El papa Francisco identifica al Anticristo

habitacion-del-papa-619x348Habitación del papa

Ciudad del Vaticano, 3 jun (EFE).- El papa Francisco afirmó hoy que los corruptos son «el anticristo», hacen mucho daño a la Iglesia y son «un peligro, ya que son adoradores de sí mismos, sólo piensan en ellos y consideran que no necesitan de Dios».

El pontífice hizo estas manifestaciones durante la misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde se aloja, en la que se refirió a la parábola de los labradores malvados, del Evangelio de Mateo y a los tres modelos de cristianos en la Iglesia: los pecadores, los corruptos y los santos.

Francisco señaló que de los pecadores no es necesario hablar demasiado, «ya que todos los somos, nos conocemos desde dentro y sabemos que cosa es un pecador y si alguno de nosotros no se siente así, que vaya a la consulta de un médico espiritual».

El Obispo de Roma añadió que la parábola habla de otra figura, la de aquellos que quieren adueñarse de la viña y han roto relaciones con el dueño de la misma, «un patrón (Dios) que nos ha llamado con amor, nos custodia y nos da libertad, pero esas personas se sienten fuertes y autónomas de Dios».

«Esas personas, poco a poco han roto esa relación con Dios y dicen: ‘nosotros no necesitamos a ese patrón, que no venga a molestarnos». Esos son los corruptos, aquellos que eran pecadores como todos nosotros, pero han dado un paso adelante, se han consolidado en el pecado», aseguró Francisco.

El papa Bergoglio agregó que los corruptos «son un peligro también para los cristianos, ya que sólo piensan en ellos», en su grupo.

El pontífice advirtió que Judas, «de pecador avaro acabó en la corrupción» y subrayó que los corruptos «son grandes desmemoriados, han olvidado el amor con el que Dios ha creado su viña, y se han convertido en adoradores de sí mismos».

«¡Cuanto mal hacen los corruptos en la comunidad cristiana, que el Señor nos libere de caer en ese camino de la corrupción», agregó el papa, que recordó al apóstol Juan que decía que los corruptos «son el anticristo, están en medio de nosotros, pero no son de los nuestros».

Francisco agregó que, al contrario que los corruptos, los santos hacen «mucho bien a la Iglesia», son los que «obedecen al Señor, los que le adoran y no han perdido la memoria del amor con el que el Señor ha creado su viña».

El papa argentino imploró a Dios la gracia «de no convertirnos en corruptos».

«Pecadores sí, corruptos no», subrayó Francisco, que recordó que hoy se cumplen 50 años de la muerte del beato papa Juan XXIII (25 de noviembre 1881-3 de junio de 1963), al que puso como «modelo de santidad».

Francisco rezará hoy ante la tumba del «Papa bueno», como era conocido Juan XXIII, en la basílica de san Pedro del Vaticano.

El italiano Angelo Roncalli fue elegido papa el 28 de octubre de 1958. En su corto pontificado convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II, que cambió la Iglesia y la lanzó al tercer milenio. Fue beatificado por Juan Pablo II el 3 de septiembre de 2000, durante el año jubilar de la Iglesia católica.

Fuente: Yahoo-Noticias

Nota dezpierta: Bergoglio continúa con su actualización de la interpretación bíblica y después de afirmar que los ateos, si hacen el bien, irán al cielo, ahora afirma que el Anticristo (con mayúsculas) no es una persona o entidad sino que está compuesto por todos los corruptos.

Pero lo cierto es que «anticristo», por definición, es todo aquel que va en contra de Cristo o que lo niega, o el que pretende usurpar su lugar.

Es muy conveniente que la misma figura que se erige como «Cristo en la tierra» hable del Anticristo. Echar balones fuera, acusar a los corruptos, es una estrategia magnífica para desviar la atención de lo verdaderamente importante, que el papado encaja a la perfección con la descripción del Anticristo.

Existen 4 menciones de la palabra «anticristo» en la Biblia, y todas se encuentran en las 2 epístolas de Juan (1 Juan y 2 Juan), veámos detenidamente algunas de ellas:

«Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo». (1 Juan 2:18)

En el tiempo de Juan, ya habían surgido muchos anticristos. Pero hay que diferenciar a los anticristos, que son los que niegan al Cristo de el Anticristo que había de venir. El Anticristo es una personalidad concreta, una figura importante que tiene el poder de convencer al mundo para que niegue a Cristo. ¿Qué figura estaba por llegar que cumpliría con esas características? El papado, sin duda.

«¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo». (1 Juan 2:22)

¿Qué significa negar? Cuando desobedecemos a Dios, cuando vamos en contra de su voluntad lo estamos negando. Así que el Anticristo debe ser una figura que lleve al mundo a la desobediencia hacia Dios. No tuvo que pasar mucho tiempo para que el papado convirtiera el cristianismo en una farsa, cambiando los mandamientos de Dios y mezclando la doctrina pura de Cristo con filosofías paganas: introducción de imágenes para adorarlas, santificación de seres humanos, cambio de día de adoración, infierno de sufrimiento como castigo eterno, inmortalidad del alma, etc.

«y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo». (1 Juan 4:3)

¿Nunca había habido corruptos en la época de Juan o de Abraham? Si Juan dice que el el espíritu del Anticristo está en el mundo ya, en su época, es porque era necesaria la figura del Cristo para que pudiera existir el anticristo.

Así que ser corrupto no implica directamente ser anticristo. Porque anticristo es el que niega a Dios. Y no hay mayor Anticristo que aquél que dirige al mundo hacia la desobediencia de los principios bíblicos enseñados por Jesucristo.

Por el contrario, los ateos, esos mismos de los que Bergoglio dice que si hacen el bien irán al cielo, SÍ son anticristos por definición, porque niegan que Jesús sea el Cristo.

Que análisis más parcial con el claro objetivo de congraciarse con el mundo ateo y al mismo tiempo aparentar ser el azote de los corruptos. Una imagen idílica del futuro líder de la religión del Nuevo Orden Mundial, que eligió vivir en una residencia austera en vez de hacerlo en el mismo lugar que el resto de sus predecesores.

Que Dios os bendiga.

Más de 2.500 personas se han suicidado en Grecia desde el inicio de la crisis

Últimamente, por el espeso silencio de los informativos europeos sobre la situación de Grecia, se filtran de vez en cuando noticias alarmantes sobre familias sin electricidad y sin petróleo, hospitales sin medios ni medicamentos, colas ingentes en las cocinas de beneficencia, proselitismo nazista a cambio de alimento, violencia policial y ataques furibundos a los emigrantes.

Desgraciadamente, todo esto es verdad, aunque a veces se cuente con sensacionalismo.

También es cierto que miles de personas duermen cada noche en las calles, que han cerrado más de 100.000 empresas, que muchísima gente trabaja sin cobrar con la ilusión perversa de mantener su puesto un poco más, que se privatizan a precio de saldo recursos naturales y bienes comunes, que la soberanía nacional está pisoteada y que todo lo dicho sigue siendo negado y ocultado con el mayor cinismo.

Pero, al margen de esto, sólo hace falta un dato para tomar conciencia suficiente de la tragedia: en los últimos cuatro años, más de 2.500 personas se han quitado la vida. Que se sepa; porque muchas familias lo ocultan por cuestiones de fe, por dolor, por vergüenza. Desde que empezó la “crisis” hasta hoy, más de una persona se ha suicidado cada día.

No han sido sólo los suicidios del farmacéutico Dimitris Christoulas o del maestro Savvas Metikidis. Han sido cientos y cientos más, con nombres y apellidos, día tras día. Y hoy también habrá alguien que, privado de sentido y de esperanza, cogerá la escopeta, o la soga, o abrirá la ventana. Y mañana también, aunque no nos lo cuenten las noticias. Sólo esto, sólo esto debería bastar para demostrar y condenar el abominable fracaso.

Pedro Olalla

La Vanguardia / visto en: Periodismo Alternativo

Nota dezpierta: Desesperación, angustia, depresión, falta de esperanza, sin un camino que seguir para salir del atolladero, así se encuentran millones de personas que lo están perdiendo todo, después de creer en las mentiras de estabilidad que prometían sus gobiernos.

Pero no existe nada estable en este decrépito mundo. Las arenas movedizas se agitan bajo nuestros pies, echando suertes «sobre» quien será tragado hoy o mañana o el mes que viene.

Los que nacimos en la época dorada de los 80, pensábamos que era imposible un cambio de paradigma, un cambio de sistema, un cambio de vida obligatorio para la gran mayoría. Y sobre esa base aparentemente firme comenzamos a construir nuestras vidas con la confianza ciega de que nuestra casa seguiría allí cuando volviéramos de trabajar y de que nuestro coche arrancaría a la mañana siguiente.

Hoy, muchas familias volvieron a su casa y ésta ya no estaba (ya no era suya), otros tantos miraron en sus cuentas bancarias para afirmar su seguridad en sus propios depósitos bancarios y éstos estaban congelados.

Todo en esta vida es como vapor de agua, como decía el sabio Salomón. Nada permanece, todo se esfuma, lo que hoy es una gran empresa, mañana es sólo escombros y sólo permanecen aquellos que se enriquecen a costa de la miseria de la mayoría.

Jesús dijo que aquellos que construyen sobre firme son los que no tienen la mirada puesta en las cosas terrenales, mientras que los que se abrigan bajo la seguridad del mundo, son como el que construyó su casa sobre la arena:

«Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.

 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina». (Mateo 7:24-27)

Podemos culpar a la élite de la angustia y el dolor que sufre nuestro mundo, pero no olvidemos nuestra culpa, que teniendo una Roca sobre la que depositar nuestra vida, preferimos apoyarnos sobre las arenas del mundo.

Jesús viene pronto a solucionar definitivamente todos nuestros problemas. No hay problema sin solución para Él. Pero mientras no viene, hagamos mudanza de nuestra vida de la arena a la Roca, aferrados a ella ninguna tempestad podrá con nosotros.

Que Dios os bendiga.

Susan George: Ensayan con los españoles para ver cuánto aguantan

Estadounidense de nacionalidad francesa, Susan George (1934), activista y pensadora, es presidenta de honor de la Asociación para la Tasación de las Transacciones Finacieras y ayuda a la Ciudadanía (Attac). George denuncia el «austericidio» al que se somete a España.

Decir de Susan George que es una activista y pensadora es empequeñecer la figura de esta combativa estadounidense de 78 años afincada en París. Y su ensayo El Informe Lugano, en el que imagina un terrorífico escenario ecológico, económico, laboral y social hacia el que abocaba el capitalismo del siglo XXI, constituye una biblia para los movimientos sociales y el anticapitalismo.

George asistió en Valencia al Máster en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la UV. La activista advierte de que «la democracia está en peligro ante el ataque de la clase de Davos: una clase transnacional desvinculada de la suerte del resto de la sociedad y compuesta por las altas finanzas, las empresas transnacionales y algunos gobiernos que consideran que la democracia es demasiado lenta».

-Usted denuncia el «austericidio» de Europa.

-Es que la actual política de austeridad, en particular en Grecia y España, es inaceptable. Es inaceptable que la mitad de jóvenes españoles no tenga trabajo. ¿Para quién se gobierna? Porque esa es la gran cuestión en democracia.

Las constituciones de Estados Unidos, Francia -y me imagino que también la de España- subrayan que el pueblo es soberano. Pero con este principio de austeridad aprobado por Europa, ¿se gobierna para la gente o para los mercados financieros?

-Cree entonces que el pueblo ya no es soberano…

-El pueblo está deviniendo cada vez menos soberano. Y con el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la UE se está robando no solo el poder a los ciudadanos, sino también a los representantes de los ciudadanos. Por tanto, ni tenemos democracia directa, ni democracia representativa.

-Pero apenas reaccionamos…

-Está el frente de los indignados y algunos huelguistas. Pero la última huelga en España no ha tenido éxito. Y pienso que es porque la gente tiene miedo de perder su trabajo. Yo comprendo ese miedo, porque el miedo es la disciplina de una sociedad capitalista, que usa el miedo individual para disciplinar y calmar la población con el objetivo de que acepte lo que le digan.

De hecho, creo que los griegos y los españoles son como ratas de laboratorio para ver qué nivel de castigo y sufrimiento puede ser aceptado por esta sociedad sin que la gente se rebele. Eso puede alentar al fascismo.

-¿Considera que la extrema derecha saldrá reforzada?

-Es el paradigma clásico que ya vimos en los años 20 y 30: el poder de la extrema derecha. Pienso que es normal. ¿Hacia dónde se volverán las personas sin formación? Mirarán al vecino, al inmigrante que tienen al lado… Desgraciadamente, es una reacción que ya hemos visto y para la que hemos de estar preparados.

 -Con la crisis, la población española ha redoblado sus críticas contra los sueldos y privilegios de los políticos. ¿Eso es desviar la atención de lo importante?

-¡Pero si son los banqueros a los que deberían criticar! La actual crisis es la continuación de lo que ocurrió en 2007 y 2008 por culpa de los banqueros y, en España, de la burbuja inmobiliaria, que al final también era culpa de los bancos por dar préstamos imprudentes y alimentar esta burbuja.

Sin embargo, cuando estalló la burbuja, fue el Estado el que asumió la deuda privada. La deuda pública de España era muy moderada cuando estalló la crisis. Sin déficit y con el 50% de deuda pública, cuando se permitía tener hasta el 60%. ¡Estabais perfectos, mejor que Alemania! Pero el Estado cargó con la deuda de los bancos. Y ha gastado muchísimo dinero para capitalizar y salvar los mismos bancos que habían causado el problema.

Por eso la deuda pública aumentó muy rápidamente. Es una respuesta muy larga a la pregunta, pero no es el coche oficial de los políticos lo importante, sino que el Estado gobierna para los mercados financieros y no para el pueblo. Se ha castigado a los inocentes y los culpables han sido recompensados.

 -¿Y, ante ello, qué pueden hacer los ciudadanos españoles?

-Unirse. Unirse los estudiantes, los parados, los jubilados, los trabajadores, los sindicalistas, los agricultores… Todo el mundo ha de unirse contra esta realidad. Porque la clase de Davos, que es la que gobierna por ellos, está muy unida.

 -En Pakistán, una niña que quería estudiar ha sido víctima de un atentado que casi le arranca la vida. ¿El mundo está loco?

-No, el mundo no está loco. El mundo musulmán de los talibanes es sexista, machista y tiene un miedo terrible a la mujer, a la sexualidad de la mujer y al poder de la mujer. Y cuando ellos tienen el poder, lo utilizan para oprimir a las mujeres. Puede llamársele locura, pero responde al interés de los hombres por coartar la sexualidad femenina.

-Si Karl Marx resucitara y viera esta Europa, ¿qué pensaría?

-Él pensaría que la guerra de clases está acabando y que los ricos la están ganando. De eso trata mi próximo libro, que publicará Planeta en España en febrero y que se titulará El Informe Lugano 2. Cómo ganar la guerra de clases.

El subtítulo procede de una frase de Warren Buffet, la tercera fortuna del mundo, que escribió: ‘Hay una guerra de clases, pero es mi clase, la de los ricos, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando’.

-Es cierto.

-¡Claro! Y por eso hay que unirse y no dejarse perder. Porque en juego está la democracia y todo lo que hemos hecho desde el siglo XVIII. Todo aquello que los europeos hemos hecho desde el fin de la II Guerra Mundial. Todo lo que los españoles han hecho desde el final del franquismo.

Fuente: http://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2012/10/19/susan-george–ensayan-espanoles-ver-aguantan/656531.html

La Eurozona y el FMI desbloquean la ayuda a Grecia y le ‘perdonan’ 40.000 millones de euros

  • El FMI ha aceptado una ‘relajación’ de los objetivos exigidos al país
  • El objetivo es reducir la deuda en un 20% de su PIB para 2020
  • No descartan una operación de recompra de bonos por parte helena
  • Los parlamentos nacionales de algunos países deben aprobar el plan

Javier G. Gallego (corresponsal) | Bruselas

Han hecho falta tres reuniones del Eurogrupo y más de 24 horas de negociación para que los ministros de Finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Intermnacional (FMI) se pongan de acuerdo para desbloquear el siguiente tramo de ayuda a Grecia. El maltrecho socio europeo recibirá los próximos 43.700 millones de euros del segundo rescate para hacer frente a los vencimientos de su deuda y el pago de salarios públicos y pensiones.

Además, los socios de la eurozona y el FMI han acordado poner en marcha una serie de medidas para reducir la deuda del país en un 20% de su PIB -alrededor de 40.000 millones- de aquí a 2020. Todo con el objetivo de que para ese año Grecia consiga reducir su endeudamiento hasta el 124% del PIB.

Esta nueva meta supone que el FMI ha terminado aceptando una ‘relajación’ de los objetivos acordados hace sólo 10 meses, cuando se firmó el segundo rescate del país y se acordó que Grecia debería recuperar en 2020 un nivel sostenible de deuda del 120% el PIB. Las previsiones macroeconómicas del país han empeorado significativamente y la Troika advierte en su informe de que este objetivo es inalcanzable y se ha quedado obsoleto. De hecho reconoce que las nuevas previsiones apuntan a que Grecia tendrá ese año una deuda desbocada en el 144% de su PIB.

Condonación

¿Cómo se va a aliviar la deuda del país desde el 144% hasta el 124%? Los socios de la eurozona han acordado poner en marcha diversas herramientas que en la práctica suponen ‘perdonar’ a Grecia 40.000 millones de euros (el equivalente a ese 20% del PIB que debe reducirse). Éstas son las medidas acordadas:

– Reducir en 100 puntos básicos (desde los 150 actuales hasta 50) los intereses que cobran los países del euro a Grecia por los préstamos bilaterales del primer rescate. “Los países bajo un programa de rescate completo [Irlanda y Portugal] no están obligados a participar”, señala el comunicado. España, que sólo tiene un programa de rescate para su banca, sí deberá reducir los intereses que cobra a Grecia.

– Reducir en 10 puntos básicos unos intereses específicos que se cobra a Grecia por el segundo programa de rescate en concepto de ‘garantías’.

– Extender los vencimientos de los préstamos bilaterales a Grecia (primer rescate) en 15 años y retrasar el pago de intereses del segundo rescate durante 10 años.

– Un compromiso para que el BCE traspase a una cuenta del Tesoro griego una cantidad equivalente a los beneficios que obtendría con la cartera de deuda helena que posee.

El comunicado del Eurogrupo señala además que “estudiará una posible operación de recompra de bonos por parte de Grecia”. Esto significa que el país podría estar autorizado a comprar su propia deuda que actualmente está en manos de inversores privados (unos 61.000 millones de euros) a un precio muy inferior al que fue emitido. En la práctica supondría obligar a los acreedores privados a asumir una nueva quita, que podría ser de hasta el 65%.

Reducir la deuda

Con todas estas medidas el FMI y la zona euro esperan que Grecia vaya reduciendo su elevado endeudamiento (actualmente roza el 180% de su PIB) para llegar a 2020 con un ratio del 124% y, dos años más tarde, del 110%. “Los países de la eurozona considerarán medidas adicionales si fueran necesarias para asegurar una reducción sostenible de su deuda”, señala el Eurogrupo, aunque las condiciona a que Grecia alcance su objetivo de obtener un superávit primario (saldo presupuestario positivo sin tener en cuenta los intereses de la deuda). Entre esas medidas se incluye una reducción adicional de los tipos de interés y una menor tasa de cofinanciación en los fondos estructurales.

El texto no incluye ninguna mención a una quita que deberán asumir los países del euro, tal y como pretendía la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Pero deja claro que el esfuerzo de reducción de la deuda de Grecia debe ser muy ambicioso -entre 2020 y 2022 deberá bajar en 14 puntos del PIB, unos 30.000 millones de euros- y para lograrlo el organismo con sede en Washington va a asegurarse de que se lleven a cabo todas las acciones que sean necesarias, incluso si ello supone que los países del euro tengan que asumir pérdidas y condonar parte de los 170.000 millones que les debe Grecia.

El FMI quiere asegurarse de que se harán cuantas medidas sean necesarias para garantizar que este objetivo se cumple, independientemente de si las condiciones financieras de Grecia empeoran. Y no puede descartarse que esto suceda, ya que los dos anteriores rescates se quedaron desfasados por este motivo. De hecho, ahí ha estado la dificultad de estas negociaciones: el FMI exigía de entrada una quita de la deuda griega para asegurar que la anterior meta podía a ser alcanzada.

El tramo de ayuda que ahora debe recibir Grecia está condicionado a que los parlamentos nacionales de algunos países, entre ellos Alemania, aprueben este nuevo plan. Además el texto señala que sólo en un primer momento se transferirán al Tesoro griego 10.600 millones para pagar salarios y pensiones y otros 23.800 millones para la recapitalización de los bancos. Los otros 9.300 millones de euros se entregarán en otros tres subtramos durante el primer trimestre de 2013 y estarán sujetos a que Grecia cumpla con las exigencias del Memorandum de Entendimiento.

Fuente: elmundo.es

Nota dezpierta: No seamos ilusos. De perdonar deuda nada. Grecia pagará y muy bien lo que debe, lo que se está haciendo (que está muy bien y parece muy generoso) es reducir el interés. Vamos, que si antes los países ganaban con el rescate a Grecia 100, ahora ganarán 50, pero siguen ganando a costa de los derechos de los ciudadanos griegos.

Todo esto, cómo no, condicionado por el cumplimiento de las medidas de austeridad impuestas por la Troika.

Como ya hemos dicho en alguna ocasión: el proyecto europeo no caerá (todavía). Es necesario que sirva de ejemplo para que esta austeridad pueda ser copiada por el resto de los países del mundo para poder establecer el Nuevo orden Mundial.

La Bestia está por subir del abismo para después, ser destruida por el resplandor de la venida de Jesucristo.

Bendiciones.

 

Más de la mitad de las ciudades alemanas no es capaz de pagar su deuda En tres años el 64% de los distritos tendrá que realizar ajustes severos

Ernst & Young, una de las mayores empresas consultoras del mundo, analizó la situación económica en 300 distritos de la economía más fuerte de la zona euro. El resultado es muy poco consolador: más de la mitad de las ciudades alemanas no puede hacer frente a su deuda. Es decir, que hasta finales de 2012 no serán capaces de hacer los pagos que les corresponden al presupuesto estatal.

Esto sumado a los intereses y a los pagos del próximo año agravará su deuda en 2013. Los expertos de la compañía detallan en su informe que una de cada cinco ciudades del país tiene una deuda que supera el volumen de su presupuesto anual. Y ello a pesar de que el 45% de los distritos introdujo hace tres años medidas de austeridad. Según pronostican los expertos de la empresa, en los próximos tres años el porcentaje de distritos que tendrán que seguir la política de ajustes severos será ya de un 64%. Entre las medidas que las administraciones locales planean aplicar para controlar la crisis está aumentar los impuestos a la propiedad, eliminar la iluminación de las calles y reducir el número de guarderías

Fuente: RT

Visto en: Alternativa11

Barack Obama: “Si hay problemas en Madrid, hay problemas en Milwaukee”

Como siempre, es un placer tener la posibilidad de leer los análisis de alas97. Os dejo con este interesantísimo artículo:  

Los líderes de las principales economías del mundo se pusieron de acuerdo ayer sobre la idea de que la austeridad, por sí sola, no puede resolver la grave crisis de Europa y en que ha llegado la hora de impulsar el crecimiento. Finalmente, la canciller alemana, Angela Merkel, suavizó su posición y aceptó la estrategia del estímulo económico como conclusión de la cumbre del G-8.

“Es imperativo favorecer el crecimiento y la creación de empleo”, subraya la declaración final. “Nos comprometemos a tomar todas las medidas necesarias para fortalecer nuestras economías y combatir las tensiones financieras, reconociendo que las medidas adecuadas no son las mismas para cada uno de nosotros”, añade el documento.

Como prueba de la implicación de las mayores economías del mundo, incluido Estados Unidos, en la crisis económica europea, y particularmente en España, el presidente Barack Obama declaró ayer al término de la cumbre que “si una compañía quiebra en París o en Madrid, eso significa menos negocio en Pittsburgh o en Milwaukee”. Con sus invitados sentados alrededor de una modesta mesa de trabajo en el ambiente rural de Camp David, Obama había afirmado poco antes: “Todos estamos absolutamente comprometidos en que el crecimiento y la estabilidad y la consolidación fiscal son parte de un mismo paquete para conseguir la prosperidad de nuestros ciudadanos, que es lo que todos buscamos”. Merkel y el primer ministro británico, David Cameron, asintieron con la cabeza. El presidente francés, François Hollande, ya las había respaldado un día antes en un encuentro privado en la Casa Blanca.

Al término de la reunión, el presidente francés anunció su intención de proponer con otros socios comunitarios la emisión de eurobonos en la próxima reunión de la Unión Europea, el 23 de mayo, informa Reuters.

El presidente norteamericano venía buscando esa estrategia de crecimiento desde hace tiempo. Es la misma que ha aplicado en EE UU con relativo éxito. Pero nunca había podido trasladarla a Europa porque no encontraba en ese continente el ambiente propicioEso parece haber cambiado. La llegada de Hollande, unida a la comprobación de que las medidas de ajuste están condenando a los países europeos a la recesión y, como consecuencia, a la agudización de su problema de deuda, parecen haber movido el péndulo en la otra dirección.

El comunicado final también apuesta por la permanencia de Grecia en euro, aunque con matices, y así manifiesta el “interés en que Grecia siga en la eurozona, pero respetando sus compromisos”. El texto recoge un nuevo consenso sobre la necesidad ahora de compensar tanto recorte con inversiones y otras medidas para tratar de darle vitalidad a la economía. Ese consenso ha sido construido sobre la base del reconocimiento de que la estabilidad fiscal era imprescindible para reconstruir con firmeza las bases de la economía europea.

De esa manera, no pierde nadie. No se trata, como dijeron ayer algunos líderes, de quitarle la razón a Merkel para dársela al tándem Obama-Hollande. Es, más bien, la fusión de ambas estrategias con un mismo objetivo de sacar a Europa del pozo, por utilizar palabras de uno de los más afectados por esta decisión, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

“Crecimiento y austeridad no son alternativas contrapuestas”, manifestó ayer Cameron, como Merkel un conservador que ha implantado hasta ahora políticas de austeridad. “Existe un creciente sentido de urgencia de que se necesita tomar medidas, poner en marcha planes de contingencia para fortalecer los bancos, los Gobiernos, crear cortafuegos y todas esas cosas que hay que hacer de modo rápido”, declaró.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/19/actualidad/1337439241_150564.html

Nota: el 6 de Abril del 2009 un terremoto arrasaba la ciudad italiana de Aquila (el águila), parecía que la creación había desatado una de sus fuerzas más destructoras para mostrar su desacuerdo con lo que se estaba a punto de ocurrir en esa ciudad.

La Cumbre del G-8, uno de los órganos más importante para la instrumentalización del Nuevo Orden Mundial, se iba a reunir ahí en esa ciudad bajo la sombra del Vaticano con la expresa orden de refundar el capitalismo sobre bases morales y éticas. El mismo Papa Benedicto XVI entrego en persona a Barack Obama una copia personalizada de su encíclica Caritas in Veritate donde expone su pensamiento de cómo debería ser refundado ese capitalismo.

Años después otro terremoto vuelve a golpear a Italia y aunque la cumbre de los superpoderosos del G8 no se encuentran en ese lugar emblemático del NWO, no deja escapar al aire su simbolismo con respecto a lo que se está desarrollando en los EEUU y como están interconectados estos dos grandes acontecimientos. Bien, estamos presenciando los últimos toques de tambores para consolidar ese gobierno mundial puesto en marcha en el 2009, hasta ahora teníamos diversas actuaciones independientes en la política mundial pero eso se acabó.

Los Estados Unidos de Norteamérica han declarado que lo que sucede en Europa afecta a Milwakee, por lo tanto se necesita y urge un actuar, ya no coordinado, sino sometido, unido a través de un “pacto fiscal”. El mismo Barack Obama ha declarado que la misma estrategia implementada en EEUU no la ha podido llevar a cabo en Europa porque no existía un ambiente propicio.

Yo pregunto ¿Qué es lo que se lo impedía, cual era ese ambiente que no era propicio?

Pues específicamente era la libertad y la soberanía de las naciones que componen la UE en la toma de sus decisiones propias, pero el mismo Obama ha recalcado que eso “Parece haber cambiado”, y claro que si ha cambiado y no para mejorar en cuanto a soberanía e independencia porque por causa de la crisis de deuda soberana las naciones están siendo obligadas a federalizarse como mismo se encuentran dispuestos los Estados en los EEUU, sujetas a un gobierno central federal cuya política “exitosa” recuperativa económica ha sido darle a la maquinita de la impresora como un poseso creando una red inmensa de rescatados que dependen de las ayudas del gobierno mientras este último solo atina a reunirse de emergencia para elevar el techo de la deuda para evitar el impago a sus acreedores y que esto conlleve al colapso de su nación haciéndola caer de su posición de superpotencia unipolar.

Es de risa cuando hablan de revitalizar la economía cuando lo único que saben hacer es imprimir dinero sin valor que no desciende a la economía real, sino que se quedan en los mismos bancos que han creado toda esta crisis, este camino ya está cerrado en este momento dado el enorme agujero negro de deuda que han generado a los países afectados junto a la misma eurozona. ¿Así que cosa será lo que tendrán planeado que supondrá para el NWO la revitalización de su economía?

Mis hermanos y amigos observen esta peligrosa palabra con la que designan donde se encuentra Europa.

Cita:

“la fusión de ambas estrategias con un mismo objetivo de sacar a Europa del pozo,”

¡Europa está en un pozo! Últimamente se está hablando con cierto lenguaje bíblico, ya sin ambages y sin ambigüedad.

¿Quién está en apocalipsis 17 en un abismo que se prepara para salir de ahí una vez que los reyes sin reinos, que son una extensión de su cuerpo (cuernos), se dispongan a entregarles su poder y su autoridad que dará inicio a la era de los reyes?

La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición

Apocalipsis 17:8.

Pues sí, este engendro de bestia escarlata es un nuevo tipo de innovación del viejo santo imperio romano que existió en la edad media y que perdió su poder en el año 1798, pero que hoy está listo para presentarse ante el mundo bajo un nuevo disfraz renovado revestido, o travestido de falso humanismo y que encarna todo lo que es opuesto a los principios del reino de Dios pugnando por elevarse por encima de los hombres haciéndose llamar Dios pretendiendo expandir la sombra de su torre babilónica (NWO) hacia los cuatro confines de la tierra abarcando todo su poder a todas las naciones que moran en este planeta. Y nada de esto se puede lograr si los EEUU no son los que impulsan este proyecto de gobierno mundial del anticristo, y tengo que confirmarles que lo que estamos presenciando es parte de ese último acto que derivara en una teocracia universal una vez que la toma de soberanía por la vía financiera, económica y política haya concluido.

Porque el propósito de este NWO es pelear contra el Cordero, en la persona de sus discípulos. Y esto se hará realidad en el momento en que todos tengan misma política, una misma economía que dará como resultado la imposición de un mismo pensamiento que tendrá como objetivo el control de las consciencias y de las mentes de las personas en este planeta, y por lo tanto de la religión. Porque el NWO es más religioso que secular.

Mis hermanos y amigos concluyo con las mismas palabras de Cameron.

Existe un creciente sentido de urgencia de que se necesita tomar medidas, poner en marcha planes de contingencia para fortalecer los bancos, los Gobiernos, crear cortafuegos y todas esas cosas que hay que hacer de modo rápido”, declaró.

Sin el fortalecimiento de los bancos con la ayuda de los políticos bajo la guía y la dirección de la Iglesia, no puede existir en Gobierno Mundial (ap 18), ellos son los artífices en esta triple alianza que harán someterse al mundo, a través del sistema financiero, a la bestia que está a punto de emerger de las profundidades del abismo.

Nos queda poco tiempo, y el terremoto de ayer acontecido en Italia es una señal de que esto está casi concluido, digo esto aunque a los ateos y escépticos no les gustan que les digan que los eventos desastrosos que ocurren en nuestro medioambiente suceden como consecuencia indirecta de nuestras acciones corporativas.

Los grandes eventos en la Biblia suceden bajo señales de terremotos.

Que el Señor los bendiga.

alas97