Benedicto XVI: ‘No abandono la cruz’

1361961130_0«No abandono la cruz, continúo en un modo nuevo ante el Señor crucificado». Eso ha asegurado Benedicto XVI en su última audiencia pública antes de que mañana a las 20.00 horas renuncie como Papa y se oculte del mundo para llevar una vida consagrada a la oración.

«Le he pedido a Dios con insistencia, en la oración, que me iluminase con su luz para hacerme tomar la decisión más justa no por mi bien, sino por el bien de la Iglesia. He hecho todo esto en la plena conciencia de su gravedad y también novedad, pero con profunda serenidad de ánimo. Amar a la Iglesia significa también tener la valentía de tomar decisiones difíciles, sufridas, teniendo siempre delante el bien de la Iglesia y no de nosotros mismos», afirmaba.

Ratzinger ha subrayado que cuando fue elegido Papa desde ese momento se comprometió «siempre y por siempre con el Señor». «Siempre. Quien asume el ministerio pietrino pertenece siempre y totalmente a todos, a toda la Iglesia. De su vida le es retirada la dimensión privada», destacaba.

Pero el Papa se ha refirmado en que ese «siempre» es un «para siempre». Y en ese sentido ha subrayado que su decisión de renunciar al ejercicio activo del ministerio no revoca eso. «No regreso a la vida privada, a una vida de viajes, encuentros, recepciones, conferencias, etc. No abandono la cruz, continúo de modo nuevo ante el Señor crucificado«.

Benedicto ha indicado que hace casi ocho anos, el 19 de abril de 2005, cuando decidió asumir la responsabilidad de ser Papa, sintió que el Señor ponía sobre sus espaldas «un gran peso».«Pero el Señor me ha guiado verdaderamente, me ha estado próximo, he podido percibir diariamente su presencia», aseguraba Benedicto XVI, tras recorrer durante 15 minutos la Plaza de San Pedro a bordo del Papamóvil saludando a los fieles.

Continúa en: elmundo.es

Nota dezpierta: El Papa no abandona la cruz, en inglés la noticia ha sido traducida como «not coming down from the cross» que significa «no me bajo de la cruz» como si el Papa fuera el que está colgando de ella.

Y no creo que sea un error de traducción o de interpretación ya que todos sabemos (o deberíamos saber) que el Papado se ve a sí mismo como el substituto de Cristo en la Tierra, por algo en su mitra papal se puede leer «Vicarius Filii Dei» que significa «Vicario del Hijo de Dios».

Así que, en una clara usurpación del papel que Jesucristo desempeña en nuestras vidas, el papado se erige como Dios en la tierra apropiándose del derecho a modificar, eliminar y promulgar doctrinas.

Sin lugar a dudas, Jesucristo no necesita un substituto porque Él nos encomendó al Espíritu Santo para que llevara a cabo la labor de enseñanza, convencimiento y conversión.

No necesitamos al hombre para comprender a Dios, ni tampoco para recibir el perdón y la redención. En cualquier caso, Jesús estableció una iglesia que pudiera extender el mensaje para que cada uno de nosotros pudiéramos tener acceso a él, no para modificar el testimonio de Jesús expuesto en los evangelios.

Busca a Dios con todo tu corazón y confía en que Él te guiará por medio de su Espíritu hacia la Verdad. Jesús vuelve pronto.

Bendiciones.

Benedicto XVI autoriza el adelanto del Cónclave (alas97)

67Benedicto XVI ha publicado un documento papal –Motu Proprio— en el que concede a los cardenales electores la posibilidad de adelantar el cónclave para elegir al nuevo papa. El único requisito –por otra parte obvio— es que todos se encuentren ya en Roma. No obstante, Joseph Ratzinger mantiene intacta la norma que establece que, desde que la sede pontificia se queda vacante, los cardenales disponen de un plazo de entre 15 y 20 días para organizar la elección. «Pero dejo al Colegio Cardenalicio», señala el documento papal, «la facultad de anticipar el inicio del cónclave si consta que están presentes todos los cardenales electores, como también la posibilidad de atrasarlo si hay motivos graves». Pero nunca, añade, más allá de 20 días.

A unas horas de dejar de ser Papa, Joseph Ratzinger ha tomado otras dos decisiones relevantes. La primera tiene que ver con el sistema de elección de su sucesor. Según explico monseñor Luigi Celata, vice camarlengo, para elegir al nuevo papa se necesitarán «por lo menos dos tercios de los votantes». Además, Benedicto XVI ha decidido que el informe elaborado por tres cardenales octogenarios sobre los escándalos que en los últimos meses han salpicado al Vaticano permanecerá secreto y solo podrá ser conocido por su sucesor. Durante los últimos día se había especulado con la posibilidad de que los redactores del informe -Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi- se reunieran con los cardenales electores antes del cónclave para informarles de la situación del Vaticano.

Según diversas filtraciones publicadas por la prensa italiana, el informe sobre Vatileaks –la fuga de documentos reservados del Papa– constata las luchas de poder en la Santa Sede. Durante la comparencia ante la prensa de varias autoridades vaticanas se hizo mención a la aceptación por parte del Papa de la renuncia del cardenal O’Brien y, por consiguiente, su no participación en el cónclave. También se volvió a advertir que cualquier fuga de información por parte de los electores, también a través de Twitter, puede conllevar la excomunión.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/25/actualidad/1361790670_217063.html Sigue leyendo

¿La verdadera razón de la renuncia papal?

Benedicto-XVI-angelo-sodano

Por Alberto Villasana

La versión oficial de la renuncia del Papa Benedicto XVI es que éste carece de fuerzas físicas y espirituales. La pregunta es ¿las fuerzas para qué? Desde luego no le faltan fuerzas para escribir otro libro, o para declarar un nuevo dogma, o canonizar a más santos o realizar otros viajes. Le faltan fuerzas para poder dar un manotazo firme que ponga fin a la guerra encarnizada y desgastante que hay en la curia romana. Con su renuncia, el Papa ha dado un golpe magistral que pone fin al enfrentamiento encarnizado entre el Decano de los Cardenales, Angelo Sodano, y el Secretario de Estado, Tarcisio Bertone. Al retirarse, el Papa no solo desmonta esa enconada lucha, sino que además se asegura el poder manejar la sucesión papal, lo cual debe haber provocado en Sodano no poco enojo y resentimiento. Sigue leyendo

El Vaticano aboga por el establecimiento de un Gobierno Mundial y un Nuevo Orden Mundial

El líder de la Iglesia Católica, el Papa Benedicto XVI, ha hecho un llamamiento para el establecimiento de un Gobierno Mundial y unNuevo Orden Mundial.

En un discurso pronunciado en el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz el lunes 03 de diciembre 2012, el Papa llamó a la “construcción de una comunidad mundial, con la autoridad correspondiente”, para servir al “bien común de la familia humana”.

Como medio de defensa de la paz mundial y la justicia, la visión del Papa para el establecimiento de un Gobierno Mundial y un Nuevo Orden Mundial no es supuestamente para crear una nueva superpotencia, sino un nuevo órgano de gobierno que ofrece a aquellos (los políticos) que son responsables de hacer decisiones, los criterios de juicio y directrices prácticas.

El Papa fue citado diciendo:

El órgano propuesto (Gobierno Mundial) no sería una superpotencia, se concentraría en las manos de unos pocos, que dominaría todos los pueblos y la explotación de los más débiles.

El Papa también describió su visión como una “fuerza moral” o de la autoridad moral que tiene el “poder de influencia de acuerdo con la razón, es decir, una autoridad participativa, limitada por la ley en su jurisdicción.”

Estas últimas palabras pronunciadas por el Papa y la Iglesia Católica no es ninguna sorpresa teniendo en cuenta que en 2010 la Iglesia Católica solicitó el establecimiento de un nuevo Banco Central Mundial que sería responsable de la regulación de la industria financiera mundial y la oferta de dinero internacional.

Se informó que el Vaticano buscaba “una autoridad supranacional”, que tenga un alcance mundial y “jurisdicción universal” para guiar y controlar las políticas económicas mundiales y las decisiones.

El nuevo impulso de China para estrechar los lazos con Rusia, las intrusiones crecientes de las Naciones Unidas con respecto al control de Internet y los últimos comentarios realizados por la iglesia católica, apuntan a un nuevo orden mundial que fijará en piedra un rumbo del mundo que podría no ser capaz de recuperar.

Traducción:  elnuevodespertar Fuente:  theglobalistreport.com Visto en: Periodismo Alternativo.