La FAO recomienda comer medusas para contrarrestar su proliferación

faomedusas.jpg

Tras el «hay que comer insectos para combatir el hambre» llega el «hay que comer medusas porque hay demasiadas». La FAO ha presentado en Roma un informe sobre el impacto en los mares de la proliferación de las medusas y una de las recomendaciones de este organismo para combatirlas, es consumirlas.

«Si no puedes luchar contra ellas, cómetelas…». Así lo defiende textualmente la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que alerta en un informe de que el rápido aumento del número de medusas en el Mediterráneo y el Mar Negro puede ser una de las causas del descenso en las poblaciones de peces observado en estos ecosistemas marino.

La FAO destaca que «Algunas especies de medusas son una fuente de alimento en algunos países (por ejemplo China)» por lo que defiende que «envasarlas para la venta» pueden ser una buena estrategia para aprovechar la abundancia de estos animales.

Además, señalan que también podrían explorarse las propiedades de algunas especies en la producción de cremas antienvejecimiento.

Perjudiciales para los peces

La FAO, advierte de que las medusas «podrían ser la gota que colma el vaso» en el que puede convertirse en un «círculo vicioso» perjudicial para la fauna de estos dos mares.

El texto, titulado «Estudio de la proliferación de medusas en el Mediterráneo y el mar Negro», indica que el aumento de forma repentina del número de estos celentéreos es fruto, entre otros motivos, de la sobrepesca, que elimina a los depredadores marinos.

El aumento del número de medusas, que se alimentan de larvas y peces pequeños, puede hacer que se reduzca aún más la «capacidad de recuperación de las poblaciones de peces ya afectadas por la pesca excesiva», indica el informe, que aboga por tener en cuenta la presencia de medusas a la hora de establecer los límites para la pesca sostenible.

Fuente: huffingtonpost.es / Visto en: el blog de skiper

Coca-Cola controlará la Agencia Española de Seguridad Alimentaria

El sector alimentario ha montado en cólera al saberse que Coca-Cola,

el máximo representante del lobby que defiende los hábitos alimenticios globalizados, tomará las riendas del organismo encargado de velar por la nutrición, así como de la regulación relativa a la comercialización de los productos.

El presidente en España de la multinacional estadounidense, Marcos de Quinto, ha logrado que una de sus ejecutivas de confianza asuma la dirección general de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (*)…

(*) Este organismo, en su página web, http://www.aesan.msc.es/, se define como: un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que se creó en 2001 con la misión de garantizar el más alto grado de seguridad alimentaria, como aspecto fundamental de la salud pública y promover la salud de los ciudadanos así como que éstos tengan confianza plena en los alimentos que consumen y dispongan de información adecuada para tener capacidad de elección”

Fuente: http://www.economiadigital.es

Nota dezpierta: Es evidente que nuestros líderes, aquellos en los que confiamos para que  nos protejan de la injusticia con los medios que entre todos proveemos, quieren más y más. No se conforman con la posición y el dinero que obtienen por su privilegiado cargo y se venden a las grandes compañías, dejando de cumplir con el cometido para el que fueron elegidos.

Pero como he dicho en más de una ocasión, la solución a esto es desconfiar de ellos, desconfiar del sistema y comenzar a practicar la autosuficiencia.

Que Dios os bendiga.