las deliberaciones de un comité de sabios, como explicó el Papa Bergoglio -el primer jesuita, que esa es otra novedad- durante su fascinante alocución. Admito que, en un ejercicio mental un tanto casposo por mi parte, al final pensé en lo bueno que hubiera sido ver a Francisco entrevistado por Risto.
www.juanmanuelbethencourt.com

Para terminar, me gustaría hacer hincapié en algo que Bergoglio dejó caer:

Las tres religiones -judíos, islamistas, cristianos- tenemos grupos fundamentalistas. El fundamentalismo no saluda con shalom, shalam ni paz, sino con ver donde te pueden dar. Fundamentalismo es violencia»

Coincido al 100% en que dentro de todas las religiones hay grupos fundamentalistas pero hay que tener mucho cuidado en cómo y de qué manera entendemos qué es el fundamentalismo.

Si fundamentalismo es aquello que no cede ante las exigencias de la Iglesia en lo que ellos entienden como «bien común», muchos de nosotros seremos llamados fundamentalistas y seremos perseguidos y excluidos como ya lo fueron los primeros cristianos.

El papa Francisco habla en la entrevista de persecución a los cristianos y dice que es mayor que en la primera época del cristianismo (cuando eran perseguidos por Roma), por no hablar de las persecuciones de la Inquisición contra los que no comulgaban con las mentiras del catolicismo. Pero habría que preguntarle por la persecución que reciben muchísimas minorías protestantes por las mayorías católicas en países como México.

Sin duda, éste es uno de los papas mejor presentado, con mayor carisma y con una de las mejores estrategias publicitarias. Difícilmente veríamos a otro papa similar.

La Biblia nos advierte: 

«Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia, y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?» (Apocalipsis 13:3,4)

El mundo anda maravillado en pos de Francisco, ¿quién podrá luchar contra la bestia?

Cristo vuelve pronto. Maranatha.

Obama: “El mundo debe escuchar la voz del Papa”

obama-francisco-13

Desde anoche en Roma, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha mostrado “profundamente agradecido” al papa Francisco por su disposición a recibirlo. En una entrevista con el diario Corriere della Sera, Obama destaca la autoridad moral y la capacidad de influencia de Jorge Mario Bergoglio. “El Santo Padre ha inspirado a la gente de todo el mundo y también a mí con su esfuerzo por la justicia social y su mensaje de amor y compasión, especialmente por las personas que, entre nosotros, son las más pobres y vulnerables. Él no se limita a proclamar el Evangelio: él lo vive”. Al saludarse, a las 10.30, el papa Francisco ha dicho: “Bienvenido, señor presidente”. A lo que Obama ha respondido con una gran sonrisa: “Es maravilloso encontrarle”.

Obama… elogia calurosamente al figura del papa argentino: “Nos hemos conmovido con su humildad y con sus actos de misericordia. Su testimonio, el simple hecho de ir siempre a buscar el contacto con los últimos, con aquellos que viven en las condiciones más difíciles, tiene también el valor de una llamada de atención: nos recuerda que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad individual de vivir de un modo recto, virtuoso. Sabemos que, en vista de su gran autoridad moral, cuando el Papa habla, sus palabras tienen un peso enorme”.

Barack Obama habló con Jorge Mario Bergoglio de los problemas derivados de la crisis económica, sobre todo de la desigualdad creciente que impiden a muchas familias en todo el mundo a salir adelante. “Pero”, advierte el presidente estadounidense, “no es solo un problema económico: al fondo de todo es una cuestión ética. Yo creo que, al referirse a ello continuamente, el Papa nos pone ante los ojos el peligro de acostumbrarnos a la desigualdad. De acostumbrarnos a este tipo de desigualdad extrema hasta el punto de aceptarla como normal. Es un error que no debemos cometer. Creo que este será uno de los principales temas de la conversación”.

Obama advirtió que, a pesar de que hay asuntos en los que discrepan, las palabras del Papa tienen que ser tenidas en cuenta: “Una de las cualidades que más admiro en el Santo Padre es su coraje de hablar sin pelos en la lengua de los desafíos económicos y sociales más grande con el que nos encontramos en estos tiempos. Esto no significa que estemos de acuerdo en todos los asuntos, pero estoy convencido de que la suya es una voz que el mundo debe escuchar. Él nos desafía. Él nos implora que nos acordemos de la gente, sobre todo de la gente más pobre, cuya vida está condicionada directamente de las decisiones que nosotros tomamos. Él nos invita a pararnos y a reflexionar sobre la dignidad que es innata en cada ser humano. Y, como ya hemos tenido modo de comprobar muchas veces, sus palabras cuentan. Con una sola frase, él puede focalizar la atención del planeta sobre una cuestión urgente. El Papa está en disposición de empujar a la gente del mundo a pararse y reflexionar. Y quizás a replantear ciertas viejas costumbres: comenzar a tratarse recíprocamente con mayor sentido de la compasión y de la dignidad”.

En este sentido, Obama aseguró que iba a explicar al Papa las iniciativas de su Gobierno para aumentar los puestos de trabajo y ayudar a las familias en unos tiempos especialmente duros. “La globalización ha contribuido en pocos decenios a sacar de la pobreza a cientos de millones de personas. Pero el Papa tiene razón cuando dice que estos progresos no han alcanzado a un gran número de seres humanos, que demasiada gente se ha quedado atrás. Y es por esto que he prometido que los Estados Unidos trabajarán con sus aliados en el mundo con el objetivo de erradicar la pobreza extrema en los próximos 20 años y estoy ansioso por escuchar el pensamiento del Papa sobre como podemos vencer este desafío”.

Fuente:.elpais.com

Nota dezpierta: Ésta es la noticia que muchos de nosotros estábamos esperando. La profecía se cumple ante nuestros ojos y mi corazón se acelera con cada una de las palabras que leo en este artículo del periódico bilderbergiano «El País».

«Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón. Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada. También hace grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres.

Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió. Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase.

Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre». (Apocalipsis 13:11-17)

Ya hemos tratado en más de una ocasión la interpretación de este texto. No tengo ninguna duda de qué representan esas dos bestias. La primera es Roma, el Vaticano, herida de muerte el año 1798 cuando el Papa es encarcelado por Napoleón y es despojado de su poder y de sus territorios.

La segunda bestia, es la única bestia profética que surge de la tierra. Esto significa que es un imperio que no ha surgido de grandes batallas (el mar representa el tumulto de la gente, grandes guerras…) el único gran imperio que podría ejercer toda la autoridad de la primera bestia sin haber surgido de una gran conflagración es América, más concretamente EEUU.

Lo que nos dice la profecía es que EEUU terminaría haciendo que el mundo entero adorara o reverenciara a la primera bestia, léase el Papa y por ende el Vaticano.

Pero lo que hoy nos puede parecer normal, hace 50 años habría sido literalmente imposible. Os animo a leer la carta que supuéstamente escribió el presidente Truman al papa Pío XII en 1952: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_501.htm

Unos leves extractos: «…no puedo dirigirme a Ud. como Su Santidadtitulo que solo pertenece a DIOS… No creo que Ud. ni su iglesia estén entre los que verdaderamente desean la paz y trabajan por ella… nuestros antepasados sentaron como principio de nuestro gobierno no permitir vuestra intromisión en nuestros asuntos de gobierno… nuestra democracia durará mientras no aceptemos vuestra intromisión.

Por eso es usted la última persona en el mundo que pueda enseñarme la forma de dirigir a mi pueblo por el camino de la paz.

Nadie creerá jamás que usted ignorase el complot de Hitler y sus nazis estaban preparado contra nosotros. 

Somos el baluarte de las libertades democráticas protestantes. Si nosotros, o la Inglaterra protestante, nos debilitásemos vuestra CULTURA CATÓLICA tendría una oportunidad para gobernar otra vez el mundo haciéndolo retroceder a la Edad Media».

Tanto si la carta es cierta como si no lo es (que yo creo que sí). El sentir de la nación norteamericana iba en esa dirección. Los EEUU se formaron por protestantes que huyeron de las persecuciones del catolicismo en Europa, y el papel del Vaticano de amigo de los fascistas como Hitler, Franco y (sobretodo) Mussolini, que les devolvió su poder (dio comienzo a la curación de la herida mortal inflingida por Napoleón) es indiscutible.

Pero es que el artículo del país no tiene una sola letra de desperdicio. Nos encontramos con un Obama (el líder de la nación más poderosa del mundo) profundamente agradecido por la disposición de Bergoglio para recibirlo. Pero por si fuera poco, Obama reconoce la autoridad moral del Papa.

Hemos avisado desde este y otros blogs del papel que terminaría desempeñando el Vaticano, más concretamente el papa, como autoridad moral mundial. He aquí algunos ejemplos:

http://www.dezpierta.es/?p=3268 y http://www.dezpierta.es/?p=3576

Y casualmente, el Vaticano lleva muchos años pidiendo una autoridad que regule y garantice los derechos de los pueblos:

http://www.dezpierta.es/?p=561 y http://www.dezpierta.es/?p=3200

Qué bueno que el hombre más poderoso del mundo, designe al Papa como una autoridad moral a la que todos deberíamos escuchar (y por lo tanto obedecer)

¿Cómo no va a seguir el mundo a alguien que no sólo predica el Evangelio sino que lo vive? Habría muchas cosas que decir al respecto, cosas que ya hemos comentado en recientes entradas.

Y finalmente, si el problema de la crisis no es sólo económico sino que también es ético o moral, ¿quién mejor que una autoridad moral como la del papa para dirigirnos en el buen camino hacia el bienestar común y el éxito social?

Como podéis ver, no hace falta esforzarse mucho para entender el propósito de las palabras de Obama. La profecía se está cumpliendo, la segunda bestia está dirigiendo nuestra atención hacia el «gran» valor espiritual de la primera bestia, por el cual debe ser venerada, reverenciada y obedecida.

El fin está muy cerca. Pidamos ayuda a nuestro querido Padre para poder tomar las mejores decisiones en estos momentos críticos de la historia del universo.

Que Dios os bendiga mucho.

Consejo Mundial de Iglesias busca la unidad cristiana con el Papa Frascisco

Logo del CMI

“Creo que en nuestros tiempos Dios está abriéndonos nuevos caminos hacia la unidad y nuevas formas de que el mundo vea nuestra comunión en Cristo, especialmente en la manera en que servimos al mundo juntos”, dijo Olav Fykse Tveit, secretario general del CMI. El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el reverendo Olav Fykse Tveit, se reunió con el Papa Francisco el viernes pasado (7) en el Vaticano. En la reunión, Tveit, elogió al líder de la Iglesia Católica, por trabajar por la justicia y la paz y se tomó el tiempo para comentar la petición del Papa de que los cristianos están orando por Siria.

“Creo que en nuestros tiempos Dios está abriéndonos nuevos caminos hacia la unidad y nuevas formas de que el mundo vea nuestra comunión en Cristo, especialmente en la manera en que servimos al mundo juntos”.

“El CMI, se congratula de que el llamamiento a trabajar por la justicia y la paz desde la profunda solidaridad cristiana y en beneficio de toda la humanidad sea considerado como un imperativo del Evangelio por tantas ramas de la familia cristiana”, subrayó Tveit.

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias expresó que “la religión y la fe tienen un papel importante en el conflicto en la que debería ser una ciudad de paz -Jerusalén-. Creemos que sólo una paz con justicia en una ciudad compartida por tres religiones, e Israel y Palestina como estados independientes podría hacer que se pusiera fin a la ocupación y a la violencia en esta región».

El Papa, ha demostrado estar abierto a recibir a los representantes de otras religiones, por lo que esta reunión con el secretario general del CMI forma parte del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana.

Para aquellos no familiarizados con el CMI, este representa a 345 iglesias protestantes, incluyendo ortodoxas, anglicanas y evangélicas. El Consejo representa cerca de 110 países.

http://www.noticiacristiana.com/iglesia/ecumenismo/2014/03/consejo-mundial-de-iglesias-busca-la-unidad-cristiana-con-el-papa-frascisco.html

«Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda». (Apocalipsis 21:8 )

«Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores. Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salo. Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre». (Mateo 24:7-39)

Visto en: wirkal.blogspot.com

Nota dezpierta: La Iglesia católica nunca cambiará. Se mostrará como cordero pero su espíritu seguirá siendo el de perseguidor e inquisidor. ¿Por qué no piden perdón por todas las muertes injustas que llevaron a cabo durante la edad media contra aquellos que no doblegaban su vida a las falsas doctrinas del catolicismo? Porque se sienten satisfechos de ellas y porque si tuvieran el poder para volver a imponer su cultura por medio de la ley, volverían a asesinar a cualquiera que negara el poder de la Iglesia Católica, llamándolo hereje.

Vuelvo a repetir, por muchas muestras de amor que realice Bergoglio, no podremos confiar en su buena fe hasta que no otorgue la máxima autoridad a la Biblia, por encima de las tradiciones, hasta que no reconozca que María no ascendió y que no puede ejercer ningún rol de intercesora (y que está muerta), hasta que no reconozca la falsedad del domingo, la no inmortalidad del alma, la incapacidad de los hombres para confesar a otros ante Dios y un largo etcétera de mentiras.

Jesús vuelve pronto. El ecumenismo es la trampa de la Bestia para entrampar a los cristianos, para que no se opongan a la nueva religión del Nuevo Orden Mundial.

Bendiciones.

El Papa Francisco fue portero… como San Pedro

El papa Francisco en una de sus audiencias de los miércoles, abrigado...

Se sabía que de joven había trabajando limpiando el suelo de una floristería. Se conocía que había realizado experimentos en un laboratorio químico, ya que ésa fue la carrera que estudió. Pero lo que no se sabía es que el Papa Francisco había trabajado como portero de discoteca, que en sus años mozos había sido uno de esos tipos duros que entre otras cosas se encargan de poner de patitas en la calle a los clientes que causan problemas en un club nocturno.

A priori no parece el empleo más adaptado para un futuro Pontífice, pero Bergoglio ya nos tiene acostumbrados a romper esquemas.

Ha sido Francisco el que ha revelado, sin tapujos, su antigua ocupación. Y no sólo eso, ha señalado que la experiencia de dedicarse a echar a quienes importunaban en el garito donde trabajaba le ha servido a la hora de descubrir el secreto para volver acercar a la Iglesia a aquellos creyentes desencantados.

Nota dezpierta: Ninguna información es liberada sin intención y mucho menos por parte de la «Santa» Sede. Qué casualidad que el papa tuvo el mismo oficio que ellos predican que ocupa actualmente San Pedro.

Aunque la realidad es que, como el resto de discípulos, Pedro está muerto esperando la resurrección el día de la segunda venida de Cristo.Atención a la magnífica estrategia de marketing del Vaticano. Nos espera en breve el gran engaño.

Que Dios os bendiga.

Papa Francisco celebra su cumpleaños con cuatro vagabundos

Sumo Pontífice invitó a indigentes a la misa que celebró en Santa Marta y luego tomaron desayuno juntos.

Pope Francis prepares to meet homeless people as he celebrates his 77th birthday at the VaticanEn el día de su cumpleaños, el Papa Francisco decidió compartir este día especial junto a cuatro vagabundos, que viven en un barrio aledaño al Vaticano.

Y es que el obispo de Roma, quien hoy cumple 77 años, estuvo acompañado de personas sin hogar durante la misa que celebró en la residencial papal de Santa Marta y en el desayuno.

Así lo informó la oficina de prensa del Vaticano, quien señaló que el limosnero del Papa, el polaco Konrad Krajewski, fue quien eligió a los invitados. También estuvieron presentes el personal que acompaña diariamente al Sumo Pontífice.

La celebración estuvo acompañada de la popular canción ‘Feliz cumpleaños’, la cual fue cantada por el director de la Casa de Santa Marta, Battista Rica, y los invitados presentes en la misa.

NIÑOS LE CANTAN

Jorge Mario Bergoglio visitó ayer el Dispensario de Santa Marta, donde un auditorio lleno de niños que son atendidos en la pediátrica le cantaron feliz cumpleaños. También le regalaron una torta y una paloma blanca.

Fuente: peru21

Nota dezpierta: Esto ya parece sacado de una comedia estadounidense. Dentro de poco veremos aparecer a Barbra Streisand o a Meryl Streep en escena. 

¡Qué magnánimo es Francisco! No nos dejemos engañar. Es un lobo vestido con piel de cordero.

El gran engaño se acerca, la prueba está en que no habrá un papa mejor que este para hacer caer al mundo en los brazos del Vaticano. Jesús viene pronto.

PD: Por cierto, 77 cumpleaños (7 veces 11)…

Papa Francisco: el hombre del año 2013 según la influyente TIME Magazine

Papa Francisco ha sido seleccionado por la revista TIME Magazine como el personaje del año… Y al respecto digo que me encantó lo que respondió el portavoz vaticano a propósito de esto hoy por la mañana:

“La decisión no sorprende, teniendo en cuenta la resonancia y la gran atención despertadas por la elección del Papa Francisco y por el principio del nuevo pontificado. Es una señal positiva que uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la prensa internacional se atribuye a quien anuncia al mundo valores espirituales, religiosos y morales y habla resueltamente a favor de la paz y de una mayor justicia.

Por cuanto respecta al Papa, no busca ni fama ni éxito, porque cumple con su servicio anunciando el Evangelio del amor de Dios por todos. Si esto atrae a los hombres y a las mujeres y les da esperanza, el Papa está contento. Si esta elección como “Hombre del año” significa que muchos han entendido -por lo menos implícitamente- este mensaje, seguramente, se alegra”.

Así lo contaba la CNN:

«Por su enfoque en la compasión. Destaca como un líder sin un ejército ni armas y la rapidez con la que ha dado esperanza a millones de personas que desconfiaban de la Iglesia católica, el papa Francisco fue elegido como la Persona del año 2013 de la revista Time, este miércoles.“Tomó el nombre de un santo humilde y luego pidió una iglesia de sanación. El primer Papa no europeo en 1.200 años está determinado a transformar un lugar que mide el cambio por siglos”, señala la publicación.Time destaca que Francisco mantiene la postura de la Iglesia sobre los temas más polémicos, como la homosexualidad, el aborto y la posibilidad de que las mujeres sean sacerdotes, pero la forma de decirle “no” a esos asuntos cambió.“No ha cambiado las palabras, pero cambió la música”, indica la revista. “Tiene un carisma que parece salir de la nada, tiene 77 años de edad, de repente está abrazando a personas que tú ni siquiera querrías tocar, está lavando los pies de convictos, dando misas para inmigrantes en una isla lejana del Mediterráneo”, dice el colaborador de la revista Time, Howard Chua Eoan».

O sea que Time se suma a Vanity FairForbesBlogFestGlobal Lenguage MonitorGQ o a Facebookmismo: y es que a lo largo de 2013 Papa Francisco fue trending topic mundial en la red social de Marc Zuckerberg (véase Facebook publica informe: Papa Francisco fue el tema más hablado por sus 1200 millones de usuarios en 2013).

Fuente: actualidadyanalisis

Nota dezpierta: Otra vez le salen los cuernos a Bergoglio en la portada de la revista. La personalidad del año. El gran Engaño está muy cerca. Jesús vuelve pronto.

Bendiciones.

Lo que faltaba: Afirman que el papa Francisco sale de incógnito por las noches para ayudar a los pobres

images (1)Según un diario estadounidense, los guardias suizos confirmaron que a veces Bergoglio pasea por Roma vestido de sacerdote para acompañar a los sin techo.

Cae la noche y, a veces, el papa Francisco tiene una regresión a su época de sacerdote. Así lo afirma una nota de The Huffington Post en la que citan a una fuente vaticana para confirmar que de vez en cuando, Jorge Bergoglio se viste de padre para salir de incógnito por Roma a dar limosnas a los pobres de la capital italiana.

El rumor comenzó, casi sin querer, por unas declaraciones del arzobispo polaco Konrad Krajewski, denominado el «Limosnero del Vaticano» por ser la persona que asigna parte de la riqueza de la Santa Sede a los que más lo necesitan.

En una reciente entrevista, Krajewski dijo: «Cuando le digo «Voy a salir a la ciudad esta noche», existe el riesgo constante de que venga conmigo». Cuando se le consultó puntualmente si alguna vez sucedió eso, el arzobispo y confidente del papa argentino simplemente sonrió, con cierta picardía, lo cual despertó la duda.

A partir de esta situación, una fuente bien informada de Roma dijo al diario estadounidense The Huffington Post que «los guardias suizos confirmaron que [el Papa] se ha aventurado a salir por la noche, vestido como un sacerdote regular, para reunirse con hombres y mujeres sin hogar».

El diario recordó que, en sus épocas como arzobispo porteño, Bergoglio hacía lo mismo para reunirse con los más necesitados para conversar y comer con ellos, para demostrarles que no estaban solos. No sorprendería que este pontífice, que quiere «una Iglesia pobre para los pobres»,mantenga la costumbre aún en su nuevo hogar.

Sin embargo, de confirmarse esta versión, no sería una completa novedad para la Santa Sede. Todavía sigue vivo el recuerdo de las salidas a escondidas de Juan XXII para disfrutar de la belleza de Roma por la noche. También se recuerdan las anécdotas de la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando el papa Pío XII se vestía como franciscano para ayudar a refugiarse a los judíos italianos. También el antecesor de Francisco, Benedicto XVI, ha tomado a los visitantes de una muestra de arte por sorpresa, cuando llegó allí sin previo aviso.

Fuente: lanacion.ar

Nota dezpierta: El papa Francisco, sin duda, es el papa de los rumores. Claro, todos positivos. Que si necesita vivir acompañado… que si es el Robin Hood romano… que si exorcizó a un niño… que si vive en una habitación humilde…. que si conduce un 4 latas…

No podemos negar que la estrategia de marketing está muy bien planteada: primero se suelta el rumor y luego el vaticano desmiente… pero siempre queda la duda.

No caigamos en el engaño, el Vaticano, esa fábrica de mentiras, negocios sucios, traiciones, satanismo y perversión… al que la Palabra de Dios llama la Gran Ramera, no cambiará nunca.

Bergoglio es un gran estratega y probablemente no caerá como cayeron algunos papas que verdaderamente quisieron cambiar la iglesia.

Preparémonos para la entronización del papa como rey moral del mundo. Jesús vuelve pronto.

Barack Obama: «Estoy muy impresionado por el Papa Francisco»

07-09-13-obama-bergoglioWASHINGTON.- El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo hoy estar «muy impresionado con los pronunciamientos» del Papa Francisco, por su «humildad», «empatía con los pobres» y por respaldar lo que dice con sus actos.

En una entrevista con el canal CNBC , el mandatario estadounidense dijo que esa impresión no se debe «a ningún asunto en particular», sino a que «parece una persona que celebra las enseñanzas de Cristo, de increíble humildad y de sentido de empatía con los pobres».

«Creo que primero y sobre todo piensa en acoger a la gente y no en rechazarla, busca lo que es bueno en ellas, en lugar de condenarlas», indicó Obama.

El presidente indicó que sus seis meses de papado se caracterizan por un espíritu de «amor y unidad, que se manifiesta no solo en lo que dice, sino en lo que hace».

Desde su elección en marzo de este año, el Papa Francisco ha realizado declaraciones a favor de un mayor acercamiento de la Iglesia católica a los pobres y desfavorecidos, al tiempo que ha adoptado una postura más tolerante respecto a la homosexualidad o el papel de la mujer.

Francisco dijo este verano durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro a Roma: «Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarla?».

Para Francisco, la Iglesia no puede estar siempre insistiendo sólo en cuestiones como el aborto, el matrimonio homosexual o el uso de los anticonceptivos, «la opinión de la Iglesia» -ha dicho- ya la conocemos, pero no es necesario hablar de ello sin cesar».

Fuente: lanacion.com.ar

Nota dezpierta: «Después vi otra bestia que subía de la tierra; y tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como dragón.
Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida mortal fue sanada». (Apocalipsis 13:11,12)

La primera bestia es y siempre ha sido Roma. La herida fue infringida por Napoleón en 1798 cuando secuestró al papa y le quitó su poder. Esa herida lleva siendo sanada desde que Mussolini devolvió el poder al papado en los pactos de Letrán.

La otra bestia que sube de la tierra no puede ser otra que la nación que no fue conquistada mediante grandes conflagraciones bélicas sino que fue descubierta. Esa tierra es América. Esa tierra que parecería la garante de las libertades se ha convertido en la abanderada del Vaticano.

Pronto veremos como, en pos del bien común, el ecumenismo, fuertemente impulsado por este carismático papa, se convierte en la norma y la religión global a la que todos deberemos obediencia.

Jesús vuelve pronto.

Papa Francisco: «¿Quién soy yo para juzgar a un gay?»

Papa entrevista avionSe escribe mucho del lobby gay. Todavía no me encontré con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby.

Fuente: lanacion.com  Por cortesía de mi amigo y hermano Wirkal.

Nota dezpierta: Una vez más, Bergoglio muestra su cara más tolerante y abierta. El amigo de los niños, y ahora de los gays, no da puntada sin hilo, no desaprovecha una sola oportunidad para demostrar al mundo que es la persona idónea para liderar el cambio de rumbo hacia el nuevo modelo religioso, económico, político y social que conforman el Nuevo Orden Mundial.

Pero ¿dice la Biblia que las tendencias homosexuales no son un problema? En realidad, el problema no es la tendencia hacia un pecado determinado, pues todos tenemos tendencia hacia uno u otro pecado, el problema es ceder a esa tendencia y convertirlo en acto.

Es cierto que Dios condena las conductas, pero no las tendencias, porque entonces todos estaríamos condenados (hasta Jesús, que la resistió con la ayuda del Espíritu Santo).

Pero lo que hace el papa Francisco es meterse en el bolsillo (una vez más) al mundo mostrándose tolerante hacia los gays. Sus argumentos son más profundos, pero si nos quedamos en la superficie, lo que se entiende es: El Papa Francisco dice que hay que respetar, acoger y tolerar a los homosexuales. Y eso sí va en contra de las enseñanzas bíblicas.

No nos debe quedar duda de que Dios ama a todos. También a los homosexuales. Pero odia toda conducta aberrante como la mentira, el robo, el adulterio, la pornografía o la homosexualidad.

Si amamos a Dios, Él obrará el cambio en nosotros y podremos dejar atrás aquello que nos tentaba y podremos ser hijos del Rey del universo.

Que Él os bendiga.

Un Papa sin miedo a la bondad y a la ternura que se mete al mundo en el bolsillo

Fue en una de sus primeras homilías como Papa que Francisco exhortó a «No tener miedo de la bondad y la ternura», una invitación que él mismo ha llevado a la práctica y que ha quedado todavía más evidenciado en la Jornada Mundial de la Juventud 2013.

De ahí es el momento de esta foto donde un niño se le acerca al Santo Padre durante uno de los recorridos del Vicario de Cristo por las calles de Río de Janeiro.

El niño logra que lo acerquen al Papa, le da un abrazo muy sentido, y le arranca un beso (y, según se ha sabido también, las lágrimas del Papa). 

Después no se quiere ir, se aferra al papamóvil pero al final cede… Es entonces cuando se da cuenta que estuvo cerca del Santo Padre y echa a llorar.

«No debemos tener miedo de la bondad, de la ternura. Porque todos estamos llamados a hacer brillar la estrella de la esperanza: protejamos con amor lo que Dios nos ha dado», decía el Papa Francisco en su homilía del 19 de marzo de 2013. Cuatro meses después vemos que el magisterio de los gestos de Francisco es bien percibido por el mundo. En definitiva remiten a Dios y eso es lo que cuenta. Y es que Dios es el único que da esperanza.

Fuente: Actualidad y Análisis

Nota dezpierta: Hace poco, me comentaba un familiar (conocedor de la profecía y protestante desde hace más de 40 años) lo bien que lo estaba haciendo el papa, que hasta ahora no había hecho más que favorecer el buen clima entre cristianos y mostrar una apariencia bondadosa y amable.

Entiendo que esa persona sabe que las apariencias, a veces, nos engañan y que no todo lo que reluce es oro. Y la pregunta del millón es: ¿Es realmente Bergoglio un buen cristiano ejerciendo de papa?

Hay miles de buenos cristianos dentro del catolicismo, posiblemente millones. Cristianos que, no teniendo más luz que la que en su momento recibieron, obran conforme a su conciencia y tratan de hacer la voluntad de Dios. ¿Es ese el caso de Bergoglio?

Casi que me atrevo a asegurar que no. Jorge Bergoglio es, para empezar, un líder de los jesuítas. La orden de los jesuítas fue creada para conocer al protestantismo y destruirlo desde dentro, por medio de infiltraciones y otras estratagemas.

Los jesuítas conocen en qué consiste el protestantismo y saben que los fundamentos de la reforma protestante tienen una base bíblica indiscutible. Pero ellos juran obediencia a su líder jesuíta y finalmente al lider del catolicismo: el Papa. Es decir, anteponen la voluntad de los hombres a la de Dios.

Partiendo de esa base, el papa Francisco, si fuera un hombre de Dios, debería revisar la doctrina católica y por supuesto renunciar a María como co-redentora junto con Cristo, como madre de Dios y reconociendo los méritos de haber sido escogida por Dios para llevar en el vientre a su Hijo, también reconocer que está muerta, esperando la promesa de la resurrección a vida eterna.

La Biblia no se equivoca, las profecías no fallan. La Bestia es la misma desde que surge hasta que es lanzada por Dios al lago de fuego. No existe una actualización y los roles proféticos no cambian.

¿Quién es Bergoglio? Posiblemente el papa que se meterá al mundo en el bolsillo y tras el cual irán las naciones para adorar a la Bestia y a su imagen (el sistema que llamamos Nuevo Orden Mundial). ¿Quién mejor para hacerlo que este carismático papa?

El tiempo dirá. Lo cierto es que la cosecha está madura y Jesús está muy cerca de su segunda venida para recoger a su pueblo: los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. (Apocalipsis 12:17 y 14:12)

Que Él nos ayude a permanecer firmes en el valle de la decisión.