Chipre será el modelo para futuras crisis bancarias

mrg chipreChipre se despertó ayer con un rescate que evita el peor de los escenarios imaginables —una bancarrota, el caos—, aunque su crisis no ha hecho más que empezar: le espera una recesión profunda y dolorosa. Europa amaneció con esa misma sensación de alivio, que duró apenas un suspiro. Lo que tardó el presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, en provocar una estampida en los mercados con unas declaraciones —que luego trató de matizar— en las que avisa de que la crisis bancaria chipriota servirá como guía, como una plantilla extensible a otros países que precisen ayuda por problemas derivados de un sector financiero débil o sobredimensionado.

Si Chipre sirve de veras como modelo y llegan problemas en algún banco, deberán pagar, por este orden, accionistas, poseedores de deuda de mala y de la máxima calidad, y depositantes con más de 100.000 euros. Nunca, en toda la crisis del euro, han pagado ni la deuda sénior (la de más calidad) ni los depósitos. Esa es una novedad endiablada que ayer provocó una primera sacudida en el sector bancario.

Las declaraciones de Dijsselbloem a la agencia Reuters son demoledoras. “Si hay algún riesgo para un banco, la primera pregunta debería ser: ¿Qué van a hacer al respecto los que están en el banco? ¿Qué pueden hacer para recapitalizarlo? Si el banco no puede hacerlo, entonces pediremos que contribuyan los accionistas y los poseedores de bonos y, si es necesario, se lo pediremos también a los depositantes no asegurados”. “Si queremos tener un sistema financiero sólido, la única forma es decir: ‘Miren, ustedes corrieron riesgos; afróntenlos, y si no pueden hacerlo entonces no deberían haberlos tomado”, dijo a Reuters. Esa entrevista causó un profundo malestar en las instituciones europeas.

A media tarde, Dijsselbloem desmintió a medias que Chipre vaya a ser desde ahora el modelo. En un medido comunicado, apuntó: “Chipre es un caso específico con desafíos excepcionales que requieren de medidas como las aprobadas. Hay un plan de ajuste macroeconómico a la medida del país, pero no se han usado modelos o plantillas para Chipre”. Pero el daño ya estaba hecho. Al malestar en las capitales —que exigieron esa rectificación— se sumó el de Bruselas. …

En Europa no estamos cortos de talento individual”, dijo en relación con la gestión de la crisis chipriota, “pero está claro que los mecanismos institucionales no terminan de funcionar. Sobre todo cuando parte del contagio es atribuible a los intereses o a los tabús de algunos grandes países”.

Lo paradójico es que tanto la filosofía que se deduce de sus declaraciones como la solución pactada para Chipre están metiéndose a toda velocidad en la normativa europea: ya está en marcha una directiva sobre la resolución de crisis bancarias a la manera chipriota a partir de 2018, y el BCE lleva meses presionando para adelantar ese tipo de medidas para que no sean los contribuyentes quienes paguen la factura, con la tesis de que los bancos deben poder quebrar sin que los Estados paguen los platos rotos. El único problema es el tempo, la oportunidad: con el sistema financiero europeo averiado, los planes de Dijsselbloem suponen echar un bidón de gasolina sobre las entidades que están afrontando mayores problemas y están acometiendo drásticas reestructuraciones, como algunas cajas españolas.

Que depositantes paguen una crisis bancaria es un viejo anhelo alemán

El regalo envenenado de Dijsselbloem reabre las dudas sobre la banca, especialmente en los países más golpeados por la crisis. Como ocurrió cuando el Eurogrupo acordó castigar a los depositantes chipriotas con menos de 100.000 euros —algo que ha desaparecido del acuerdo definitivo—, el mercado teme que los clientes se vayan a refugios más seguros (en brazos de las entidades más solventes) en cuanto vean el menor signo de debilidad en un banco. Y hay signos de debilidad a montones, con una recesión que azota a media Europa, pero que es casi una depresión social en la ribera del Mediterráneo.

En Chipre pagarán los accionistas de los grandes bancos con problemas y los acreedores, así como los depósitos no asegurados... Los bancos solo dejan de devolver los depósitos y la deuda sénior en última instancia: les va la vida en ello, la confianza de sus clientes.

Las palabras de Dijsselbloem no solo pueden suponer una vuelta a la casilla de salida de la crisis financiera. A la vez, son una palada de sal y picante sobre la cicatriz abierta entre los países acreedores, que están viviendo una crisis plácida, y la periferia de Europa, que paga los años de excesos y de paso las vociferantes declaraciones de algunos políticos del Norte. Que sean los depositantes y los acreedores quienes paguen una crisis bancaria —en general, todos los que asumen riesgos— es una vieja y loable aspiración de Alemania y Holanda, el país de Dijsselbloem. Pero lanzarla ahora le puede granjear acusaciones de actuar como ministro holandés y no como presidente del Eurogrupo: si hay dudas entre los acreedores y depositantes de la periferia (bancos chipriotas y griegos, pero también portugueses, irlandeses, incluso italianos y españoles) el dinero podría huir a toda velocidad hacia el Norte.

….

Fuente: internacional.elpais.com

Nota dezpierta: Parece que Europa cambia, a un ritmo similar a las políticas vaticanas, hacia un modelo más solidario, más «humano»… no dejando caer sobre toda la población, en definitiva sobre los contribuyentes (la clase media) el peso de las imprudencias cometidas por el sistema bancario.

No puedo más que aplaudir a los dirigentes de Chipre, que prefirieron la bancarrota antes que robar a los pequeños ahorradores para darle el dinero a los sinvergüenzas de Bruselas.

Pero como dice el artículo, Europa está elaborando un mapa de ruta, una política común para hacerse con el control de todos los miembros, como ya va a ocurrir con Chipre, que por su desobediencia será controlada por el Eurogrupo y se convertirá en un protectorado de la Unión, dejando de ser un estado con autonomía. Algo que terminará sucediendo a todos los miembros, unos con más dolor previo que otros.

La Bestia está retomando su poder. Jesús vuelve pronto.

Ministro francés: “Francia está totalmente en bancarrota”

El ministro de trabajo francés, Michel Sapin, sacudió al país el lunes tras afirmar que Francia está totalmente en bancarrota.

El ministro hizo los comentarios en una entrevista de radio, que dejó al presidente francés, François Hollande, luchando para reparar el potencial daño a su gestión.

“Hay un Estado pero es un Estado totalmente en bancarrota”, dijo Sapin. “Por eso es que tuvimos que poner un plan de reducción de déficit en su lugar, y nada debería alejarnos de ese objetivo”, añadió.

Los comentarios se presentaron mientras el presidente Hollande intenta mejorar la imagen de la economía francesa luego de prometer reducir el déficit del país con recortes de gastos de 60 billones de euros en los próximos cinco años e incrementar impuestos en 20 billones de euros.

El actual ministro de Economía, Hacienda y Comercio de Francia, Pierre Moscovici, expresó que los comentarios del ministro Sapin fueron “inapropiados”.

YVKE Mundial /  LibreRed /  Periodismo Alternativo

España en coma casi irreversible

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäeuble se reunirá mañana con el ministro español de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, entre los rumores que apuntan a que la espiral de la crisis de la deuda obligue a España a solicitar un rescate de la Unión Europea y el FMI de 300.000 millones de euros.

Así lo publica el diario británico The Guardian después de que la rentabilidad del bono español a diez años haya alcanzado en el mercado secundario el 7,59%, la más alta desde la creación del euro. 

Hoy mismo, De Guindos ha negado categóricamente que España se vaya a convertir en el cuarto país de la eurozona en solicitar el rescate europeo, aunque cada vez son más altas las dudas ante los rumores de que hasta seis comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, podrían seguir los pasos de la Comunidad Valenciana y solicitar ayuda financiera al Estado, cada vez con menor margen de maniobra.

El coste del rescate de España podría dejar pequeño todo el apoyo brindado hasta ahora por Europa a Grecia, Irlanda y Portugal, y añadiría más presión sobre Italia, tercera mayor economía de la eurozona.

Mientras, mañana llegarán a Atenas funcionarios de la UE, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI para imponer nuevas medidas de austeridad a cambio de la ayuda financiera, aunque cada vez son más las voces que apuntan a que Grecia saldrá del euro.

Fuente

Visto en: Periodismo alternativo

Nota dezpierta: Como dice el título, España está en estado crítico, en la Unidad de Cuidados Intensivos y la única salvación está lejos de poder ser aplicada al paciente.

Las medidas tomadas por los gobiernos (primero PSOE y ahora PP), sólo han servido para irritar a la población de la que la élite española lleva aprovechándose toda la vida. Medidas que han recaído por completo sobre los hombros del proletariado y de las empresas familiares, mientras que las grandes fortunas, los bancos, la Iglesia católica, la casta política y la monarquía (y la nobleza claro está) se está yendo de rositas.

Todos sabemos cual sería la solución, pero son precisamente los que sobran y los que tendrían que cargar con el peso de la deuda los que deciden quién carga con ella y quién no.

Pero sabemos que la profecía ha de cumplirse, sabemos que no existe solución posible al problema, que el final de la historia de la humanidad es todo un ejemplo de rebeldía contra el Creador. Las profecías han de cumplirse para que todo esto termine y Cristo venga a hacer limpieza.

Es necesario que España entregue su soberanía, en definitiva, es necesario que toda Europa lo haga, unos con menores ventajas que otros. Pero la Bestia está recuperando su poder, los países del euro están entregando a sus pueblos por culpa de la deuda generada por los líderes políticos.

Muchos hablan del fin del euro, pero yo creo que estamos viviendo el fortalecimiento del mismo. Una Europa más unida que nunca, bajo el estandarte de la refundación de sus principios, de sus creencias… Porque Alemania servirá en bandeja la Unión a aquellos que la fundaron: a Roma.

La solución al problema europeo es una sola cabeza que lo controle todo. Esa cabeza traerá la ruina y la destrucción del mundo gracias al derrumbe controlado iniciado en Wallstreet y con la ayuda del falso profeta EEUU y la ONU.

El fin está cerca. Roguemos ayuda al cielo para soportar las pruebas venideras.